SlideShare una empresa de Scribd logo
  Tema	
  1:	
  La	
  célula	
   Biología	
  y	
  Geología	
  4º	
  E.S.O	
  
	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
  
1	
  
Tema	
  1:	
  La	
  célula	
  
La	
  función	
  de	
  nutrición	
  en	
  las	
  células	
  
Obtener	
  materia	
  y	
  energía	
  
Incorporación	
  de	
  materia	
  
La	
  materia,	
  en	
  función	
  de	
  su	
  tamaño	
  y	
  naturaleza,	
  pasa	
  al	
  interior	
  de	
  la	
  célula	
  por	
  
diferentes	
  mecanismos.	
  Entre	
  ellos	
  destacan	
  los	
  siguientes:	
  
Difusión:	
  Consiste	
  en	
  el	
  desplazamiento	
  de	
  moléculas	
  de	
  las	
  zonas	
  en	
  las	
  que	
  se	
  
encuentran	
   muy	
   concentradas	
   hacia	
   zonas	
   donde	
   su	
   concentración	
   es	
   menor,	
   a	
  
través	
  de	
  una	
  membrana	
  permeable,	
  CO2,	
  O2,	
  Na…	
  
Ósmosis:	
  Es	
  la	
  difusión	
  del	
  disolvente	
  pero	
  no	
  del	
  soluto,	
  entre	
  dos	
  disoluciones	
  de	
  
distinta	
  concentración	
  separadas	
  por	
  una	
  membrana	
  semipermeable,	
  ya	
  que	
  solo	
  
deja	
   pasar	
   determinadas	
   moléculas.	
   El	
   agua	
   entre	
   y	
   sale	
   normalmente	
   de	
   las	
  
células	
  por	
  ósmosis.	
  
Transporte	
  activo:	
  Se	
  realiza	
  del	
  medio	
  menos	
  concentrado	
  al	
  más	
  concentrado,	
  
es	
  decir,	
  en	
  contra	
  de	
  gradiente,	
  necesita	
  energía.	
  
Endocitosis:	
   Es	
   el	
   proceso	
   de	
   captura	
   de	
   la	
   materia	
   del	
   exterior	
   mediante	
   la	
  
formación	
   de	
   un	
   repliegue	
   de	
   la	
   membrana	
   hacia	
   el	
   interior	
   de	
   la	
   célula	
   o	
  
invaginación	
  de	
  la	
  vesícula	
  que	
  pasa	
  al	
  citoplasma	
  con	
  el	
  material	
  incluido	
  en	
  su	
  
interior.	
  
Obtención	
  de	
  energía	
  
Para	
  llevar	
  a	
  cabo	
  todos	
  los	
  procesos	
  celulares	
  las	
  células	
  pueden	
  utilizar	
  energía	
  
química	
  o	
  luminosa.	
  
Energía	
  química:	
  Esta	
  asociada	
  a	
  las	
  reacciones	
  químicas	
  en	
  las	
  que	
  se	
  rompen	
  y	
  
se	
   forman	
   nuevos	
   enlaces.	
   En	
   estos	
   procesos	
   la	
   energía	
   se	
   puede	
   absorber	
   o	
  
liberar.	
  La	
  energía	
  química	
  es	
  utilizada	
  por	
  todos	
  los	
  seres	
  vivos.	
  
Energía	
  luminosa:	
  Está	
  asociada	
  a	
  la	
  radiación	
  electromagnética	
  emitida	
  por	
  el	
  
Sol.	
  Es	
  fundamental	
  para	
  la	
  vida	
  en	
  la	
  Tierra,	
  ya	
  que	
  los	
  organismos	
  fotosintéticos	
  
actúan	
  como	
  transformadores	
  de	
  la	
  energía	
  luminosa	
  en	
  energía	
  química.	
  
