SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Organización Biológica


       TM. Paulina Fernández
              Garcés
        Especialidad en Bioanálisis
      Clínico Hematología y Banco de
                  Sangre


         paufernandezg@udec.cl
NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

        Partículas Elementales
                  Átomos
              Moléculas
           Macromoléculas
Organizaciones Supramoleculares (virus)
             Organoides
                  Células
   Procariontes             Eucariontes
UNIDADES DE ORGANIZACIÓN.
• vid s m nifie tae m ne d e p c sd re sq p s e
 La a e a       s n illo s e s e ie ife nte ue o e n
c m o m nto , fo a y func ne p p s La e p c ss o e n e
 o p rta ie s rm s       io s ro ia . s s e ie e rd na n
g o d o a m sc d ve m sa p s
 rup s e rg nis o a a z á m lio .

Especie        Géneros         Familias      Ordenes         Clase


Unad la c s a io sm sus d sp p nela
     e s la ific c ne á a a ro o                            Phylum
  d ió e c o re s
   ivis n n inc ino :
• Mó ra (bacterias y algas azules)
    ne s
                                                       Reinos clásicos:
• P tis s(Protozoos)
   ro ta                                               vegetal y animal
• Ho o (Mohos, Hongos verdaderos)
    ng s
• Ve e le (Algas verdes, rojas, Briofitas)
    g ta s
• Anim le (Metazoos)
      a s
LA CÉLULA


       •
       Unid d func na y e truc l
           a      io l s tura
       d lavid .
        e     a
       • é sBa te na : 1-2µmd
       C lula c ria s        e
       d m tro
        iá e
       • é sd o a m s
        C lula e rg nis o
       s e re : 10 0ve e m sq
        up rio s -2 c s á ue
       la c lula b c ria s
         s é s a te na .
       • sp ip le d re ia e
        La rinc a s ife nc s ntre
       la e truc sc lula sd fine 2
         s s tura e re e n
       g nd sc s sd o a m :
        ra e la e e rg nis o


            PROCARIOTAS Y
              EUCARIOTAS.
Célula Procarionte

 • Las bacterias corresponden a
   organismos unicelulares que se
   reproducen por fisión binaria.
 • Su tamaño es del orden de los
   micrones e implica una relación
   superficie volumen muy alta:
   aproximadamente 100.000.


       CARACTERÍSTICAS

1. No poseen organelas rodeadas por membranas.
2. Procesos bioquímicos tienen lugar en la membrana citoplasmática.
3. El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica
   en la región denominada nucleoide.
4. Distribuidos en el citoplasma bacteriano se encuentran pequeños lazos de
   ADN conocidos como plásmidos
Célula Procarionte


• Poseen:


3. Membrana Plasmática
4. Pared celular rígida                     Escherichia coli, cepa
                                            hemorrágica 0157:H7
5. Citoplasma que contiene el
   citosol
6. ADN libre en el citosol
7. Ribosomas Libres en el citosol
8. En la superficie pilis o flagelos.



                                        Escherichia coli división por
                                              fisión binaria.
Célula Eucarionte:


            • Vegetales y animales
              multicelulares y también
              organismos multicelulares
              simples llamados protozoos,
              hongos y algas.


                   CARACTERÍSTICAS
            4. Presencia de organelos separados
               por membranas.
            5. ADN empaquetado en
               cromosomas
            6. Presencia de cuerpos digestivos
Principales Diferencias:

    Estructura /Proceso                 Eucariota                      Procariota
Membrana Nuclear            Presente                         Ausente
ADN                         Combinado con proteínas          Desnudo y circular
Cromosomas                  Múltiples                        Único

División Celular            Mitosis o Meiosis                Fisión Binaria
Mitocondria                 Presentes (ribosomas 70S)        Ausente
Cloroplasto                 Presente en células vegetales    Ausente
Ribosomas                   80S(a 60S y 40S sus              70S (a 50S y 30S sus
                            subunidades)                     subunidades)
Pared Celular               Presente en vegetales            Presente constituida por
                            constituida por celulosa         mureína
Nucleolos                   Presente                         Ausente
Retículo Endoplasmático     Presente                         Ausente
Órganos de locomoción       Cilios y flagelos que al corte   Flagelos sin estructura 9+2
                            transversal presentan una
                            distribución característica
                            de microtúbulos: 9+ 2
Componentes Químicos de la Célula


