SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES MEDICO
SANITARIAS
SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES
MEDICINALES
PRODUCCION DE OXIGENO MEDICO:
Gases Medicinales
Características De Los Gases
• Los gases representan uno de los tres estados comunes
de la materia: sólido, líquido, y gaseoso.
• Hay muchas sustancias que pueden existir en los tres
estados, el agua por ejemplo, puede existir como
líquido, sólido (hielo) o gas (vapor de agua).
Tipos De Gases
Desde el punto de vista de sus características físicas y de
envasado, los gases se dividen en cuatro tipos principales:
gases comprimidos, gases comprimidos licuados, gases
comprimidos disueltos, y gases criogénicos
Oxígeno
El Oxígeno, gas que hace posible la vida y es indispensable
para la combustión, constituye más de un quinto de la
atmósfera (21% en volumen, 23% en peso). Este gas es
incoloro, inodoro y no tiene sabor.
Óxido Nitroso
En condiciones normales de presión y temperatura, es un
gas incoloro prácticamente inodoro y sin sabor. No es
tóxico ni inflamable y es aproximadamente 1.5 veces más
pesado que el aire.
 El óxido nitroso es uno de los principales agentes en el
proceso anestésico de algunas cirugías. Además es
utilizado en tratamientos de criocirugía y tratamiento
criogénico de tumores.
 Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central,
este gas debe ser administrado en todo momento por un
profesional.
Este gas debe ser comercializado a un 99.5% de pureza
para ser utilizado para fines médicos. Es un gas incoloro
de olor y sabor dulzón; no es inflamable pero estimula la
combustión por lo que se debe ser cuidadoso con su uso.
 Más denso que el aire.
 Comburente.
 El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina,
desde hace 175 años.
 El óxido nitroso es un gas licuado a temperatura ambiente
y es comúnmente suministrado en cilindros de alta
presión.
 No se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos
colaterales
 Gas que se encuentra en el Protocolo de Kyoto o sea que
tiene efecto invernadero
 Usuario particular
Cilindros tipo D (3.1 libras)
Cilindros tipo E (6.9 libras)
 Gran usuario
Cilindros de 10 libras
Cilindros de 20 libras
Cilindros de 30 libras
Cilindros de 60 libras
Aplicaciones del N2O
 Mantenimiento de la anestesia en combinación con otros
agentes anestésicos (halotano, éter, o ketamina) y
relajantes musculares; analgesia en obstetricia, para el
tratamiento urgente de heridas, durante la fisioterapia
postoperatoria y en el dolor refractario en enfermedades
terminales
 Anestesia, ADULTOS y NIÑOS óxido nitroso mezclado con
oxígeno al 25-30%
 Analgesia, óxido nitroso al 50% mezclado con oxígeno al
50%
 Criocirugía en dermatología y oncología.
Precauciones con el N2O
 Gas que no mantiene la respiración por lo que causa
muerte por asfixia.
 • Reacciona con grasas y aceites en forma violenta a
presiones superiores a 15 bar.
 • Los lugares de uso y almacenamiento deben estar
siempre ventilados.
 • Efectos adversos: náusea y vómitos; anemia
megaloblástica con la administración prolongada,
formación de serie blanca reducida; neuropatía periférica
Aire Medicinal
El aire medicinal se obtiene mediante la compresión
de aire atmosférico purificado y filtrado o de la
mezcla de oxígeno y nitrógeno en proporciones 21% y
79% respectivamente.
Las condiciones fundamentales que debe cumplir el
aire medicinal son:
 Libre de partículas.
 Bacteriológicamente apto.
 Libre de aceites.
 Libre de agua.
 El aire se encuentra en nuestro alrededor; sin embargo,
para uso médico, debe purificarse y reducir a sus
elementos básicos
 Con esta fórmula natural, el aire puede ser utilizado para
diluir el oxígeno médico en pacientes ventilados
mecánicamente, humidificar las vías respiratorias y
potenciar la acción de los nebulizadores.
CARACTERISTICAS DEL AIRE MEDICO
 Gas incoloro ,inodoro, insípido
 • No tóxico y no inflamable
 • Composición: – N2: 78% – O2: 21% – Ar: 1% –
Criptón, Neón y Xenón:0.1%
