SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Huancavelica
RECURSO AIRE
Ing. Juan Luis, MANCILLA CONDOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Profesional de Agronomía
CAPAS DE LA TIERRA
• es una capa gaseosa y es la
más externa de la Tierra.
Contiene una mezcla de
gases como nitrógeno,
oxígeno, argón, dióxido de
carbono y otros gases.
• es una capa de roca sólida está
debajo de los océanos y debajo
del
suelo en los continentes. La
litosfera es parte de la geósfera.
• es una capa de agua formada
por las aguas de los océanos y
de los continentes (ríos, lagos
y aguas subterráneas). Se
puede encontrar en los tres
estados físicos.
¿QUÉ ES EL AIRE?
• El aire es una mezcla de gases que rodea toda la Tierra:
• Nitrógeno: el más abundante.
• Oxígeno: el segundo más abundante. Los seres vivos lo
necesitamos para vivir.
COMPOSICIÓN DEL AIRE
El aire se compone de una mezcla de gases
como:
78% de Nitrógeno.
21% de Oxígeno.
0.93% de Argón.
0.033 de CO2
El resto es una mezcla de otros gases
Todos estos gases forman la atmósfera, por
lo que llegamos a la definición de atmósfera
que es la capa de aire que rodea la tierra.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El cambio de uso de la tierra como
factor de emisión de GEI
Eliminación de la cobertura vegetal y quema
Eliminación
de la
biodiversida
d
Emisión de GEI :
CO2
Eliminación
de la
cobertura
vegetal
El impacto ambiental de la quema de
pastos naturales
Uso de fertilizantes en la contaminación del aire
• Muchas actividades humanas contaminan el
aire:
HUMOS DE LAS INDUSTRIAS HUMOS DE LOS VEHÍCULOS
• El aire a veces también se contamina por causas naturales
naturales:
INCENDIOS FORESTALES ERUPCIONES VOLCÁNICAS
LAATMOSFERA
Es una capa gaseosa de casi 10.000
km de espesor que cubre la superficie
del planeta. Además de gases, como
el oxígeno (02) o el dióxido de
carbono (C02), contiene partículas
sólidas y líquidas en suspensión. En
ella se producen los fenómenos
meteorológicos, y se regula la entrada
y salida de energía al planeta, evitando
que se caliente o se enfrié demasiado.
10-17 km
85 km
50 km
690 km
10.00 km
Temperatura y presión atmosféricas
TEMPERATURA
-- La temperatura disminuye
con la altura, 1º C por cada
150 metros de ascenso
-- Varía también con la
Latitud. En altas latitudes la
temperatura es menor por
llegar los rayos solares más
oblicuos
Una consecuencia es la
aparición del viento, como
consecuencia del calentamiento
del suelo y luego del aire que se
encuentra encima. Este aire
asciende y es sustituido por otro
más frío. Este movimiento es el
viento.
LAATMOSFERA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
El aire que tenemos sobre nuestras cabezas, ejerce un
efecto que se llama PRESIÓN ATMOSFERICA. Como
estamos en el “fondo” de la atmósfera a nivel del mar
este valor es máximo, pero a medida que ascendemos el
valor disminuye.
¿Cómo medir la presión atmosférica? Esto lo hizo TORRICELLI
en el siglo XVI usando mercurio, por eso el valor que obtuvo fue
de 760 mm de Hg, que se conoce también como 1 atmósfera..
El aparato que mide la presión atmosférica es el
BARÓMETRO, y la unidad es el bar o el múltiplo que es el
milibar
LAATMOSFERA
CONTAMINANTES
Contaminante Atmosférico: es cualquier material
o sustancia que esté en proporción o cantidad
superior a la normal en el aire
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
Radiaciones ionizantes
(ondas electromagnéticas)
Ruidos
Dióxido de carbono,
metano, monóxido de
carbono, óxidos de azufre
y nitrógeno
Virus y Bacterias transmitidas
a través del aire.
El polen como fuente de
alergias
Tipos de contaminantes
LAATMOSFERA
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN
LLUVIA ÁCIDA AGUJERO DE LA
CAPA DE OZONO
CALENTAMIENTO
GLOBAL
LAATMOSFERA
NUBOSIDAD Y PRECIPITACIONES
El aire cargado de humedad, al
ascender se forma por condensación
pequeñas partículas que originan las
Nubes. Estas microgotas, al unirse
aumenta su tamaño y se produce la
caída en forma de precipitación
Tipos de Nubes.
Se clasifican según su
forma y la altitud
NIMBOS. Grises y de aspecto
algodonoso (tormentosas)
CÚMULOS, algodonosas y
blancas a poca altura
CIRROS, altas lineales y
algo curvas
ESTRATOS, aspecto
lineal de gran altura
LAATMOSFERA
NIEBLA
- En situaciones de estabilidad atmosférica
(anticiclón) el aire húmedo no asciende y se
condensa formando nubes a ras de suelo.
LLUVIA
Las gotas de lluvia que forman las nubes de
baja y media altura, al unirse adquieren un
determinado tamaño que las hace caer por su
peso.
NIEVE
Cuando la temperatura es muy baja el agua se
congela y forma hielo en forma de copos de
nieve (cristales de hielo).
LAATMOSFERA
GRANIZO
Cuando se produce el ascenso de aire
húmedo en momento de buen tiempo
(calor, en especial en Junio y
Septiembre en nuestra zona), si este
aire alcanza las capas altas de la
troposfera se enfría rápidamente
formando cristales de hielo de aspecto
redondeado y con capas como una
cebolla, dando lugar a granos que
nosotros conocemos como GRANIZO
USOAS DEL AIRE
• https://youtu.be/m6jKyYopfPk
• https://youtu.be/rQ-3hSdJI-0
• https://youtu.be/ZzxyIuzjbms
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 6. Recurso aire.pptx

