SlideShare una empresa de Scribd logo
BIO-INORGANICA DEL NITRÓGENO
Presentado por: De La Cruz Espinoza Stefani
Cátedra: QUIMICA
Catedrático: Ing. Mg. Rafael Pantoja Esquivel
Semestre: I
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y
Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Facultad de Zootecnia
2014
INTRODUCCION
• El nitrógeno es uno de los elementos más importantes y esenciales
para todo ser vivo ya que forma parte de los aminoácidos que
componen las proteínas requeridas para todos los organismos.
• También es uno de los elementos abundantes en la atmosfera
terrestre, es inerte, no tiene sobre la calidad del ambiente y no
puede ser utilizado directamente por las plantas.
• El nitrógeno es el nutriente más utilizado en los fertilizantes
agrícola, ya que las disponibles en el suelo son generalmente
insuficiente para satisfaces los requerimientos de las cosecha y
cultivos.
• Este presente trabajo tiene como objetivo hacer un breve repaso
sobre la importancia del nitrógeno en el organismo, conoces los
efectos negativos que le exceso de nitrógeno puede ocasionar en el
ambiente o en el ser vivo y dar alternativas viables que permiten
dar una solución de exceso de este elemento en el ser vivo.
PRESENTACION
Descubridor del Nitrógeno:
Descubridor: Daniel Rutherford.
Lugar de descubrimiento: Escocia.
Año de descubrimiento: 1772.
Origen del nombre: De las palabras
griegas "nitron" ("nitrato") y "geno"
("generador"). Significando "formador
Método de Obtención:
• Se obtiene de la atmósfera (su fuente
inagotable) por licuación y destilación
fraccionada.
• Se obtiene, muy puro, mediante
descomposición térmica (70 °C) del nitrito
amónico en disolución acuosa.
• Por descomposición de amoniaco (1000 °C) en
presencia de níquel en polvo.
DESARROLLO
Propiedades Físicas del Nitrógeno:
 Número atómico: 7
 Peso atómico: 14,008
 Radio atómico covalente 0,70 A
 Radio del ion N3-: 1,71 A
 Abundancia de los isótopos: N14,
 99,62%; N15,0,38%
 Notación espectral: 1s2; 2s2, 2p3
 Estado físico: Gas incoloro, inodoro e
insípido.
 Fórmula molecular: N2
 Densidad absoluta (en c. n.). 1,2506 g/L
 Densidad relativa, (aire = I), 0,9672
 Densidad del N2 líquido, 8,808
 Solubilidad en agua (cm3 en c. n. por litro):
a 0 °C.......23,54
a 25 °C.....14,34
 Punto de ebullición, -195,8 °C
 Punto de congelación, -209,86 °C
 Temperatura crítica, -147,1 °C
 Presión crítica, 33,5 atm
 Estado de oxidación: +1, -1
 Completa su nivel de valencia con
un electrón capturada, para así
poder producir el anión de H.
 Se combina con los metales
alcalinos y alcalinos térreos (menos
con el berilio y magnesio), a través
de enlaces iónicos.
 Forman enlaces metálicos con los
elementos de transición.
 El H se encuentra asociado a otros
elementos, menos en el estado
gaseoso.
 Posee una estructura cristalina
hexagonal.
Propiedades Químicas del Nitrógeno:
 El calor de disociación de las moléculas de
nitrógeno es de -171,14 Kcal por mol de N2
(calor absorbido), siendo mayor que el de
cualesquiera otras molécula diatónica.
 A 3500 °C únicamente un 5% de las
moléculas de nitrógeno están disociadas en
átomos.
 En consecuencia, el nitrógeno es el elemento
más inactivo, con excepción de los gases
inertes.
 La estructura de su molécula :N:::N: con
tres pares de electrones compartidos, explica
la inercia química del nitrógeno.
 También reacciona con elementos no
metálicos, como oxígeno e hidrógeno, y con
compuestos tales como el carburo cálcico.
 En condiciones normales, el hidrógeno es un
gas incoloro, inodoro y sin sabor
 En condiciones normales, el hidrógeno
es un gas incoloro, inodoro y sin sabor.
 Es la molécula más pequeña conocida.
 La densidad del hidrógeno es de 76 Kg.
/m^3, y cuando se encuentra en
estado de gas, la densidad es de 273
kg. / L.
 Posee una gran rapidez de transición,
cuando las moléculas se encuentran en
fase gaseosa. Debido a esta propiedad,
hay ausencia casi total, de hidrógeno
en la atmósfera terrestre.
 Facilidad de efusión, así como también
de difusión.
 Optima conductividad calorífica
 Punto de fusión de 14025 K.
 Punto de ebullición de 20268 K
NATURALEZA
EL NITRÓGENO EN LA ATMOSFERA
Elemento químico, símbolo N, número atómico 7, peso atómico
14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular
es el principal constituyente de la atmósfera (78% por volumen de
aire seco). Abunda en el aire al estado libre. Es constituyente esencial
del protoplasma celular, por lo que se encuentra en toda materia
viviente. Toda la materia fósil y el carbón de hulla lo contienen en
grandes cantidades también en combinación
Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del
nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y
química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de
materias orgánicas por bacterias o por combustión.
Con el hidrógeno forma el amoníaco
(NH3), la hidracina (N2H4) y el acido de
hidrógeno (N3H, también
conocido como acida de hidrógeno o