 • A -193ºC se condensa en un líquido azul
Obtención de Aire Medicinal
 Sintéticamente:a partir de sus
componentes N2 y O2.
 Compresión:del aire atmosférico y
purificado por medios químicos ó mecánicos
Aplicaciones del Aire Medicinal
 Terapia Respiratoria (Nebulizaciones)
 • Ayuda respiratoria de prematuros y recién nacidos (mezclas con
oxígeno)
 • En propulsión de equipos medicinales neumáticos
DIOXIDO DE CARBONO
 Es un gas presente en la atmósfera, que al ser tratado adecuadamente
puede ser utilizado para tratamientos de criocirugía o como
estimulante respiratorio y promotor de la respiración profunda. En
otros tratamientos también es usado como impulsador del diafragma
en cirugía laparoscópica.
 Para uso médico, este gas es utilizado con una pureza del 99.5%
después de un proceso de combustión, fermentación y descomposición
química lo que le da sus características incoloras, no inflamables y
ligeramente ácidas a la humedad. En Productos del Aire somos líderes
en la producción de dióxido de carbono. Encuentra las siguientes
presentaciones en cualquiera de nuestras sucursales o distribuidoras:
 Usuario particular
Cilindros tipo D (3.1 libras)
Cilindros tipo E (6.9 libras)
 Gran usuario
Cilindros de 10 libras
Cilindros de 10 libras
Cilindros de 20 libras
Cilindros de 30 libras
Cilindros de 60 libras
Cilindros de 70 libras
CARACTERISTICAS DEL DIOXIDO DE
CARBONO
 Gas incoloro, inodoro, de sabor ligeramente picante
 • No es tóxico, ni combustible, ni comburente
 • Puede apagar el fuego.
 • Perturba la respiración con concentraciones superiores
al 3%.
 • Puede permanecer en estado gaseoso (a condiciones
atmosféricas),ó líquido (a presión de 55 bar en equilibrio
con la fase gaseosa) y como hielo ( hielo seco de baja tº -
60ºC) (1 bar = 14,7 psi)
Aplicaciones del CO2
 Como estimulación en Terapia Respiratoria
 • Como regulación de Circulación Sanguínea Pulmonar
 • Criocirugía • Congelamiento (Hielo Seco)
 • Mezclas anaeróbicas en cámaras para cultivos biológicos.
 • Insuflación tubular
 • Para diagnóstico en endoscopia, laparoscopia y artroscopia para ampliar y
estabilizar cavidades y tener mejor visualización del campo quirúrgico.
Precauciones con el CO2
 Puede producir asfixia por desplazamiento de O2
 • Concentraciones superiores a 7% produce desmayos y si
la exposición se prolonga puede causar la muerte
 • El hielo seco puede producir quemaduras en la piel
 • Utilizar guantes al manipular el hielo seco
Helio Medicinal
 El helio es utilizado en mezclas respiratorias para tratamientos específicos
como catéteres aórticos y el enfriamiento de magnetos utilizados en
resonancias magnéticas. Es un gas inerte, inodoro, incoloro e insípido con una
densidad más ligera que el aire y un 99.99% de pureza. Por su densidad, el
helio se encuentra muy cerca de la temperatura de cero absolutos (-273 ° C)
por lo que debe ser tratado con cuidado
 El helio es un gas noble e inerte que posee baja electronegatividad y alto
potencial de ionización
 • Inodoro ,incoloro y carece de sabor
 • En la fase líquida, el helio se encuentra a una temperatura cercana al cero
absoluto (-273 ºC) y es usado para refrigerar los potentes electroimanes de los
equipos de resonancia magnética nuclear.
 • A esta temperatura, los conductores de los electroimanes posibilitan la
producción de campos magnéticos de alta frecuencia y extremadamente
intensos.
 • Es menos denso que el aire
 • Produce asfixia por desplazamiento del aire
Aplicaciones de He Medicinal
 Forma parte de mezclas respirables con O2 en enfermedades pulmonares
obstructivas.
 • Empleado para funcionamiento de equipos de resonancia magnética.
 Gas carrier en cromatografía
 • Para obtener temperaturas bajas en la conservación de tejidos
Vacío Medicinal
El vacío es simplemente una depresión del aire atmosférico.
Actualmente forma parte de las instalaciones centralizadas de
gases medicinales es considerado como tal. Tiene presión
negativa
Nitrógeno liquido
El Nitrógeno es el mayor componente de nuestra atmósfera (78%
