SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: CLASE 2
• ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación.
• DOCENTE: Leticia González Quezada. Vinka Sánchez. Educ. Dif.
• UNIDAD 3: Medios de comunicación
 OA9 -Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
considerando: los propósitos explícitos e implícitos del texto, una distinción
entre los hechos y las opiniones expresados, presencia de estereotipos y
prejuicios, el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o
diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos, los efectos que
puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos
en el texto.
 Fecha: 08-octubre- 2020
Objetivo de la clase: Analizar los medios masivos de
comunicación como fenómeno individual y social.
Habilidades: Reconocer – Analizar - Reflexionar
Estrategias: Activación de aprendizajes previos.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Cómo influyen los MMC en las
personas?
¿Qué son los MMC?
¿Por qué hablamos de medios masivos de
comunicación?
¿Cuál es la importancia de los MMC en la
sociedad?
Entendemos por MMC o MCM las formas
institucionalizadas o instrumentos técnicos- artísticos que
sirven para producir y transmitir mensajes dirigidos a una
gran cantidad de público, abarcando grandes extensiones
de espacio y tiempo.
MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN
¿Cuál de los medios señalados en el cuadro consideras es
el más perjudicial para la sociedad? ¿Por qué?
 El periodismo escrito alcanza, por su forma, a un
menor número de personas que los otros medios
de comunicación y exige mayor atención para
captar el mensaje.
 Su función es formar opinión que, sobretodo en
la actualidad, ha adquirido relevancia en diarios,
revistas y periódicos.
LA PRENSA ESCRITA
Es el medio de comunicación social que transmite a través
del sonido. Combina el lenguaje oral con la música y otros
efectos sonoros, lo que estimula considerablemente la
imaginación.
 Fugacidad: debido a su oralidad, no posee
permanencia en el tiempo; por esto, la radio debe
repetir contantemente los mensajes para mantener la
atención del oyente.
 Variedad de Niveles de habla: de acuerdo al tipo de
programa y tipo de receptores a lo que se dirige.
 Concisión: Mensajes deben ser breves y precisos.
 Claridad: Deben además, ser claros y sencillos.
RADIO
 Es un medio de comunicación que combina la transmisión de
imágenes en movimiento y el sonido.
 Su finalidad es informar, entretener y orientar al telespectador,
ofreciendo una amplia gama de programas.
 Goza de una gran difusión y posee mayor relevancia en la
sociedad que otros medios.
 Nos permite ver la realidad en el mismo momento en que se
produce como si estuviéramos presentes.
 Nos acerca a la realidad y cultura, tanto propias como ajenas.
¿Qué recurso será más efectivo, la imagen, la palabra o el sonido?
Señale 2 razones (POR QUE) a favor y en contra del uso y consumo de televisión.
TELEVISIÓN
La informática es un conjunto de técnicas que permiten
recolectar registrar seleccionar y modificar toda clase de
datos de manera automática y en tiempo sumamente
breve, estableciendo así un tipo de comunicación de
masas a través de un computador.
El internet está compuesto por múltiples redes
informáticas que permiten acceder a una multiplicidad de
información de todas las partes del mundo de manera
instantánea.
Explique la siguiente cita: “Se debe cuestionar los usos y no los
abusos de internet”.
INTERNET
FUNCIÓN DE LOS M.M.C
♦Entretener
♦ Informar
♦ Plantear ideas
♦ Convencer
♦ Crear u orientar la opinión
¿Cuál de las siguientes funciones es la más
importante? ¿Por qué?
¿Cuál sería la segunda más importante? ¿ Por qué?
PROYECTO TELENOTICIERO
Telenoticiario, es un proyecto dirigido a los alumnos de 7º A que consistente en la búsqueda de noticias de
actualidad: nacionales, internacionales, para posteriormente ser retransmitidas a través de YouTube del colegio
por los propios alumnos y alumnas.
El objetivo es, Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación específicamente las noticias.
Fases:
 Se forman parejas de trabajo
 Buscan noticias de la contingencia nacional e internacional
 Redactan la noticia seleccionada considerando dos posturas o líneas editoriales opuestas.
 Editan vídeo, utilizando el formato de un noticiero
 Guardan video en un archivo y lo envían a la profesora
 Cada noticiero será presentado el día miércoles 04 de noviembre
 Luego de su presentación cada pareja deberá realizar un breve análisis de la noticia frente a sus pares.
METACOGNICIÓN
¿Qué fue lo más difícil comprender? ¿Qué fue lo más fácil?
¿Qué has aprendido en esta clase?
¿Cómo influyen los MMC en las
personas?
¿Cuáles son las funciones de los medios masivos de comunicación?
¿Qué medio masivo de comunicación prefieres: audiovisual,
impreso o radiofónico? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx

11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poderSANDRA ESTRELLA
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lic.Ana María Mansilla
 
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptxClase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
NataliaSoledadGonzle1
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
ProfesoraLenguaje
 
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Liceo P.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
cristinaarres
 
Medios Masivos Power
Medios Masivos PowerMedios Masivos Power
Medios Masivos PowerChefa25
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
flavia novoa
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
flavia novoa
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
flavia novoa
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriojinetramirez
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 

Similar a CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx (20)