ácido hidrozo).
Con el oxígeno forma varios óxidos,
el nitroso o gas de la risa, el nítrico y el
dióxido de nitrógeno.
EL NITRÓGENO EN EL SUELO
El nitrógeno en el suelo se encuentra en forma
orgánica e inorgánica, con 95% o más del nitrógeno
total presente en forma orgánica. El nitrógeno
inorgánico está disponible para ser tomado por las
plantas, mientras que el orgánico debe ser primero
mineralizado (convertido a N inorgánico) antes de que
las plantas lo puedan utilizar. La cantidad de N
orgánico que se mineralizará el primer año, es el N
orgánico multiplicado por un factor de mineralización
que oscila entre 0,25 y 0,35. Este es un proceso
microbiano que toma tiempo, y estimaciones tanto del
contenido de N orgánico como inorgánico, datos que son
necesarios
para determinar el efecto inmediato y residual de la aplicación de
estiércol.
 Compuestos inorgánicos de nitrógeno
Las formas inorgánicas de nitrógeno presentes en el suelo
incluyen amonio (NH4+), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-), óxido nitroso
(N2O), óxido nítrico (NO) y nitrógeno elemental (N2), el cual es inerte
excepto para aquellos microorganismos fijadores de nitrógeno. Desde el
punto de vista de fertilidad del suelo, NH4+, NO2-,
y NO3-son los más importantes y son producidos a partir de la
descomposición de la materia orgánica del suelo o de la adición de
fertilizantes nitrogenados. Estas tres formas representan entre 2 y 5% del
nitrógeno total.
EL NITRÓGENO EN LOS ALIMENTOS
 El nitrógeno es un elemento químico que es
utilizado para fabricar una variedad de anticuerpos en
la anatomía humana. Por lo tanto, los Alimentos que
son ricos en nitrógeno son recomendados para el
consumo regular. Además de los beneficios que
tiene para el sistema inmune, estos alimentos generalmente se
transforman en hidratos de carbono en vez de grasas, lo que
significa que son mejores para las personas que están tratando de
mantenerse en forma para no poner más grasa en sus cuerpos.
El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas,
por lo tanto podemos encontrarlos en:
carnes, lentejas, atún, pescados, frutas, verduras, cereales,
legumbres en general, harinas etc.
 En las moléculas de hidratos de carbono:
 Alimentos con altos contenidos en carbohidratos son
pastas, patatas, fibra, cereales y legumbres
HIDROGENO EL AGROGAS:
 La preservación de cereales,
frutas, verduras, legumbres,
tabaco, etc. con productos
químicos tóxicos ya no es
aceptable por razones
relacionadas con la salud
humana.
La preservación con nitrógeno
soluciona todos estos problemas,
pero los sistema de producción
convencionales de nitrógeno son
caros.
Ahora el nitrógeno está disponible
como AGROGAS el más simple y
el más barato disponible en el
mercado.
 La planta AGROGAS produce
nitrógeno con el oxígeno residual
variable y ajustable entre 0,01%
y 5%.
La ventaja de AGROGAS:
• reducción del costo de almacenamiento en los almacenes con la doble
ventaja de desinsectación y prevención de la rancidez.
• la producción es más barata que la de nitrógeno, disponible
normalmente en fumigantes o de refrigeración.
• AGROGAS no es tóxico ni para los seres humanos ni para los animales.
• insectos, gusanos y roedores son eliminados dentro unas horas o días.
• los procesos aeróbicos que pueden conducir a la descomposición se
bloquean.
• el proceso de germinación de las semillas se bloquea.
• la contaminación de mico toxinas se evita.
• el crecimiento del moho y fermentación se evita.
• la substancias grasas contenidas en los alimentos (por ejemplo,
semillas) no se degradan.
• El contenido de oxígeno residual y de dióxido de carbono puede ser
fijado.
EN NITRATOS Y NITRITOSSE ENCUENTRAN EN LA
NATURALEZA
formando parte del ciclo del Nitrógeno.
• El nitrato (NO3-) es la forma estable de las estructuras
oxidadas del nitrógeno, y a pesar de su baja reactividad
química puede ser reducido por acción microbiológica. El
nitrito (NO2-), es oxidado con facilidad por procesos
químicos o biológicos a nitrato, o bien reducido originando
diversos compuestos.
• En los suelos, los fertilizantes y vertidos residuales
conteniendo nitrógeno orgánico son descompuestos para
dar en un primer paso amonio (NH4+), que a continuación
es oxidado a nitrito y a nitrato. Parte de este nitrato es
absorbido por las plantas, que lo emplean en la síntesis de
proteínas vegetales, pudiendo el resto pasar a las aguas
subterráneas.
El nitrato se emplea principalmente:
 en la industria de los fertilizantes, así como agente
oxidante en explosivos y como sal potásica purificada
en la fabricación de cristal
 En ausencia de contaminación artificial, las aguas
superficiales no contienen más de 10 mg/l de
nitratos, y rara vez superan 1 mg/l de nitritos. Los
valores más altos se encuentran en las aguas
subterráneas, afectando a extensas áreas de la
geografía española.
 Con excepción de la cuenca Norte, en el resto de las