              Ácidos nucleicos                •75 a 85% agua
                                              •2 al 3 % sales minerales
              Proteínas
 Orgánico                                     •13 % componente
              Hidratos de Carbono
 s                                            orgánico.
              Lípidos


                          Libre (95% del total)
              Agua
Inorgánicos             Ligada (5% del total)



              Minerales.
El Agua en los procesos biológicos
• El agua es el mayor componente celular. Su contenido está relacionado
  directamente con la edad y con la actividad metabólica.
• Actúa como solvente natural de los iones y como medio de dispersión coloidal de
  la mayor parte de las macromoléculas.
• Interviene en la eliminación de sustancias de la célula. Absorbe calor (por su
  elevado coeficiente calórico) lo que evita generar cambios drásticos de
  temperatura en la célula.

                                     FUNCIONES
        - Soporte
        - Amortiguador térmico
        - Transporte de sustancias
        - Lubricante (amortigua el roce entre órganos)
        - Favorece la ciculación y turgencia
        - Puede intervenir como reactivo en reacciones metabólicas.
El Agua en los procesos biológicos

             q-                  q-
                                      Pares de electrones no enlazados




                                      Grupo OH potentes donadores de
                                             los enlaces de H


q+                                           q+

     H                                  H

     Orbitales más externos intervienen en los
           enlaces covalentes con los H
• El agua posee una fuerte tendencia a formar enlaces de hidrógeno con
  otras moléculas de agua.
• El agua es simultáneamente donador y aceptor de enlace de H, por lo
  tanto es una red dinámica de moléculas unidas por enlaces de
  hidrógeno.



                                           La evaporación del agua requiere
                                           una cantidad de energía alta para
                                           una molécula de su tamaño, por
                                           lo tanto, el calor de evaporación
                                           como el punto de ebullición son
                                           excepcionalmente elevados.
El agua es disolvente universal por sus propiedades:
2. Formas puentes de H
3. Carácter dipolar.


Además es disolvente grupos como:
- Hidroxilo
- Aminas
- Compuestos sulfhidro
- Ésteres
- Cetonas.


El agua es capaz de disolver compuestos iónicos por su naturaleza
   dipolar.
Interacciones dipolo del agua con cationes y aniones hacen que los
 iones se hidraten (se rodean de capas de moléculas de agua
 denominadas capas de hidratación).


a) Las capas de hidratación
   son energéticamente
   favorables
b) ε elevada del agua
   apantalla la fuerza
   electrostática de los iones
   con carga y así no se
   unen nuevamente.


   Las moléculas hidrófobas en solución acuosa al disolverse no forman
   capas de hidratación, sino, estructuras de CLATRATO similares al
   hielo o JAULAS alrededor de las moléculas polares
Las moléculas hidrófobas en solución acuosa
al disolverse no forman capas de hidratación,
sino, estructuras de CLATRATO similares
al hielo o JAULAS alrededode las moléculas
polares




Las moléculas anfipáticas (con propiedades
hidrofíliicas e hidrofóbicas), pueden formar
una monocapa en la superficie del agua,
donde sólo los grupos de cabezas hidrofílicos
están sumergidos. Al agitarse se forman
MICELAS O VESÍCULAS
La Matriz de la vida: Interacciones débiles en
                             medio acuoso.



 Macromoléculas estructurales y                 Unidas por enlaces covalentes
         funcionales




                                                  No es capaz de describir la
                                                complejidad de las estructuras
                                                  moleculares de la biología.




Unas interacciones mucho más débiles son las encargadas de generar estructuras
finas: enlaces no covalentes o fuerzas no covalentes.
Naturaleza de las interacciones no covalentes.



• Inte c io sc rg -c rg
      ra c ne a a a a
• Inte c io sd o p rm ne ind id
      ra c ne ip lo e a nte uc o
• Re uls n Mo c r e d ta ia m
    p ió      le ula n is nc s uy
  re uc a : Ra iod va d r W a .
    d id s d e n e a ls
• Enla e d Hid g no
      c s e ró e
Interacciones Carga-Carga

Interacciones electrostáticas entre un par de partículas cargadas.
Las moléculas poseen carga eléctrica neta.