En	
   función	
   del	
   tipo	
   de	
   materia	
   y	
   energía	
   que	
   utiliza	
   la	
   célula	
   se	
   distinguen	
   dos	
  
modalidades	
  de	
  nutrición	
  :	
  
Heterótrofa:	
  Su	
  principal	
  fuente	
  de	
  energía	
  es	
  de	
  origen	
  químico	
  y	
  la	
  materia	
  es	
  de	
  
origen	
  orgánico.	
  La	
  realizan	
  animales,	
  protozoos	
  hongos	
  y	
  muchas	
  bacterias,	
  
  Tema	
  1:	
  La	
  célula	
   Biología	
  y	
  Geología	
  4º	
  E.S.O	
  
	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
  
2	
  
Autótrofa:	
   Es	
   utilizada	
   por	
   las	
   plantas,	
   algunas	
   bacterias	
   y	
   algas.	
   Su	
   fuente	
   de	
  
energía	
  es	
  lumínica	
  y	
  la	
  materia	
  es	
  de	
  origen	
  inorgánico.	
  
Metabolismo	
  celular	
  
El	
   metabolismo	
   celular	
   comprende	
   un	
   conjunto	
   de	
   reacciones	
   químicas	
   que	
  
ocurren	
  en	
  la	
  célula	
  con	
  el	
  objetivo	
  de	
  lograr	
  su	
  mantenimiento,	
  reproducción	
  y	
  
desarrollo.	
  Se	
  distingue	
  entre	
  catabolismo	
  y	
  anabolismo.	
  
Catabolismo:	
   Se	
   transforman	
   moléculas	
   complejas	
   en	
   otras	
   más	
   sencillas	
  
liberando	
  energía.	
  
Anabolismo:	
  Se	
  elaboran	
  moléculas	
  mas	
  complejas	
  a	
  partir	
  de	
  otras	
  más	
  sencillas,	
  
se	
  necesita	
  un	
  aporte	
  de	
  energía.	
  
Las	
  moléculas	
  sencillas	
  y	
  la	
  energía	
  obtenidas	
  durante	
  el	
  catabolismo	
  pueden	
  ser	
  
usadas	
  para	
  la	
  síntesis	
  de	
  moléculas	
  complejas	
  mediante	
  las	
  reacciones	
  anabólicas,	
  
la	
  molécula	
  de	
  cambio	
  energético	
  es	
  el	
  ATP.	
  
Catabolismo	
  
El	
  catabolismo	
  tiene	
  como	
  finalidad	
  la	
  obtención	
  de	
  energía,	
  que	
  se	
  obtiene	
  de	
  la	
  
degradación	
  de	
  moléculas.	
  
En	
   los	
   organismos	
   aerobios	
   el	
   proceso	
   más	
   común	
   es	
   la	
   respiración	
   celular,	
  
proceso	
   que	
   consiste	
   en	
   la	
   degradación	
   de	
   los	
   combustibles	
   orgánicos	
   por	
   el	
  
oxígeno	
  molecular	
  para	
  obtener	
  la	
  energía	
  necesaria	
  para	
  la	
  célula.	
  Tiene	
  lugar	
  en	
  
la	
  mitocondria.	
  
De	
  forma	
  simplificada:	
  
Glucosa	
  +	
  Oxígeno	
  èDióxido	
  de	
  Carbono	
  +	
  Agua	
  +	
  Energía	
  
En	
   los	
   organismos	
   anaerobios	
   tiene	
   lugar	
   la	
   fermentación.	
   Ocurren	
   en	
   el	
  
citoplasma	
  y	
  de	
  manera	
  simplifica	
  se	
  puede	
  expresar:	
  
Glucosa	
  è	
  Alcohol	
  +	
  Dióxido	
  de	
  Carbono	
  +	
  Energía	
  
Anabolismo	
  
Es	
  el	
  conjunto	
  de	
  reacciones	
  mediante	
  las	
  cuales	
  se	
  crean	
  moléculas	
  complejas	
  con	
  
la	
  energía	
  aportada	
  en	
  los	
  procesos	
  catabólicos.	
  
