SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LOS GASES VENENOSOS DE MINA
DOCENTE: JULIO VALERO GUTIERREZ
GASES VENENOSOS
 MONÓXIDO DE CARBONO (CO) “VIENTO BLANCO”.
Densidad próxima al aire.
Gas incoloro, inodoro, insípido.
Más ligero que el aire.
Arde con llama azul.
Límite permisible: 25 ppm.
Inflamable y explosivo en mezcla de 12,5 a 74,2% con el aire.
Se forma en la combustión incompleta de los materiales
orgánicos como la madera, carbón, petróleo, gas natural y
artificial.
Peso específico o densidad = 0,967
No ayuda a la combustión.
GASES VENENOSOS
Tratamiento
La víctima debe ser sacada al aire fresco.
Si ha cesado la respiración o está débil, realizar respiración
artificial.
Debe administrarse oxígeno puro o una mezcla de 7% CO2 y
93% O2, que se conoce con el nombre de carbógeno.
Ayudar a la circulación frotando los miembros en dirección al
corazón.
Mantener la temperatura del cuerpo arropando al paciente.
GASES VENENOSOS
Riesgo específico del CO.
Su acción tóxica en el organismo se debe al desplazamiento
del oxígeno en la sangre para combinarse con la
hemoglobina, encontrándose que la afinidad del CO con ella
es 260 veces mayor que el oxígeno.
Fuentes de origen.
Incendio interior mina.
Explosiones de gas grisú o polvo de carbón.
Combustión espontánea (calentones).
Bombas bencineras.
Detonación de explosivos.
Grupos electrógenos.
Vehículos de combustión (diesel)
GASES VENENOSOS
Fuentes de riesgos
Fuentes naturales
Extracción del petróleo.
Gas natural.
Túneles.
Minas.
Pozos y termas.
Fuentes artificiales
Vulcanización de gomas.
Curtido de cuero.
Fabrica de cerveza.
Fabrica de harina de pescado.
GASES VENENOSOS
Efectos fisiológicos
La acción tóxica del hidrógeno sulfurado produce los
siguientes efectos fisiológicos:
Náuseas.
Malestar gástrico.
Diarrea.
Vértigo.
Conjuntivitis.
La muerte sobreviene rápidamente después que la víctima
ha perdido el conocimiento. Los efectos posteriores por
intoxicación permanecen y duran mucho más tiempo y son
más graves
GASES VENENOSOS
Los oxidos nitrosos, óxidos de nitrógeno, dióxido de nitrógeno
Los óxidos nitrosos se producen al quemarse accidentalmente explosivos de
nitrocelulosa, en vez de explotar, se producen humos rojizos que son muy
peligrosos.
 Característica
 Límite permisible del dióxido de nitrógeno: 5 ppm.
 Tiene olor a ácido nítrico fumante.
 Todos los óxidos de nitrógeno son tóxicos.
 Sólo el óxido nitroso (N2O) se usa como anestésico.
 Es un gas con fuerte olor picante y presenta un color rojizo.
 Estos humos se encuentran especialmente en túneles o minas donde se utilizan
explosivos vencidos, lo que produce que la dinamita se queme en vez de
explotar.
 Estos humos son aún más venenosos que el hidrógeno sulfurado y sus efectos
sobre el sistema respiratorio y los ojos son casi iguales que los de H2S.
Efectos fisiológicos
 Existe el grave peligro de bronquitis aguda, la que es a menudo fatal.
Se experimenta una mejoría aparente, pero generalmente sobreviene
la bronquitis en pocas horas y la muerte puede resultar en dos o tres
días.
 Además, presente irritación en las vías respiratorias.
 Edema pulmonar (muerte por destrucción del tejido pulmonar y por
hemorragias).
 Las personas que han estado expuestas a estos humos deben ser
llevadas inmediatamente al aire libre y colocarlas bajo atención
médica.
 Se les debe proteger del mal tiempo y evitar que se exciten
demasiado al ser conducidas a sus hogares o al hospital.
GASES VENENOSOS
 Formaldehído (HCHO)
Aldehído, gas incoloro a temperaturas ordinarias,
soluble en agua hasta un 55%.
10 – 20 ppm causan una grave dificultad para
respirar, lagrimeo intenso y fuerte tos.
¿QUE SE DEBE HACER EN UNA
EMERGENCIA?
1. Antes de tratar de ayudar a la
victima asegúrese que el lugar
no presente ningún riesgo para
usted.
2. Si la zona no presenta riesgos
lleve a la víctima a un área con
aire fresco tan pronto como sea
posible.
3. Avise a su supervisor y pida
instrucciones.
4. Si la respiración ha cesado inicie
inmediatamente la respiración
artificial hasta que la respiración
normal se restablezca.
¿QUE SE DEBE HACER EN UNA
EMERGENCIA?
Conserve el calor de la víctima
con frazadas o Telas colocándolo
sobre tablas u otros materiales
aislantes.
RECUERDA:
¡ TU VIDA ESTA EN PELIGRO Y SOLO TU TE PUEDES
CUIDAR !
¡VENTILA TU LABOR!
¿QUE SE DEBE HACER EN UNA
EMERGENCIA?
MEDIDAS DE PREVENCION
Es importante recordar y difundir estas
recomendaciones para evitar
intoxicaciones por gases:
Para ventilar el lugar de trabajo, no confíe
en la cantidad de aire comprimido que
fluye de una manguera
cerca del lugar donde se hizo un disparo; adicionalmente debe haber cerca, una
corriente de aire constante proveniente del sistema principal de ventilación.
El aire comprimido solo no puede desplazar el enorme volumen de gases
provenientes del disparo.
MEDIDAS DE PREVENCION
lugares particularmente peligrosos
cuando la ventilación es deficiente
porque los gases tóxicos, menos pesados
que el aire, se concentran en estos
lugares
Las partes superiores de las cavidades originadas por las labores
subterráneas, tales como los techos de las chimeneas ciegas, zonas
elevadas en las galerías y las coronas de los tajeos, son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasArnulfo Perla Ramos
 
