SlideShare una empresa de Scribd logo
L
Siglo XX medios de comunicación social "mass
media”
Los “mass media” clásicos son: la prensa y las
campañas publicitarias , el cine, la radio .
Década de los 50 la televisión, la radio debía
verse y escucharse en el momento mismo de la
difusión.
Década de los 80 aparecen de los
ordenadores personales, que nos ofrecen rapidez
y fiabilidad de proceso de la información,
interactividad y automatización de trabajos,
capacidad de almacenamiento..., incluyendo
funciones para el ocio y la formación.
La red de ordenadores Internet se convierte en la
década de los 90 en un poderoso canal
multimedia de comunicación interpersonal y
social, sincrónico y también asincrónico.
Inmensa fuente de información sobre cualquier
tema, y medio de publicación global de noticias,
documentos y creaciones personales (páginas
web, blogs, wikis, entornos de publicación, TV
on-line. Se multiplican los canales de información
y comunicación
Los "mas media" tradicionales prensa, radio, televisión
utilizan Internet para complementar sus canales
habituales de emisión
USO EDUCATIVO DE LOS MASS MEDIA
ASPECTOS POSITIVOS
• Vehiculan mensajes informativos
• Informaciones multicultural.
• Comparan información sobre un tema
• Los alumnos desarrollarán conciencia sobre los
• problemas de credibilidad y de perjuicios en medios.
• Difunden las noticias con inmediatez.
• Proporcionan información sobre entornos, personas y
fenómenos alejados.
• Despiertan el interés, la curiosidad y la imaginación.
• Desarrollan la observación, realizar análisis, fomentar el
pensamiento crítico, asumir diferentes
• Perspectivas.
• Enseñan de manera práctica el lenguaje audiovisual.
Constituyen un instrumento de socialización de las personas.
• Conectan a los estudiantes con la comunidad.
• Difunden la cultura.
• Proporcionan temas comunes de conversación. y debate.
Facilitan que los estudiantes expresen sus opiniones y
demuestren o expliquen su visión del mundo.
• Entretiene
ASPECTOS NEGATIVOS
Los mensajes generalmente parciales e incompletos.
Las empresas mediáticas tienen grandes
intereses ideológicos y económicos.
El tratamiento que dan a algunos temas no resulta educativo.
El contenido es de escasa calidad, no formativo.
Promueven una actitud pasiva.
Fragmentan y dispersan la atención.
Sus mensajes audiovisuales seducen a los espectadores.
Cautivan irracionalmente, a veces cultivan la Violencia
Modelan a las personas y no siempre mediante modelos
deseado.
Tienden a uniformar, pueden destruir valores e identidades
culturales.
Transmiten una ideología. Constituyen un instrumento de
control ideológico y político, pueden alienar.
Ocupan tiempo, son adictivos .
Relajan, distraen del esfuerzo productivo y de
otras actividades: lectura.
Los "mass media" en la escuela requería unas infraestructuras
tecnológicas.
El “consumo” de la información uno de los factores que dificultó
su uso en los centros docentes.
La grabación de los programas en vídeo suponía una
incomodidad que a menudo disuadía al profesorado del uso
educativo de estos materiales.
Precisaba una “preparación” previa a su uso en el aula.
El carácter lúdico que se solía asociar a los “mass media”
consideraba que podía actuar como distractor de los
aprendizajes, los profesores solían resistirse a utilizarlos.
Poco tiempo disponible.
Dificultades que tenía el profesorado para encontrar el
momento de preparar las clases con apoyo de recursos
audiovisuales o informáticos, los apretados programas de