en volumen, 75.5% en peso). Es un gas incoloro, inodoro y sin
sabor, no tóxico y casi totalmente inerte. A presión atmosférica y
temperatura menor a -196 ºC, es un líquido incoloro, un poco
más liviano que el agua.
 El nitrógeno líquido es resultado de la compresión del nitrógeno gaseoso para
disminuir su volumen y facilitar el transporte y almacenamiento.
 Posee varios usos médicos, especialmente en la conservación de tejidos
humanos y animales, así como en el tratamiento de mezquinos, verrugas y
tumores.
 Por encontrarse a una temperatura de -196°C debe ser tratado
cuidadosamente para evitar quemaduras criogénicas al entrar en contacto con
la piel. Al estar en el ambiente, el nitrógeno líquido se vaporiza
inmediatamente absorbiendo todo el calor de su entorno por lo que debe ser
conservado en termos o tanques con doble pared al vacío.
Nitrógeno gaseoso
 El nitrógeno gaseoso es utilizado médicamente con un
nivel de pureza del 99.99% para el funcionamiento de
elementos de resonancia magnética, así como
tratamientos con catéteres. Adicionalmente es un
refrigerante de láseres de dióxido de carbono.
 En ocasiones puede actuar como un asfixiante simple por
lo que debe ser utilizado cuidadosamente por ser un gas
inodoro, incoloro e insípido.
Hexafloruro de azufre
 Es una mezcla especial utilizada para el funcionamiento
de sistemas de terapia de cáncer. Dependiendo de las
necesidades del paciente y las indicaciones del médico,
contamos con la capacidad de preparar mezclas
especializadas para terapia respiratoria y difusión
pulmonar. Adicionalmente podemos crear mezclas para
esterilizar equipo, accionar láser médico y realizar
cultivos microbiológicos bajo condiciones controladas.
Uso médico
Oxigeno:
El Oxígeno es
utilizado
ampliamente en
medicina, en
diversos casos de
deficiencia
respiratoria,
resucitación,
anestesia, en
creación de
atmósferas
artificiales, terapia
hiperbárica,
tratamiento de
quemaduras
respiratorias, etc.
Aire Medicinal
En los hospitales,
el aire medicinal
se utiliza sobre
todo para la
terapia de
ventilación y el
tratamiento con
aerosoles y
durante la
anestesia
Vacío Medicinal
• Limpieza de
vías
respiratorias.
• Drenajes
generales de
sangre y
secreciones.
• Limpieza de
heridas en
cirugía.
• Limpieza del
campo de
trabajo en
quirófano.
Óxido Nitroso
El uso principal del
Oxido Nitroso,
mezclado con
Oxígeno, es como
analgésico y
anestésico
inhalable en
medicina y
odontología.
Nitrógeno
El Nitrógeno es
usado
principalmente en
estado líquido,
para congelación,
preservación y
control de
cultivos, tejidos,
etc. Es empleado
también en
criocirugía.
Redes Centralizadas
Para usuarios de gas que necesitan un abastecimiento constante en
diversos puntos de su recinto, con un volumen apreciable y en buenas
condiciones de presión, como son hospitales e industrias el mejor
método de suministro es una red centralizada.
RED OXIGENO
Tanques
Tanques criogénicos
estacionarios. Cuando las
necesidades de consumo lo
justifican, como es el caso
de un hospital o industria,
puede instalarse un tanque
criogénico, que puede
almacenar grandes
cantidades de gas en forma
líquida, ya sea Oxígeno,
Nitrógeno o Argón.
Manifold de reserva (múltiple)
Este debe ser diseñado para manejar 2 bancos de cilindros tipo “H”,
uno en uso y otro en reserva, la cantidad de cilindros por banco debe
ser determinada por el consumo del hospital, de forma que este sea
capaz de suministrar gas al hospital por un periodo mínimo de 24
horas (Con ambos bancos).
Cilindros de Alta Presión
 Los cilindros de alta presión para gases comprimidos son
envases de acero de calidad especial, fabricados sin uniones
soldadas y tratados térmicamente para optimizar sus
propiedades de resistencia y elasticidad.
 Todos los cilindros utilizados son fabricados bajo las normas
D.O.T. (Departament of Transportation), organismo regulador
de estos envases en Estados Unidos.
Tubería para conducción de gases
medicinales
La tubería, válvulas, equipos,