ventilacion de minas
ventilacion de minasventilacion de minas
ventilacion de minas
Paul Alvis
 
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno1888235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
Pedro Castillo
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
mercy cabezas
 
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
LEGHLEDESMA
 
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco finalTrabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco finaljulian duque
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
Fire school de Venezuela
 
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorioUso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Victor Pineda Alvarado
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
Guadalupe Cantu
 
gases asfixiantes
gases asfixiantesgases asfixiantes
gases asfixiantes
César Mogollón Correa
 
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 
7. consejos para combatir los gases lacrimogenos
7.  consejos para combatir los gases lacrimogenos7.  consejos para combatir los gases lacrimogenos
7. consejos para combatir los gases lacrimogenosTxema Fuente
 
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
Lili Chavez
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
I BALDIRIS
 

La actualidad más candente (19)

Monitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosasMonitoreo de atmósferas peligrosas
Monitoreo de atmósferas peligrosas
 
ventilacion de minas
ventilacion de minasventilacion de minas
ventilacion de minas
 
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno1888235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
Amoniaconh3 100913113517-phpapp01
 
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco finalTrabajo intoxicación aguda por amoniaco final
Trabajo intoxicación aguda por amoniaco final
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
 
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorioUso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
Uso de gas propano extintores y higiene en laboratorio
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
 
gases asfixiantes
gases asfixiantesgases asfixiantes
gases asfixiantes
 
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
7. consejos para combatir los gases lacrimogenos
7.  consejos para combatir los gases lacrimogenos7.  consejos para combatir los gases lacrimogenos
7. consejos para combatir los gases lacrimogenos
 
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
 
Incendios de gases
Incendios de gasesIncendios de gases
Incendios de gases
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Prelab 6 qa
Prelab 6 qaPrelab 6 qa
Prelab 6 qa
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 

Similar a Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)

Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptxH2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptxExposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
FabianEduardoUrzuaMa
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay
 
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.pptcusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
MarcosAldaz
 
Ventilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptxVentilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptx
JHOSSILCORDOVA
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
franciscocarrera28
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
antoniodelaserna
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Adrianita Villota
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
angel chavez
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
Victor Zambrano
 
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdfCLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
DanielVelasquezLoren
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GEA SRL
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Ernesto Ramirez
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 

Similar a Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde) (20)

H2 s
H2 sH2 s
H2 s
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptxH2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
 
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptxExposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx
 
Agents químics
Agents químicsAgents químics
Agents químics
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.pptcusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
 
Ventilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptxVentilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptx
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
 
