SlideShare una empresa de Scribd logo
z
RAZONAMIENTO
CUANTITATIVO
2024
DOCENTE: ULISES STANLY MATOS MANJARRES
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
En esta área se analizan las capacidades de
utilización de números y términos matemáticos para
resolver problemas numéricos, y la capacidad de
analizar datos presentados bajo diversas formas
tales como tablas y gráficos.
En razonamiento cuantitativo hay preguntas de varios
tipos. Por ejemplo: preguntas y problemas,
comprensión de un gráfico o tabla, y comparaciones
numéricas.
COMPETENCIAS
A EVALUAR
INTERPRETACIÓN- REPRESENTACIÓN – (CONTEO)
FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN (MEDICIÓN)
COMPRENSIÓN DE TABLAS
Estas preguntas se ocupan del tratamiento de
información suministrada por medio de gráficos o
tablas, y se presentan bajo la forma de preguntas de
selección múltiple. En las tablas se presentan datos
numéricos ordenados en columnas y filas. En los
gráficos se exhiben datos en forma gráfica, por
ejemplo, por medio de una curva o de un diagrama
de barras.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
1. Un sismólogo afirma que en
cualquier año era más probable
que hubiese sismos de baja que de
alta magnitud. Según el registro
histórico, la relación que justifica
la opinión del sismólogo es:
A. A mayor magnitud, mayor
cantidad de sismos.
B. A mayor magnitud, menor
cantidad de sismos.
C. A mayor cantidad de sismos,
menor magnitud de estos.
D. A mayor cantidad de sismos,
mayor magnitud de estos.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
2. A partir de los datos, una persona
predice que en el 2011 se presentarán
exactamente 173 sismos de magnitud
igual o superior a 6,0 grados. Que
suceda lo que esta persona predice
es
A. imposible, pues el número de sismos,
de cualquier magnitud, ha ido
disminuyendo desde 2007.
B. poco probable, porque, de acuerdo
con la tendencia, el número de
sismos en el 2011 será mayor que
173.
C. incierto, pues a partir del número de
sismos de cualquier magnitud
presentado en el pasado no se puede
predecir el número de sismos futuros.
D. seguro, pues la tendencia de los dos
años anteriores a 2011 indica que se
presentarán 151 sismos de magnitud
entre 6,0 y 6,9; 21 de magnitud entre
7,0 y 7,9, y 1 de magnitud superior a
8,0.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
3. ¿Cuál de los siguientes
cocientes permite estimar la
cantidad de sismos
mensuales?
A. Total de sismos sobre
meses del año.
B. Total de sismos por año
sobre meses del año.
C. Total de sismos por año
sobre días del año.
D. Total de sismos sobre su
magnitud.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
6. Durante el período 1996 –
2002, los años en los que
se hizo mayor inversión
en seguridad vial fueron
A. 1997, 1998, 1999 y 2000.
B. 2000, 2001 y 2002.
C. 1997, 1998 y 1999.
D. 1996, 1997, 1998 y 1999.
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La gráfica muestra la inversión que hizo un país, en temas
de seguridad vial, durante 7 años.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
7. La inversión en seguridad se realiza
el 10 de enero de cada año. En
enero 10 de 2002, un euro equivalía
a 2.800 pesos colombianos,
aproximadamente. Se proponen los
siguientes procedimientos para
hallar el valor de la inversión en
seguridad en pesos colombianos: I.
Convertir 194,39 millones de euros a
pesos colombianos. II. Convertir
2.800 pesos colombianos a euros.
III. Multiplicar 194,39 por 2.800 y
luego dividir entre el total de años.
¿Cuál o cuáles de los
procedimientos es correcto para
hallar lo solicitado?
A. I y III solamente.
B. I solamente.
C. II y III solamente.
D. II solamente.
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La gráfica muestra la inversión que hizo un país, en temas
de seguridad vial, durante 7 años.
z
z
COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