estudios muchas veces le disuadían del uso de estos recursos.
Recursos
Las informaciones de actualidad que ofrece la prensa digital llegan
siempre puntualmente y es posible contactar con los autores de los
artículos.
Los programas de las radios y televisiones que emiten por Internet,
cable o telefonía móvil.
Las páginas web sobre TV, relacionadas con los programas y emisoras
de TV.
Las completas informaciones cinematográficas en Internet incluyendo
secuencias digitalizadas de películas, videoclips.
Los portales de Internet en general
Los foros y debates sobre temas de actualidad.
Información sobre las empresas y sus campañas publicitarias.
Los nuevos canales web 2.0 de publicación y difusión, búsqueda y
acceso a la información que nos interesa, comunicación bidireccional y
trabajo colaborativo (blogs, wikis, entornos para compartir recursos,
suscripción RRS, comunidades sociales,
herramientas on-line...)
Los centros docentes cada vez disponen de más ordenadores
conectados a Internet, los estudiantes pueden acceder cómodamente a
la información que proporcionan los "mass media
En los centros educativos también se van colocando poco a poco en
todas las aulas de clase pizarras digitales (en el aula y ser vista,
comentada y discutida por profesores y alumnos.
ESQUEMA DE COMPARATIVO
Medios Masivos Internet
ENUNCIADOR
DESTINATARIO
· Un emisor dirigiendo
mensajes a muchos
destinatarios.
· Destinatarios
anónimos, amalgamados
en un segmento de
público.
· Procede de un emisor a
una cantidad de
personas
identificables
· El destinatario se
convierte en
enunciatario.
RETROALIMENTACION Audiencia
Correo de lectores
Llamado telefónico. Esta
respuesta es posible
utilizando otros canales
de comunicación, diferentes a
los del propio medio, que
determinan una
limitación en el acceso y por
lo tanto representan a un
mínimo de la potencial
audiencia
Visitas a la página
INTERACTIVIDAD
(2do nivel)
Posibilidad de
comunicación del
receptor con el emisor
disponible en el mismo
medio para cada uno de
los receptores.
CANALES Soporte
material
Cada medio utiliza un
soporte material
diferente: Gráfico:
Papel y
tinta Radio: Ondas hz
AM/FM
TV: AM + FM
Sistemas digitales
integrados
Internet utiliza un soporte de
conectividad e interfaces de
hardware y software.
INTERACTIVIDAD (1er nivel)
Opciones de recorrido
:Limitado a las propuestas que
el emisor deja previstas en la
construcción del mensaje.
Lenguaje Gráfico: (texto
lingüístico e
imagen fija)
Radio: (texto
ingüístico,
música, sonido)
TV (imagen fija y en
movimiento, sonido,
voz,
música)
Multimedial Posibilidad de
utilización de los diversos
lenguajes:
Gráfico: (texto lingüístico e
imagen fija)
Radio: (texto lingüístico,
música,
sonido)
TV (imagen fija y en
movimiento, sonido, voz,
música)
TEXTUALI
DAD
Posibilidad
de lectura
Secuencial, lineal Hipertextual
Posibilidad de vinculación de
diferentes textos a partir de la
interactividad
ESPACIO Del
mensaje
Real, acotado
Existen unidades
con
una extensión
determinada
(número de
páginas, tiempo de
emisión)
Virtual, ilimitado
La extensión en este
caso no está sujeta al
espacio disponible del
medio sino a la
capacidad de lectura
disponible desde el
receptor.
Emisor,
ausencia
Real, acotado
Limitado por el área
de
cobertura / relación
del
receptor con el
aparato
Virtual
Red mundial
Receptor relacionado
con la conectividad /
interfaces
Tiempo Sincrónico Asincrónico y sincrónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
mawer88
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
ProfesoraLenguaje
 