11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptxClase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
Clase-9-Lenguaje-8vo-Basico-U0-1.pptx
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Powerpoint conceptos basicos tic
Powerpoint   conceptos basicos ticPowerpoint   conceptos basicos tic
Powerpoint conceptos basicos tic
 
Medios Masivos Power
Medios Masivos PowerMedios Masivos Power
Medios Masivos Power
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
 
Comunicacion digital acuña yanina
Comunicacion digital  acuña yaninaComunicacion digital  acuña yanina
Comunicacion digital acuña yanina
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
Medios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuelaMedios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuela
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx

  • 1. UNIDAD 3: CLASE 2 • ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación. • DOCENTE: Leticia González Quezada. Vinka Sánchez. Educ. Dif. • UNIDAD 3: Medios de comunicación  OA9 -Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos explícitos e implícitos del texto, una distinción entre los hechos y las opiniones expresados, presencia de estereotipos y prejuicios, el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos, los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto.  Fecha: 08-octubre- 2020
  • 2. Objetivo de la clase: Analizar los medios masivos de comunicación como fenómeno individual y social. Habilidades: Reconocer – Analizar - Reflexionar Estrategias: Activación de aprendizajes previos.
  • 3. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Cómo influyen los MMC en las personas? ¿Qué son los MMC? ¿Por qué hablamos de medios masivos de comunicación? ¿Cuál es la importancia de los MMC en la sociedad?
  • 4. Entendemos por MMC o MCM las formas institucionalizadas o instrumentos técnicos- artísticos que sirven para producir y transmitir mensajes dirigidos a una gran cantidad de público, abarcando grandes extensiones de espacio y tiempo. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN ¿Cuál de los medios señalados en el cuadro consideras es el más perjudicial para la sociedad? ¿Por qué?
  • 5.  El periodismo escrito alcanza, por su forma, a un menor número de personas que los otros medios de comunicación y exige mayor atención para captar el mensaje.  Su función es formar opinión que, sobretodo en la actualidad, ha adquirido relevancia en diarios, revistas y periódicos. LA PRENSA ESCRITA
  • 6. Es el medio de comunicación social que transmite a través del sonido. Combina el lenguaje oral con la música y otros efectos sonoros, lo que estimula considerablemente la imaginación.  Fugacidad: debido a su oralidad, no posee permanencia en el tiempo; por esto, la radio debe repetir contantemente los mensajes para mantener la atención del oyente.  Variedad de Niveles de habla: de acuerdo al tipo de programa y tipo de receptores a lo que se dirige.  Concisión: Mensajes deben ser breves y precisos.  Claridad: Deben además, ser claros y sencillos. RADIO
  • 7.  Es un medio de comunicación que combina la transmisión de imágenes en movimiento y el sonido.  Su finalidad es informar, entretener y orientar al telespectador, ofreciendo una amplia gama de programas.  Goza de una gran difusión y posee mayor relevancia en la sociedad que otros medios.  Nos permite ver la realidad en el mismo momento en que se produce como si estuviéramos presentes.  Nos acerca a la realidad y cultura, tanto propias como ajenas. ¿Qué recurso será más efectivo, la imagen, la palabra o el sonido? Señale 2 razones (POR QUE) a favor y en contra del uso y consumo de televisión. TELEVISIÓN
  • 8. La informática es un conjunto de técnicas que permiten recolectar registrar seleccionar y modificar toda clase de datos de manera automática y en tiempo sumamente breve, estableciendo así un tipo de comunicación de masas a través de un computador. El internet está compuesto por múltiples redes informáticas que permiten acceder a una multiplicidad de información de todas las partes del mundo de manera instantánea. Explique la siguiente cita: “Se debe cuestionar los usos y no los abusos de internet”. INTERNET
  • 9. FUNCIÓN DE LOS M.M.C ♦Entretener ♦ Informar ♦ Plantear ideas ♦ Convencer ♦ Crear u orientar la opinión ¿Cuál de las siguientes funciones es la más importante? ¿Por qué? ¿Cuál sería la segunda más importante? ¿ Por qué?
  • 10.
  • 11. PROYECTO TELENOTICIERO Telenoticiario, es un proyecto dirigido a los alumnos de 7º A que consistente en la búsqueda de noticias de actualidad: nacionales, internacionales, para posteriormente ser retransmitidas a través de YouTube del colegio por los propios alumnos y alumnas. El objetivo es, Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación específicamente las noticias. Fases:  Se forman parejas de trabajo  Buscan noticias de la contingencia nacional e internacional  Redactan la noticia seleccionada considerando dos posturas o líneas editoriales opuestas.  Editan vídeo, utilizando el formato de un noticiero  Guardan video en un archivo y lo envían a la profesora  Cada noticiero será presentado el día miércoles 04 de noviembre  Luego de su presentación cada pareja deberá realizar un breve análisis de la noticia frente a sus pares.
  • 12. METACOGNICIÓN ¿Qué fue lo más difícil comprender? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué has aprendido en esta clase? ¿Cómo influyen los MMC en las personas? ¿Cuáles son las funciones de los medios masivos de comunicación? ¿Qué medio masivo de comunicación prefieres: audiovisual, impreso o radiofónico? ¿Por qué?