Entre	
   los	
   procesos	
   anabólicos	
   más	
   importantes	
   destaca	
   la	
   fotosíntesis,	
   que	
  
consiste	
   en	
   la	
   fabricación	
   de	
   materia	
   orgánica	
   a	
   partir	
   de	
   materia	
   inorgánica	
  
utilizando	
  la	
  energía	
  de	
  la	
  luz.	
  
  Tema	
  1:	
  La	
  célula	
   Biología	
  y	
  Geología	
  4º	
  E.S.O	
  
	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
	
  
	
  
3	
  
El	
  proceso	
  fotosintético	
  se	
  desarrolla	
  en	
  dos	
  fases,	
  que	
  ocurren	
  en	
  lugares	
  distintos	
  
de	
  los	
  cloroplastos:	
  
• Fase	
   lumínica:	
   La	
   energía	
   electromagnética	
   de	
   la	
   luz	
   es	
   transformada	
   en	
  
energía	
  química	
  en	
  forma	
  de	
  ATP.	
  En	
  ella,	
  además	
  las	
  moléculas	
  de	
  agua	
  son	
  
divididas	
   en	
   oxígeno,	
   que	
   se	
   libera	
   al	
   medio,	
   e	
   hidrógeno	
   que	
   será	
   utilizado	
  
posteriormente.	
  Este	
  proceso	
  recibe	
  el	
  nombre	
  de	
  hidrólisis.	
  
• Fase	
  oscura:	
  Se	
  sintetiza	
  la	
  materia	
  orgánica	
  a	
  partir	
  de	
  materia	
  inorgánica.	
  En	
  
este	
  proceso	
  se	
  consume	
  la	
  energía	
  de	
  la	
  primera	
  fase.	
  
La	
   fotosíntesis	
   se	
   puede	
   resumir	
   de	
   manera	
   muy	
   simplificada	
   de	
   la	
   siguiente	
  
forma:	
  
Dióxido	
  de	
  Carbono+	
  Agua+	
  Energía	
  è	
  Glucosa	
  +	
  Oxígeno	
  
La	
  función	
  de	
  relación	
  en	
  las	
  células	
  
Recibir	
  estímulos	
  y	
  elaborar	
  una	
  respuesta	
  adecuada.	
  
Los	
  estímulos	
  son	
  agentes	
  de	
  naturaleza	
  física	
  o	
  química	
  que	
  afectan	
  a	
  las	
  células	
  
y	
  que	
  provocan	
  cambios	
  en	
  ellas.	
  La	
  capacidad	
  de	
  responder	
  ante	
  determinadas	
  
señales	
  internas	
  o	
  externas	
  se	
  le	
  conoce	
  como	
  sensibilidad.	
  
Respuesta	
  
• Enquistamiento	
  celular:	
  Es	
  la	
  forma	
  de	
  resistencia	
  característica	
  de	
  algunos	
  
microorganismos	
   que	
   tiene	
   como	
   finalidad	
   la	
   protección	
   frente	
   a	
   condiciones	
  
desfavorables	
   del	
   medio.	
   Con	
   este	
   fin,	
   producen	
   una	
   cubierta	
   resistente	
   a	
   su	
  
alrededor	
  que	
  les	
  permite	
  un	
  estado	
  de	
  vida	
  latente,	
  hasta	
  que	
  las	
  condiciones	
  
del	
  medio	
  vuelven	
  a	
  ser	
  favorables.	
  
• Tropismos:	
   Son	
   movimientos	
   de	
   crecimiento	
   permanente	
   dirigidos	
   en	
  
respuesta	
  a	
  un	
  estímulo	
  como	
  es	
  la	
  luz	
  (fototropismo),	
  gravedad	
  (geotropismo).	
  
