SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno del Estado de México
Secretaria del Trabajo
Maestría En seguridad e Higiene Ocupacional

ASFIXIANTES
Presentado por:
•Guadalupe Gonzalez
•Isrrael Cruz
•Edgar Tapia
•Roberto Portocarrero
•Oscar Hernandez
•Alfredo Castillo

EQUIPO TEC
Asfixiantes
ASFIXIANTE
• Los asfixiantes son sustancias
que evitan que el oxígeno
llegue a las células del
cuerpo, cualquier gas puede
ser un asfixiante, si se
encuentra en concentraciones
suficientes para desplazar la
proporción
esencial
de
oxígeno del aire.
Asfixiantes
COMPOSICION DEL AIRE
• O2 20.98%,
• CO2 0.4%,
• N2 78.06%
• Otros 0.92%
Consumo de aire de un ser humano 0.2 -0.3 L/ min

Asfixiantes
GASES ASFIXIANTES
• ASFIXIANTES SIMPLES

• ASFIXIANTES QUÍMICOS

Asfixiantes
GASES ASFIXIANTES SIMPLES

•
•
•
•
•

METANO
ETANO
NITRÓGENO
HIDROGENO
ANHÍDRIDO CARBÓNICO

• Se encuentran normalmente presentes
en la atmósfera y que pueden ser
fatales en concentraciones elevadas
Asfixiantes
ASFIXIANTES SIMPLES
• HIDROGENO. elaboración de amoniaco y
en metalurgia

• NITRÓGENO. procesos que requieren
atmosferas inertes o usos de refrigeración
Asfixiantes
ASFIXIANTES SIMPLES
ETANO. aplicación para síntesis de platicos
, fabricación de acido acético
METANO. elaboración de
combustibles, elaboración de solventes y
subproducto de gases de soldadura
ANHÍDRIDO CARBÓNICO. subproducto de
procesos de fermentación , industria
refresquera, sistemas de refrigeración
Asfixiantes
• No es posible recomendar un TLV para cada
asfixiante simple porque el factor limitador es el
oxigeno disponible.
• En condiciones normales el contenido en Oxigeno
debe de ser el 18% en volumen. Las atmósferas
deficientes en O2 no proporcionan signos de alarma
adecuados y la mayoría de los asfixiantes simples
son inodoros. Por otro lado, varios asfixiantes
simples suponen un peligro de explosión, factor que
debe de tenerse en cuenta al limitar la
concentración de asfixiante.
Asfixiantes
GASES ASFIXIANTES QUÍMICOS
INTERFIEREN EN EL TRANSPORTE DE OXÍGENO, O SU
UTILIZACIÓN A NIVEL CELULAR:
•
•
•
•
•

MONÓXIDO DE CARBONO
SULFURO DE HIDRÓGENO
CIANURO
CLORURO DE METILENO
ACETONITRILO

Asfixiantes
EL MONÓXIDO DE CARBONO (CO) ;combustión
interna de los motores, el humo de cualquier tipo de
incendios

EL SULFURO DE HIDROGENO (H2S);
combustión, petroquímica.
ACETONITRILO; como solvente en baterías para
fabricar fibras textiles de acrílico hule ABS
CLORURO DE METILENO ; como disolvente para
extracción de grasas y resinas
CIANURO; producción de papel, pinturas, plásticos y
Asfixiantes
textiles
TOXICOCINETICA
• GASES ASFIXIANTES SIMPLES

Asfixiantes
TOXICOCINETICA del METANO: CH4
•
•
•
•
•
•

Actúan como asfixiantes por su alta volatilidad y baja
viscosidad, reemplazando el gas alveolar y produciendo
hipoxia.
Disminuyen la presión parcial de oxígeno cuando están en
grandes concentraciones.
Vías de ingreso: Vía inhalatoria.
Absorción: Pulmón, sangre y otros tejidos.
Es inodoro y por tanto, difícil de detectar.
Estos gases producen debilidad y parálisis de los miembros
y pérdida de conciencia.