regiones se han detectado acuíferos contaminados
con concentraciones superiores a los
50 mg/l.
El nitrito fundamentalmente se
emplea como aditivo
alimentario (E-249 nitrito
potásico, E-250 nitrito sódico),
especialmente en carnes
curadas. El nitrato es añadido
en ocasiones junto con el
nitrito como conservante (E-
251 nitrato sódico, E-252
nitrato potásico), ya que sirve
como reserva de éste al ir
transformándose lentamente
en nitrito.
REQUERIMIENTO
En abono a la tierra:
• La cantidad de N que las plantas cultivadas necesitan para producir las
cosechas es muy variable y entre otros factores, depende del
rendimiento del cultivo. Se define como unidad fertilizante de
nitrógeno a 1 kg de N.
• La cantidad de N a aportar será la diferencia entre las extracciones del
cultivo y el N aportado como consecuencia de la mineralización de la
materia orgánica del suelo. Se puede estimar que el N mineral que
aparece en el suelo en las condiciones de clima templado propio de la
zona mediterránea, como consecuencia de la mineralización de la
materia orgánica, es del orden de:
Habitualmente, la dosis de nitrógeno a aportar en pre siembra suele
representar entre el 20 y 50 % de las necesidades totales. Se utilizarán las
dosis menores (< 30 %), con los fertilizantes convencionales o en los
cultivos de siembra otoñal, ya que la planta va a pasar los meses de otoño
e invierno con crecimiento lento y, además, en esta época existen riesgos
evidentes de pérdidas por lixiviación del nitrógeno aportado. Las dosis
mayores (> 30 %) se aportarán cuando se utilicen abonos de liberación
controlada o en los cultivos que se siembran a finales de primavera o
principios de verano, ya que en esta época el crecimiento es muy rápido y
no son de temer pérdidas importantes.
EN FUNCIÓN COMO ADITIVOS DE NITRATOS DE ALIMENTOS
• En la carne para evitar la putrefacción bacteriana se adición soluciones concentradas de sal y una
pequeña cantidad de nitrito o nitrato, parte del cual se transforma
• Lentamente en nitrito. El nitrito forma nitroso hemoglobina o nitroso en cromógeno, de Las
concentraciones de nitrito sódico en salazones varían del 0.04 al 10%, dependiendo del tratamiento
que se dé y del tipo de carne.
•
• Efectos ambientales
• La Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de nitratos recomendada por el comité conjunto de la FAO/OMS
es de 0-3.7 mg/kg peso corporal.
• Deberá tenerse en cuenta también la IDA de nitritos, fijada en 0-0.06 mg/kg de peso corporal.
• El empleo de nitrito como aditivo en alimentos infantiles para niños menores de tres meses no está
permitido.
• El 100 % de los fertilizantes nitrogenados aplicados al suelos no se mantienen en el mismo ni son
utilizados por los cultivos.
• Parte son lavados por la lluvia o el agua de riego, en superficie o profundidad y pueden acumularse.
El agua del suelo que se usa como fuente de agua potable, si presenta nitrógeno en exceso puede
provocar cáncer y dificultades respiratorias en los niños. La U.S. Enviro mental Protección Agency
(Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) ha establecido un standard de nitrógeno
para el agua potable que es de 10 mg por litro de nitrato-N.
CONCLUSIÓN
• El nitrógeno es un Gas incoloro, inodoro e
insípido.
• Se obtiene de la atmósfera (su fuente inagotable)
por licuación y destilación fraccionada
• Se combina con los metales alcalinos y alcalinos
térreos (menos con el berilio y magnesio), a
través de enlaces iónicos.
• El H se encuentra asociado a otros elementos,
menos en el estado gaseoso.
• Completa su nivel de valencia con un electrón
capturada, para así poder producir el anión de H.
BIBLIOGRAFÍA
• http://elementos.org.es/nitrogeno
• http://www.slideshare.net/theuntouchableforever/ele
mento-del-nitrgeno
• http://nadp.sws.uiuc.edu/lib/brochures/nbrochespano
l.pdf
• http://mie.esab.upc.es/ms/formacio/Control%20%20C
ontaminacio%20Agricultura/biblio/nitratos%20y%20nit
rosaminas.pdf
• http://www.larioja.org/npRioja/cache/documents/518
266_inea_interpretacion_suelos.pdf;jsessionid=FBF6C3
DB4BADCB060FB1540445D2CB71.jvm3
• Manual de manipuladores de alimentos
CUADERNO DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS MISION: El Manipulador de alimentos debe ser responsable del
correcto manejo de loa alimentos perecibles y no perecibles, desde su recepción hasta su servicio, garantizando su
calidad y previniendo de cualquier riesgo de contaminación cruzada que vay... 26934 Palabras 108 Páginas
• La contaminacion de los alimentos
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS DEFINICION DE CONTAMINACION Es la presencia de elementos o sustancias
extrañas a la composición normal de un alimento en cantidades tales que pueden provocar daño a la salud del
consumidor Ejemplos: - carnes con parásitos, - huevos con Salmonellas, - verduras con v... 5010 Palabras 21 Páginas
• Ensayo sobre alimentos
GRANOS SANOS Y NUTRITIVOS Los alimentos que consumimos diariamente contienen nutrientes importantes para el