Desarrollar el módulo en los ejercicios
TALLER N° EJERCICIOS
3 2,3,5,6,12,14,
5 4,5,6,7,14,15,16,17,18,19,20
6 1,4,5,9,11,13
7 9,16,17,18,19,20
8 5,6,8,9,10,11,12,17,18,19,20
9 2,3,4,5,6,8,10,11,13,14,18,19,20
10 1,2,3,4,5,6,8,9,12,13,14
ASESORIAS EDUCATIVAS DEL CARIBE 2024
MODULO DE MATEMATICAS 11°
DOCENTE : ULISES MATOS MANJARRES
TALLER 2
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• VALOR
ABSOLUTO DE
NUMEROS
ENTEROS
• LEY DE SIGNOS
PARA LA
ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN
• PENSAMIENTO
NUMÉRICO
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• RAZONES
• PORCENTAJES
• PENSAMIENTO NUMERICO
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
COMO MULTIPLICAS MENTALMENTE
 EL 26 * 17
 ES MAS FÁCIL MULTIPLICAR POR DECENAS
 ENTONCES 26 * 10 = 260
 AHORA 7 X 20 = 140
 FALTARIA 6 * 7 = 42
 SUMAMOS TODOS LOS RESULTADOS 260 + 140+ 42 =SI SUMAS DECENAS 26 + 14 =
40 DECENAS = 400+ 42 = 442
PRACTICA 35 * 62
60 X 30 = 1800
60 X 5 = 300
2 X 35 = 70
TOTAL = 18 + 3 = 21 CENTENAS = 2100 + 70 = 2170
Un recipiente de 6 litros de solución de sodio al 8% se mezcla con un
recipiente de 4 litros de solución de sodio al 3%. ¿Cuál es la concentración
de sodio en esta mezcla?
A. 4,5% B. 5% C.5,5% D. 6%
Es un problema de porcentajes donde se conocen los volúmenes iníciales con su
respectiva concentración. (Hay que hallar el volumen final Vf)
Datos
V1= 6 L C1 = 8%
V2 = 4L C2 = 3%f
Vf = 10 L Cf = x
El volumen final se obtiene
a partir de la sumatoria de
los volúmenes iniciales de las
sustancia : Vf= 6L+4L= 10L
Ahora se establece la relación entre los
volúmenes y la concentración de las
sustancias: V1*C1 + V2*C2 = Vf*Cf
(porcentaje por litro)
Al reemplazar los datos queda así
6L * 8% +4L * 3% = 10 * x
Resolviendo
48 + 12= 10x
(recuerda 48 y 12
tienen la misma unidad)
10X= 60
x= 60/10
x= 6%
Por lo tanto, la
respuesta
correcta es la D
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• SISTEMA DE
ECUACIONES
• RAZONES Y
PROPORCIONES
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
RESOLUCIÓN
Se tiene que plantear una ecuación, supongamos que serán X mililitros del alcohol al
30% y x mililitros de alcohol al 40%...
Entonces X (30%) + X (40%) = 36 (35%) que es el porcentaje de concentración de
alcohol por cada cantidad de alcohol.
30 X + 40 X = 1260 ECUACIÓN 1
De la ecuación 1 tenemos que 70X = 1260
Despejo a la X de la ecuación: X= 1260/ 70
X = 18
Por lo tanto la respuesta es que las dos
soluciones de alcohol deben ser de c) 18 y 18
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• MÍNIMO COMÚN
MÚLTIPLO
• CONTEO
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
LECHUGA CADA 3 DIAS ES REGADA
REPOLLO CADA 4 DIAS SE RIEGAN
GIRASOLES CADA 5 DIAS SE RIEGAN
OBTENEMOS EL MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE LOS DIAS PARA
SABER CUANDO SE VOLVERAN A REGAR JUNTAS
VOLVERAN A COINCIDIR
EL RIEGO EN 60 DIAS
TEMAS:
• PROPIEDADES DE
LA POTENCIACIÓN
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• PROPIEDADES DE
LA POTENCIACIÓN
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
A) TODOS LOS NÚMEROS RACIONALES SON ENTEROS
DEMOSTRACIÓN : 4/3 ES UN RACIONAL PERO NO ES
UN NUMERO ENTERO. INCORRECTA
B) (-5)²= -5X-5 = +25 ES INCORRECTA
D) Todas las raíces de índice par y cantidad subradical negativa son cantidades imaginarias,
pues dichas raíces no son reales dado que toda cantidad real elevada a exponente par es
siempre positiva
REGLA DE TRES COMPUESTA
REGLA TRES COMPUESTA
Días e impresoras: la relación es inversa
entre mas impresoras menos días tardan
Días y libros: la relación es directa
entre mas libros se demoran mas días.
Es una regla de tres compuesta mixta, por ser directa
e inversa a la vez
Mira que pasa con la relación directa entre magnitudes
PARA TENER EN CUENTA
 En una regla e tres compuesta directa se invierte la razón de la incógnita y se multiplican de frente las