conexiones y otros componentes para
las instalaciones de gases médicos
deben ser pre-limpiados para uso con
oxígeno.
Cada uno de los tubos debe
permanecer etiquetados y distribuidos
con tapones en los extremos según
Normas de la NFPA 99C 4-5.1.2.10.
CAJA DE VÁLVULAS DE ZONA
Las válvulas de corte de zona
se usan para cerrar el flujo
de gas médico, en casos de
emergencia o mantenimiento
de la red.
Las cajas de válvulas sirven
para encerrar las válvulas de
corte, cuando estas estén en
áreas accesibles.
Alarmas de zona y Alarmas maestras
Las alarmas están construidas con
microprocesadores, sensores y
unidades indicadoras especificas para
cada gas. El indicador visual digital
LED con indicación para la presión del
gas medicinal en verde para rangos
de operación normal, en amarillo para
precaución y en rojo para condición de
alarma en rangos altos o bajos. Tiene
una indicación visual de la presión del
gas y una alarma sonora que alcanza
los 90 decibeles.
Tomas para gases (punto de conexión)
Cuenta con válvulas de retención primaria
y secundaria las cuales son diseñadas para
soportar presiones de 1379 kPa (200 psi),
con lo cual se garantiza que en el
momento de que la válvula de retención
primaria sea removida por algún
mantenimiento la válvula secundaria
detendrá la presión de la línea.
Los cuerpos de las tomas son específicos
para cada gas y están identificados por
medio de una placa frontal de color y una
doble clavija especial para cada gas,
evitando con esto la íntercambiabilidad de
los servicios de gas.
Toma Puritan
Toma Chemetron
Toma Ohmeda
Toma DISS
Tomas para gases
Planta de Aire Comprimido
Planta de aire triplex
Secadores
Planta de vacío
Brazos y consolas
CONSIDEDERACIONES PARA EL DISEÑO DE LAS REDES
Y CENTRALES PARA EL SUMINISTRO DE GASES
MEDICOS HOSPITALARIOS
 Identificar las áreas que necesitan ser abastecidas por los gases que el medico
requiera o que el diseñador con base a las normas establecidas por la NFPA
99C utilice
 Determinar con base en las demandas de los gases, las dimensiones de las
centrales para el suministro.
 Determinar los espacios en base a las dimensiones de las centrales de
suministros
 Tanque criogénico (almacenamiento de oxigeno liquido)
 Manifold de Respaldo(Reserva de sistema de oxigeno)
 Manifold para Oxido Nitroso
 Bomba Duplex para succion (vacio)
 Compresor Duplex para aire medico. (libre de aceite)/sistema de respaldo
 Ubicar dispositivos intermedios para el funcionamiento del sistema de
gases médicos:
 Valvulas de línea
 Valvulas de alivio (venteo)
 Valvulas de cheque
 Cajas de válvulas de área o zona
 Alarmas de área
 Alarmas maestras
 Salidas de pared
 Columnas cieliticas
 Brazos articulados
 Tomas de pared
DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS
 ESTE ES UNO DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE
DEBEN SER CONSIDERADOS EN EL DISEÑO DE SISTEMAS
PARA LOS SERVICIOS CENTRALIZADOS DE GASES MEDICOS
 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL CORRECTO
DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERIAS:
• PUNTOS DE CONEXIÓN (TOMAS)
• LONGITUDES TOTALES (ISOMETRICO)
• LONGITUDES EQUIVALENTES PARA EL
DIMENSIONAMIENTO
• PERDIDAS MAXIMAS PERMISIBLES EN PSI
FLUJO DE DISEÑO PARA LOS GASES
MEDICOS:
 OXIGENO
 OXIDO NITROSO
 AIRE COMPRIMIDO
 NITROGENO
 VACIO
 DIOXIDO DE CARBONO
20 LITROS POR MINUTO
20 LITROS POR MINUTO POR TOMA
20 LITROS POR MINUTO
15 CFM MAXIMOS POR TOMA
1 SCFM POR TOMA
20 LITROS POR MINUTO POR TOMA
Cuidados necesarios para la instalación
 Las líneas de gases médicos no deben de ser colocadas en
túnel o ductos donde pueda existir contacto con aceites,
gases, combustibles o líneas eléctricas
 Evitar en lo posible, el paso de tuberías por áreas de alto
riesgo, ya que estas guardan materiales combustibles, por
ejemplo cocinas y lavanderías
 De no ser posible, es necesario proteger las tuberías con
mangas de tuberías compatibles que ayuden a resistir
golpes, calor, etc.
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf

Gases_Medicinales-2010.pdf
Gases_Medicinales-2010.pdfGases_Medicinales-2010.pdf
Gases_Medicinales-2010.pdf
FernandoSebastianHus
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
Paul Manobanda
 
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
Enolegs
 
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gralBioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
sol arenas perez
 
Monografia del nitrogeno
Monografia del nitrogenoMonografia del nitrogeno
Monografia del nitrogeno
Julian Nuñes de la Calle
 
oxigeno y oxido nitroso.pdf
oxigeno y oxido nitroso.pdfoxigeno y oxido nitroso.pdf
oxigeno y oxido nitroso.pdf
cindydaza2
 
Presentacion termodinamica 1
Presentacion termodinamica 1Presentacion termodinamica 1
Presentacion termodinamica 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
Manolo Quintanillas
 
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
Diegolagos28
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Adrian Jasso
 
Gases industriales
Gases industrialesGases industriales
Gases industriales
Sixto Angel Luque Perez
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
cbastyle
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
angel chavez
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Ernesto Ramirez
 
Administracion de O2
Administracion de O2Administracion de O2
Administracion de O2
Andrés Dante Podestá
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono
Ledy Cabrera
 
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
Vic Enriquez
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
Yariza Jorge Ramírez
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
José Encalada
 

Similar a CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf (20)

Gases_Medicinales-2010.pdf
Gases_Medicinales-2010.pdfGases_Medicinales-2010.pdf
Gases_Medicinales-2010.pdf
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE
 
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gralBioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
Bioseguridad y manejo de emergencias en gases medicinales gral
 
Monografia del nitrogeno
Monografia del nitrogenoMonografia del nitrogeno
Monografia del nitrogeno
 
oxigeno y oxido nitroso.pdf
oxigeno y oxido nitroso.pdfoxigeno y oxido nitroso.pdf
oxigeno y oxido nitroso.pdf
 
Presentacion termodinamica 1
Presentacion termodinamica 1Presentacion termodinamica 1
Presentacion termodinamica 1
 
5 gases inertes
5 gases inertes5 gases inertes
5 gases inertes
 
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   asfixiantes   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72
 
1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
 
Gases industriales
Gases industrialesGases industriales
Gases industriales
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
 
Administracion de O2
Administracion de O2Administracion de O2
Administracion de O2
 
Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono Brouchure Dióxido de Carbono
Brouchure Dióxido de Carbono
 