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Nuria García Rozas
 
Aire
AireAire
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Gabriela Perez Medina
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
myrnavazquez3
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
CarlaSartori2
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
Angel Pedrosa
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Jessenia Cruz
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
moronad45
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
moronad45
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
moronad45
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
Clase atmósfera.
Clase atmósfera.Clase atmósfera.
Clase atmósfera.
ximenasosamotta
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
antorreciencias
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
antorreciencias
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
Silvia Pastor
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
pgp3
 
La Atmósfera 1º ESO
 La Atmósfera 1º ESO La Atmósfera 1º ESO
La Atmósfera 1º ESO
inesbarragan1
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
sonia_mery
 

Similar a CLASE 6. Recurso aire.pptx (20)

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Aire
AireAire
Aire
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Clase atmósfera.
Clase atmósfera.Clase atmósfera.
Clase atmósfera.
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 
La Atmósfera 1º ESO
 La Atmósfera 1º ESO La Atmósfera 1º ESO
La Atmósfera 1º ESO
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
 

Más de juanmancilla24

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
juanmancilla24
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
juanmancilla24
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
juanmancilla24
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
juanmancilla24
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
juanmancilla24
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
juanmancilla24
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
juanmancilla24
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
juanmancilla24
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
juanmancilla24
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
juanmancilla24
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
juanmancilla24
 

Más de juanmancilla24 (20)

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (17)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

