SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1
1.Mas tipos de motivación:
-Motivación intrínseca : es aquella que nace del interior de cada uno y es independiente a
cualquier tipo de estímulo externo.
-Motivación extrínseca : en cambio, es el conjunto de acciones que llevas a cabo para
conseguir una recompensa externa .
- Motivación positiva : Este tipo de motivación se caracteriza por adquirir una conducta
determinada en pro de una recompensa positiva.
- Motivación negativa : Esta motivación proviene de los temores a ser castigado, de sufrir o
recibir un estímulo negativo (dolor, fracaso, pérdida de dinero).
-Motivación personal : Este tipo de motivación es esencialmente intrínseca, ya que la
recompensa está dirigida a satisfacer una necesidad propia del individuo, ya sea comida, agua,
bienestar, placer.
-Motivación secundaria : Esta motivación consiste en cubrir todas aquellas necesidades que
involucran nuestro bienestar físico y emocional. Amistad, reconocimiento, amor, superación,
familia, etc.
-Motivación centrada en el ego : Este tipo de motivación está ligada al ambiente deportivo y se
define como el impulso que nace de nuestro cuerpo y depende al máximo del resultado de
competencias con otros atletas,
- Motivación centrada en la tarea : Este tipo de motivación en la psicología se define como las
ganas que posee un individuo para progresar en un ámbito específico de su vida
2.Analisis de video
- En el video se puede apreciar una concentración de deportistas de futbol americano
con su técnico , preparándose para su proximo partido .
Se puede apreciar por parte de un deportista la poca confianza que tiene pues piensa
que es imposible ganar el próximo partido . ( a eso le podemos llamar una motivación
intrínseca negativa ) Tanbien se puede ver que su técnico realiza una dinámica para
recuperar su confianza y le propone ranear 50 metros a lo que el solo quiere llegar a
30 con su compañero encima ( en ese momento el técnico planea utilizar la
motivación extrínseca y le da un pañuelo para que se tape los ojos para que no se
ponga limites y a base de arengas y gritos de superación logra hacer que el deportista
no tenga un limite y siga motivado hasta darlo todo )Resultado logra pasar sus limites y
todo el equipo logra recuperar la confianza y saber que sise puede ganar ( logro
aportar una motivación extrínseca a con el equipo ).
En el vídeo se muestra dos tipos de motivaciones.
En primera instancia la motivación intrínseca negativa por parte del capitán del equipo
debido a evitar una posible desaprobación por parte del profesor y burla de sus
compañeros por no ser capas de llegar a la meta pactada.
En segunda instancia tenemos como consecuencia del logro que obtuvo el capitán la
motivación intrínseca primero porque se pudo dar cuánta que puede lograr más si
sigue esforzándose y creyendo en el mismo y segundo incentivo a sus demás
compañeros a superarse y seguir creciendo en su campo de aprendizaje.
- 3.explicación del ciclo motivacional
El ciclo motivacional es un proceso de seis fases que se repite continuamente para
desencadenar y generar motivación. Las fases que forman el ciclo motivacional son : la
necesidad , la expectativa , la toma de decisiones, el esfuerzo , la recompensa y el
esfuerzo .
-
-
1. homeostasis
- el capitan del equipo no siente
inquietud ni necesidad de practicar
porque el otro equipo siente que esta
mejor preparado .
2. estimulo
- el entreandor con su ejercicio reta al
capitan a sobrepasar sus limites y capitan
accede por miedo a las burlas y obttener
el reconocimientocon sus compañeros .
3 .la espectativa
-llegar a la meta de los 50 metros
4.toma de decisiones
- toma de la decicion de no parar ante el
cansacio acumulado
5.esfuero y accion
-el deportista toma un minuto para
descansar y continuar con la meta
6. recompensa y satisfaccion
- el deporstita se quita la venda y ve que
supero sus limites
7. refuerzo
-el deportista recupera la confianza del
euipo
Actividad 2
La motivación es una herramienta que nos ayuda a poder mejorar nuestras
capacidades y por ende, a lograr nuestros objetivos; en el consumidor, la motivación
está presente en muchos aspectos y forma parte importante del proceso de compra.
Los consumidores al momento de realizar la compra de un producto o servicio,
dependiendo de si este es muy necesario o no, suelen evaluarlo e investigar qué tan
producente puede o no ser y si realmente debe adquirirlo, la motivación ayuda a que
podamos resolver de manera más práctica estas interrogantes e incluso, quitar algunas
para poder llegar a una conclusión final .
Por ejemplo, si la marca Prada realizara una línea de carteras de diseño exclusivo y
limitado con el precio elevado, es muy probable que una persona que está motivada
por la exclusividad que le brindaría este producto opte por comprarla, dejando de lado
incluso el precio.
En otro caso, si yo desearía adquirir una refrigeradora, pondría de mi parte para poder
buscar las mejores opciones y poner en una balanza los beneficios de cada una de
ellas, hasta poder encontrar una que logre satisfacer mis expectativas. Si yo, no
estuviera realmente motivada probablemente elegiría la primera opción que
encuentre y no invertiría tiempo, ni esfuerzo.
Por otro lado, la motivación que brinda el captador también es un punto importante,
ya que de esta manera logra conectar y demostrar que es necesario tener dicho
producto o servicio, mostrando beneficios y características que motivan al consumidor
y le ayudan a elegir el producto promocionado.
Por ejemplo: A muchos nos ha pasado que vamos a un supermercado a comprar cosas
puntuales y nos hemos topado con algún impulsador que nos ha ofrecido un producto
que no pensábamos comprar, sin embargo, lo hemos terminado llevando.
¿Por qué? Porque el captador logró tomar unos minutos de su tiempo y le ofreció algo
que no iba a llevar, pero por lo funcional o atractivo que le haya parecido al
consumidor, este se motivó a probarlo.
En conclusión, la motivación está presente en muchos escenarios en el proceso de
compra y realmente es de ahí de dónde parte poder adquirir algún producto o servicio.
Es fundamental para la toma de decisiones y para poder hacer de esta algo positivo.
Incluso fuera del lado comercial, nuestras motivaciones son lo que nos impulsan a
poder levantarnos cada día y a trabajar en nuestras metas, tengamos presente que sin
motivación no hay éxito.