magnitudes
 En una regla e tres compuesta inversa se multiplican de frente las magnitudes
 En una regla e tres compuesta mixta se invierten las magnitudes de relación directa con la incógnita y se
multiplica de frente las magnitudes
Trabajemos Nuestro modulo
OBREROS PROFUNDIDAD ANCHO HORAS DIARIAS
Cinco hornos consumen 30 toneladas de carbón en 20 días. ¿Tres hornos más cuántas
toneladas de carbón consumirán en 25 días?
A.50Tn B. 60Tn C. 75Tn D. 105Tn
Es un problema de regla de tres compuesta
Organizamos las variables.
Hornos (H), toneladas(Tn) y días (D)
La proporcionalidad se establece con
relación a la incógnita en este caso es
toneladas.
Parafraseemos:
Entre más hornos más toneladas de carbón
(DIRECTA) (+,+)
Entre más días pasen más toneladas de
carbón (DIRECTA) (+,+)
Resolvemos de la siguiente manera
Invertimos los valores de la incógnita
Al resolver queda x=8*30*25 / 5*20
X= 4*3*5 = 60 toneladas
X=60Tn
13. Cuatro pintores de brocha gorda pintan 3 casas en 6 días. ¿Cuántos días
demorarán 12 pintores en pintar 12 casas, si mantienen ese ritmo?
A. 12 días B. 6 días C. 10 días D. 8 días
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• OPERACIONES CON
NUMEROS
RACIONALES
• PROPORCIONALIDAD
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
RESOLUCIÓN
El triplo de 8am es las 24
horas es decir las 12pm;
Luego la mitad sería las
12m y los 5/6 del mediodía
son... (5/6)*12 = 10
O sea que serían las 10 am.
Más fácil si se
comienza de atrás
para adelante
desde 8:00 am
El triplo de 8 am
es tres veces 8
(que es 24), o sea,
la media noche.
La mitad de eso
es el mediodía
(12).
Trabajemos Nuestro modulo
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• OPERACIONES CON
NUMEROS
RACIONALES
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
RESOLUCIÓN
CALCULEMOS LOS 3/10 DE $50000
50000* 3/10 = 150000/10 = $15000
GASTA $15000 EN MOVILIZACIÓN
CALCULEMOS LOS 2/5 DE $50000
50000*2/5 = 100000/5 = $20000
GASTA $20000 EN REVISTAS
HASTA AHORA SE HA GASTADO
$15000 + $20000 = $35000
QUIERE DECIR QUE LE SOBRAN
$50000 - $35000 = $15000
CALCULEMOS EL 1/5 DE LO QUE LE
QUEDA, ES DECIR DE $15000
$15000* 1/5 = 15000/5 = $3000
GASTO $3000 EN GOLOSINAS
SI DE LOS $15000 QUE LE
SOBRARON SE GASTO $3000,
ENTONCES LE QUEDA DE
TODO EL DINERO
$15000 - $3000 = $12000
Trabajemos Nuestro modulo
30/4 DE HORAS PARA TOMAR LA MEDICINA
LA PRIMERA DOSIS LA TOMA AL MEDIODIA
ES DECIR QUE FALTAN 4 DOSIS, CADA UNA
SE DEBE TOMAR EN 30/4 HORAS, ENTONCES
4*30/4 = 30 HORAS
ES DECIR QUE DESPUES DE LA PRIMERA
DOSIS DEL MEDIODIA 30 HORAS DESPUÉS
SE TOMARÁ LA QUINTA DOSIS
DESPUES DE MEDIODIA, SI SE CUENTAN 24
HORAS DESPUES, NUEVAMENTE ES
MEDIODIA, FALTARIAN SEIS HORAS PARA
COMPLETAR LAS 30 HORAS; ES DECIR 6
HORAS DESPUES DE MEDIODIA SERIAN LAS
6 PM
TEMAS:
• OPERACIONES CON
NUMEROS
RACIONALES
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
RESOLUCIÓN
Trabajemos Nuestro modulo
TEMAS:
• DESCOMPOSICIÓN DE
FACTORES PRIMOS
• PROPIEDADES DE
POTENCIACIÓN DE
NUMEROS REALES
• RADICACIÓN DE
NUMEROS REALES
• PENSAMIENTO
NUMERICO
VARIACIONAL
• COMPETENCIA
COMUNICACIÓN
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE 450
450 = 2*3*3*5*5 = 2 *3²*5² =2X15²
SE AGRUPAN DE POTENCIAS DE EXPONENTE DOS PORQUE
SE VA EXTRAER LA RAIZ CUADRADA DEL NUMERO
DESCOMPOSICIÓN EN
FACTORES PRIMOS DE 12
12 = 2*2*3 = 2²*3
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
PRIMOS DE 48
48 = 2*2*2*2*3 = 3*2²*2² =3X4²
DESCOMPOSICIÓN EN
FACTORES PRIMOS DE 98
98 = 2*7*7 = 7²*2
2
2
450 = 2
2
2 ∗ 152 = 2 ∗ 15
2
2 = 30
2
2
9
2
12 = 9
2
3 ∗ 22 = 9 ∗ 2
2
3 = 18
2
3
7
2
48 = 7
2
3 ∗ 42 = 7 ∗ 4
2
3 = 28
2
3
3
2
98 = 3
2
2 ∗ 72 = 3 ∗ 7
2
2 = 21
2
2
AHORA SE OPERAN CON LOS TERMINOS
SEMEJANTES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
30
2
2+ 18
2
3 − 28
2
3- 21
2
2 =
(30-21)
2
2 + (18 − 28)
2
3
= 9
2
2 − 10
2
3
Trabajemos Nuestro modulo
Trabajemos Nuestro modulo