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdfCLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
CLASE 16 SISTEMAS DE PRODUCCION DE GASES PARTE 2.pdf
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptxGases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
Gases de Mina y Detectores de Gases [Autoguardado].pptx
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 

Más de Vic Enriquez

Semana 15 redes de ventilacion de minas
Semana 15 redes de ventilacion de minasSemana 15 redes de ventilacion de minas
Semana 15 redes de ventilacion de minas
Vic Enriquez
 
Semana 14 sistemas de ventilacion de minas
Semana 14 sistemas de ventilacion de minasSemana 14 sistemas de ventilacion de minas
Semana 14 sistemas de ventilacion de minas
Vic Enriquez
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
Vic Enriquez
 
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, controlSemana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
Vic Enriquez
 
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-iiSemana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Vic Enriquez
 
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineria
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineriaSemana 10 ventiladores centrifugos para mineria
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineria
Vic Enriquez
 
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterraneaSemana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
Vic Enriquez
 
Semana 08 ventilacion natural
Semana 08 ventilacion naturalSemana 08 ventilacion natural
Semana 08 ventilacion natural
Vic Enriquez
 
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minasSemana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
Vic Enriquez
 
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterraneaSemana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Vic Enriquez
 
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacionSemana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
Vic Enriquez
 
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Semana 01   introduccion a la ventilacion mineraSemana 01   introduccion a la ventilacion minera
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Vic Enriquez
 

Más de Vic Enriquez (12)

Semana 15 redes de ventilacion de minas
Semana 15 redes de ventilacion de minasSemana 15 redes de ventilacion de minas
Semana 15 redes de ventilacion de minas
 
Semana 14 sistemas de ventilacion de minas
Semana 14 sistemas de ventilacion de minasSemana 14 sistemas de ventilacion de minas
Semana 14 sistemas de ventilacion de minas
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
 
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, controlSemana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
Semana 12 los polvos de mina, clasificacion, control
 
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-iiSemana 11 ventilador axial 2020-ii
Semana 11 ventilador axial 2020-ii
 
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineria
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineriaSemana 10 ventiladores centrifugos para mineria
Semana 10 ventiladores centrifugos para mineria
 
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterraneaSemana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
Semana 09 ventilacion auxiliar o mecanica en subterranea
 
Semana 08 ventilacion natural
Semana 08 ventilacion naturalSemana 08 ventilacion natural
Semana 08 ventilacion natural
 
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minasSemana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
Semana 07 instrumental empleado en mensura de ventilacion de minas
 
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterraneaSemana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
Semana 06 determinación del caudal de aire en subterranea
 
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacionSemana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
Semana 02 importancia del planeamiento y objetivos de la ventilacion
 
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Semana 01   introduccion a la ventilacion mineraSemana 01   introduccion a la ventilacion minera
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Semana 04 estudio de los gases venenosos de mina (tarde)