Bryand7
Bryand7Bryand7
Comunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativaComunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativa
Victor Lopez
 
Los medios de comunicación y sus tipos
Los medios de comunicación y sus tiposLos medios de comunicación y sus tipos
Los medios de comunicación y sus tipos
Alvaro Oliveros
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
paloandrea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
seycnan
 
Medios De ComunicacióN Masivo
Medios De ComunicacióN MasivoMedios De ComunicacióN Masivo
Medios De ComunicacióN Masivo
Rik18
 
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanniLos medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
Geovanni7851
 
Actividad 3 natividad martínez aguilar
Actividad 3 natividad martínez aguilarActividad 3 natividad martínez aguilar
Actividad 3 natividad martínez aguilar
Natividad Martínez
 
Generos ciberperiodismo
Generos ciberperiodismoGeneros ciberperiodismo
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
lizbeth2222
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
mariacarolinasalasjimenez
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1 1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
Vladimir
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
guest1ebf088
 

La actualidad más candente (16)

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Bryand7
Bryand7Bryand7
Bryand7
 
Comunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativaComunicacion y tecnologia educativa
Comunicacion y tecnologia educativa
 
Los medios de comunicación y sus tipos
Los medios de comunicación y sus tiposLos medios de comunicación y sus tipos
Los medios de comunicación y sus tipos
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Medios De ComunicacióN Masivo
Medios De ComunicacióN MasivoMedios De ComunicacióN Masivo
Medios De ComunicacióN Masivo
 
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanniLos medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
Los medios de comunicacion y sus 2 opciones geovanni
 
Actividad 3 natividad martínez aguilar
Actividad 3 natividad martínez aguilarActividad 3 natividad martínez aguilar
Actividad 3 natividad martínez aguilar
 
Generos ciberperiodismo
Generos ciberperiodismoGeneros ciberperiodismo
Generos ciberperiodismo
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1 1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
1.5.2. Redacción para Medios Digitales - Unidad 1
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
 

Similar a Comunicacion digital acuña yanina

Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
ideagus
 
Power yaniflavale
Power yaniflavalePower yaniflavale
Power yaniflavale
flavia novoa
 
Power yaniflavale
Power yaniflavalePower yaniflavale
Power yaniflavale
flavia novoa
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
marysosa12
 
Actualización en comunicación y multimedia digital
Actualización en comunicación y multimedia digitalActualización en comunicación y multimedia digital
Actualización en comunicación y multimedia digital
35976806
 
Nueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchalNueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchal
isabel28deabril
 
Nueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchalNueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchal
Misparvulitosjuguetones
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
jennycosta20
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
tiroche
 
Parcial de multimedia
Parcial de multimediaParcial de multimedia
Parcial de multimedia
mari_04
 
Vera malave y vera bertha
Vera malave y vera berthaVera malave y vera bertha
Vera malave y vera bertha
losparvulitosconlastics
 
Vera malave y vera bertha
Vera malave y vera berthaVera malave y vera bertha
Vera malave y vera bertha
losparvulitosconlastics
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
Roxana casalla
 
Presentación2bertha
Presentación2berthaPresentación2bertha
Presentación2bertha
losparvulitosjuguetones
 
Presentación2bertha
Presentación2berthaPresentación2bertha
Presentación2bertha
losparvulitosjuguetones
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Mariano Goni
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
Norma Navarro
 
Mass media
Mass mediaMass media
Mass media
carlotaculcay
 
Mass media
Mass mediaMass media
Mass media
carlotaculcay
 
Utilización didáctica del material impreso y de los
Utilización didáctica del material impreso y de losUtilización didáctica del material impreso y de los
Utilización didáctica del material impreso y de los
Fatima Tulapower
 

Similar a Comunicacion digital acuña yanina (20)

Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Power yaniflavale
Power yaniflavalePower yaniflavale
Power yaniflavale
 
Power yaniflavale
Power yaniflavalePower yaniflavale
Power yaniflavale
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Actualización en comunicación y multimedia digital
Actualización en comunicación y multimedia digitalActualización en comunicación y multimedia digital
Actualización en comunicación y multimedia digital
 
Nueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchalNueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchal
 
Nueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchalNueva tecnología sinchal
Nueva tecnología sinchal
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 
Parcial obligatorio
Parcial obligatorioParcial obligatorio
Parcial obligatorio
 