cuerpo tanto de adultos como de niños y de los cuales depende el funcionamiento de nuestro organismo. Pero
sabemos ¿cuales son los alimentos que nos pueden proveer estos nutrientes? Pues... 835 Palabras 4 Páginas
• Proteinas - fenilalanina
Fenilalanina Un aminoácido esencial que requiere de la actividad de una enzima para su adecuada utilización orgánica
La fenilalanina es un aminoácido esencial, lo que significa que el organismo necesita ingerirlo a través de los alimentos
porque no es capaz de producirlo por sí mismo. Este a... 668 Palabras 3 Páginas
• Material de etica
Material de Apoyo Ética Índice Ética general y ética profesional 1 ÉTICA Y MORAL 1 LA RECTITUD DE LA ÉTICA 5
DIVISIÓN DE LA ÉTICA 6 VALORES, VIRTUDES Y DEFECTOS 7 ÉTICA PROFESIONAL 10 Introducción a la Calidad 13
SISTEMAS DE CALIDAD 13 CALIDAD EN LOS SISTEMAS... 39060 Palabras 157 Páginas
• Comida sana
SESION Nº 1 PROGRAMA ALIMENTACION SANA SESION TEMA 1 PRESENTACION DEL PROGRAMA, NORMAS,
INDUCCION GENERAL 2 MANIPULACION DE ALIMENTOS 3 CONSERVACION DE ALIMENTOS, GENERALIZACION,
CUIDADOS 4 ALBÓNDI... 14914 Palabras 60 Páginas
• La obesidad infantil como un problema de salñud publica
¿ TABLA DE CONTENIDO. “LA OBESIDAD INFANTIL COMO UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN ZACATECAS CAPITAL―
PROTOCOLO 15 MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 16 CAPITULO 1 MARCO TEORICO Y REFERENCIA 1.1 OBESIDAD 38 1.2
COLESTEROL: EL METABOLISMO DEL COLESTEROL 38 1.2.1 SÃ... 19079 Palabras 77 Páginas
• Politicas agricolas comparadas
polÃticas agrÃcolas de los estados unidos de América Introducción Los Estados Unidos son uno de los mayores
productores, exportadores e importadores de productos agropecuarios del mundo. El valor de la producción
agropecuaria ascendió aproximadamente a 292.000 millones de dÃ... 15178 Palabras 61 Páginas
• Segunda investigacion de la alimentacion y nutricion en mexico
2DA INVESTIGACION El panorama alimentario y nutricionalde México es complicado, en particular por la llamada
transición epidemiológicaen que se encuentra el país, caracterizada por la persistencia de antiguosproblemas de
nutrición y salud ligados a la pobreza, así como por problemasde nuevo c... 6669 Palabras 27 Páginas
• Aromatizantes
Aromatizantes y saborizantes Esencias de los alimentos La percepcin de un alimento depende de muchos factores,
entre ellos lo que les da las propiedades sensoriales en las que se incluye el color, como primer contacto, el sabor, el
aroma y hasta el sonido que generan durante su consumo. Muchos...
4997 Palabras 20 Páginas
• Responsabilidad social empresarial
Presentación l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Acción RSE, en representación de Fundemás de El
Salvador, Ethos de Brasil y Perú 2021 de Perú, suscribieron el convenio denominado “Programa de Promoción de la
Responsabilidad Social Empresarial”, destinado a la reali...
51255 Palabras 206 Páginas
• Econimia internacional
Capitulo 1 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS ESTÍMULOS A LA EXP0RTACIÓN Todo exportador puede
gozar de los estímulos siguientes: Exención del impuesto al valor agregado. Créditos para estudios de mercado,
ampliación de las instalaciones y aumentar la producción para la exp...
19551 Palabras 79 Páginas
• Ficha toxicologica pcb
FICHA TOXICOLÓGICA 1 2 PCB Bifenilos policlorados (PCB) Nº CAS: 1336-36-3 Policlorobifenilos CAS: 11097-69-1 Nº CE:
215-648-1 Nº 602-039-00-4 Bifenilo clorado. Difenilo clorado. Clorobifenilo. Bifenilo policlorado. Policlorobifenilo. PCBs
La normativa española considera PCB las siguientes...
4774 Palabras 20 Páginas
• Glucidos-lipidos-proteinas-vitaminas-minerales
GLÚCIDOS-LÍPIDOS-PROTEÍNAS-VITAMINAS-MINERALES. LOS GLÚCIDOS: Los ingerimos cuando comemos alimentos
como las papas, camote, cualquier tipo de grano, como el trigo, maíz, cebada, arroz y los alimentos derivados, como el
pan. Su función principal es proporcionar la energía necesaria para cami...
968 Palabras 4 Páginas
• Plan unico de cuentas
PUC 2008 Estatuto de la profesión de Contador Público Reglamento General de la Contabilidad Plan Único de Cuentas
para Comerciantes PRESENTACIÓN Legis Editores S.A. se permite presentar la decimosexta edición del Plan Único de
Cuentas para Comerciantes, PUC, en sus versiones de texto...
168958 Palabras 676 Páginas
• Spartan
ALIMENTACION Y NUTRICION EN MEXICO Martha Kaufer Horwitz La potencialidad de desarrollo de los individuos está
íntimamente relacionada con la capacidad creadora de las sociedades, razón por la cual el progreso y el bienestar de
una sociedad dependen de la salud y el desarrollo de quienes la...
13074 Palabras 53 Páginas
Monografia del nitrogeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
Lisseth Martinez
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
Jose Trinidad
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogeno
Jhony Pineda
 