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf

  • 1. INSTALACIONES MEDICO SANITARIAS SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES MEDICINALES PRODUCCION DE OXIGENO MEDICO:
  • 3. Características De Los Gases • Los gases representan uno de los tres estados comunes de la materia: sólido, líquido, y gaseoso. • Hay muchas sustancias que pueden existir en los tres estados, el agua por ejemplo, puede existir como líquido, sólido (hielo) o gas (vapor de agua). Tipos De Gases Desde el punto de vista de sus características físicas y de envasado, los gases se dividen en cuatro tipos principales: gases comprimidos, gases comprimidos licuados, gases comprimidos disueltos, y gases criogénicos
  • 4. Oxígeno El Oxígeno, gas que hace posible la vida y es indispensable para la combustión, constituye más de un quinto de la atmósfera (21% en volumen, 23% en peso). Este gas es incoloro, inodoro y no tiene sabor. Óxido Nitroso En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas incoloro prácticamente inodoro y sin sabor. No es tóxico ni inflamable y es aproximadamente 1.5 veces más pesado que el aire.
  • 5.  El óxido nitroso es uno de los principales agentes en el proceso anestésico de algunas cirugías. Además es utilizado en tratamientos de criocirugía y tratamiento criogénico de tumores.  Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central, este gas debe ser administrado en todo momento por un profesional. Este gas debe ser comercializado a un 99.5% de pureza para ser utilizado para fines médicos. Es un gas incoloro de olor y sabor dulzón; no es inflamable pero estimula la combustión por lo que se debe ser cuidadoso con su uso.
  • 6.  Más denso que el aire.  Comburente.  El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina, desde hace 175 años.  El óxido nitroso es un gas licuado a temperatura ambiente y es comúnmente suministrado en cilindros de alta presión.  No se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos colaterales  Gas que se encuentra en el Protocolo de Kyoto o sea que tiene efecto invernadero
  • 7.  Usuario particular Cilindros tipo D (3.1 libras) Cilindros tipo E (6.9 libras)  Gran usuario Cilindros de 10 libras Cilindros de 20 libras Cilindros de 30 libras Cilindros de 60 libras
  • 8. Aplicaciones del N2O  Mantenimiento de la anestesia en combinación con otros agentes anestésicos (halotano, éter, o ketamina) y relajantes musculares; analgesia en obstetricia, para el tratamiento urgente de heridas, durante la fisioterapia postoperatoria y en el dolor refractario en enfermedades terminales  Anestesia, ADULTOS y NIÑOS óxido nitroso mezclado con oxígeno al 25-30%  Analgesia, óxido nitroso al 50% mezclado con oxígeno al 50%  Criocirugía en dermatología y oncología.
  • 9. Precauciones con el N2O  Gas que no mantiene la respiración por lo que causa muerte por asfixia.  • Reacciona con grasas y aceites en forma violenta a presiones superiores a 15 bar.  • Los lugares de uso y almacenamiento deben estar siempre ventilados.  • Efectos adversos: náusea y vómitos; anemia megaloblástica con la administración prolongada, formación de serie blanca reducida; neuropatía periférica
  • 10.
  • 11. Aire Medicinal El aire medicinal se obtiene mediante la compresión de aire atmosférico purificado y filtrado o de la mezcla de oxígeno y nitrógeno en proporciones 21% y 79% respectivamente. Las condiciones fundamentales que debe cumplir el aire medicinal son:  Libre de partículas.  Bacteriológicamente apto.  Libre de aceites.  Libre de agua.
  • 12.  El aire se encuentra en nuestro alrededor; sin embargo, para uso médico, debe purificarse y reducir a sus elementos básicos  Con esta fórmula natural, el aire puede ser utilizado para diluir el oxígeno médico en pacientes ventilados mecánicamente, humidificar las vías respiratorias y potenciar la acción de los nebulizadores.
  • 13. CARACTERISTICAS DEL AIRE MEDICO  Gas incoloro ,inodoro, insípido  • No tóxico y no inflamable  • Composición: – N2: 78% – O2: 21% – Ar: 1% – Criptón, Neón y Xenón:0.1%  • A -193ºC se condensa en un líquido azul
  • 14. Obtención de Aire Medicinal  Sintéticamente:a partir de sus componentes N2 y O2.  Compresión:del aire atmosférico y purificado por medios químicos ó mecánicos
  • 15. Aplicaciones del Aire Medicinal  Terapia Respiratoria (Nebulizaciones)  • Ayuda respiratoria de prematuros y recién nacidos (mezclas con oxígeno)  • En propulsión de equipos medicinales neumáticos
  • 16. DIOXIDO DE CARBONO  Es un gas presente en la atmósfera, que al ser tratado adecuadamente puede ser utilizado para tratamientos de criocirugía o como estimulante respiratorio y promotor de la respiración profunda. En otros tratamientos también es usado como impulsador del diafragma en cirugía laparoscópica.  Para uso médico, este gas es utilizado con una pureza del 99.5% después de un proceso de combustión, fermentación y descomposición química lo que le da sus características incoloras, no inflamables y ligeramente ácidas a la humedad. En Productos del Aire somos líderes en la producción de dióxido de carbono. Encuentra las siguientes presentaciones en cualquiera de nuestras sucursales o distribuidoras:
  • 17.  Usuario particular Cilindros tipo D (3.1 libras) Cilindros tipo E (6.9 libras)  Gran usuario Cilindros de 10 libras Cilindros de 10 libras Cilindros de 20 libras Cilindros de 30 libras Cilindros de 60 libras Cilindros de 70 libras