                  Cl-
                  P 3
                   O
       Aniones

                                          Ejercen fuerzas sobre
                                                 las demás
                  Na+
                                                 moléculas.
                  K+
                        2+
      Cationes    Mg
• El e rno b ló ic no e va ío e unac lula la c rg se tá s m re
      nto   io g o       s c , n     é , s a a s n ie p
  s p ra a p r a uao p r o sm lé ula o p rte d m lé ula .
   ea ds o g          o tra o c s a s e o c s
• Lae te iad un m d d lé tric tie un e c “p nta d r” o re
      xis nc e   e io ie c o ne       fe to a a lla o s b
  la o sc rg s
    s tra a a .

• Es e c s e re ac n núm ro s d e ió La constante dieléctrica
    te fe to e xp s o   e in im ns n:
  “ ε”


         Cuanto más elevado es este valor,
          más débil es la fuerza entre las
                cargas separadas.
Naturaleza de las interacciones no covalentes.



• Inte c io sc rg -c rg
      ra c ne a a a a
• Inte c io sd o p rm ne ind id
      ra c ne ip lo e a nte uc o
• Re uls n Mo c r e d ta ia m
    p ió      le ula n is nc s uy
  re uc a : Ra iod va d r W a .
    d id s d e n e a ls
• Enla e d Hid g no
      c s e ró e
Interacciones Dipolo permanentes e inducido.

• Las moléculas sin carga neta pueden tener una distribución asimétrica
  de la carga.
Ej. CO, molécula polar dipolo permanente, ya que posee un momento
   dipolar permanente (µ) este expresa la magnitud de la polaridad de
   una molécula.

 En el entorno acuso de una célula, un dipolo permanente puede ser
 atraído por un ión cercano, interacción carga- dipolo o por otro di polo
 permanente, interacción dipolo-dipolo. Estas interacciones dipolares
 dependen de la orientación de los dipolos.


• Las moléculas que no tienen momentos dipolares permanetes pueden
  polarizarse al ser sometidas a un campo eléctrico. Las intecciones de
  las moléculas polarizadas se denominan “interacciones de dipolos
  inducidos”
Naturaleza de las interacciones no covalentes.



• Inte c io sc rg -c rg
      ra c ne a a a a
• Inte c io sd o p rm ne ind id
      ra c ne ip lo e a nte uc o
• Re uls n Mo c r e d ta ia m
    p ió      le ula n is nc s uy
  re uc a : Ra iod va d r W a .
    d id s d e n e a ls
• Enla e d Hid g no
      c s e ró e
Radio de van der Waals.
• Corresponde a repulsiones moleculares en distancias muy reducidas.
• Cuando moléculas o átomos sin enlaces covalentes se acercan tanto
  que sus orbitales se solapan existe una repulsión mutua que aumenta
  cuando la distancia entre los centros de sus átomos disminuye.
Naturaleza de las interacciones no covalentes.



• Inte c io sc rg -c rg
      ra c ne a a a a
• Inte c io sd o p rm ne ind id
      ra c ne ip lo e a nte uc o
• Re uls n Mo c r e d ta ia m
    p ió      le ula n is nc s uy
  re uc a : Ra iod va d r W a .
    d id s d e n e a ls
• Enla e d Hid g no
      c s e ró e
Puentes de Hidrogeno

Importante enlace, que corresponde a una interacción entre un átomo
de H+ unido covalentemente a un grupo donador.

 Ej. -O-H     o bien,    > N-H
 Y un par de electrones libre pertenecientes a un aceptor como:
 Ej. O= C- o bien, N
                                   q+
         q-
                                                  -
      DONADOR                      H                AC TOR
                                                      EP
                                                  -    - -
                Enlace covalente        Enlace de H




                           Longuitud del enlace              Dirección del
                                                                enlace
La capacidad de donador depende de la electronegatividad

  >   Electronegatividad   > carga (-) extrae del H al cual está enlazado

                El H s vue m sp s
                      e lve á o itivoy e a íd c n m sfue ha ia
                                        s tra o o á     rza c
                           e p r d e tro sd l a e to
                            l a e lc ne e c p r.