Parcial de multimedia
Parcial de multimediaParcial de multimedia
Parcial de multimedia
 
Vera malave y vera bertha
Vera malave y vera berthaVera malave y vera bertha
Vera malave y vera bertha
 
Vera malave y vera bertha
Vera malave y vera berthaVera malave y vera bertha
Vera malave y vera bertha
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
 
Presentación2bertha
Presentación2berthaPresentación2bertha
Presentación2bertha
 
Presentación2bertha
Presentación2berthaPresentación2bertha
Presentación2bertha
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Mass media
Mass mediaMass media
Mass media
 
Mass media
Mass mediaMass media
Mass media
 
Utilización didáctica del material impreso y de los
Utilización didáctica del material impreso y de losUtilización didáctica del material impreso y de los
Utilización didáctica del material impreso y de los
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Comunicacion digital acuña yanina

  • 1.
  • 2. L Siglo XX medios de comunicación social "mass media” Los “mass media” clásicos son: la prensa y las campañas publicitarias , el cine, la radio . Década de los 50 la televisión, la radio debía verse y escucharse en el momento mismo de la difusión.
  • 3. Década de los 80 aparecen de los ordenadores personales, que nos ofrecen rapidez y fiabilidad de proceso de la información, interactividad y automatización de trabajos, capacidad de almacenamiento..., incluyendo funciones para el ocio y la formación. La red de ordenadores Internet se convierte en la década de los 90 en un poderoso canal multimedia de comunicación interpersonal y social, sincrónico y también asincrónico. Inmensa fuente de información sobre cualquier tema, y medio de publicación global de noticias, documentos y creaciones personales (páginas web, blogs, wikis, entornos de publicación, TV on-line. Se multiplican los canales de información y comunicación
  • 4. Los "mas media" tradicionales prensa, radio, televisión utilizan Internet para complementar sus canales habituales de emisión
  • 5. USO EDUCATIVO DE LOS MASS MEDIA ASPECTOS POSITIVOS • Vehiculan mensajes informativos • Informaciones multicultural. • Comparan información sobre un tema • Los alumnos desarrollarán conciencia sobre los • problemas de credibilidad y de perjuicios en medios. • Difunden las noticias con inmediatez. • Proporcionan información sobre entornos, personas y fenómenos alejados. • Despiertan el interés, la curiosidad y la imaginación. • Desarrollan la observación, realizar análisis, fomentar el pensamiento crítico, asumir diferentes • Perspectivas. • Enseñan de manera práctica el lenguaje audiovisual. Constituyen un instrumento de socialización de las personas. • Conectan a los estudiantes con la comunidad. • Difunden la cultura. • Proporcionan temas comunes de conversación. y debate. Facilitan que los estudiantes expresen sus opiniones y demuestren o expliquen su visión del mundo. • Entretiene
  • 6. ASPECTOS NEGATIVOS Los mensajes generalmente parciales e incompletos. Las empresas mediáticas tienen grandes intereses ideológicos y económicos. El tratamiento que dan a algunos temas no resulta educativo. El contenido es de escasa calidad, no formativo. Promueven una actitud pasiva. Fragmentan y dispersan la atención. Sus mensajes audiovisuales seducen a los espectadores. Cautivan irracionalmente, a veces cultivan la Violencia Modelan a las personas y no siempre mediante modelos deseado. Tienden a uniformar, pueden destruir valores e identidades culturales. Transmiten una ideología. Constituyen un instrumento de control ideológico y político, pueden alienar. Ocupan tiempo, son adictivos . Relajan, distraen del esfuerzo productivo y de otras actividades: lectura.