Neón
NeónNeón
Neón
mamen
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Willson Tamayo
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
El nitrógeno
El nitrógenoEl nitrógeno
El nitrógeno
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
El ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogenoEl ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogeno
 
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de AluminioOxosales-3A Nitrato de Aluminio
Oxosales-3A Nitrato de Aluminio
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogeno
 
Neón
NeónNeón
Neón
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Ácidos del Nitrogeno
Ácidos del NitrogenoÁcidos del Nitrogeno
Ácidos del Nitrogeno
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
 

Destacado

El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
M Edith Fernandez
 
El Manzano
El ManzanoEl Manzano
El Manzano
materesl
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)
pamelajimenez16
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
hoas161004
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógenoPropiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Dianne Hdz
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Fabián Diaz
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
lgbernal8606
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Manuel León
 

Destacado (20)

Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Quimica bioinorganica. lennys
Quimica bioinorganica. lennysQuimica bioinorganica. lennys
Quimica bioinorganica. lennys
 
El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
El nitrógeno nutriente fundamental para las plantas (investigacion)
 
S3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion ManzanaS3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion Manzana
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
 
El Manzano
El ManzanoEl Manzano
El Manzano
 
Cultivo del manzano
Cultivo del manzanoCultivo del manzano
Cultivo del manzano
 
Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)Nutrientes del suelo 2 (3)
Nutrientes del suelo 2 (3)
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógenoPropiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
 
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricionalCalcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
Calcio magnesio y azufre en el suelo y su funcion nutricional
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Ciclo del Nitrogeno
Ciclo del NitrogenoCiclo del Nitrogeno
Ciclo del Nitrogeno
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 

Similar a Monografia del nitrogeno

Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 

Similar a Monografia del nitrogeno (20)

Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajalCiclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Trabajo aleja111
Trabajo aleja111Trabajo aleja111
Trabajo aleja111
 
nitrógeno
nitrógeno nitrógeno
nitrógeno
 
Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
Parámetros químicos del agua (grupo Nitrógeno y Azufre)
 
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforoCiclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdfSanta Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Nitrógeno
NitrógenoNitrógeno
Nitrógeno
 
El oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogenoEl oxigeno y el nitrogeno
El oxigeno y el nitrogeno
 

Más de Julian Nuñes de la Calle (7)

Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Universidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peruUniversidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peru
 
Uncp
UncpUncp
Uncp
 
Uncp
UncpUncp
Uncp
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Uncp cesio
Uncp cesioUncp cesio
Uncp cesio
 

