SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Salomón Aquino
Agenda de la clase:


1. Objetivos de la clase
2. Concepto.
3. Orígenes
4. Pilares de la educación.
5. Usos del aula Virtual.
6. Elementos esenciales que componen el Aula Virtual.
7. Elementos Del Aula Virtual Para Uso Del Docente.
8. Características del Aula Virtual.
9. ¿Cómo se usan las Aulas Virtuales?
10. Ventajas.
11. Fin de la clase
1. Objetivos de la clase:



 Al finalizar   • Comprender que es un aula
      los         virtual.
  alumnos       • Conocer las partes de un
                  aula virtual.
    serán       • Conocer las diferentes
  capaces         aplicaciones de las aulas
                  virtuales.
      de:
Introducción


• Los avances tecnológicos del mundo actual nos permiten promover una
  nueva modalidad de enseñanza a distancia, llamada “educación virtual”,
  en la cual el tradicional soporte impreso está siendo sustituido por las
  “nuevas tecnologías” y sus grandes redes de telecomunicaciones, con las
  posibilidades que ofrecen el correo electrónico, la videoconferencia y los
  “grupos de discusión”, permitiéndonos una comunicación más
  enriquecida entre “docente-alumno”, con las consiguientes mejoras en
  todo el “proceso educativo”.
• En estas diapositivas explicamos en forma breve en que se fundamenta
  el aula virtual y su potencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  El cual debe permitir la interactividad, la comunicación, la aplicación de
  los conocimientos, evaluación y el manejo de la clase.
• A continuación los detalles, esperamos sea un aporte para enriquecer la
  bibliografía sobre el tema en particular.
1. Concepto:


Las aulas virtuales son
piezas básicas, en la
modalidad de educación
a distancia.


Constituyen un nuevo
entorno del aprendizaje
al convertirse en
poderoso dispositivo de
comunicación y
distribución de saberes.

                           Fuente: Imágenes obtenidas de Internet. Disponible en: Disponible en:
                           <www.cedece.unlugar.com/satelital.html>. Citado el 25/2/09.
2. Orígenes:


Concepto que se ha venido desarrollando
a partir de la década de los ochenta, éste
término se le adjudica a la Dra.
ROXANNE HILTZ quien la define como
“el empleo de comunicaciones
mediadas por computadores para crear
un ambiente electrónico semejante a
las formas de comunicación que
normalmente se producen en el aula
convencional”.


  A través de éste entorno el alumno puede acceder y
  desarrollar una serie de acciones que son propias de un
  proceso de enseñanza presencial como conversar, leer
  documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente,
  trabajar en equipo, etc.
El aula virtual es una
    situación educativa en
    que los docentes y los
          alumnos están
    físicamente separados
        la mayor parte del
     tiempo, pero éstos se
       valen de cualquier
    medio tecnológico para
         la comunicación.



La educación a distancias no excluye           o
reemplaza al docente ni el aula tradicional.
El aula virtual no debe ser solo
un mecanismo para la
distribución de la información,
sino que debe ser un sistema
adonde las actividades
involucradas en el proceso de
aprendizaje puedan tomar
lugar, es decir, que debe
permitir interactividad,
comunicación, aplicación de
los conocimientos,
evaluación y manejo de la
clase.
Las grandes distancias
  físicas han dejado de ser
 un obstáculo para conocer
        e intercambiar
      conocimientos con
personas de otras latitudes,
   debido a que los medios
 masivos de comunicación
       nos acercan casi
     instantáneamente a
cualquier punto del planeta.
3. Pilares de la Educación para el Siglo XXI.

La Comisión Internacional
sobre la Educación para el
Siglo XXI fue establecida en
el año de 1993, presidida
por Jacques Delors,
economista y político
francés, ex presidente de la
Comisión Europea (1985-
1995), junto con un grupo
de otras catorce eminentes
personalidades procedentes
de diversos medios
culturales y profesiones.



   Para Jacques Delors y la Comisión Internacional sobre la Educación para el
   siglo XXI, la educación se encuentra basada en cuatro pilares: Aprender a
   Convivir, Aprender a Ser, Aprender a Conocer y Aprender a Hacer.
•Aprender a conocer



Aprender a conocer,
combinando una cultura general
suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño
número de materias. Lo que
supone además: aprender a
aprender para poder
aprovechar las posibilidades
que ofrece la educación a lo
largo de la vida.
•Aprender a hacer


                                       A fin de adquirir no sólo
                                       una calificación profesional
                                       sino, más generalmente,
                                       una competencia que
                                       capacite al individuo para
                                       hacer frente a gran número
                                       de situaciones y a trabajar
                                       en equipo.



Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas
experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o
nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza
por alternancia.
•Aprender a Vivir Juntos:


Para la ir
desarrollando la
comprensión del otro
y la percepción de las
formas de
interdependencia,
realizar proyectos
comunes y prepararse
para tratar los
conflictos, respetando
los valores de
pluralismo,
comprensión mutua y
paz.
Aprender a ser para que florezca mejor la
propia personalidad y se esté en condiciones de
obrar con creciente capacidad de autonomía, de
juicio y de responsabilidad personal.


                      Con tal fin, no menospreciar
                      en la educación ninguna de
                      las posibilidades de cada
                      individuo: memoria,
                      razonamiento, sentido
                      estético, capacidades físicas,
                      aptitud para comunicar.
4. Usos Del Aula Virtual:




 Los usos que pueden tomar un aula virtual son como
 complemento de una clase presencial o para la
 educación a distancia.
El Aula Virtual Para La Educación
             A Distancia

                              En el caso de la educación a
                              distancia el aula virtual toma un
                              rol central ya que será el espacio
                              donde se centrará el proceso de
                              aprendizaje, puesto que es el
                              medio de intercambio donde la
                              clase tendrá lugar.



 Es importante que en el diseño del aula virtual, quede claro
 que se espera que los alumnos logren su aprendizaje a
 distancia y qué elementos deberá contener esta
 herramienta para permitir que la experiencia de aprendizaje
 sea productiva.
5. Elementos Esenciales que Componen un
 Aula Virtual.



       Surgen de una adaptación del aula tradicional a
       laque se agregan adelantos tecnológicos
       accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la
       que se reemplaza factores como la comunicación
       cara a cara, por otros elementos.




julianalsolaJulianalsola
                           Julianalsola                   17
                                                          17
Básicamente el aula virtual debe contener las
    herramientas que permitan:




                     a. Distribución de
                      la información.




 e. Seguridad y
                                              b. Intercambio
confiabilidad en
                                                de ideas y
   el sistema.
                                              experiencias.




  d. Evaluación de                          c. Aplicación y
         los                               experimentación
  conocimientos.                           de lo aprendido.




                            Julianalsola                       18
                                                               18
A. Distribución de la información.


 •Los Materiales Extensos:
         Es preferible que el alumno tenga la opción de grabarlo en su disco para
         evitar largos períodos de conexión,




         Imprimirlo con claridad para leerlo,




         Sugerir libros de texto que acompañaran al curso, y por ultimo,


         Si el curso va a incluir elementos multimediales como vídeo, sonido o
         gráficos de alta resolución que se demoraran al bajar de Internet es
         aconsejable que se coloquen enlaces en la página web de software para
         descargas rápidas.
B. Intercambio de ideas y experiencias.



                       Es necesario que el aula virtual
                       tenga previsto un mecanismo de
                       comunicación entre el alumno y el
                       docente, o entre los alumnos entre
                       sí para garantizar esta interacción.


                       Se debe buscar que los alumnos
                       se sientan involucrados en la clase
                       que están tomando, y
                       acompañados por el docente.
•El monitoreo es fundamental…

El monitoreo de la
presencia del alumno en la
clase, es importante para
poder conocer si el alumno
visita regularmente las
páginas, si participa o si el
docente detecta lentitud o
ve señales que pueden
poner en peligro la
continuidad del alumno en
el curso.
                                También es importante para que el alumno en
                                         diferentes instancias sepa que esta
                                acompañado en el proceso y que tiene dónde
                                     recurrir por ayuda o instrucciones si las
                                                                    necesita.
Chat O Comunicación Sincrónica.


                                         Algunos cursos a distancia usan
                                         también el chat o
                                         comunicación sincrónica para
                                         la discusión de clase o para las
                                         consultas. Este medio es
                                         sumamente rico por la velocidad
                                         en la comunicación y facilidad
                                         para discutir temas de la clase.



También esto esta previsto ya que muchos de los
programas de chat permiten archivar la
conversación y poner este archivo a disposición
de la clase para consultas posteriores.
Disponibilidad del docente para las
comunicaciones:



                       El docente o los ayudantes que van
                       a asistir en la conducción de la
                       clase deben publicar y cumplir con
                       horarios para atender el aula virtual
                       y hacerlos conocer para que los
                       alumnos sepan que las
                       comunicaciones serán respondidas
                       dentro de esos términos, porque a
                       veces los alumnos esperan
                       respuestas de sus mensajes de
                       correo electrónico inmediatamente.
C. Aplicación y Experimentación de
lo aprendido.