Asfixiantes
TOXICOCINETICA ETANO : C2H6
• El etanol es un líquido incoloro, volátil, con un
olor característico y sabor picante.
• Vía de ingreso: Inhalación, piel y ojos.
• Absorción: Pulmón, sangre y otros tejidos.
• Los síntomas incluyen dolor de cabeza, zumbido
en los oídos, vértigo, somnolencia, pérdida del
conocimiento, ineficiente suministro de oxígeno a
los pulmones, nausea, vómito y depresión de
todos los sentidos.
Asfixiantes
TOXICOCINETICA
GASES ASFIXIANTES QUIMICOS

• La afinidad del Monóxido de Carbono como la
hemoglobina es 250 veces mayor que la del
oxígeno. El CO se une rápidamente y en forma
reversible a la hemoglobina luego de que penetra
al torrente circulatorio a través de la interface
alveolo-capilar.

Asfixiantes
TOXICOCINETICA
GASES ASFIXIANTES QUIMICOS

• Bloquea citocromó oxidasa interviene en la
transferencia de electrones y genera radicales
libres
• Los radicales libres se combinan con el NO y se
convierte en peroxi-nitrito e inhibe las enzimas del
organismo.

Asfixiantes
TOXICOCINETICA
GASES ASFIXIANTES QUIMICOS

• CIANURO, tiene absorción por vía cutánea
• Se metaboliza en el hígado formando tiocianato y
es eliminado 3hrs. después , produce irritación
faringe y de mucosas respiratorias , en
concentraciones muy altas produce muerte por
parálisis respiratorio

Asfixiantes
TOXICOCINETICA
GASES ASFIXIANTES QUIMICOS

• CLORURO DE METILENO
Reacciona en el cuerpo humano hacia monóxido de
carbono y reacciona posteriormente hacia carboxihemoglobina, tiende a formar a la par
formaldehidos ocasionando neoplasias
( tumoraciones)

Asfixiantes
TOXICOCINETICA
GASES ASFIXIANTES QUIMICOS

• SULFURO DE HIDROGENO
Inhibe la citocromo oxidasa, forma un complejo
con la metahemoglobina y da como resultado
sulfametahemoglobina , produciendo edema
pulmonar

Asfixiantes
FISIOPATOLOGÍA
Concentración del O2 en el aire inspirado
FIO2 18% : alarma
FIO2 6% : crítico-letal

Presión parcial del O2
Caída de la saturación arterial de O2
E1 indiferente
E2 compensatorio
E3 disturbio
E4 crítico

sat. O2 90%
sat.O2 82-90%
sat.O2 64-82%
sat. O2 <64%

Hipoxia- Anoxia

Asfixiantes
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Al entrar en una atmósfera privada de oxígeno, la pérdida de
conocimiento puede ser inmediata, dependiendo de la
concentración parcial de O2

• Mareos
• Cefalea
• Disminución del
estado de alerta
• Incapacidad
• Fatiga

• Polipnea
• Taquicardia
• Pérdida de
conocimiento
• Coma
• Muerte
Asfixiantes
PREVENCIÓN
En general, la mayoría de los accidentes ocurren porque no
se tuvieron en cuenta las normas de seguridad.

•
•
•
•
•
•
•

Ventilar espacios confinados
Verificar el nivel de O2
Sistemas de alarma
Sistema de respiración autónoma
Cinturón de seguridad
Educación a los trabajadores
Simulacros con evacuación

Asfixiantes
LOS GASES ASFIXIANTES REPRESENTAN
UN RIESGO LABORAL POTENCIAL
EN LUGARES DE TRABAJO
CONFINADOS, EN LOS QUE SE:
»

»
»

ALMACENAN
TRANSPORTAN
GENERAN

Asfixiantes
CONTROL DE LAS SUSTANCIAS ASFIXIANTES
• Se entiende por control a la eliminación o
reducción de la contaminación
• ambiental por debajo de los valores limite
aceptados.
• Para conseguir este propósito, se puede actuar
sobre tres puntos:
• Sobre el foco de generación de contaminante.
• Sobre el medio de difusión del contaminante.
• Sobre el receptor del contaminante
Asfixiantes
ACTUACION SOBRE SUSTANCIAS ASFIXIANTES
Sustitución del producto:
• Básicamente consistirá en cambiar un material mas tóxico por otro
menos tóxico. El cambio de las condiciones físicas de los materiales
(ejemplo, utilizar briquetas en vez de polvo) también sería un
ejemplo de este control.