Monografia del nitrogeno

  • 1. BIO-INORGANICA DEL NITRÓGENO Presentado por: De La Cruz Espinoza Stefani Cátedra: QUIMICA Catedrático: Ing. Mg. Rafael Pantoja Esquivel Semestre: I “Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Facultad de Zootecnia 2014
  • 2. INTRODUCCION • El nitrógeno es uno de los elementos más importantes y esenciales para todo ser vivo ya que forma parte de los aminoácidos que componen las proteínas requeridas para todos los organismos. • También es uno de los elementos abundantes en la atmosfera terrestre, es inerte, no tiene sobre la calidad del ambiente y no puede ser utilizado directamente por las plantas. • El nitrógeno es el nutriente más utilizado en los fertilizantes agrícola, ya que las disponibles en el suelo son generalmente insuficiente para satisfaces los requerimientos de las cosecha y cultivos. • Este presente trabajo tiene como objetivo hacer un breve repaso sobre la importancia del nitrógeno en el organismo, conoces los efectos negativos que le exceso de nitrógeno puede ocasionar en el ambiente o en el ser vivo y dar alternativas viables que permiten dar una solución de exceso de este elemento en el ser vivo.
  • 3. PRESENTACION Descubridor del Nitrógeno: Descubridor: Daniel Rutherford. Lugar de descubrimiento: Escocia. Año de descubrimiento: 1772. Origen del nombre: De las palabras griegas "nitron" ("nitrato") y "geno" ("generador"). Significando "formador
  • 4. Método de Obtención: • Se obtiene de la atmósfera (su fuente inagotable) por licuación y destilación fraccionada. • Se obtiene, muy puro, mediante descomposición térmica (70 °C) del nitrito amónico en disolución acuosa. • Por descomposición de amoniaco (1000 °C) en presencia de níquel en polvo.
  • 5. DESARROLLO Propiedades Físicas del Nitrógeno:  Número atómico: 7  Peso atómico: 14,008  Radio atómico covalente 0,70 A  Radio del ion N3-: 1,71 A  Abundancia de los isótopos: N14,  99,62%; N15,0,38%  Notación espectral: 1s2; 2s2, 2p3  Estado físico: Gas incoloro, inodoro e insípido.  Fórmula molecular: N2  Densidad absoluta (en c. n.). 1,2506 g/L  Densidad relativa, (aire = I), 0,9672  Densidad del N2 líquido, 8,808  Solubilidad en agua (cm3 en c. n. por litro): a 0 °C.......23,54 a 25 °C.....14,34  Punto de ebullición, -195,8 °C
  • 6.  Punto de congelación, -209,86 °C  Temperatura crítica, -147,1 °C  Presión crítica, 33,5 atm  Estado de oxidación: +1, -1  Completa su nivel de valencia con un electrón capturada, para así poder producir el anión de H.  Se combina con los metales alcalinos y alcalinos térreos (menos con el berilio y magnesio), a través de enlaces iónicos.  Forman enlaces metálicos con los elementos de transición.  El H se encuentra asociado a otros elementos, menos en el estado gaseoso.  Posee una estructura cristalina hexagonal.
  • 7. Propiedades Químicas del Nitrógeno:  El calor de disociación de las moléculas de nitrógeno es de -171,14 Kcal por mol de N2 (calor absorbido), siendo mayor que el de cualesquiera otras molécula diatónica.  A 3500 °C únicamente un 5% de las moléculas de nitrógeno están disociadas en átomos.  En consecuencia, el nitrógeno es el elemento más inactivo, con excepción de los gases inertes.  La estructura de su molécula :N:::N: con tres pares de electrones compartidos, explica la inercia química del nitrógeno.  También reacciona con elementos no metálicos, como oxígeno e hidrógeno, y con compuestos tales como el carburo cálcico.  En condiciones normales, el hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y sin sabor
  • 8.  En condiciones normales, el hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y sin sabor.  Es la molécula más pequeña conocida.  La densidad del hidrógeno es de 76 Kg. /m^3, y cuando se encuentra en estado de gas, la densidad es de 273 kg. / L.  Posee una gran rapidez de transición, cuando las moléculas se encuentran en fase gaseosa. Debido a esta propiedad, hay ausencia casi total, de hidrógeno en la atmósfera terrestre.  Facilidad de efusión, así como también de difusión.  Optima conductividad calorífica  Punto de fusión de 14025 K.  Punto de ebullición de 20268 K
  • 9. NATURALEZA EL NITRÓGENO EN LA ATMOSFERA Elemento químico, símbolo N, número atómico 7, peso atómico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera (78% por volumen de aire seco). Abunda en el aire al estado libre. Es constituyente esencial del protoplasma celular, por lo que se encuentra en toda materia viviente. Toda la materia fósil y el carbón de hulla lo contienen en grandes cantidades también en combinación Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. Con el hidrógeno forma el amoníaco (NH3), la hidracina (N2H4) y el acido de hidrógeno (N3H, también conocido como acida de hidrógeno o ácido hidrozo). Con el oxígeno forma varios óxidos, el nitroso o gas de la risa, el nítrico y el dióxido de nitrógeno.
  • 10. EL NITRÓGENO EN EL SUELO El nitrógeno en el suelo se encuentra en forma orgánica e inorgánica, con 95% o más del nitrógeno total presente en forma orgánica. El nitrógeno inorgánico está disponible para ser tomado por las plantas, mientras que el orgánico debe ser primero mineralizado (convertido a N inorgánico) antes de que las plantas lo puedan utilizar. La cantidad de N orgánico que se mineralizará el primer año, es el N orgánico multiplicado por un factor de mineralización que oscila entre 0,25 y 0,35. Este es un proceso microbiano que toma tiempo, y estimaciones tanto del contenido de N orgánico como inorgánico, datos que son necesarios para determinar el efecto inmediato y residual de la aplicación de estiércol.  Compuestos inorgánicos de nitrógeno Las formas inorgánicas de nitrógeno presentes en el suelo incluyen amonio (NH4+), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-), óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO) y nitrógeno elemental (N2), el cual es inerte excepto para aquellos microorganismos fijadores de nitrógeno. Desde el punto de vista de fertilidad del suelo, NH4+, NO2-, y NO3-son los más importantes y son producidos a partir de la descomposición de la materia orgánica del suelo o de la adición de fertilizantes nitrogenados. Estas tres formas representan entre 2 y 5% del nitrógeno total.