  Aprendizaje involucra aplicación de los conocimientos,
  experimentación y demostración.


  En el mundo virtual esto es posible a través de diferentes
  métodos como ejercitaciones que se auto corrigen al terminar
  el ejercicio, o que realicen actividades de aprendizaje diversas
  o contesten a los sondeos formulados para tales fines.
D. Evaluación de los Conocimientos



                  El aula virtual debe
                proveer el espacio para
               que los alumnos reciban
              y/o envíen sus trabajos de
              investigación al docente y
              que luego este pueda leer,
               corregir y devolver por el
                     mismo medio.
E. Seguridad y Confiabilidad en el
Sistema


    Un aula virtual debe ser el espacio donde el alumno
    puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar,
    expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que
    del otro lado está el docente o responsable de esa clase,
    que le permite aprender en una atmósfera confiable,
    segura y libre de riesgos.
6. Elementos del Aula Virtual para uso
del Docente.



          Entre los puntos a considerar están los
          que se refieren a:
                  Acceso al aula virtual.
                  Actualización y monitoreo del sitio.
                  Archivo de materiales.
                  Tiempo en el que los materiales estarán en línea para el
                  acceso.




julianalsolaJulianalsola
                           Julianalsola                                      27
                                                                             27
Acceso al Aula Virtual:
El curso puede ser de acceso limitado
o abierto.
 Cuando es de acceso limitado solo a aquellos que se han matriculado
en el curso.
 En algunos casos puede ser la institución o departamento que ofrece el
curso, y esto hace que el docente no tenga que preocuparse por el
acceso de los alumnos.

 En otros casos, las instituciones inscriben a los alumnos, pero el docente
debe registrarlos en su clase para que la lista de los alumnos aparezca en
el aula virtual como lista de alumnos de la clase.

  En otros casos debe ser el administrador o docente quien ingrese la
información de cada uno de los alumnos, para que estos figuren en su
lista. Esto es un punto a considerar cuando se trata de clases muy
                              numerosas.


                   julianalsolaJulianalsola                         28
                 Julianalsola                                            28
•Actualización Monitoreo del Sitio.




  Los docentes deberán decidir también con qué
  frecuencia y quien estará a cargo de la actualización
  de las páginas del curso. Esto lleva tiempo y debe
  ser planeado de antemano, para evitar que el aula
  virtual se desactualize con el tiempo.

  Si el aula virtual es dinámica la actualización de
  páginas tiene que ser posible a través del mismo
  sistema.
•Archivo de Materiales


        El docente debe mantener copias
        del material presentado en el aula
               virtual para seguridad.
        Dependiendo de la duración de la
         clase, algunos docentes realizan
        una copia al comienzo, y otras en
        el transcurso del curso para servir
           como respaldo ante cualquier
        problema técnico que se presente.
•Tiempo en que los materiales estarán
en línea para el acceso.




    En algunos cursos los materiales son ofrecidos
    periódicamente y los archivos están disponibles para
    los participantes ilimitadamente. Sin embargo, otros
    cortan la disponibilidad del curso. Es importante que
    los alumnos sepan cuanto tiempo tendrán acceso al
    curso y que sea el docente el que decida que pasará
    con los materiales del curso una vez finalice el curso.
7. Características de un Aula Virtual.


   Flexible.



   Independencia de la plataforma.



   Construcción en base a Estándares.



   Acceso, seguridad y configurabilidad.



   Ayuda en Línea.


   Herramientas de Creación de Cursos manejadas por el Docente.
   Herramientas de Administración de Cursos.


   Sistemas de Recuperación de Contenido.


   Búsqueda en Bases de Datos. (Es aquella tecnología que permite la recuperación de una base de datos
   de toda aquella información del sistema (cursos, alumnos, categorías). Estas búsquedas son requeridas por
   el Administrador.
8. ¿Cómo se usan las aulas virtuales?



 Los integrantes acceden a ella, en cualquier día y horario, a través
 de una "clave" personal de acceso” que les ha sido otorgada.


 Una vez dentro del Aula se pueden observar las "Última
 Novedades" que ha informado el Profesor y, valiéndose de
 menúes desplegables, el alumno accede fácilmente a todas las
 áreas y recursos enumerados en el apartado anterior.