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx

Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Jorge Didier Obando Montoya
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
Jesús David Cardona
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
noespag
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
fabiancurso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Examen de entrada. solución
Examen de entrada. soluciónExamen de entrada. solución
Pdf 4 decimales
Pdf 4 decimalesPdf 4 decimales
Pdf 4 decimales
Jenner Cambindo Rios
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
Luis SP
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
Lorena Covarrubias
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
Lorena Covarrubias
 
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucion
cdibarburut
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
avellanos
 
Aptitud numerica
Aptitud numericaAptitud numerica
Aptitud numerica
Angela Delgado
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
Pablo Martinez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
Jesús David Cardona
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Marly Rodriguez
 

Similar a CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx (20)

Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Razones y propociones
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Examen de entrada. solución
Examen de entrada. soluciónExamen de entrada. solución
Examen de entrada. solución
 
Pdf 4 decimales
Pdf 4 decimalesPdf 4 decimales
Pdf 4 decimales
 
1XX.pdf
1XX.pdf1XX.pdf
1XX.pdf
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
 
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucion
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Aptitud numerica
Aptitud numericaAptitud numerica
Aptitud numerica
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

CLASE 2024 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO AUXILIAR.pptx

  • 2. RAZONAMIENTO CUANTITATIVO En esta área se analizan las capacidades de utilización de números y términos matemáticos para resolver problemas numéricos, y la capacidad de analizar datos presentados bajo diversas formas tales como tablas y gráficos. En razonamiento cuantitativo hay preguntas de varios tipos. Por ejemplo: preguntas y problemas, comprensión de un gráfico o tabla, y comparaciones numéricas.
  • 4.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. COMPRENSIÓN DE TABLAS Estas preguntas se ocupan del tratamiento de información suministrada por medio de gráficos o tablas, y se presentan bajo la forma de preguntas de selección múltiple. En las tablas se presentan datos numéricos ordenados en columnas y filas. En los gráficos se exhiben datos en forma gráfica, por ejemplo, por medio de una curva o de un diagrama de barras.
  • 11. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS 1. Un sismólogo afirma que en cualquier año era más probable que hubiese sismos de baja que de alta magnitud. Según el registro histórico, la relación que justifica la opinión del sismólogo es: A. A mayor magnitud, mayor cantidad de sismos. B. A mayor magnitud, menor cantidad de sismos. C. A mayor cantidad de sismos, menor magnitud de estos. D. A mayor cantidad de sismos, mayor magnitud de estos.