  • 7. Los "mass media" en la escuela requería unas infraestructuras tecnológicas. El “consumo” de la información uno de los factores que dificultó su uso en los centros docentes. La grabación de los programas en vídeo suponía una incomodidad que a menudo disuadía al profesorado del uso educativo de estos materiales. Precisaba una “preparación” previa a su uso en el aula. El carácter lúdico que se solía asociar a los “mass media” consideraba que podía actuar como distractor de los aprendizajes, los profesores solían resistirse a utilizarlos. Poco tiempo disponible. Dificultades que tenía el profesorado para encontrar el momento de preparar las clases con apoyo de recursos audiovisuales o informáticos, los apretados programas de estudios muchas veces le disuadían del uso de estos recursos.
  • 8. Recursos Las informaciones de actualidad que ofrece la prensa digital llegan siempre puntualmente y es posible contactar con los autores de los artículos. Los programas de las radios y televisiones que emiten por Internet, cable o telefonía móvil. Las páginas web sobre TV, relacionadas con los programas y emisoras de TV. Las completas informaciones cinematográficas en Internet incluyendo secuencias digitalizadas de películas, videoclips. Los portales de Internet en general Los foros y debates sobre temas de actualidad. Información sobre las empresas y sus campañas publicitarias. Los nuevos canales web 2.0 de publicación y difusión, búsqueda y acceso a la información que nos interesa, comunicación bidireccional y trabajo colaborativo (blogs, wikis, entornos para compartir recursos, suscripción RRS, comunidades sociales, herramientas on-line...) Los centros docentes cada vez disponen de más ordenadores conectados a Internet, los estudiantes pueden acceder cómodamente a la información que proporcionan los "mass media En los centros educativos también se van colocando poco a poco en todas las aulas de clase pizarras digitales (en el aula y ser vista, comentada y discutida por profesores y alumnos.
  • 9. ESQUEMA DE COMPARATIVO Medios Masivos Internet ENUNCIADOR DESTINATARIO · Un emisor dirigiendo mensajes a muchos destinatarios. · Destinatarios anónimos, amalgamados en un segmento de público. · Procede de un emisor a una cantidad de personas identificables · El destinatario se convierte en enunciatario. RETROALIMENTACION Audiencia Correo de lectores Llamado telefónico. Esta respuesta es posible utilizando otros canales de comunicación, diferentes a los del propio medio, que determinan una limitación en el acceso y por lo tanto representan a un mínimo de la potencial audiencia Visitas a la página INTERACTIVIDAD (2do nivel) Posibilidad de comunicación del receptor con el emisor disponible en el mismo medio para cada uno de los receptores.
  • 10. CANALES Soporte material Cada medio utiliza un soporte material diferente: Gráfico: Papel y tinta Radio: Ondas hz AM/FM TV: AM + FM Sistemas digitales integrados Internet utiliza un soporte de conectividad e interfaces de hardware y software. INTERACTIVIDAD (1er nivel) Opciones de recorrido :Limitado a las propuestas que el emisor deja previstas en la construcción del mensaje. Lenguaje Gráfico: (texto lingüístico e imagen fija) Radio: (texto ingüístico, música, sonido) TV (imagen fija y en movimiento, sonido, voz, música) Multimedial Posibilidad de utilización de los diversos lenguajes: Gráfico: (texto lingüístico e imagen fija) Radio: (texto lingüístico, música, sonido) TV (imagen fija y en movimiento, sonido, voz, música) TEXTUALI DAD Posibilidad de lectura Secuencial, lineal Hipertextual Posibilidad de vinculación de diferentes textos a partir de la interactividad
  • 11. ESPACIO Del mensaje Real, acotado Existen unidades con una extensión determinada (número de páginas, tiempo de emisión) Virtual, ilimitado La extensión en este caso no está sujeta al espacio disponible del medio sino a la capacidad de lectura disponible desde el receptor. Emisor, ausencia Real, acotado Limitado por el área de cobertura / relación del receptor con el aparato Virtual Red mundial Receptor relacionado con la conectividad / interfaces Tiempo Sincrónico Asincrónico y sincrónico