  • 11. EL NITRÓGENO EN LOS ALIMENTOS  El nitrógeno es un elemento químico que es utilizado para fabricar una variedad de anticuerpos en la anatomía humana. Por lo tanto, los Alimentos que son ricos en nitrógeno son recomendados para el consumo regular. Además de los beneficios que tiene para el sistema inmune, estos alimentos generalmente se transforman en hidratos de carbono en vez de grasas, lo que significa que son mejores para las personas que están tratando de mantenerse en forma para no poner más grasa en sus cuerpos. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en: carnes, lentejas, atún, pescados, frutas, verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.  En las moléculas de hidratos de carbono:  Alimentos con altos contenidos en carbohidratos son pastas, patatas, fibra, cereales y legumbres
  • 12. HIDROGENO EL AGROGAS:  La preservación de cereales, frutas, verduras, legumbres, tabaco, etc. con productos químicos tóxicos ya no es aceptable por razones relacionadas con la salud humana. La preservación con nitrógeno soluciona todos estos problemas, pero los sistema de producción convencionales de nitrógeno son caros. Ahora el nitrógeno está disponible como AGROGAS el más simple y el más barato disponible en el mercado.  La planta AGROGAS produce nitrógeno con el oxígeno residual variable y ajustable entre 0,01% y 5%.
  • 13. La ventaja de AGROGAS: • reducción del costo de almacenamiento en los almacenes con la doble ventaja de desinsectación y prevención de la rancidez. • la producción es más barata que la de nitrógeno, disponible normalmente en fumigantes o de refrigeración. • AGROGAS no es tóxico ni para los seres humanos ni para los animales. • insectos, gusanos y roedores son eliminados dentro unas horas o días. • los procesos aeróbicos que pueden conducir a la descomposición se bloquean. • el proceso de germinación de las semillas se bloquea. • la contaminación de mico toxinas se evita. • el crecimiento del moho y fermentación se evita. • la substancias grasas contenidas en los alimentos (por ejemplo, semillas) no se degradan. • El contenido de oxígeno residual y de dióxido de carbono puede ser fijado.
  • 14. EN NITRATOS Y NITRITOSSE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA formando parte del ciclo del Nitrógeno. • El nitrato (NO3-) es la forma estable de las estructuras oxidadas del nitrógeno, y a pesar de su baja reactividad química puede ser reducido por acción microbiológica. El nitrito (NO2-), es oxidado con facilidad por procesos químicos o biológicos a nitrato, o bien reducido originando diversos compuestos. • En los suelos, los fertilizantes y vertidos residuales conteniendo nitrógeno orgánico son descompuestos para dar en un primer paso amonio (NH4+), que a continuación es oxidado a nitrito y a nitrato. Parte de este nitrato es absorbido por las plantas, que lo emplean en la síntesis de proteínas vegetales, pudiendo el resto pasar a las aguas subterráneas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El nitrato se emplea principalmente:  en la industria de los fertilizantes, así como agente oxidante en explosivos y como sal potásica purificada en la fabricación de cristal  En ausencia de contaminación artificial, las aguas superficiales no contienen más de 10 mg/l de nitratos, y rara vez superan 1 mg/l de nitritos. Los valores más altos se encuentran en las aguas subterráneas, afectando a extensas áreas de la geografía española.  Con excepción de la cuenca Norte, en el resto de las regiones se han detectado acuíferos contaminados con concentraciones superiores a los 50 mg/l.
  • 18. El nitrito fundamentalmente se emplea como aditivo alimentario (E-249 nitrito potásico, E-250 nitrito sódico), especialmente en carnes curadas. El nitrato es añadido en ocasiones junto con el nitrito como conservante (E- 251 nitrato sódico, E-252 nitrato potásico), ya que sirve como reserva de éste al ir transformándose lentamente en nitrito.
  • 19. REQUERIMIENTO En abono a la tierra: • La cantidad de N que las plantas cultivadas necesitan para producir las cosechas es muy variable y entre otros factores, depende del rendimiento del cultivo. Se define como unidad fertilizante de nitrógeno a 1 kg de N. • La cantidad de N a aportar será la diferencia entre las extracciones del cultivo y el N aportado como consecuencia de la mineralización de la materia orgánica del suelo. Se puede estimar que el N mineral que aparece en el suelo en las condiciones de clima templado propio de la zona mediterránea, como consecuencia de la mineralización de la materia orgánica, es del orden de: Habitualmente, la dosis de nitrógeno a aportar en pre siembra suele representar entre el 20 y 50 % de las necesidades totales. Se utilizarán las dosis menores (< 30 %), con los fertilizantes convencionales o en los cultivos de siembra otoñal, ya que la planta va a pasar los meses de otoño e invierno con crecimiento lento y, además, en esta época existen riesgos evidentes de pérdidas por lixiviación del nitrógeno aportado. Las dosis mayores (> 30 %) se aportarán cuando se utilicen abonos de liberación controlada o en los cultivos que se siembran a finales de primavera o principios de verano, ya que en esta época el crecimiento es muy rápido y no son de temer pérdidas importantes.
  • 20.
  • 21. EN FUNCIÓN COMO ADITIVOS DE NITRATOS DE ALIMENTOS • En la carne para evitar la putrefacción bacteriana se adición soluciones concentradas de sal y una pequeña cantidad de nitrito o nitrato, parte del cual se transforma • Lentamente en nitrito. El nitrito forma nitroso hemoglobina o nitroso en cromógeno, de Las concentraciones de nitrito sódico en salazones varían del 0.04 al 10%, dependiendo del tratamiento que se dé y del tipo de carne. • • Efectos ambientales • La Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de nitratos recomendada por el comité conjunto de la FAO/OMS es de 0-3.7 mg/kg peso corporal. • Deberá tenerse en cuenta también la IDA de nitritos, fijada en 0-0.06 mg/kg de peso corporal. • El empleo de nitrito como aditivo en alimentos infantiles para niños menores de tres meses no está permitido. • El 100 % de los fertilizantes nitrogenados aplicados al suelos no se mantienen en el mismo ni son utilizados por los cultivos. • Parte son lavados por la lluvia o el agua de riego, en superficie o profundidad y pueden acumularse. El agua del suelo que se usa como fuente de agua potable, si presenta nitrógeno en exceso puede provocar cáncer y dificultades respiratorias en los niños. La U.S. Enviro mental Protección Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) ha establecido un standard de nitrógeno para el agua potable que es de 10 mg por litro de nitrato-N.
  • 22.
