SlideShare una empresa de Scribd logo
Oxigenoterapia domiciliaria Andrés Dante Podestá
Indicación de Oxigenoterapia ,[object Object],[object Object]
Hipoxemia ,[object Object],[object Object]
COMPOSICION DEL  GAS ALVEOLAR P A O 2  = (P atm- P H 2 O) x FIO 2  – (P A CO 2 /R) P A O 2  = (760 - 47) x 0.21 – (40/0.8) P A O 2  = 713 x 0.21 – 50 =  100  mm Hg ECUACION DEL GAS ALVEOLAR PO 2  = 160 PCO 2  = 0 PN 2  = 600 PO 2  = 100 PCO 2  = 40 PN 2  = 573 P H2O  = 47
CAUSAS DE HIPOXEMIA PULMONARES EXTRAPULMONARES DESEQUILIBRIO V A /Q SHUNT INTRAPULMONAR ALTERACION DE LA DIFUSION HIPOVENTILACION ALVEOLAR DESCENSO DE PIO 2 DESCENSO DE PVO 2 DESCENSO DE GC
Oxigenoterapia domiciliaria ,[object Object],[object Object]
Oxigenoterapia domiciliaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones ,[object Object]
Oxigenoterapia domiciliaria ,[object Object]
Grupo 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupo 1 ,[object Object],[object Object]
Grupo 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
OTD diurna ,[object Object],[object Object]
OTD nocturna ,[object Object]
Tiempo de utilización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo de la indicación ,[object Object],[object Object]
Monitoreo ,[object Object],[object Object]
Oxímetro de pulso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones de la oximetría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre saturación y PaO2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PaO 2  menor de 60 mm Hg Hb SO 2  % 100 80 60 20 PaO 2  mm Hg 60 80
Factores a evaluar para la AOD Grupo 1  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Suspensión de O2/Grupo 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de administración ,[object Object],[object Object],[object Object]
Gas comprimido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gas comprimido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRECUACIONES EN LA MANIPULACION DE ENVASES
PRECAUCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRECAUCIONES EN  EL ALMACENAMIENTO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRECAUCIONES EN LA MANIPULACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRECAUCIONES EN LA UTILIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRECAUCIONES EN LA UTILIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBTENCION DE O2 ,[object Object],[object Object]
ESPECIFICACIONES PARA O2  MEDICINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gas comprimido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concentrador de oxígeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué es un Concentrador de O2 ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué es la Zeolita ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades de la Zeolita ,[object Object],[object Object],[object Object]
El aire ambiente aspirado por un compresor siendo comprimido y presionado por un tamiz molecular. El tamiz molecular retiene el nitrógeno contenido en el aire ambiente ( aprox. 79%) y entrega O2 Antes de que el tamiz molecular esté saturado con nitrógeno, el aparato vacía a 2do tamiz molecular. Funcionamiento
Funcionamiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diagrama de un concentrador de O2 Chistine F McDonal et al. Medical Journal of Autralia 2005; 182 (12): 621-626
Vistas de un concentrador de O2
Vista Frontal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 2 1 3
Vista Posterior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 4 3 2 5
Esquema de Vista Interior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 3 2 4 5
Preparación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Funcionamiento
Tamiz molecular Panel de control  de alarmas Asa telescópica Filtro  bacteriano
Oxígeno líquido ,[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Seguridad ,[object Object],[object Object]
Controles y mandos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía para la duración de la carga Duración en días y horas, formato  (00-00)
Verificar el nivel de O2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Colocación de el humidificador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Stroller y Stroller Sprint de recarga superior
Controles y mandos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía para la duración de la carga del Stroller
Medición de nivel de líquido ,[object Object]
Spirit 300, 600 y 1200
OCD ,[object Object],[object Object]
Medición de nivel de liquido Spirit ,[object Object]
Recarga del Stroller y Spirit ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Funcionamiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oxígeno líquido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterio de elección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ADMINISTRACION DE OXIGENO
Sistemas de  ALTO FLUJO  de oxígeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de  BAJO FLUJO  de oxígeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de administración ,[object Object],[object Object]
Sistemas Venturi  Principio de Bernoulli, la presión lateral de un gas disminuye a medida que la velocidad de su flujo aumenta. En consecuencia, el paso del oxígeno por un orificio pequeño genera una gran aceleración del flujo, creando presión negativa a la salida de este orificio. Esta presión subatmosférica arrastra la cantidad necesaria y precisa de aire ambiental,  que permite la mezcla de gases deseada. Al modificar el calibre de los orificios del dispositivo y la velocidad de flujo de oxígeno, se logran las distintas FiO 2 .
Venturi ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Venturi  Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno OXIGENO AIRE AMBIENTE GAS EXHALADO
Sistemas Venturi Máscaras de Flujo Controlado Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno FIO 2 O 2  (L/min) 24% 28% 32% 36% 40% 2 4 6 8 10
Sistemas de bajo flujo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cánula nasal ,[object Object],[object Object],[object Object]
CANULA O CATETER NASAL Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno Flujo de O 2   (L/min) FIO 2 1 2 3 4 5 6 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44
Flujo de O 2   (L/min) FIO 2 MASCARA DE FLUJO LIBRE 5-6 6-7 7-8 0.40 0.50 0.60 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
MASCARAS con  BOLSA RESERVORIO Flujo de O 2  (L/min) FIO 2 6 7 8 9 10 0.60 0.70 0.80 >0.80 >0.80 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
MASCARAS con  BOLSA RESERVORIO
Efectos respiratorios no deseados Depresión del control central Vasodilatación pulmonar y disbalance V A /Q Hipercapnia Atelectasias de reabsorción Traqueobronquitis aguda Disminución del clearence mucociliar Daño alveolar difuso SDRA Displasia broncopulmonar OXIGENOTERAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxOrozcoAbarca
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapiakacm20
 