Entrelo á m sd lo c m ue to b ló ic s O y N s n e c ne a m nte
       s to o e s o p s s io g o :           o le tro g tiva e
   a e ua o p rac m o rs c m d na o sfue s
    d c d s a o p rta e o o o d re        rte .
Es tip d e c :
  te o e nla e
• Es como una interacción carga-carga
• Comparte electrones (como el enlace covalente) entre el H y el aceptor.
• Su energía es superior a la de la mayoría de los otros enlaces covalentes.
• Los enlaces son direccionales (como los covalentes): el anlace H-donador
  apunta hacia el par de electrones de aceptor.
Resumen
Unidad de Organización Biológica


       TM. Paulina Fernández
              Garcés
        Especialidad en Bioanálisis
      Clínico Hematología y Banco de
                  Sangre


         paufernandezg@udec.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario biología 4 año
Glosario biología 4 añoGlosario biología 4 año
Glosario biología 4 año
Daniela Anato
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
Laura Fdez Alonso
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
JESSICA RODRIGUEZ
 
T1 - El mantenimiento de la vida.
T1 - El mantenimiento de la vida.T1 - El mantenimiento de la vida.
T1 - El mantenimiento de la vida.
Ángel González Olinero
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y ElectrolitosLa Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
KarlaU15
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitales
David Leunda
 
Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
ciclope7
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
suni fer
 
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
David Leunda
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Julio Sanchez
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
javiervalenzuelaarco63
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vida
picaciencia
 
Eucariota
EucariotaEucariota
2 eso.el mantenimiento de la vida
2 eso.el mantenimiento de la vida2 eso.el mantenimiento de la vida
2 eso.el mantenimiento de la vida
quififluna
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
Leydi Flakita
 
La materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivosLa materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivos
plopezfraguas
 
Virus.
Virus.Virus.

La actualidad más candente (20)

Glosario biología 4 año
Glosario biología 4 añoGlosario biología 4 año
Glosario biología 4 año
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
Unidad 05ccnn 2 eso 2 parte 1
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
 
T1 - El mantenimiento de la vida.
T1 - El mantenimiento de la vida.T1 - El mantenimiento de la vida.
T1 - El mantenimiento de la vida.
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y ElectrolitosLa Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitales
 
Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
 
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
 
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
 
Tema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a bTema 7.1 eso a b
Tema 7.1 eso a b
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vida
 
Eucariota
EucariotaEucariota
Eucariota
 
2 eso.el mantenimiento de la vida
2 eso.el mantenimiento de la vida2 eso.el mantenimiento de la vida
2 eso.el mantenimiento de la vida
 
Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
La materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivosLa materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivos
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 

Similar a Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica

INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
Angie Castillo Diaz
 
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptxComposicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
KevinToribioLuna
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generalesCaracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
leopons
 
Biología apuntes
Biología apuntesBiología apuntes
Biología apuntes
Lilia Toalongo Rojas
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
lucy_98
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
lucy_98
 
La célula
La célulaLa célula
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Verónica Rosso
 
Célula
CélulaCélula
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
alexdelrey1998
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
Candy Mendoza
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Amandine Vila
 
Contenido temático de Biología
Contenido temático de BiologíaContenido temático de Biología
Contenido temático de Biología
EdwinHuaman7
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
Nadia Iannotti
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
octavioencon
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Jonatank7
 
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partescélula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
NATHALIAPUENTESECHEV
 

Similar a Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica (20)

INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdfINTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
INTRODUCCION_A_LA_BIOQUIMICA_PROPIEDADES.pdf
 
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptxComposicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generalesCaracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
Caracteristicas de los seres vivos, apuntes generales
 
Biología apuntes
Biología apuntesBiología apuntes
Biología apuntes
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Power point biologia
Power point biologiaPower point biologia
Power point biologia
 
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdfCELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Contenido temático de Biología
Contenido temático de BiologíaContenido temático de Biología
Contenido temático de Biología
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partescélula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
célula.pdf un mundo abierto a la célula y sus partes
 

Más de tecnologia medica

Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12
tecnologia medica
 
Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10
tecnologia medica
 
Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009
tecnologia medica
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
tecnologia medica
 
Columna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral GrabacionColumna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral Grabacion
tecnologia medica
 
GrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíAGrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíA
tecnologia medica
 
Histo I Presentacion
Histo I PresentacionHisto I Presentacion
Histo I Presentacion
tecnologia medica
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
tecnologia medica
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
tecnologia medica
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
tecnologia medica
 