  • 23. CONCLUSIÓN • El nitrógeno es un Gas incoloro, inodoro e insípido. • Se obtiene de la atmósfera (su fuente inagotable) por licuación y destilación fraccionada • Se combina con los metales alcalinos y alcalinos térreos (menos con el berilio y magnesio), a través de enlaces iónicos. • El H se encuentra asociado a otros elementos, menos en el estado gaseoso. • Completa su nivel de valencia con un electrón capturada, para así poder producir el anión de H.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • http://elementos.org.es/nitrogeno • http://www.slideshare.net/theuntouchableforever/ele mento-del-nitrgeno • http://nadp.sws.uiuc.edu/lib/brochures/nbrochespano l.pdf • http://mie.esab.upc.es/ms/formacio/Control%20%20C ontaminacio%20Agricultura/biblio/nitratos%20y%20nit rosaminas.pdf • http://www.larioja.org/npRioja/cache/documents/518 266_inea_interpretacion_suelos.pdf;jsessionid=FBF6C3 DB4BADCB060FB1540445D2CB71.jvm3
  • 25. • Manual de manipuladores de alimentos CUADERNO DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS MISION: El Manipulador de alimentos debe ser responsable del correcto manejo de loa alimentos perecibles y no perecibles, desde su recepción hasta su servicio, garantizando su calidad y previniendo de cualquier riesgo de contaminación cruzada que vay... 26934 Palabras 108 Páginas • La contaminacion de los alimentos CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS DEFINICION DE CONTAMINACION Es la presencia de elementos o sustancias extrañas a la composición normal de un alimento en cantidades tales que pueden provocar daño a la salud del consumidor Ejemplos: - carnes con parásitos, - huevos con Salmonellas, - verduras con v... 5010 Palabras 21 Páginas • Ensayo sobre alimentos GRANOS SANOS Y NUTRITIVOS Los alimentos que consumimos diariamente contienen nutrientes importantes para el cuerpo tanto de adultos como de niños y de los cuales depende el funcionamiento de nuestro organismo. Pero sabemos ¿cuales son los alimentos que nos pueden proveer estos nutrientes? Pues... 835 Palabras 4 Páginas • Proteinas - fenilalanina Fenilalanina Un aminoácido esencial que requiere de la actividad de una enzima para su adecuada utilización orgánica La fenilalanina es un aminoácido esencial, lo que significa que el organismo necesita ingerirlo a través de los alimentos porque no es capaz de producirlo por sí mismo. Este a... 668 Palabras 3 Páginas • Material de etica Material de Apoyo Ética Índice Ética general y ética profesional 1 ÉTICA Y MORAL 1 LA RECTITUD DE LA ÉTICA 5 DIVISIÓN DE LA ÉTICA 6 VALORES, VIRTUDES Y DEFECTOS 7 ÉTICA PROFESIONAL 10 Introducción a la Calidad 13 SISTEMAS DE CALIDAD 13 CALIDAD EN LOS SISTEMAS... 39060 Palabras 157 Páginas • Comida sana SESION Nº 1 PROGRAMA ALIMENTACION SANA SESION TEMA 1 PRESENTACION DEL PROGRAMA, NORMAS, INDUCCION GENERAL 2 MANIPULACION DE ALIMENTOS 3 CONSERVACION DE ALIMENTOS, GENERALIZACION, CUIDADOS 4 ALBÓNDI... 14914 Palabras 60 Páginas • La obesidad infantil como un problema de salñud publica ¿ TABLA DE CONTENIDO. “LA OBESIDAD INFANTIL COMO UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN ZACATECAS CAPITAL― PROTOCOLO 15 MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 16 CAPITULO 1 MARCO TEORICO Y REFERENCIA 1.1 OBESIDAD 38 1.2 COLESTEROL: EL METABOLISMO DEL COLESTEROL 38 1.2.1 SÃ... 19079 Palabras 77 Páginas • Politicas agricolas comparadas polÃticas agrÃcolas de los estados unidos de América Introducción Los Estados Unidos son uno de los mayores productores, exportadores e importadores de productos agropecuarios del mundo. El valor de la producción agropecuaria ascendió aproximadamente a 292.000 millones de dÃ... 15178 Palabras 61 Páginas • Segunda investigacion de la alimentacion y nutricion en mexico 2DA INVESTIGACION El panorama alimentario y nutricionalde México es complicado, en particular por la llamada transición epidemiológicaen que se encuentra el país, caracterizada por la persistencia de antiguosproblemas de nutrición y salud ligados a la pobreza, así como por problemasde nuevo c... 6669 Palabras 27 Páginas
  • 26. • Aromatizantes Aromatizantes y saborizantes Esencias de los alimentos La percepcin de un alimento depende de muchos factores, entre ellos lo que les da las propiedades sensoriales en las que se incluye el color, como primer contacto, el sabor, el aroma y hasta el sonido que generan durante su consumo. Muchos... 4997 Palabras 20 Páginas • Responsabilidad social empresarial Presentación l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Acción RSE, en representación de Fundemás de El Salvador, Ethos de Brasil y Perú 2021 de Perú, suscribieron el convenio denominado “Programa de Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial”, destinado a la reali... 51255 Palabras 206 Páginas • Econimia internacional Capitulo 1 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS ESTÍMULOS A LA EXP0RTACIÓN Todo exportador puede gozar de los estímulos siguientes: Exención del impuesto al valor agregado. Créditos para estudios de mercado, ampliación de las instalaciones y aumentar la producción para la exp... 19551 Palabras 79 Páginas • Ficha toxicologica pcb FICHA TOXICOLÓGICA 1 2 PCB Bifenilos policlorados (PCB) Nº CAS: 1336-36-3 Policlorobifenilos CAS: 11097-69-1 Nº CE: 215-648-1 Nº 602-039-00-4 Bifenilo clorado. Difenilo clorado. Clorobifenilo. Bifenilo policlorado. Policlorobifenilo. PCBs La normativa española considera PCB las siguientes... 4774 Palabras 20 Páginas • Glucidos-lipidos-proteinas-vitaminas-minerales GLÚCIDOS-LÍPIDOS-PROTEÍNAS-VITAMINAS-MINERALES. LOS GLÚCIDOS: Los ingerimos cuando comemos alimentos como las papas, camote, cualquier tipo de grano, como el trigo, maíz, cebada, arroz y los alimentos derivados, como el pan. Su función principal es proporcionar la energía necesaria para cami... 968 Palabras 4 Páginas • Plan unico de cuentas PUC 2008 Estatuto de la profesión de Contador Público Reglamento General de la Contabilidad Plan Único de Cuentas para Comerciantes PRESENTACIÓN Legis Editores S.A. se permite presentar la decimosexta edición del Plan Único de Cuentas para Comerciantes, PUC, en sus versiones de texto... 168958 Palabras 676 Páginas • Spartan ALIMENTACION Y NUTRICION EN MEXICO Martha Kaufer Horwitz La potencialidad de desarrollo de los individuos está íntimamente relacionada con la capacidad creadora de las sociedades, razón por la cual el progreso y el bienestar de una sociedad dependen de la salud y el desarrollo de quienes la... 13074 Palabras 53 Páginas