Modificación del proceso:
• Por ejemplo, la pintura por rociado electrostático comporta un
menor riesgo higiénico que la pintura por aire comprimido.
Encerramiento o enclaustramiento:
• Colocar una barrera física entre el foco y el operario.
Asfixiantes
ACTUACION SOBRE SUSTANCIAS
ASFIXIANTES
Métodos húmedos:
• Es uno de los métodos mas sencillos de control de polvo.
Extracción localizada:
• Son sistemas que captan los contaminantes en su lugar de origen,
antes de que puedan pasar al ambiente de trabajo.

Asfixiantes
COMPONENTES EXTRACTOR
• Campana: Es un elemento diseñado para encerrar
total o parcialmente el foco contaminador o para
guiar el flujo de aire de forma adecuada,
consiguiendo así capturar el contaminante.
• Conducto: Su misión es proveer un canal para que
el aire contaminado extraído por la campana, fluya
hacia el punto de descarga.

Asfixiantes
COMPONENTES EXTRACTOR
• Purificador: Es un elemento destinado a separar el
contaminante del aire extraído, para que este
cumpla los requisitos de “Calidad de emisión”.
• Extractor: Constituido por el ventilador y su motor,
es la unidad de movimiento del aire.
• Los tipos de ventilador mas frecuentemente
utilizados son:
• - Centrífugos, para vencer perdidas de carga
elevadas.
• - Helicoidales, dan grandes caudales a bajas
presiones.
Asfixiantes
COMPONENTES EXTRACTOR

Asfixiantes
TECNICAS ANALITICAS.
• Gravimetrías: determinación de polvos y humos.
• Espectrofotometría de absorción atómica:
Determinación de metales
• Espectrofotometría Visible-UV: Determinación de
diversos compuestos
• Potenciometrías: Determinación de aniones como
fluoruros, cianuros etc.
• Espectrofotometría de infrarrojo: Determinación
de sílice.
• Difracción de rayos X: Determinación de sílice.
Asfixiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQPToxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
Yanet Caldas
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
maudoctor
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
enfermeriamedicina
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
ferchogomo
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
sisoma4
 
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y NeblinasAlteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Laura Garcia
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
gernazario
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramaspinyotes
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQPToxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
 
Intoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbonoIntoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbono
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y NeblinasAlteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
Alteraciones Por Gases, Vapores, RocíOs Y Neblinas
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 

Destacado

gases asfixiantes
gases asfixiantesgases asfixiantes
gases asfixiantes
César Mogollón Correa
 
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primariaQue no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Alfonso Cortes Alegre
 
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
2.  Ingestión de Cáusticos pediatría2.  Ingestión de Cáusticos pediatría
2. Ingestión de Cáusticos pediatríaCFUK 22
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Matías Gastélum
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMarcela881031
 
Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesAlejandra Luna
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
john agredo
 

Destacado (10)

gases asfixiantes
gases asfixiantesgases asfixiantes
gases asfixiantes
 
Gases asfixiantes
Gases asfixiantesGases asfixiantes
Gases asfixiantes
 
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primariaQue no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
Que no te la den con queso. Tabaco. 6º primaria
 
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
2.  Ingestión de Cáusticos pediatría2.  Ingestión de Cáusticos pediatría
2. Ingestión de Cáusticos pediatría
 
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria  equipo dra. rita leviFisiologia respiratoria  equipo dra. rita levi
Fisiologia respiratoria equipo dra. rita levi
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
 
Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gases
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 

Similar a Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72

1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
Diegolagos28
 
T121 icm mdsa-t_ventilacion
T121 icm mdsa-t_ventilacionT121 icm mdsa-t_ventilacion
T121 icm mdsa-t_ventilacion
miguel angel gutierrez yarasca
 
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
mariolamarban
 
intoxicacion gases.ppt
intoxicacion gases.pptintoxicacion gases.ppt
intoxicacion gases.ppt
BladimiroCastaedaCor1
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Sebastian Castillo
 
ventilacion de minas
ventilacion de minasventilacion de minas
ventilacion de minas
Paul Alvis
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Ernesto Ramirez
 
Inhalacion de gases_toxicos
Inhalacion de gases_toxicosInhalacion de gases_toxicos
Inhalacion de gases_toxicos
Jhon Qh R
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
tarado_007
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
Riesgo con gases
Riesgo con gasesRiesgo con gases
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
Valen Hernan
 