C 1
C 1C 1
Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1
tecnologia medica
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
tecnologia medica
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
tecnologia medica
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
tecnologia medica
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
tecnologia medica
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
tecnologia medica
 
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia DmDg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia Dm
tecnologia medica
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
tecnologia medica
 
Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (
tecnologia medica
 

Más de tecnologia medica (20)

Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12
 
Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10
 
Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Columna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral GrabacionColumna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral Grabacion
 
GrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíAGrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíA
 
Histo I Presentacion
Histo I PresentacionHisto I Presentacion
Histo I Presentacion
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
C 1
C 1C 1
C 1
 
Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
 
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia DmDg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia Dm
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Clase 2 Unidad De OrganizacióN BiolóGica

  • 1. Unidad de Organización Biológica TM. Paulina Fernández Garcés Especialidad en Bioanálisis Clínico Hematología y Banco de Sangre paufernandezg@udec.cl
  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Partículas Elementales Átomos Moléculas Macromoléculas Organizaciones Supramoleculares (virus) Organoides Células Procariontes Eucariontes
  • 3. UNIDADES DE ORGANIZACIÓN. • vid s m nifie tae m ne d e p c sd re sq p s e La a e a s n illo s e s e ie ife nte ue o e n c m o m nto , fo a y func ne p p s La e p c ss o e n e o p rta ie s rm s io s ro ia . s s e ie e rd na n g o d o a m sc d ve m sa p s rup s e rg nis o a a z á m lio . Especie Géneros Familias Ordenes Clase Unad la c s a io sm sus d sp p nela e s la ific c ne á a a ro o Phylum d ió e c o re s ivis n n inc ino : • Mó ra (bacterias y algas azules) ne s Reinos clásicos: • P tis s(Protozoos) ro ta vegetal y animal • Ho o (Mohos, Hongos verdaderos) ng s • Ve e le (Algas verdes, rojas, Briofitas) g ta s • Anim le (Metazoos) a s
  • 4.
  • 5. LA CÉLULA • Unid d func na y e truc l a io l s tura d lavid . e a • é sBa te na : 1-2µmd C lula c ria s e d m tro iá e • é sd o a m s C lula e rg nis o s e re : 10 0ve e m sq up rio s -2 c s á ue la c lula b c ria s s é s a te na . • sp ip le d re ia e La rinc a s ife nc s ntre la e truc sc lula sd fine 2 s s tura e re e n g nd sc s sd o a m : ra e la e e rg nis o PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.
  • 6. Célula Procarionte • Las bacterias corresponden a organismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria. • Su tamaño es del orden de los micrones e implica una relación superficie volumen muy alta: aproximadamente 100.000. CARACTERÍSTICAS 1. No poseen organelas rodeadas por membranas. 2. Procesos bioquímicos tienen lugar en la membrana citoplasmática. 3. El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica en la región denominada nucleoide. 4. Distribuidos en el citoplasma bacteriano se encuentran pequeños lazos de ADN conocidos como plásmidos
  • 7. Célula Procarionte • Poseen: 3. Membrana Plasmática 4. Pared celular rígida Escherichia coli, cepa hemorrágica 0157:H7 5. Citoplasma que contiene el citosol 6. ADN libre en el citosol 7. Ribosomas Libres en el citosol 8. En la superficie pilis o flagelos. Escherichia coli división por fisión binaria.
  • 8. Célula Eucarionte: • Vegetales y animales multicelulares y también organismos multicelulares simples llamados protozoos, hongos y algas. CARACTERÍSTICAS 4. Presencia de organelos separados por membranas. 5. ADN empaquetado en cromosomas 6. Presencia de cuerpos digestivos