  • 12. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS 2. A partir de los datos, una persona predice que en el 2011 se presentarán exactamente 173 sismos de magnitud igual o superior a 6,0 grados. Que suceda lo que esta persona predice es A. imposible, pues el número de sismos, de cualquier magnitud, ha ido disminuyendo desde 2007. B. poco probable, porque, de acuerdo con la tendencia, el número de sismos en el 2011 será mayor que 173. C. incierto, pues a partir del número de sismos de cualquier magnitud presentado en el pasado no se puede predecir el número de sismos futuros. D. seguro, pues la tendencia de los dos años anteriores a 2011 indica que se presentarán 151 sismos de magnitud entre 6,0 y 6,9; 21 de magnitud entre 7,0 y 7,9, y 1 de magnitud superior a 8,0.
  • 13. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS 3. ¿Cuál de los siguientes cocientes permite estimar la cantidad de sismos mensuales? A. Total de sismos sobre meses del año. B. Total de sismos por año sobre meses del año. C. Total de sismos por año sobre días del año. D. Total de sismos sobre su magnitud.
  • 14. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS 6. Durante el período 1996 – 2002, los años en los que se hizo mayor inversión en seguridad vial fueron A. 1997, 1998, 1999 y 2000. B. 2000, 2001 y 2002. C. 1997, 1998 y 1999. D. 1996, 1997, 1998 y 1999. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La gráfica muestra la inversión que hizo un país, en temas de seguridad vial, durante 7 años.
  • 15. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS 7. La inversión en seguridad se realiza el 10 de enero de cada año. En enero 10 de 2002, un euro equivalía a 2.800 pesos colombianos, aproximadamente. Se proponen los siguientes procedimientos para hallar el valor de la inversión en seguridad en pesos colombianos: I. Convertir 194,39 millones de euros a pesos colombianos. II. Convertir 2.800 pesos colombianos a euros. III. Multiplicar 194,39 por 2.800 y luego dividir entre el total de años. ¿Cuál o cuáles de los procedimientos es correcto para hallar lo solicitado? A. I y III solamente. B. I solamente. C. II y III solamente. D. II solamente. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La gráfica muestra la inversión que hizo un país, en temas de seguridad vial, durante 7 años.
  • 16. z z COMPRENSIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS Desarrollar el módulo en los ejercicios TALLER N° EJERCICIOS 3 2,3,5,6,12,14, 5 4,5,6,7,14,15,16,17,18,19,20 6 1,4,5,9,11,13 7 9,16,17,18,19,20 8 5,6,8,9,10,11,12,17,18,19,20 9 2,3,4,5,6,8,10,11,13,14,18,19,20 10 1,2,3,4,5,6,8,9,12,13,14
  • 17. ASESORIAS EDUCATIVAS DEL CARIBE 2024 MODULO DE MATEMATICAS 11° DOCENTE : ULISES MATOS MANJARRES
  • 18. TALLER 2 Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • VALOR ABSOLUTO DE NUMEROS ENTEROS • LEY DE SIGNOS PARA LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN • PENSAMIENTO NUMÉRICO • COMPETENCIA COMUNICACIÓN
  • 19. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • RAZONES • PORCENTAJES • PENSAMIENTO NUMERICO • COMPETENCIA COMUNICACIÓN
  • 20. COMO MULTIPLICAS MENTALMENTE  EL 26 * 17  ES MAS FÁCIL MULTIPLICAR POR DECENAS  ENTONCES 26 * 10 = 260  AHORA 7 X 20 = 140  FALTARIA 6 * 7 = 42  SUMAMOS TODOS LOS RESULTADOS 260 + 140+ 42 =SI SUMAS DECENAS 26 + 14 = 40 DECENAS = 400+ 42 = 442 PRACTICA 35 * 62 60 X 30 = 1800 60 X 5 = 300 2 X 35 = 70 TOTAL = 18 + 3 = 21 CENTENAS = 2100 + 70 = 2170