  • 18. CARACTERISTICAS DEL DIOXIDO DE CARBONO  Gas incoloro, inodoro, de sabor ligeramente picante  • No es tóxico, ni combustible, ni comburente  • Puede apagar el fuego.  • Perturba la respiración con concentraciones superiores al 3%.  • Puede permanecer en estado gaseoso (a condiciones atmosféricas),ó líquido (a presión de 55 bar en equilibrio con la fase gaseosa) y como hielo ( hielo seco de baja tº - 60ºC) (1 bar = 14,7 psi)
  • 19. Aplicaciones del CO2  Como estimulación en Terapia Respiratoria  • Como regulación de Circulación Sanguínea Pulmonar  • Criocirugía • Congelamiento (Hielo Seco)  • Mezclas anaeróbicas en cámaras para cultivos biológicos.  • Insuflación tubular  • Para diagnóstico en endoscopia, laparoscopia y artroscopia para ampliar y estabilizar cavidades y tener mejor visualización del campo quirúrgico.
  • 20. Precauciones con el CO2  Puede producir asfixia por desplazamiento de O2  • Concentraciones superiores a 7% produce desmayos y si la exposición se prolonga puede causar la muerte  • El hielo seco puede producir quemaduras en la piel  • Utilizar guantes al manipular el hielo seco
  • 21. Helio Medicinal  El helio es utilizado en mezclas respiratorias para tratamientos específicos como catéteres aórticos y el enfriamiento de magnetos utilizados en resonancias magnéticas. Es un gas inerte, inodoro, incoloro e insípido con una densidad más ligera que el aire y un 99.99% de pureza. Por su densidad, el helio se encuentra muy cerca de la temperatura de cero absolutos (-273 ° C) por lo que debe ser tratado con cuidado  El helio es un gas noble e inerte que posee baja electronegatividad y alto potencial de ionización  • Inodoro ,incoloro y carece de sabor  • En la fase líquida, el helio se encuentra a una temperatura cercana al cero absoluto (-273 ºC) y es usado para refrigerar los potentes electroimanes de los equipos de resonancia magnética nuclear.  • A esta temperatura, los conductores de los electroimanes posibilitan la producción de campos magnéticos de alta frecuencia y extremadamente intensos.  • Es menos denso que el aire  • Produce asfixia por desplazamiento del aire
  • 22. Aplicaciones de He Medicinal  Forma parte de mezclas respirables con O2 en enfermedades pulmonares obstructivas.  • Empleado para funcionamiento de equipos de resonancia magnética.  Gas carrier en cromatografía  • Para obtener temperaturas bajas en la conservación de tejidos
  • 23. Vacío Medicinal El vacío es simplemente una depresión del aire atmosférico. Actualmente forma parte de las instalaciones centralizadas de gases medicinales es considerado como tal. Tiene presión negativa Nitrógeno liquido El Nitrógeno es el mayor componente de nuestra atmósfera (78% en volumen, 75.5% en peso). Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor, no tóxico y casi totalmente inerte. A presión atmosférica y temperatura menor a -196 ºC, es un líquido incoloro, un poco más liviano que el agua.
  • 24.  El nitrógeno líquido es resultado de la compresión del nitrógeno gaseoso para disminuir su volumen y facilitar el transporte y almacenamiento.  Posee varios usos médicos, especialmente en la conservación de tejidos humanos y animales, así como en el tratamiento de mezquinos, verrugas y tumores.  Por encontrarse a una temperatura de -196°C debe ser tratado cuidadosamente para evitar quemaduras criogénicas al entrar en contacto con la piel. Al estar en el ambiente, el nitrógeno líquido se vaporiza inmediatamente absorbiendo todo el calor de su entorno por lo que debe ser conservado en termos o tanques con doble pared al vacío.
  • 25. Nitrógeno gaseoso  El nitrógeno gaseoso es utilizado médicamente con un nivel de pureza del 99.99% para el funcionamiento de elementos de resonancia magnética, así como tratamientos con catéteres. Adicionalmente es un refrigerante de láseres de dióxido de carbono.  En ocasiones puede actuar como un asfixiante simple por lo que debe ser utilizado cuidadosamente por ser un gas inodoro, incoloro e insípido.
  • 26.
  • 27. Hexafloruro de azufre  Es una mezcla especial utilizada para el funcionamiento de sistemas de terapia de cáncer. Dependiendo de las necesidades del paciente y las indicaciones del médico, contamos con la capacidad de preparar mezclas especializadas para terapia respiratoria y difusión pulmonar. Adicionalmente podemos crear mezclas para esterilizar equipo, accionar láser médico y realizar cultivos microbiológicos bajo condiciones controladas.
  • 28. Uso médico Oxigeno: El Oxígeno es utilizado ampliamente en medicina, en diversos casos de deficiencia respiratoria, resucitación, anestesia, en creación de atmósferas artificiales, terapia hiperbárica, tratamiento de quemaduras respiratorias, etc. Aire Medicinal En los hospitales, el aire medicinal se utiliza sobre todo para la terapia de ventilación y el tratamiento con aerosoles y durante la anestesia Vacío Medicinal • Limpieza de vías respiratorias. • Drenajes generales de sangre y secreciones. • Limpieza de heridas en cirugía. • Limpieza del campo de trabajo en quirófano. Óxido Nitroso El uso principal del Oxido Nitroso, mezclado con Oxígeno, es como analgésico y anestésico inhalable en medicina y odontología. Nitrógeno El Nitrógeno es usado principalmente en estado líquido, para congelación, preservación y control de cultivos, tejidos, etc. Es empleado también en criocirugía.