• Nastias:	
  Se	
  trata	
  de	
  movimientos	
  de	
  algunas	
  estructuras	
  de	
  las	
  plantas	
  que	
  no	
  
son	
  permanentes.	
  Plantas	
  carnívoras,	
  zarcillos,	
  don	
  diego	
  de	
  noche…	
  
• Movimiento	
  ameboide:	
  Determinadas	
  células	
  libres	
  y	
  sin	
  membranas	
  rígidas,	
  
emiten	
  unas	
  prolongaciones	
  del	
  citoplasma	
  denominadas	
  psedópodos,	
  que	
  les	
  
permite	
  desplazarse.	
  
• Movimiento	
   vibrátil:	
   Se	
   produce	
   por	
   el	
   movimiento	
   de	
   cilios	
   o	
   flagelos	
   que	
  
permiten	
  el	
  desplazamiento.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
Fsanperg
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partesmidiany
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
raúl vital
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
rosana analia
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
Universidad popular Del Cesar
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
Sebastián Bahamondes
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular
Damián Gómez Sarmiento
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
martabiogeo
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaGrone Graff
 

La actualidad más candente (20)

T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18T 01 introducción a la biología 17 18
T 01 introducción a la biología 17 18
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular10.- Nutrición celular
10.- Nutrición celular
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
CELULA- DOC
CELULA- DOCCELULA- DOC
CELULA- DOC
 
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULAR
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
Descripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célulaDescripción de las partes de la célula
Descripción de las partes de la célula
 

Destacado

Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
Elena Martínez
 
Ecologia 2017
Ecologia 2017Ecologia 2017
Ecologia 2017
Elena Martínez
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
Elena Martinez Miguel
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
Elena Martinez Miguel
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
Elena Martinez Miguel
 
Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
Elena Martinez Miguel
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Elena Martínez
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicosElena Martinez Miguel
 

Destacado (17)

Unidad 10.7 10.9
Unidad 10.7   10.9Unidad 10.7   10.9
Unidad 10.7 10.9
 
Evolución 2014
Evolución 2014Evolución 2014
Evolución 2014
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
 
Ecologia 2017
Ecologia 2017Ecologia 2017
Ecologia 2017
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
 
Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Íñigo
ÍñigoÍñigo
Íñigo
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 

Similar a Tema 1 funciones vitales en la célula

Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Luis Alberto Blanco Rodríguez
 
Nutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdfNutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdf
NATHALYPAOLATORRESPA
 
Transpote celular
Transpote celularTranspote celular
Transpote celular
elviagracia
 
la celula
la celula la celula
la celula stemish
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
ztefi
 
Tema 12. anabolismo
Tema 12. anabolismoTema 12. anabolismo
Tema 12. anabolismo
Antonio Campo Buetas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Mayury Ueda
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaNeto Kintero
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero
 
Biologia--ciclo celular- tics
Biologia--ciclo celular- ticsBiologia--ciclo celular- tics
Biologia--ciclo celular- tics
nadii_vera
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
GabyDuran17
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
Paola Dominguez
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Erika Ruiz
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]Juan Diego
 

Similar a Tema 1 funciones vitales en la célula (20)

Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
 
Nutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdfNutricion_celular (1).pdf
Nutricion_celular (1).pdf
 
Transpote celular
Transpote celularTranspote celular
Transpote celular
 
la celula
la celula la celula
la celula
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
 
Tema 12. anabolismo
Tema 12. anabolismoTema 12. anabolismo
Tema 12. anabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Biologia--ciclo celular- tics
Biologia--ciclo celular- ticsBiologia--ciclo celular- tics
Biologia--ciclo celular- tics
 
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
1 ENERGIA Y METABOLISMO QUINTO DE SECUNDARIA.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
251nutricionautoyhetero
251nutricionautoyhetero251nutricionautoyhetero
251nutricionautoyhetero
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]
 

Más de Elena Martinez Miguel

Sonido
SonidoSonido
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Elena Martinez Miguel
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Elena Martinez Miguel
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
Elena Martinez Miguel
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
Elena Martinez Miguel
 
Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosElena Martinez Miguel
 

Más de Elena Martinez Miguel (9)

Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Respiratory
 
Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
 
Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tema 1 funciones vitales en la célula

  • 1.   Tema  1:  La  célula   Biología  y  Geología  4º  E.S.O     C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       1   Tema  1:  La  célula   La  función  de  nutrición  en  las  células   Obtener  materia  y  energía   Incorporación  de  materia   La  materia,  en  función  de  su  tamaño  y  naturaleza,  pasa  al  interior  de  la  célula  por   diferentes  mecanismos.  Entre  ellos  destacan  los  siguientes:   Difusión:  Consiste  en  el  desplazamiento  de  moléculas  de  las  zonas  en  las  que  se   encuentran   muy   concentradas   hacia   zonas   donde   su   concentración   es   menor,   a   través  de  una  membrana  permeable,  CO2,  O2,  Na…   Ósmosis:  Es  la  difusión  del  disolvente  pero  no  del  soluto,  entre  dos  disoluciones  de   distinta  concentración  separadas  por  una  membrana  semipermeable,  ya  que  solo   deja   pasar   determinadas   moléculas.   El   agua   entre   y   sale   normalmente   de   las   células  por  ósmosis.   Transporte  activo:  Se  realiza  del  medio  menos  concentrado  al  más  concentrado,   es  decir,  en  contra  de  gradiente,  necesita  energía.   Endocitosis:   Es   el   proceso   de   captura   de   la   materia   del   exterior   mediante   la   formación   de   un   repliegue   de   la   membrana   hacia   el   interior   de   la   célula   o   invaginación  de  la  vesícula  que  pasa  al  citoplasma  con  el  material  incluido  en  su   interior.   Obtención  de  energía   Para  llevar  a  cabo  todos  los  procesos  celulares  las  células  pueden  utilizar  energía   química  o  luminosa.   Energía  química:  Esta  asociada  a  las  reacciones  químicas  en  las  que  se  rompen  y   se   forman   nuevos   enlaces.   En   estos   procesos   la   energía   se   puede   absorber   o   liberar.  La  energía  química  es  utilizada  por  todos  los  seres  vivos.   Energía  luminosa:  Está  asociada  a  la  radiación  electromagnética  emitida  por  el   Sol.  Es  fundamental  para  la  vida  en  la  Tierra,  ya  que  los  organismos  fotosintéticos   actúan  como  transformadores  de  la  energía  luminosa  en  energía  química.   En   función   del   tipo   de   materia   y   energía   que   utiliza   la   célula   se   distinguen   dos   modalidades  de  nutrición  :   Heterótrofa:  Su  principal  fuente  de  energía  es  de  origen  químico  y  la  materia  es  de   origen  orgánico.  La  realizan  animales,  protozoos  hongos  y  muchas  bacterias,  
  • 2.   Tema  1:  La  célula   Biología  y  Geología  4º  E.S.O     C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       2   Autótrofa:   Es   utilizada   por   las   plantas,   algunas   bacterias   y   algas.   Su   fuente   de   energía  es  lumínica  y  la  materia  es  de  origen  inorgánico.   Metabolismo  celular   El   metabolismo   celular   comprende   un   conjunto   de   reacciones   químicas   que   ocurren  en  la  célula  con  el  objetivo  de  lograr  su  mantenimiento,  reproducción  y   desarrollo.  Se  distingue  entre  catabolismo  y  anabolismo.   Catabolismo:   Se   transforman   moléculas   complejas   en   otras   más   sencillas   liberando  energía.   Anabolismo:  Se  elaboran  moléculas  mas  complejas  a  partir  de  otras  más  sencillas,   se  necesita  un  aporte  de  energía.   