RIESGOS QUIMICOS.pdf
RIESGOS QUIMICOS.pdfRIESGOS QUIMICOS.pdf
RIESGOS QUIMICOS.pdf
AnaGasparCantorin1
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
ArmanDo cerra Docencia Unisucre Ii
 

Similar a Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72 (20)

1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx1.gases en mineria.pptx
1.gases en mineria.pptx
 
T121 icm mdsa-t_ventilacion
T121 icm mdsa-t_ventilacionT121 icm mdsa-t_ventilacion
T121 icm mdsa-t_ventilacion
 
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01Presentacionaire 090807105236-phpapp01
Presentacionaire 090807105236-phpapp01
 
intoxicacion gases.ppt
intoxicacion gases.pptintoxicacion gases.ppt
intoxicacion gases.ppt
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
ventilacion de minas
ventilacion de minasventilacion de minas
ventilacion de minas
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
 
Inhalacion de gases_toxicos
Inhalacion de gases_toxicosInhalacion de gases_toxicos
Inhalacion de gases_toxicos
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
C3 PPT.pptx
C3 PPT.pptxC3 PPT.pptx
C3 PPT.pptx
 
Riesgo con gases
Riesgo con gasesRiesgo con gases
Riesgo con gases
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
RIESGOS QUIMICOS.pdf
RIESGOS QUIMICOS.pdfRIESGOS QUIMICOS.pdf
RIESGOS QUIMICOS.pdf
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 

Más de Oscar Hernandez

Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptxMorfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
Oscar Hernandez
 
Primer presentación de ingresos pasivos.pptx
Primer presentación de ingresos pasivos.pptxPrimer presentación de ingresos pasivos.pptx
Primer presentación de ingresos pasivos.pptx
Oscar Hernandez
 
Organigrama final
Organigrama finalOrganigrama final
Organigrama final
Oscar Hernandez
 
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 
Msho fisiologia alcoholes y glicoles equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   alcoholes y glicoles   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   alcoholes y glicoles   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia alcoholes y glicoles equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 

Más de Oscar Hernandez (7)

Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptxMorfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
Morfologia de los mamiferos de la especie Kapibara.pptx
 
Primer presentación de ingresos pasivos.pptx
Primer presentación de ingresos pasivos.pptxPrimer presentación de ingresos pasivos.pptx
Primer presentación de ingresos pasivos.pptx
 
Organigrama final
Organigrama finalOrganigrama final
Organigrama final
 
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
 
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   sistema urinario   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia sistema urinario equipo tec generacion 72
 
Msho fisiologia alcoholes y glicoles equipo tec generacion 72
Msho fisiologia   alcoholes y glicoles   equipo tec generacion 72Msho fisiologia   alcoholes y glicoles   equipo tec generacion 72
Msho fisiologia alcoholes y glicoles equipo tec generacion 72
 