  • 29. Redes Centralizadas Para usuarios de gas que necesitan un abastecimiento constante en diversos puntos de su recinto, con un volumen apreciable y en buenas condiciones de presión, como son hospitales e industrias el mejor método de suministro es una red centralizada.
  • 31. Tanques Tanques criogénicos estacionarios. Cuando las necesidades de consumo lo justifican, como es el caso de un hospital o industria, puede instalarse un tanque criogénico, que puede almacenar grandes cantidades de gas en forma líquida, ya sea Oxígeno, Nitrógeno o Argón.
  • 32. Manifold de reserva (múltiple) Este debe ser diseñado para manejar 2 bancos de cilindros tipo “H”, uno en uso y otro en reserva, la cantidad de cilindros por banco debe ser determinada por el consumo del hospital, de forma que este sea capaz de suministrar gas al hospital por un periodo mínimo de 24 horas (Con ambos bancos).
  • 33. Cilindros de Alta Presión  Los cilindros de alta presión para gases comprimidos son envases de acero de calidad especial, fabricados sin uniones soldadas y tratados térmicamente para optimizar sus propiedades de resistencia y elasticidad.  Todos los cilindros utilizados son fabricados bajo las normas D.O.T. (Departament of Transportation), organismo regulador de estos envases en Estados Unidos.
  • 34. Tubería para conducción de gases medicinales La tubería, válvulas, equipos, conexiones y otros componentes para las instalaciones de gases médicos deben ser pre-limpiados para uso con oxígeno. Cada uno de los tubos debe permanecer etiquetados y distribuidos con tapones en los extremos según Normas de la NFPA 99C 4-5.1.2.10.
  • 35. CAJA DE VÁLVULAS DE ZONA Las válvulas de corte de zona se usan para cerrar el flujo de gas médico, en casos de emergencia o mantenimiento de la red. Las cajas de válvulas sirven para encerrar las válvulas de corte, cuando estas estén en áreas accesibles.
  • 36. Alarmas de zona y Alarmas maestras Las alarmas están construidas con microprocesadores, sensores y unidades indicadoras especificas para cada gas. El indicador visual digital LED con indicación para la presión del gas medicinal en verde para rangos de operación normal, en amarillo para precaución y en rojo para condición de alarma en rangos altos o bajos. Tiene una indicación visual de la presión del gas y una alarma sonora que alcanza los 90 decibeles.
  • 37. Tomas para gases (punto de conexión) Cuenta con válvulas de retención primaria y secundaria las cuales son diseñadas para soportar presiones de 1379 kPa (200 psi), con lo cual se garantiza que en el momento de que la válvula de retención primaria sea removida por algún mantenimiento la válvula secundaria detendrá la presión de la línea. Los cuerpos de las tomas son específicos para cada gas y están identificados por medio de una placa frontal de color y una doble clavija especial para cada gas, evitando con esto la íntercambiabilidad de los servicios de gas.
  • 43. Planta de Aire Comprimido Planta de aire triplex Secadores
  • 46. CONSIDEDERACIONES PARA EL DISEÑO DE LAS REDES Y CENTRALES PARA EL SUMINISTRO DE GASES MEDICOS HOSPITALARIOS  Identificar las áreas que necesitan ser abastecidas por los gases que el medico requiera o que el diseñador con base a las normas establecidas por la NFPA 99C utilice  Determinar con base en las demandas de los gases, las dimensiones de las centrales para el suministro.  Determinar los espacios en base a las dimensiones de las centrales de suministros  Tanque criogénico (almacenamiento de oxigeno liquido)  Manifold de Respaldo(Reserva de sistema de oxigeno)  Manifold para Oxido Nitroso  Bomba Duplex para succion (vacio)  Compresor Duplex para aire medico. (libre de aceite)/sistema de respaldo
  • 47.  Ubicar dispositivos intermedios para el funcionamiento del sistema de gases médicos:  Valvulas de línea  Valvulas de alivio (venteo)  Valvulas de cheque  Cajas de válvulas de área o zona  Alarmas de área  Alarmas maestras  Salidas de pared  Columnas cieliticas  Brazos articulados  Tomas de pared
  • 48. DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS  ESTE ES UNO DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN EL DISEÑO DE SISTEMAS PARA LOS SERVICIOS CENTRALIZADOS DE GASES MEDICOS  ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL CORRECTO DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERIAS: • PUNTOS DE CONEXIÓN (TOMAS) • LONGITUDES TOTALES (ISOMETRICO) • LONGITUDES EQUIVALENTES PARA EL DIMENSIONAMIENTO • PERDIDAS MAXIMAS PERMISIBLES EN PSI
  • 49. FLUJO DE DISEÑO PARA LOS GASES MEDICOS:  OXIGENO  OXIDO NITROSO  AIRE COMPRIMIDO  NITROGENO  VACIO  DIOXIDO DE CARBONO 20 LITROS POR MINUTO 20 LITROS POR MINUTO POR TOMA 20 LITROS POR MINUTO 15 CFM MAXIMOS POR TOMA 1 SCFM POR TOMA 20 LITROS POR MINUTO POR TOMA
  • 50. Cuidados necesarios para la instalación  Las líneas de gases médicos no deben de ser colocadas en túnel o ductos donde pueda existir contacto con aceites, gases, combustibles o líneas eléctricas  Evitar en lo posible, el paso de tuberías por áreas de alto riesgo, ya que estas guardan materiales combustibles, por ejemplo cocinas y lavanderías  De no ser posible, es necesario proteger las tuberías con mangas de tuberías compatibles que ayuden a resistir golpes, calor, etc.