SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema2: LA MOTIVACION EN EPS
motivación. Concepto, clases ,
modelos de autores e
importancia
Motivación
Definición Técnica:
• La motivación es una actitud continuada en el tiempo con el objetivo
de satisfacer una necesidad u objetivo.
Concepto:
• La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción,
lograr los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un
logro, objetivo o saciar una determinada necesidad.
• Cada persona tiene distintas motivaciones, y dependerá de ella el grado de motivación
que tiene para conseguir lo que desea. Por ejemplo, un atleta que quiera participar en
los Juegos Olímpicos, tendrá que estar muy motivado para realizar los entrenamientos
pertinentes, cuidar su alimentación, ganar campeonatos y acumular experiencia para
poder asistir y hacer un buen papel en ese evento. O, por otro lado, una persona que va
a empezar un curso universitario porque desea ser veterinario y su pasión es ayudar a los
animales. Se enfocará totalmente en aprender y aprobar los exámenes para lograr su
objetivo.
• Habrá que designar en primera instancia aquello que es motivador para alguien, en lo
que se va a centrar para enfocar toda su fuerza.
• En resumen, se trata de prolongar acciones en el tiempo con la recompensa de alcanzar
una meta, que puede estar relacionada con logros personales, laborales, familiares,
deportivos, entre otros.
Tipos de motivaciones
Estas son las más destacadas:
• Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación
exterior y supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden conseguir
como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia.
• Motivación intrínseca: Es el tipo de motivación que sale de uno mismo, además de que supone una sensación de
supone una sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los objetivos que una persona quiere
alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en
todos los aspectos, tanto físico, como mental.
• Motivación negativa: En este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no
negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le
recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud.
• Motivación positiva: La motivación positiva está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de
individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente
bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta.
https://economipedia.com/definiciones/moti
vacion-2.html
• Estas son las principales motivaciones relacionadas con el individuo, además
dentro de estos grupos se pueden incluir algunas más específicas como las
que atañen a una determinada tarea, o pretenden potenciar más una
determinada actitud.
• No obstante, siempre habrá que diferenciar las que son externas e internas, y
las que tienen un enfoque positivo o negativo en la vida del usuario que está
motivado para llevar a cabo estas acciones.
motivación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a motivación.pptx

tipos de motivacion
tipos de motivaciontipos de motivacion
tipos de motivacion
gabv1998
 
Tipos de Motivaciòn
Tipos de MotivaciònTipos de Motivaciòn
Tipos de Motivaciòn
gabv1998
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesUasd
 
Unidad iii superación personal
Unidad iii superación personalUnidad iii superación personal
Unidad iii superación personalGenesis Acosta
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
Tania Pineda
 
PLAN MOTIVACIONAL
PLAN MOTIVACIONAL PLAN MOTIVACIONAL
PLAN MOTIVACIONAL
mayralopez136
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
MontoyaFernandezEdwi
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
SebastianCerrn
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
mat2016
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolarChave Henao
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
manuell2015
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
saulchoque123456
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
dania090596
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
riffelrojaslopez
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Seveli_08
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
jose galvez de rio negro/ satipo/ junin
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO 2
LA VIDA  DE UN UNIVERSITARIO 2LA VIDA  DE UN UNIVERSITARIO 2
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO 2
ADLER OSCCO VASQUEZ
 

Similar a motivación.pptx (20)

tipos de motivacion
tipos de motivaciontipos de motivacion
tipos de motivacion
 
Tipos de Motivaciòn
Tipos de MotivaciònTipos de Motivaciòn
Tipos de Motivaciòn
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Unidad iii superación personal
Unidad iii superación personalUnidad iii superación personal
Unidad iii superación personal
 
MOTIVACIÓN.docx
MOTIVACIÓN.docxMOTIVACIÓN.docx
MOTIVACIÓN.docx
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
 
PLAN MOTIVACIONAL
PLAN MOTIVACIONAL PLAN MOTIVACIONAL
PLAN MOTIVACIONAL
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario''Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
'Herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO 2
LA VIDA  DE UN UNIVERSITARIO 2LA VIDA  DE UN UNIVERSITARIO 2
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO 2
 

Más de ELERARIOSKARENALEJAN

Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
ELERARIOSKARENALEJAN
 
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRADIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
ELERARIOSKARENALEJAN
 