Más contenido relacionado

Similar a clase 2 - final.pdf

Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
MontoyaFernandezEdwi
 
motivación.pptx
motivación.pptxmotivación.pptx
motivación.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)
nadia
 
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto RendimientoPreparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Marco Antonio Vera S
 
motivacion deportiva
motivacion deportivamotivacion deportiva
motivacion deportiva
callec11
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
Liliana Medina Santamaria
 
deportes
deportesdeportes
deportes
LaraGuti
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
DaveyCintron
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
DaveyCintron
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
DaveyCintron
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
DaveyCintron
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
DaveyCintron
 
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipo
Futbol_Ofensivo
 
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Gerardo Marin Sanchez
 
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para EntrenadoresTecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Kuroneko Castañeda Verdugo
 
Voley
VoleyVoley
Motivacion personal
Motivacion personal Motivacion personal
Motivacion personal
Gatell & Asociados
 
Tipos de motivación link
Tipos de motivación linkTipos de motivación link
Tipos de motivación link
diegocolina5
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
dreizabal
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
dreizabal
 

Similar a clase 2 - final.pdf (20)

Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
 
motivación.pptx
motivación.pptxmotivación.pptx
motivación.pptx
 
Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)
 
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto RendimientoPreparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
 
motivacion deportiva
motivacion deportivamotivacion deportiva
motivacion deportiva
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
 
Que es la motivacion?
Que es la motivacion?Que es la motivacion?
Que es la motivacion?
 
Claves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipoClaves para el exito direccion de equipo
Claves para el exito direccion de equipo
 
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
Tecnicaspsicologicasparaentrenadores 091111235042-phpapp02
 
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para EntrenadoresTecnicas Psicologicas Para Entrenadores
Tecnicas Psicologicas Para Entrenadores
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Motivacion personal
Motivacion personal Motivacion personal
Motivacion personal
 
Tipos de motivación link
Tipos de motivación linkTipos de motivación link
Tipos de motivación link
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