Las  moléculas  sencillas  y  la  energía  obtenidas  durante  el  catabolismo  pueden  ser   usadas  para  la  síntesis  de  moléculas  complejas  mediante  las  reacciones  anabólicas,   la  molécula  de  cambio  energético  es  el  ATP.   Catabolismo   El  catabolismo  tiene  como  finalidad  la  obtención  de  energía,  que  se  obtiene  de  la   degradación  de  moléculas.   En   los   organismos   aerobios   el   proceso   más   común   es   la   respiración   celular,   proceso   que   consiste   en   la   degradación   de   los   combustibles   orgánicos   por   el   oxígeno  molecular  para  obtener  la  energía  necesaria  para  la  célula.  Tiene  lugar  en   la  mitocondria.   De  forma  simplificada:   Glucosa  +  Oxígeno  èDióxido  de  Carbono  +  Agua  +  Energía   En   los   organismos   anaerobios   tiene   lugar   la   fermentación.   Ocurren   en   el   citoplasma  y  de  manera  simplifica  se  puede  expresar:   Glucosa  è  Alcohol  +  Dióxido  de  Carbono  +  Energía   Anabolismo   Es  el  conjunto  de  reacciones  mediante  las  cuales  se  crean  moléculas  complejas  con   la  energía  aportada  en  los  procesos  catabólicos.   Entre   los   procesos   anabólicos   más   importantes   destaca   la   fotosíntesis,   que   consiste   en   la   fabricación   de   materia   orgánica   a   partir   de   materia   inorgánica   utilizando  la  energía  de  la  luz.  
  • 3.   Tema  1:  La  célula   Biología  y  Geología  4º  E.S.O     C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño       3   El  proceso  fotosintético  se  desarrolla  en  dos  fases,  que  ocurren  en  lugares  distintos   de  los  cloroplastos:   • Fase   lumínica:   La   energía   electromagnética   de   la   luz   es   transformada   en   energía  química  en  forma  de  ATP.  En  ella,  además  las  moléculas  de  agua  son   divididas   en   oxígeno,   que   se   libera   al   medio,   e   hidrógeno   que   será   utilizado   posteriormente.  Este  proceso  recibe  el  nombre  de  hidrólisis.   • Fase  oscura:  Se  sintetiza  la  materia  orgánica  a  partir  de  materia  inorgánica.  En   este  proceso  se  consume  la  energía  de  la  primera  fase.   La   fotosíntesis   se   puede   resumir   de   manera   muy   simplificada   de   la   siguiente   forma:   Dióxido  de  Carbono+  Agua+  Energía  è  Glucosa  +  Oxígeno   La  función  de  relación  en  las  células   Recibir  estímulos  y  elaborar  una  respuesta  adecuada.   Los  estímulos  son  agentes  de  naturaleza  física  o  química  que  afectan  a  las  células   y  que  provocan  cambios  en  ellas.  La  capacidad  de  responder  ante  determinadas   señales  internas  o  externas  se  le  conoce  como  sensibilidad.   Respuesta   • Enquistamiento  celular:  Es  la  forma  de  resistencia  característica  de  algunos   microorganismos   que   tiene   como   finalidad   la   protección   frente   a   condiciones   desfavorables   del   medio.   Con   este   fin,   producen   una   cubierta   resistente   a   su   alrededor  que  les  permite  un  estado  de  vida  latente,  hasta  que  las  condiciones   del  medio  vuelven  a  ser  favorables.   • Tropismos:   Son   movimientos   de   crecimiento   permanente   dirigidos   en   respuesta  a  un  estímulo  como  es  la  luz  (fototropismo),  gravedad  (geotropismo).   • Nastias:  Se  trata  de  movimientos  de  algunas  estructuras  de  las  plantas  que  no   son  permanentes.  Plantas  carnívoras,  zarcillos,  don  diego  de  noche…   • Movimiento  ameboide:  Determinadas  células  libres  y  sin  membranas  rígidas,   emiten  unas  prolongaciones  del  citoplasma  denominadas  psedópodos,  que  les   permite  desplazarse.   • Movimiento   vibrátil:   Se   produce   por   el   movimiento   de   cilios   o   flagelos   que   permiten  el  desplazamiento.