  • 21. Un recipiente de 6 litros de solución de sodio al 8% se mezcla con un recipiente de 4 litros de solución de sodio al 3%. ¿Cuál es la concentración de sodio en esta mezcla? A. 4,5% B. 5% C.5,5% D. 6% Es un problema de porcentajes donde se conocen los volúmenes iníciales con su respectiva concentración. (Hay que hallar el volumen final Vf) Datos V1= 6 L C1 = 8% V2 = 4L C2 = 3%f Vf = 10 L Cf = x El volumen final se obtiene a partir de la sumatoria de los volúmenes iniciales de las sustancia : Vf= 6L+4L= 10L Ahora se establece la relación entre los volúmenes y la concentración de las sustancias: V1*C1 + V2*C2 = Vf*Cf (porcentaje por litro) Al reemplazar los datos queda así 6L * 8% +4L * 3% = 10 * x Resolviendo 48 + 12= 10x (recuerda 48 y 12 tienen la misma unidad) 10X= 60 x= 60/10 x= 6% Por lo tanto, la respuesta correcta es la D
  • 22. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • SISTEMA DE ECUACIONES • RAZONES Y PROPORCIONES • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA RESOLUCIÓN Se tiene que plantear una ecuación, supongamos que serán X mililitros del alcohol al 30% y x mililitros de alcohol al 40%... Entonces X (30%) + X (40%) = 36 (35%) que es el porcentaje de concentración de alcohol por cada cantidad de alcohol. 30 X + 40 X = 1260 ECUACIÓN 1 De la ecuación 1 tenemos que 70X = 1260 Despejo a la X de la ecuación: X= 1260/ 70 X = 18 Por lo tanto la respuesta es que las dos soluciones de alcohol deben ser de c) 18 y 18
  • 23. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO • CONTEO • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA COMUNICACIÓN LECHUGA CADA 3 DIAS ES REGADA REPOLLO CADA 4 DIAS SE RIEGAN GIRASOLES CADA 5 DIAS SE RIEGAN OBTENEMOS EL MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE LOS DIAS PARA SABER CUANDO SE VOLVERAN A REGAR JUNTAS VOLVERAN A COINCIDIR EL RIEGO EN 60 DIAS
  • 24. TEMAS: • PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA COMUNICACIÓN
  • 25. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA COMUNICACIÓN A) TODOS LOS NÚMEROS RACIONALES SON ENTEROS DEMOSTRACIÓN : 4/3 ES UN RACIONAL PERO NO ES UN NUMERO ENTERO. INCORRECTA B) (-5)²= -5X-5 = +25 ES INCORRECTA D) Todas las raíces de índice par y cantidad subradical negativa son cantidades imaginarias, pues dichas raíces no son reales dado que toda cantidad real elevada a exponente par es siempre positiva
  • 26. REGLA DE TRES COMPUESTA
  • 27. REGLA TRES COMPUESTA Días e impresoras: la relación es inversa entre mas impresoras menos días tardan Días y libros: la relación es directa entre mas libros se demoran mas días. Es una regla de tres compuesta mixta, por ser directa e inversa a la vez Mira que pasa con la relación directa entre magnitudes
  • 28. PARA TENER EN CUENTA  En una regla e tres compuesta directa se invierte la razón de la incógnita y se multiplican de frente las magnitudes  En una regla e tres compuesta inversa se multiplican de frente las magnitudes  En una regla e tres compuesta mixta se invierten las magnitudes de relación directa con la incógnita y se multiplica de frente las magnitudes
  • 29. Trabajemos Nuestro modulo OBREROS PROFUNDIDAD ANCHO HORAS DIARIAS
  • 30. Cinco hornos consumen 30 toneladas de carbón en 20 días. ¿Tres hornos más cuántas toneladas de carbón consumirán en 25 días? A.50Tn B. 60Tn C. 75Tn D. 105Tn Es un problema de regla de tres compuesta Organizamos las variables. Hornos (H), toneladas(Tn) y días (D) La proporcionalidad se establece con relación a la incógnita en este caso es toneladas. Parafraseemos: Entre más hornos más toneladas de carbón (DIRECTA) (+,+) Entre más días pasen más toneladas de carbón (DIRECTA) (+,+) Resolvemos de la siguiente manera Invertimos los valores de la incógnita Al resolver queda x=8*30*25 / 5*20 X= 4*3*5 = 60 toneladas X=60Tn