  • 1. ESTUDIO DE LOS GASES VENENOSOS DE MINA DOCENTE: JULIO VALERO GUTIERREZ
  • 2. GASES VENENOSOS  MONÓXIDO DE CARBONO (CO) “VIENTO BLANCO”. Densidad próxima al aire. Gas incoloro, inodoro, insípido. Más ligero que el aire. Arde con llama azul. Límite permisible: 25 ppm. Inflamable y explosivo en mezcla de 12,5 a 74,2% con el aire. Se forma en la combustión incompleta de los materiales orgánicos como la madera, carbón, petróleo, gas natural y artificial. Peso específico o densidad = 0,967 No ayuda a la combustión.
  • 3. GASES VENENOSOS Tratamiento La víctima debe ser sacada al aire fresco. Si ha cesado la respiración o está débil, realizar respiración artificial. Debe administrarse oxígeno puro o una mezcla de 7% CO2 y 93% O2, que se conoce con el nombre de carbógeno. Ayudar a la circulación frotando los miembros en dirección al corazón. Mantener la temperatura del cuerpo arropando al paciente.
  • 4. GASES VENENOSOS Riesgo específico del CO. Su acción tóxica en el organismo se debe al desplazamiento del oxígeno en la sangre para combinarse con la hemoglobina, encontrándose que la afinidad del CO con ella es 260 veces mayor que el oxígeno. Fuentes de origen. Incendio interior mina. Explosiones de gas grisú o polvo de carbón. Combustión espontánea (calentones). Bombas bencineras. Detonación de explosivos. Grupos electrógenos. Vehículos de combustión (diesel)
  • 5. GASES VENENOSOS Fuentes de riesgos Fuentes naturales Extracción del petróleo. Gas natural. Túneles. Minas. Pozos y termas. Fuentes artificiales Vulcanización de gomas. Curtido de cuero. Fabrica de cerveza. Fabrica de harina de pescado.
  • 6. GASES VENENOSOS Efectos fisiológicos La acción tóxica del hidrógeno sulfurado produce los siguientes efectos fisiológicos: Náuseas. Malestar gástrico. Diarrea. Vértigo. Conjuntivitis. La muerte sobreviene rápidamente después que la víctima ha perdido el conocimiento. Los efectos posteriores por intoxicación permanecen y duran mucho más tiempo y son más graves
  • 7. GASES VENENOSOS Los oxidos nitrosos, óxidos de nitrógeno, dióxido de nitrógeno Los óxidos nitrosos se producen al quemarse accidentalmente explosivos de nitrocelulosa, en vez de explotar, se producen humos rojizos que son muy peligrosos.  Característica  Límite permisible del dióxido de nitrógeno: 5 ppm.  Tiene olor a ácido nítrico fumante.  Todos los óxidos de nitrógeno son tóxicos.  Sólo el óxido nitroso (N2O) se usa como anestésico.  Es un gas con fuerte olor picante y presenta un color rojizo.  Estos humos se encuentran especialmente en túneles o minas donde se utilizan explosivos vencidos, lo que produce que la dinamita se queme en vez de explotar.  Estos humos son aún más venenosos que el hidrógeno sulfurado y sus efectos sobre el sistema respiratorio y los ojos son casi iguales que los de H2S.
  • 8. Efectos fisiológicos  Existe el grave peligro de bronquitis aguda, la que es a menudo fatal. Se experimenta una mejoría aparente, pero generalmente sobreviene la bronquitis en pocas horas y la muerte puede resultar en dos o tres días.  Además, presente irritación en las vías respiratorias.  Edema pulmonar (muerte por destrucción del tejido pulmonar y por hemorragias).  Las personas que han estado expuestas a estos humos deben ser llevadas inmediatamente al aire libre y colocarlas bajo atención médica.  Se les debe proteger del mal tiempo y evitar que se exciten demasiado al ser conducidas a sus hogares o al hospital.
  • 9. GASES VENENOSOS  Formaldehído (HCHO) Aldehído, gas incoloro a temperaturas ordinarias, soluble en agua hasta un 55%. 10 – 20 ppm causan una grave dificultad para respirar, lagrimeo intenso y fuerte tos.
  • 10. ¿QUE SE DEBE HACER EN UNA EMERGENCIA? 1. Antes de tratar de ayudar a la victima asegúrese que el lugar no presente ningún riesgo para usted. 2. Si la zona no presenta riesgos lleve a la víctima a un área con aire fresco tan pronto como sea posible.
  • 11. 3. Avise a su supervisor y pida instrucciones. 4. Si la respiración ha cesado inicie inmediatamente la respiración artificial hasta que la respiración normal se restablezca. ¿QUE SE DEBE HACER EN UNA EMERGENCIA?
  • 12. Conserve el calor de la víctima con frazadas o Telas colocándolo sobre tablas u otros materiales aislantes. RECUERDA: ¡ TU VIDA ESTA EN PELIGRO Y SOLO TU TE PUEDES CUIDAR ! ¡VENTILA TU LABOR! ¿QUE SE DEBE HACER EN UNA EMERGENCIA?
  • 13. MEDIDAS DE PREVENCION Es importante recordar y difundir estas recomendaciones para evitar intoxicaciones por gases: Para ventilar el lugar de trabajo, no confíe en la cantidad de aire comprimido que fluye de una manguera cerca del lugar donde se hizo un disparo; adicionalmente debe haber cerca, una corriente de aire constante proveniente del sistema principal de ventilación. El aire comprimido solo no puede desplazar el enorme volumen de gases provenientes del disparo.
  • 14. MEDIDAS DE PREVENCION lugares particularmente peligrosos cuando la ventilación es deficiente porque los gases tóxicos, menos pesados que el aire, se concentran en estos lugares Las partes superiores de las cavidades originadas por las labores subterráneas, tales como los techos de las chimeneas ciegas, zonas elevadas en las galerías y las coronas de los tajeos, son