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptxHISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Segundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdfSegundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptxAnálisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
DIABETES.pdf
DIABETES.pdfDIABETES.pdf
DIABETES.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Optigenetica.pptx
Optigenetica.pptxOptigenetica.pptx
Optigenetica.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
trabajo individual.pptx
trabajo individual.pptxtrabajo individual.pptx
trabajo individual.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Exposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdfExposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdf
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Bomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptxBomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Bacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptxBacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Cintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptxCintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
Apuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptxApuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 

Más de ELERARIOSKARENALEJAN (20)

Correlación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadisticaCorrelación y regresión parte de la bioestadistica
Correlación y regresión parte de la bioestadistica
 
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRADIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
DIRECTIVA 004 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
 
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptxHISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
HISTORIA NATRURAL DE LA ENFERMEDAD VIH-SIDA.pptx
 
Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería Microbiología en enfermería
Microbiología en enfermería
 
Segundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdfSegundo trabajo para portafolio.pdf
Segundo trabajo para portafolio.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptxAnálisis de fiabilidad VS validez.pptx
Análisis de fiabilidad VS validez.pptx
 
EL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdfEL ESTRES (1).pdf
EL ESTRES (1).pdf
 
embarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdfembarazo ADOLESCENTE.pdf
embarazo ADOLESCENTE.pdf
 
DIABETES.pdf
DIABETES.pdfDIABETES.pdf
DIABETES.pdf
 
Optigenetica.pptx
Optigenetica.pptxOptigenetica.pptx
Optigenetica.pptx
 
trabajo individual.pptx
trabajo individual.pptxtrabajo individual.pptx
trabajo individual.pptx
 
Exposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdfExposición sobre influenza.pdf
Exposición sobre influenza.pdf
 
Bomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptxBomba de sodio.pptx
Bomba de sodio.pptx
 
Bacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptxBacteriófagos.pptx
Bacteriófagos.pptx
 
Cintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptxCintura pelvica.pptx
Cintura pelvica.pptx
 
Apuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptxApuntes de KAER.pptx
Apuntes de KAER.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

motivación.pptx

  • 1. Tema2: LA MOTIVACION EN EPS motivación. Concepto, clases , modelos de autores e importancia
  • 2. Motivación Definición Técnica: • La motivación es una actitud continuada en el tiempo con el objetivo de satisfacer una necesidad u objetivo.
  • 3. Concepto: • La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse en acción, lograr los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes para conseguir un logro, objetivo o saciar una determinada necesidad. • Cada persona tiene distintas motivaciones, y dependerá de ella el grado de motivación que tiene para conseguir lo que desea. Por ejemplo, un atleta que quiera participar en los Juegos Olímpicos, tendrá que estar muy motivado para realizar los entrenamientos pertinentes, cuidar su alimentación, ganar campeonatos y acumular experiencia para poder asistir y hacer un buen papel en ese evento. O, por otro lado, una persona que va a empezar un curso universitario porque desea ser veterinario y su pasión es ayudar a los animales. Se enfocará totalmente en aprender y aprobar los exámenes para lograr su objetivo. • Habrá que designar en primera instancia aquello que es motivador para alguien, en lo que se va a centrar para enfocar toda su fuerza. • En resumen, se trata de prolongar acciones en el tiempo con la recompensa de alcanzar una meta, que puede estar relacionada con logros personales, laborales, familiares, deportivos, entre otros.
  • 4. Tipos de motivaciones Estas son las más destacadas: • Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación exterior y supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden conseguir como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia. • Motivación intrínseca: Es el tipo de motivación que sale de uno mismo, además de que supone una sensación de supone una sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los objetivos que una persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en todos los aspectos, tanto físico, como mental. • Motivación negativa: En este caso la motivación viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud. • Motivación positiva: La motivación positiva está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta.
  • 5. https://economipedia.com/definiciones/moti vacion-2.html • Estas son las principales motivaciones relacionadas con el individuo, además dentro de estos grupos se pueden incluir algunas más específicas como las que atañen a una determinada tarea, o pretenden potenciar más una determinada actitud. • No obstante, siempre habrá que diferenciar las que son externas e internas, y las que tienen un enfoque positivo o negativo en la vida del usuario que está motivado para llevar a cabo estas acciones.