CLASE 6. Recurso aire.pptx

  • 1. Universidad Nacional de Huancavelica RECURSO AIRE Ing. Juan Luis, MANCILLA CONDOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Profesional de Agronomía
  • 2. CAPAS DE LA TIERRA • es una capa gaseosa y es la más externa de la Tierra. Contiene una mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y otros gases. • es una capa de roca sólida está debajo de los océanos y debajo del suelo en los continentes. La litosfera es parte de la geósfera. • es una capa de agua formada por las aguas de los océanos y de los continentes (ríos, lagos y aguas subterráneas). Se puede encontrar en los tres estados físicos.
  • 3. ¿QUÉ ES EL AIRE? • El aire es una mezcla de gases que rodea toda la Tierra: • Nitrógeno: el más abundante. • Oxígeno: el segundo más abundante. Los seres vivos lo necesitamos para vivir.
  • 4. COMPOSICIÓN DEL AIRE El aire se compone de una mezcla de gases como: 78% de Nitrógeno. 21% de Oxígeno. 0.93% de Argón. 0.033 de CO2 El resto es una mezcla de otros gases Todos estos gases forman la atmósfera, por lo que llegamos a la definición de atmósfera que es la capa de aire que rodea la tierra.
  • 6.
  • 7. El cambio de uso de la tierra como factor de emisión de GEI Eliminación de la cobertura vegetal y quema Eliminación de la biodiversida d Emisión de GEI : CO2 Eliminación de la cobertura vegetal El impacto ambiental de la quema de pastos naturales
  • 8. Uso de fertilizantes en la contaminación del aire
  • 9.
  • 10. • Muchas actividades humanas contaminan el aire: HUMOS DE LAS INDUSTRIAS HUMOS DE LOS VEHÍCULOS • El aire a veces también se contamina por causas naturales naturales: INCENDIOS FORESTALES ERUPCIONES VOLCÁNICAS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. LAATMOSFERA Es una capa gaseosa de casi 10.000 km de espesor que cubre la superficie del planeta. Además de gases, como el oxígeno (02) o el dióxido de carbono (C02), contiene partículas sólidas y líquidas en suspensión. En ella se producen los fenómenos meteorológicos, y se regula la entrada y salida de energía al planeta, evitando que se caliente o se enfrié demasiado.
  • 16. 10-17 km 85 km 50 km 690 km 10.00 km
  • 17. Temperatura y presión atmosféricas TEMPERATURA -- La temperatura disminuye con la altura, 1º C por cada 150 metros de ascenso -- Varía también con la Latitud. En altas latitudes la temperatura es menor por llegar los rayos solares más oblicuos Una consecuencia es la aparición del viento, como consecuencia del calentamiento del suelo y luego del aire que se encuentra encima. Este aire asciende y es sustituido por otro más frío. Este movimiento es el viento. LAATMOSFERA
  • 18. PRESIÓN ATMOSFÉRICA El aire que tenemos sobre nuestras cabezas, ejerce un efecto que se llama PRESIÓN ATMOSFERICA. Como estamos en el “fondo” de la atmósfera a nivel del mar este valor es máximo, pero a medida que ascendemos el valor disminuye. ¿Cómo medir la presión atmosférica? Esto lo hizo TORRICELLI en el siglo XVI usando mercurio, por eso el valor que obtuvo fue de 760 mm de Hg, que se conoce también como 1 atmósfera.. El aparato que mide la presión atmosférica es el BARÓMETRO, y la unidad es el bar o el múltiplo que es el milibar LAATMOSFERA
  • 19. CONTAMINANTES Contaminante Atmosférico: es cualquier material o sustancia que esté en proporción o cantidad superior a la normal en el aire FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS Radiaciones ionizantes (ondas electromagnéticas) Ruidos Dióxido de carbono, metano, monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno Virus y Bacterias transmitidas a través del aire. El polen como fuente de alergias Tipos de contaminantes LAATMOSFERA
  • 20. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN LLUVIA ÁCIDA AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO CALENTAMIENTO GLOBAL LAATMOSFERA
  • 21. NUBOSIDAD Y PRECIPITACIONES El aire cargado de humedad, al ascender se forma por condensación pequeñas partículas que originan las Nubes. Estas microgotas, al unirse aumenta su tamaño y se produce la caída en forma de precipitación Tipos de Nubes. Se clasifican según su forma y la altitud NIMBOS. Grises y de aspecto algodonoso (tormentosas) CÚMULOS, algodonosas y blancas a poca altura CIRROS, altas lineales y algo curvas ESTRATOS, aspecto lineal de gran altura LAATMOSFERA
  • 22. NIEBLA - En situaciones de estabilidad atmosférica (anticiclón) el aire húmedo no asciende y se condensa formando nubes a ras de suelo. LLUVIA Las gotas de lluvia que forman las nubes de baja y media altura, al unirse adquieren un determinado tamaño que las hace caer por su peso. NIEVE Cuando la temperatura es muy baja el agua se congela y forma hielo en forma de copos de nieve (cristales de hielo). LAATMOSFERA
  • 23. GRANIZO Cuando se produce el ascenso de aire húmedo en momento de buen tiempo (calor, en especial en Junio y Septiembre en nuestra zona), si este aire alcanza las capas altas de la troposfera se enfría rápidamente formando cristales de hielo de aspecto redondeado y con capas como una cebolla, dando lugar a granos que nosotros conocemos como GRANIZO
  • 25. • https://youtu.be/m6jKyYopfPk • https://youtu.be/rQ-3hSdJI-0 • https://youtu.be/ZzxyIuzjbms GRACIAS POR SU ATENCIÓN