Msho fisiologia asfixiantes equipo tec generacion 72

  • 1. Gobierno del Estado de México Secretaria del Trabajo Maestría En seguridad e Higiene Ocupacional ASFIXIANTES Presentado por: •Guadalupe Gonzalez •Isrrael Cruz •Edgar Tapia •Roberto Portocarrero •Oscar Hernandez •Alfredo Castillo EQUIPO TEC Asfixiantes
  • 2. ASFIXIANTE • Los asfixiantes son sustancias que evitan que el oxígeno llegue a las células del cuerpo, cualquier gas puede ser un asfixiante, si se encuentra en concentraciones suficientes para desplazar la proporción esencial de oxígeno del aire. Asfixiantes
  • 3. COMPOSICION DEL AIRE • O2 20.98%, • CO2 0.4%, • N2 78.06% • Otros 0.92% Consumo de aire de un ser humano 0.2 -0.3 L/ min Asfixiantes
  • 4. GASES ASFIXIANTES • ASFIXIANTES SIMPLES • ASFIXIANTES QUÍMICOS Asfixiantes
  • 5. GASES ASFIXIANTES SIMPLES • • • • • METANO ETANO NITRÓGENO HIDROGENO ANHÍDRIDO CARBÓNICO • Se encuentran normalmente presentes en la atmósfera y que pueden ser fatales en concentraciones elevadas Asfixiantes
  • 6. ASFIXIANTES SIMPLES • HIDROGENO. elaboración de amoniaco y en metalurgia • NITRÓGENO. procesos que requieren atmosferas inertes o usos de refrigeración Asfixiantes
  • 7. ASFIXIANTES SIMPLES ETANO. aplicación para síntesis de platicos , fabricación de acido acético METANO. elaboración de combustibles, elaboración de solventes y subproducto de gases de soldadura ANHÍDRIDO CARBÓNICO. subproducto de procesos de fermentación , industria refresquera, sistemas de refrigeración Asfixiantes
  • 8. • No es posible recomendar un TLV para cada asfixiante simple porque el factor limitador es el oxigeno disponible. • En condiciones normales el contenido en Oxigeno debe de ser el 18% en volumen. Las atmósferas deficientes en O2 no proporcionan signos de alarma adecuados y la mayoría de los asfixiantes simples son inodoros. Por otro lado, varios asfixiantes simples suponen un peligro de explosión, factor que debe de tenerse en cuenta al limitar la concentración de asfixiante. Asfixiantes
  • 9.
  • 10. GASES ASFIXIANTES QUÍMICOS INTERFIEREN EN EL TRANSPORTE DE OXÍGENO, O SU UTILIZACIÓN A NIVEL CELULAR: • • • • • MONÓXIDO DE CARBONO SULFURO DE HIDRÓGENO CIANURO CLORURO DE METILENO ACETONITRILO Asfixiantes
  • 11. EL MONÓXIDO DE CARBONO (CO) ;combustión interna de los motores, el humo de cualquier tipo de incendios EL SULFURO DE HIDROGENO (H2S); combustión, petroquímica. ACETONITRILO; como solvente en baterías para fabricar fibras textiles de acrílico hule ABS CLORURO DE METILENO ; como disolvente para extracción de grasas y resinas CIANURO; producción de papel, pinturas, plásticos y Asfixiantes textiles
  • 13. TOXICOCINETICA del METANO: CH4 • • • • • • Actúan como asfixiantes por su alta volatilidad y baja viscosidad, reemplazando el gas alveolar y produciendo hipoxia. Disminuyen la presión parcial de oxígeno cuando están en grandes concentraciones. Vías de ingreso: Vía inhalatoria. Absorción: Pulmón, sangre y otros tejidos. Es inodoro y por tanto, difícil de detectar. Estos gases producen debilidad y parálisis de los miembros y pérdida de conciencia. Asfixiantes
  • 14. TOXICOCINETICA ETANO : C2H6 • El etanol es un líquido incoloro, volátil, con un olor característico y sabor picante. • Vía de ingreso: Inhalación, piel y ojos. • Absorción: Pulmón, sangre y otros tejidos. • Los síntomas incluyen dolor de cabeza, zumbido en los oídos, vértigo, somnolencia, pérdida del conocimiento, ineficiente suministro de oxígeno a los pulmones, nausea, vómito y depresión de todos los sentidos. Asfixiantes
  • 15. TOXICOCINETICA GASES ASFIXIANTES QUIMICOS • La afinidad del Monóxido de Carbono como la hemoglobina es 250 veces mayor que la del oxígeno. El CO se une rápidamente y en forma reversible a la hemoglobina luego de que penetra al torrente circulatorio a través de la interface alveolo-capilar. Asfixiantes
  • 16. TOXICOCINETICA GASES ASFIXIANTES QUIMICOS • Bloquea citocromó oxidasa interviene en la transferencia de electrones y genera radicales libres • Los radicales libres se combinan con el NO y se convierte en peroxi-nitrito e inhibe las enzimas del organismo. Asfixiantes