  • 9. Principales Diferencias: Estructura /Proceso Eucariota Procariota Membrana Nuclear Presente Ausente ADN Combinado con proteínas Desnudo y circular Cromosomas Múltiples Único División Celular Mitosis o Meiosis Fisión Binaria Mitocondria Presentes (ribosomas 70S) Ausente Cloroplasto Presente en células vegetales Ausente Ribosomas 80S(a 60S y 40S sus 70S (a 50S y 30S sus subunidades) subunidades) Pared Celular Presente en vegetales Presente constituida por constituida por celulosa mureína Nucleolos Presente Ausente Retículo Endoplasmático Presente Ausente Órganos de locomoción Cilios y flagelos que al corte Flagelos sin estructura 9+2 transversal presentan una distribución característica de microtúbulos: 9+ 2
  • 10. Componentes Químicos de la Célula Ácidos nucleicos •75 a 85% agua •2 al 3 % sales minerales Proteínas Orgánico •13 % componente Hidratos de Carbono s orgánico. Lípidos Libre (95% del total) Agua Inorgánicos Ligada (5% del total) Minerales.
  • 11. El Agua en los procesos biológicos • El agua es el mayor componente celular. Su contenido está relacionado directamente con la edad y con la actividad metabólica. • Actúa como solvente natural de los iones y como medio de dispersión coloidal de la mayor parte de las macromoléculas. • Interviene en la eliminación de sustancias de la célula. Absorbe calor (por su elevado coeficiente calórico) lo que evita generar cambios drásticos de temperatura en la célula. FUNCIONES - Soporte - Amortiguador térmico - Transporte de sustancias - Lubricante (amortigua el roce entre órganos) - Favorece la ciculación y turgencia - Puede intervenir como reactivo en reacciones metabólicas.
  • 12. El Agua en los procesos biológicos q- q- Pares de electrones no enlazados Grupo OH potentes donadores de los enlaces de H q+ q+ H H Orbitales más externos intervienen en los enlaces covalentes con los H
  • 13. • El agua posee una fuerte tendencia a formar enlaces de hidrógeno con otras moléculas de agua. • El agua es simultáneamente donador y aceptor de enlace de H, por lo tanto es una red dinámica de moléculas unidas por enlaces de hidrógeno. La evaporación del agua requiere una cantidad de energía alta para una molécula de su tamaño, por lo tanto, el calor de evaporación como el punto de ebullición son excepcionalmente elevados.
  • 14. El agua es disolvente universal por sus propiedades: 2. Formas puentes de H 3. Carácter dipolar. Además es disolvente grupos como: - Hidroxilo - Aminas - Compuestos sulfhidro - Ésteres - Cetonas. El agua es capaz de disolver compuestos iónicos por su naturaleza dipolar.
  • 15. Interacciones dipolo del agua con cationes y aniones hacen que los iones se hidraten (se rodean de capas de moléculas de agua denominadas capas de hidratación). a) Las capas de hidratación son energéticamente favorables b) ε elevada del agua apantalla la fuerza electrostática de los iones con carga y así no se unen nuevamente. Las moléculas hidrófobas en solución acuosa al disolverse no forman capas de hidratación, sino, estructuras de CLATRATO similares al hielo o JAULAS alrededor de las moléculas polares
  • 16. Las moléculas hidrófobas en solución acuosa al disolverse no forman capas de hidratación, sino, estructuras de CLATRATO similares al hielo o JAULAS alrededode las moléculas polares Las moléculas anfipáticas (con propiedades hidrofíliicas e hidrofóbicas), pueden formar una monocapa en la superficie del agua, donde sólo los grupos de cabezas hidrofílicos están sumergidos. Al agitarse se forman MICELAS O VESÍCULAS
  • 17. La Matriz de la vida: Interacciones débiles en medio acuoso. Macromoléculas estructurales y Unidas por enlaces covalentes funcionales No es capaz de describir la complejidad de las estructuras moleculares de la biología. Unas interacciones mucho más débiles son las encargadas de generar estructuras finas: enlaces no covalentes o fuerzas no covalentes.