Mapa mental oxígeno.pptx
Mapa mental oxígeno.pptxMapa mental oxígeno.pptx
Mapa mental oxígeno.pptxGladysVictoria4
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadJose Luis Charles
 
Terapia Nebulizada Ambulatoria
Terapia Nebulizada AmbulatoriaTerapia Nebulizada Ambulatoria
Terapia Nebulizada AmbulatoriaManuelMiron4
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptAlan Lopez
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014urgencias de poniente
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009gueste777f7
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptx
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapia
 
Mapa mental oxígeno.pptx
Mapa mental oxígeno.pptxMapa mental oxígeno.pptx
Mapa mental oxígeno.pptx
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Terapia Nebulizada Ambulatoria
Terapia Nebulizada AmbulatoriaTerapia Nebulizada Ambulatoria
Terapia Nebulizada Ambulatoria
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
2
22
2
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.ppt
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 

Similar a Administracion de O2

Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico  insuficiencia respiratoria iCurso paramedico  insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico insuficiencia respiratoria iKEVINTUCTOGUIOP1
 
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Agawilmer alvarez
 
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptx
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptxOXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptx
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptxraquelvidal1309
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxJaredNieto3
 
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.pptGASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.pptCristhyAzucena
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaHeydi Sanz
 
Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13unlobitoferoz
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptKevinGodoy32
 

Similar a Administracion de O2 (20)

Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptxOXIGENOTERAPIA.pptx
OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico  insuficiencia respiratoria iCurso paramedico  insuficiencia respiratoria i
Curso paramedico insuficiencia respiratoria i
 
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
 
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptx
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptxOXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptx
OXIGENOTERAPIA. manejo anestesiologia pptx
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.pptGASOMETRIA R4 Condori.ppt
GASOMETRIA R4 Condori.ppt
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxígenoterapia sabogal
Oxígenoterapia sabogalOxígenoterapia sabogal
Oxígenoterapia sabogal
 
Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13Oxígenoterapia lobitoferoz13
Oxígenoterapia lobitoferoz13
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Más de Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Andrés Dante Podestá
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 

Más de Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Administracion de O2

  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPOSICION DEL GAS ALVEOLAR P A O 2 = (P atm- P H 2 O) x FIO 2 – (P A CO 2 /R) P A O 2 = (760 - 47) x 0.21 – (40/0.8) P A O 2 = 713 x 0.21 – 50 = 100 mm Hg ECUACION DEL GAS ALVEOLAR PO 2 = 160 PCO 2 = 0 PN 2 = 600 PO 2 = 100 PCO 2 = 40 PN 2 = 573 P H2O = 47
  • 5. CAUSAS DE HIPOXEMIA PULMONARES EXTRAPULMONARES DESEQUILIBRIO V A /Q SHUNT INTRAPULMONAR ALTERACION DE LA DIFUSION HIPOVENTILACION ALVEOLAR DESCENSO DE PIO 2 DESCENSO DE PVO 2 DESCENSO DE GC
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PaO 2 menor de 60 mm Hg Hb SO 2 % 100 80 60 20 PaO 2 mm Hg 60 80
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PRECUACIONES EN LA MANIPULACION DE ENVASES
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. El aire ambiente aspirado por un compresor siendo comprimido y presionado por un tamiz molecular. El tamiz molecular retiene el nitrógeno contenido en el aire ambiente ( aprox. 79%) y entrega O2 Antes de que el tamiz molecular esté saturado con nitrógeno, el aparato vacía a 2do tamiz molecular. Funcionamiento
  • 41.
  • 42. Diagrama de un concentrador de O2 Chistine F McDonal et al. Medical Journal of Autralia 2005; 182 (12): 621-626
  • 43. Vistas de un concentrador de O2
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tamiz molecular Panel de control de alarmas Asa telescópica Filtro bacteriano
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Guía para la duración de la carga Duración en días y horas, formato (00-00)
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Stroller y Stroller Sprint de recarga superior
  • 61.
  • 62. Guía para la duración de la carga del Stroller
  • 63.
  • 64. Spirit 300, 600 y 1200
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.  
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Sistemas Venturi Principio de Bernoulli, la presión lateral de un gas disminuye a medida que la velocidad de su flujo aumenta. En consecuencia, el paso del oxígeno por un orificio pequeño genera una gran aceleración del flujo, creando presión negativa a la salida de este orificio. Esta presión subatmosférica arrastra la cantidad necesaria y precisa de aire ambiental, que permite la mezcla de gases deseada. Al modificar el calibre de los orificios del dispositivo y la velocidad de flujo de oxígeno, se logran las distintas FiO 2 .
  • 78.
  • 79. Sistemas Venturi Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno OXIGENO AIRE AMBIENTE GAS EXHALADO
  • 80. Sistemas Venturi Máscaras de Flujo Controlado Dispositivos de ALTO FLUJO de oxígeno FIO 2 O 2 (L/min) 24% 28% 32% 36% 40% 2 4 6 8 10
  • 81.
  • 82.
  • 83. CANULA O CATETER NASAL Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 1 2 3 4 5 6 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44
  • 84. Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 MASCARA DE FLUJO LIBRE 5-6 6-7 7-8 0.40 0.50 0.60 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
  • 85. MASCARAS con BOLSA RESERVORIO Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 6 7 8 9 10 0.60 0.70 0.80 >0.80 >0.80 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
  • 86. MASCARAS con BOLSA RESERVORIO
  • 87. Efectos respiratorios no deseados Depresión del control central Vasodilatación pulmonar y disbalance V A /Q Hipercapnia Atelectasias de reabsorción Traqueobronquitis aguda Disminución del clearence mucociliar Daño alveolar difuso SDRA Displasia broncopulmonar OXIGENOTERAPIA