  • 31. 13. Cuatro pintores de brocha gorda pintan 3 casas en 6 días. ¿Cuántos días demorarán 12 pintores en pintar 12 casas, si mantienen ese ritmo? A. 12 días B. 6 días C. 10 días D. 8 días
  • 32. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES • PROPORCIONALIDAD • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA RESOLUCIÓN El triplo de 8am es las 24 horas es decir las 12pm; Luego la mitad sería las 12m y los 5/6 del mediodía son... (5/6)*12 = 10 O sea que serían las 10 am. Más fácil si se comienza de atrás para adelante desde 8:00 am El triplo de 8 am es tres veces 8 (que es 24), o sea, la media noche. La mitad de eso es el mediodía (12).
  • 34. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA RESOLUCIÓN CALCULEMOS LOS 3/10 DE $50000 50000* 3/10 = 150000/10 = $15000 GASTA $15000 EN MOVILIZACIÓN CALCULEMOS LOS 2/5 DE $50000 50000*2/5 = 100000/5 = $20000 GASTA $20000 EN REVISTAS HASTA AHORA SE HA GASTADO $15000 + $20000 = $35000 QUIERE DECIR QUE LE SOBRAN $50000 - $35000 = $15000 CALCULEMOS EL 1/5 DE LO QUE LE QUEDA, ES DECIR DE $15000 $15000* 1/5 = 15000/5 = $3000 GASTO $3000 EN GOLOSINAS SI DE LOS $15000 QUE LE SOBRARON SE GASTO $3000, ENTONCES LE QUEDA DE TODO EL DINERO $15000 - $3000 = $12000
  • 35. Trabajemos Nuestro modulo 30/4 DE HORAS PARA TOMAR LA MEDICINA LA PRIMERA DOSIS LA TOMA AL MEDIODIA ES DECIR QUE FALTAN 4 DOSIS, CADA UNA SE DEBE TOMAR EN 30/4 HORAS, ENTONCES 4*30/4 = 30 HORAS ES DECIR QUE DESPUES DE LA PRIMERA DOSIS DEL MEDIODIA 30 HORAS DESPUÉS SE TOMARÁ LA QUINTA DOSIS DESPUES DE MEDIODIA, SI SE CUENTAN 24 HORAS DESPUES, NUEVAMENTE ES MEDIODIA, FALTARIAN SEIS HORAS PARA COMPLETAR LAS 30 HORAS; ES DECIR 6 HORAS DESPUES DE MEDIODIA SERIAN LAS 6 PM TEMAS: • OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA RESOLUCIÓN
  • 36. Trabajemos Nuestro modulo TEMAS: • DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES PRIMOS • PROPIEDADES DE POTENCIACIÓN DE NUMEROS REALES • RADICACIÓN DE NUMEROS REALES • PENSAMIENTO NUMERICO VARIACIONAL • COMPETENCIA COMUNICACIÓN DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE 450 450 = 2*3*3*5*5 = 2 *3²*5² =2X15² SE AGRUPAN DE POTENCIAS DE EXPONENTE DOS PORQUE SE VA EXTRAER LA RAIZ CUADRADA DEL NUMERO DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE 12 12 = 2*2*3 = 2²*3 DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE 48 48 = 2*2*2*2*3 = 3*2²*2² =3X4² DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS DE 98 98 = 2*7*7 = 7²*2 2 2 450 = 2 2 2 ∗ 152 = 2 ∗ 15 2 2 = 30 2 2 9 2 12 = 9 2 3 ∗ 22 = 9 ∗ 2 2 3 = 18 2 3 7 2 48 = 7 2 3 ∗ 42 = 7 ∗ 4 2 3 = 28 2 3 3 2 98 = 3 2 2 ∗ 72 = 3 ∗ 7 2 2 = 21 2 2 AHORA SE OPERAN CON LOS TERMINOS SEMEJANTES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 30 2 2+ 18 2 3 − 28 2 3- 21 2 2 = (30-21) 2 2 + (18 − 28) 2 3 = 9 2 2 − 10 2 3

Notas del editor

  1. ¿Cuántos lanzamientos se pueden efectuar? ¿Cual sería el máximo puntaje a obtener? ¿Cual sería el menor puntaje a obtener? ¿Qué puntajes no podrías obtener en 4 lanzamientos?
  2. EJERCICIO 23: Parafrasear el ejercicio : Para disminuir un 5% la tonalidad de cm3 de una pintura de cualquier color se debe utilizar la mitad en cm3 de pintura blanca Utilizar método grafico para resolver EJERCICIO 24: Parafrasear el ejercicio : Para disminuir un 5% la tonalidad de cm3 de una pintura de cualquier color se debe utilizar la mitad en cm3 de pintura blanca Utilizar método grafico para resolver