  • 18. Naturaleza de las interacciones no covalentes. • Inte c io sc rg -c rg ra c ne a a a a • Inte c io sd o p rm ne ind id ra c ne ip lo e a nte uc o • Re uls n Mo c r e d ta ia m p ió le ula n is nc s uy re uc a : Ra iod va d r W a . d id s d e n e a ls • Enla e d Hid g no c s e ró e
  • 19. Interacciones Carga-Carga Interacciones electrostáticas entre un par de partículas cargadas. Las moléculas poseen carga eléctrica neta. Cl- P 3 O Aniones Ejercen fuerzas sobre las demás Na+ moléculas. K+ 2+ Cationes Mg
  • 20. • El e rno b ló ic no e va ío e unac lula la c rg se tá s m re nto io g o s c , n é , s a a s n ie p s p ra a p r a uao p r o sm lé ula o p rte d m lé ula . ea ds o g o tra o c s a s e o c s • Lae te iad un m d d lé tric tie un e c “p nta d r” o re xis nc e e io ie c o ne fe to a a lla o s b la o sc rg s s tra a a . • Es e c s e re ac n núm ro s d e ió La constante dieléctrica te fe to e xp s o e in im ns n: “ ε” Cuanto más elevado es este valor, más débil es la fuerza entre las cargas separadas.
  • 21. Naturaleza de las interacciones no covalentes. • Inte c io sc rg -c rg ra c ne a a a a • Inte c io sd o p rm ne ind id ra c ne ip lo e a nte uc o • Re uls n Mo c r e d ta ia m p ió le ula n is nc s uy re uc a : Ra iod va d r W a . d id s d e n e a ls • Enla e d Hid g no c s e ró e
  • 22. Interacciones Dipolo permanentes e inducido. • Las moléculas sin carga neta pueden tener una distribución asimétrica de la carga. Ej. CO, molécula polar dipolo permanente, ya que posee un momento dipolar permanente (µ) este expresa la magnitud de la polaridad de una molécula. En el entorno acuso de una célula, un dipolo permanente puede ser atraído por un ión cercano, interacción carga- dipolo o por otro di polo permanente, interacción dipolo-dipolo. Estas interacciones dipolares dependen de la orientación de los dipolos. • Las moléculas que no tienen momentos dipolares permanetes pueden polarizarse al ser sometidas a un campo eléctrico. Las intecciones de las moléculas polarizadas se denominan “interacciones de dipolos inducidos”
  • 23. Naturaleza de las interacciones no covalentes. • Inte c io sc rg -c rg ra c ne a a a a • Inte c io sd o p rm ne ind id ra c ne ip lo e a nte uc o • Re uls n Mo c r e d ta ia m p ió le ula n is nc s uy re uc a : Ra iod va d r W a . d id s d e n e a ls • Enla e d Hid g no c s e ró e
  • 24. Radio de van der Waals. • Corresponde a repulsiones moleculares en distancias muy reducidas. • Cuando moléculas o átomos sin enlaces covalentes se acercan tanto que sus orbitales se solapan existe una repulsión mutua que aumenta cuando la distancia entre los centros de sus átomos disminuye.
  • 25. Naturaleza de las interacciones no covalentes. • Inte c io sc rg -c rg ra c ne a a a a • Inte c io sd o p rm ne ind id ra c ne ip lo e a nte uc o • Re uls n Mo c r e d ta ia m p ió le ula n is nc s uy re uc a : Ra iod va d r W a . d id s d e n e a ls • Enla e d Hid g no c s e ró e
  • 26. Puentes de Hidrogeno Importante enlace, que corresponde a una interacción entre un átomo de H+ unido covalentemente a un grupo donador. Ej. -O-H o bien, > N-H Y un par de electrones libre pertenecientes a un aceptor como: Ej. O= C- o bien, N q+ q- - DONADOR H AC TOR EP - - - Enlace covalente Enlace de H Longuitud del enlace Dirección del enlace
  • 27. La capacidad de donador depende de la electronegatividad > Electronegatividad > carga (-) extrae del H al cual está enlazado El H s vue m sp s e lve á o itivoy e a íd c n m sfue ha ia s tra o o á rza c e p r d e tro sd l a e to l a e lc ne e c p r. Entrelo á m sd lo c m ue to b ló ic s O y N s n e c ne a m nte s to o e s o p s s io g o : o le tro g tiva e a e ua o p rac m o rs c m d na o sfue s d c d s a o p rta e o o o d re rte . Es tip d e c : te o e nla e • Es como una interacción carga-carga • Comparte electrones (como el enlace covalente) entre el H y el aceptor. • Su energía es superior a la de la mayoría de los otros enlaces covalentes. • Los enlaces son direccionales (como los covalentes): el anlace H-donador apunta hacia el par de electrones de aceptor.
  • 29. Unidad de Organización Biológica TM. Paulina Fernández Garcés Especialidad en Bioanálisis Clínico Hematología y Banco de Sangre paufernandezg@udec.cl