clase 2 - final.pdf

  • 1. ACTIVIDAD 1 1.Mas tipos de motivación: -Motivación intrínseca : es aquella que nace del interior de cada uno y es independiente a cualquier tipo de estímulo externo. -Motivación extrínseca : en cambio, es el conjunto de acciones que llevas a cabo para conseguir una recompensa externa . - Motivación positiva : Este tipo de motivación se caracteriza por adquirir una conducta determinada en pro de una recompensa positiva. - Motivación negativa : Esta motivación proviene de los temores a ser castigado, de sufrir o recibir un estímulo negativo (dolor, fracaso, pérdida de dinero). -Motivación personal : Este tipo de motivación es esencialmente intrínseca, ya que la recompensa está dirigida a satisfacer una necesidad propia del individuo, ya sea comida, agua, bienestar, placer. -Motivación secundaria : Esta motivación consiste en cubrir todas aquellas necesidades que involucran nuestro bienestar físico y emocional. Amistad, reconocimiento, amor, superación, familia, etc. -Motivación centrada en el ego : Este tipo de motivación está ligada al ambiente deportivo y se define como el impulso que nace de nuestro cuerpo y depende al máximo del resultado de competencias con otros atletas, - Motivación centrada en la tarea : Este tipo de motivación en la psicología se define como las ganas que posee un individuo para progresar en un ámbito específico de su vida 2.Analisis de video - En el video se puede apreciar una concentración de deportistas de futbol americano con su técnico , preparándose para su proximo partido . Se puede apreciar por parte de un deportista la poca confianza que tiene pues piensa que es imposible ganar el próximo partido . ( a eso le podemos llamar una motivación intrínseca negativa ) Tanbien se puede ver que su técnico realiza una dinámica para recuperar su confianza y le propone ranear 50 metros a lo que el solo quiere llegar a 30 con su compañero encima ( en ese momento el técnico planea utilizar la motivación extrínseca y le da un pañuelo para que se tape los ojos para que no se ponga limites y a base de arengas y gritos de superación logra hacer que el deportista no tenga un limite y siga motivado hasta darlo todo )Resultado logra pasar sus limites y todo el equipo logra recuperar la confianza y saber que sise puede ganar ( logro aportar una motivación extrínseca a con el equipo ). En el vídeo se muestra dos tipos de motivaciones. En primera instancia la motivación intrínseca negativa por parte del capitán del equipo debido a evitar una posible desaprobación por parte del profesor y burla de sus compañeros por no ser capas de llegar a la meta pactada.
  • 2. En segunda instancia tenemos como consecuencia del logro que obtuvo el capitán la motivación intrínseca primero porque se pudo dar cuánta que puede lograr más si sigue esforzándose y creyendo en el mismo y segundo incentivo a sus demás compañeros a superarse y seguir creciendo en su campo de aprendizaje. - 3.explicación del ciclo motivacional El ciclo motivacional es un proceso de seis fases que se repite continuamente para desencadenar y generar motivación. Las fases que forman el ciclo motivacional son : la necesidad , la expectativa , la toma de decisiones, el esfuerzo , la recompensa y el esfuerzo . - - 1. homeostasis - el capitan del equipo no siente inquietud ni necesidad de practicar porque el otro equipo siente que esta mejor preparado . 2. estimulo - el entreandor con su ejercicio reta al capitan a sobrepasar sus limites y capitan accede por miedo a las burlas y obttener el reconocimientocon sus compañeros . 3 .la espectativa -llegar a la meta de los 50 metros 4.toma de decisiones - toma de la decicion de no parar ante el cansacio acumulado 5.esfuero y accion -el deportista toma un minuto para descansar y continuar con la meta 6. recompensa y satisfaccion - el deporstita se quita la venda y ve que supero sus limites 7. refuerzo -el deportista recupera la confianza del euipo
  • 3. Actividad 2 La motivación es una herramienta que nos ayuda a poder mejorar nuestras capacidades y por ende, a lograr nuestros objetivos; en el consumidor, la motivación está presente en muchos aspectos y forma parte importante del proceso de compra. Los consumidores al momento de realizar la compra de un producto o servicio, dependiendo de si este es muy necesario o no, suelen evaluarlo e investigar qué tan producente puede o no ser y si realmente debe adquirirlo, la motivación ayuda a que podamos resolver de manera más práctica estas interrogantes e incluso, quitar algunas para poder llegar a una conclusión final . Por ejemplo, si la marca Prada realizara una línea de carteras de diseño exclusivo y limitado con el precio elevado, es muy probable que una persona que está motivada por la exclusividad que le brindaría este producto opte por comprarla, dejando de lado incluso el precio. En otro caso, si yo desearía adquirir una refrigeradora, pondría de mi parte para poder buscar las mejores opciones y poner en una balanza los beneficios de cada una de ellas, hasta poder encontrar una que logre satisfacer mis expectativas. Si yo, no estuviera realmente motivada probablemente elegiría la primera opción que encuentre y no invertiría tiempo, ni esfuerzo. Por otro lado, la motivación que brinda el captador también es un punto importante, ya que de esta manera logra conectar y demostrar que es necesario tener dicho producto o servicio, mostrando beneficios y características que motivan al consumidor y le ayudan a elegir el producto promocionado. Por ejemplo: A muchos nos ha pasado que vamos a un supermercado a comprar cosas puntuales y nos hemos topado con algún impulsador que nos ha ofrecido un producto que no pensábamos comprar, sin embargo, lo hemos terminado llevando. ¿Por qué? Porque el captador logró tomar unos minutos de su tiempo y le ofreció algo que no iba a llevar, pero por lo funcional o atractivo que le haya parecido al consumidor, este se motivó a probarlo. En conclusión, la motivación está presente en muchos escenarios en el proceso de compra y realmente es de ahí de dónde parte poder adquirir algún producto o servicio. Es fundamental para la toma de decisiones y para poder hacer de esta algo positivo. Incluso fuera del lado comercial, nuestras motivaciones son lo que nos impulsan a poder levantarnos cada día y a trabajar en nuestras metas, tengamos presente que sin motivación no hay éxito.