  • 17. TOXICOCINETICA GASES ASFIXIANTES QUIMICOS • CIANURO, tiene absorción por vía cutánea • Se metaboliza en el hígado formando tiocianato y es eliminado 3hrs. después , produce irritación faringe y de mucosas respiratorias , en concentraciones muy altas produce muerte por parálisis respiratorio Asfixiantes
  • 18. TOXICOCINETICA GASES ASFIXIANTES QUIMICOS • CLORURO DE METILENO Reacciona en el cuerpo humano hacia monóxido de carbono y reacciona posteriormente hacia carboxihemoglobina, tiende a formar a la par formaldehidos ocasionando neoplasias ( tumoraciones) Asfixiantes
  • 19. TOXICOCINETICA GASES ASFIXIANTES QUIMICOS • SULFURO DE HIDROGENO Inhibe la citocromo oxidasa, forma un complejo con la metahemoglobina y da como resultado sulfametahemoglobina , produciendo edema pulmonar Asfixiantes
  • 20. FISIOPATOLOGÍA Concentración del O2 en el aire inspirado FIO2 18% : alarma FIO2 6% : crítico-letal Presión parcial del O2 Caída de la saturación arterial de O2 E1 indiferente E2 compensatorio E3 disturbio E4 crítico sat. O2 90% sat.O2 82-90% sat.O2 64-82% sat. O2 <64% Hipoxia- Anoxia Asfixiantes
  • 21. PRESENTACIÓN CLÍNICA Al entrar en una atmósfera privada de oxígeno, la pérdida de conocimiento puede ser inmediata, dependiendo de la concentración parcial de O2 • Mareos • Cefalea • Disminución del estado de alerta • Incapacidad • Fatiga • Polipnea • Taquicardia • Pérdida de conocimiento • Coma • Muerte Asfixiantes
  • 22. PREVENCIÓN En general, la mayoría de los accidentes ocurren porque no se tuvieron en cuenta las normas de seguridad. • • • • • • • Ventilar espacios confinados Verificar el nivel de O2 Sistemas de alarma Sistema de respiración autónoma Cinturón de seguridad Educación a los trabajadores Simulacros con evacuación Asfixiantes
  • 23. LOS GASES ASFIXIANTES REPRESENTAN UN RIESGO LABORAL POTENCIAL EN LUGARES DE TRABAJO CONFINADOS, EN LOS QUE SE: » » » ALMACENAN TRANSPORTAN GENERAN Asfixiantes
  • 24. CONTROL DE LAS SUSTANCIAS ASFIXIANTES • Se entiende por control a la eliminación o reducción de la contaminación • ambiental por debajo de los valores limite aceptados. • Para conseguir este propósito, se puede actuar sobre tres puntos: • Sobre el foco de generación de contaminante. • Sobre el medio de difusión del contaminante. • Sobre el receptor del contaminante Asfixiantes
  • 25. ACTUACION SOBRE SUSTANCIAS ASFIXIANTES Sustitución del producto: • Básicamente consistirá en cambiar un material mas tóxico por otro menos tóxico. El cambio de las condiciones físicas de los materiales (ejemplo, utilizar briquetas en vez de polvo) también sería un ejemplo de este control. Modificación del proceso: • Por ejemplo, la pintura por rociado electrostático comporta un menor riesgo higiénico que la pintura por aire comprimido. Encerramiento o enclaustramiento: • Colocar una barrera física entre el foco y el operario. Asfixiantes
  • 26. ACTUACION SOBRE SUSTANCIAS ASFIXIANTES Métodos húmedos: • Es uno de los métodos mas sencillos de control de polvo. Extracción localizada: • Son sistemas que captan los contaminantes en su lugar de origen, antes de que puedan pasar al ambiente de trabajo. Asfixiantes
  • 27. COMPONENTES EXTRACTOR • Campana: Es un elemento diseñado para encerrar total o parcialmente el foco contaminador o para guiar el flujo de aire de forma adecuada, consiguiendo así capturar el contaminante. • Conducto: Su misión es proveer un canal para que el aire contaminado extraído por la campana, fluya hacia el punto de descarga. Asfixiantes
  • 28. COMPONENTES EXTRACTOR • Purificador: Es un elemento destinado a separar el contaminante del aire extraído, para que este cumpla los requisitos de “Calidad de emisión”. • Extractor: Constituido por el ventilador y su motor, es la unidad de movimiento del aire. • Los tipos de ventilador mas frecuentemente utilizados son: • - Centrífugos, para vencer perdidas de carga elevadas. • - Helicoidales, dan grandes caudales a bajas presiones. Asfixiantes
  • 30. TECNICAS ANALITICAS. • Gravimetrías: determinación de polvos y humos. • Espectrofotometría de absorción atómica: Determinación de metales • Espectrofotometría Visible-UV: Determinación de diversos compuestos • Potenciometrías: Determinación de aniones como fluoruros, cianuros etc. • Espectrofotometría de infrarrojo: Determinación de sílice. • Difracción de rayos X: Determinación de sílice. Asfixiantes