 El material propio del área de contenidos, que es suministrado por
 el Profesor del curso, puede soportar diversos formatos
 multimediales: texto, imagen, audio, video... etc.
El alumno tiene la posibilidad de ver el material en la
pantalla, pero también puede "bajarlo" a su computadora,
para luego trabajarlo sin necesidad de estar conectado.

Los mensajes del Correo electrónico y de la Lista de
discusión pueden ser manejados tanto dentro del aula
como en su programa habitual de correo.

El profesor tiene una clave especial de acceso para los
diversos recursos, permitiéndole crear nueva información,
modificarla o borrarla.
9. Ventajas:


  Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.


  Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.


  Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes.

  Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil,
  rápida y eficiente.

  Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los
  soportes didácticos ya conocidos.
Clase 3 las_aulas_virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
ferdiosa
 
Induccion01
Induccion01Induccion01
Induccion01
Jaime Escobar
 
Videoconferencia y la educación a distancia
Videoconferencia y la educación a distanciaVideoconferencia y la educación a distancia
Videoconferencia y la educación a distancia
jlleiva09
 
Pacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtualesPacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtuales
jedelgado
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Glo Ria
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
leslitavarela
 
Desarrollo taller ava ova (individual)
Desarrollo taller ava   ova (individual)Desarrollo taller ava   ova (individual)
Desarrollo taller ava ova (individual)
AlexandraBallesteros
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
chinitooo
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
cristfiestas1
 
Producto final de tic's
Producto final de tic'sProducto final de tic's
Producto final de tic's
Evaristo Rodriguez
 
Internet Educativo
Internet EducativoInternet Educativo
Internet Educativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Maria jose palomar_sanchez01
Maria jose palomar_sanchez01Maria jose palomar_sanchez01
Maria jose palomar_sanchez01
Limber Aneiva Torrico
 
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equiposLos principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Nery Martinez
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
iiovani
 
Educ virt trabajo final
Educ virt trabajo finalEduc virt trabajo final
Educ virt trabajo final
anita888
 

La actualidad más candente (18)

Resumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
 
Induccion01
Induccion01Induccion01
Induccion01
 
Videoconferencia y la educación a distancia
Videoconferencia y la educación a distanciaVideoconferencia y la educación a distancia
Videoconferencia y la educación a distancia
 
Pacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtualesPacie y aulas virtuales
Pacie y aulas virtuales
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Desarrollo taller ava ova (individual)
Desarrollo taller ava   ova (individual)Desarrollo taller ava   ova (individual)
Desarrollo taller ava ova (individual)
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Producto final de tic's
Producto final de tic'sProducto final de tic's
Producto final de tic's
 
Internet Educativo
Internet EducativoInternet Educativo
Internet Educativo
 
Maria jose palomar_sanchez01
Maria jose palomar_sanchez01Maria jose palomar_sanchez01
Maria jose palomar_sanchez01
 
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equiposLos principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
 
Educ virt trabajo final
Educ virt trabajo finalEduc virt trabajo final
Educ virt trabajo final
 

Destacado

Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
victorlopezzz
 
Redes
RedesRedes
Clase 9 formato de paginas en word 2010
Clase 9 formato de paginas en  word 2010Clase 9 formato de paginas en  word 2010
Clase 9 formato de paginas en word 2010
victorlopezzz
 
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
victorlopezzz
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
victorlopezzz
 
Evolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizadoEvolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizado
victorlopezzz
 
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
victorlopezzz
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
victorlopezzz
 
Evolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadoraEvolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadora
victorlopezzz
 
Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartido
victorlopezzz
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
salomonaquino
 
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
Iconos de la barra de insertar en  microsoft wordIconos de la barra de insertar en  microsoft word
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
melisa18
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
Clase 11 internet_aplicada_a_la_educacion (5)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 9 formato de paginas en word 2010
Clase 9 formato de paginas en  word 2010Clase 9 formato de paginas en  word 2010
Clase 9 formato de paginas en word 2010
 
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
Clase 7 accesorios_y_herramientas_de_windows_7
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
 
Evolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizadoEvolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizado
 
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
Clase 8 formato_de_texto_en_word_2010 (1)
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
 
Evolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadoraEvolución de los monitores de computadora
Evolución de los monitores de computadora
 
Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartido
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
 
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
Iconos de la barra de insertar en  microsoft wordIconos de la barra de insertar en  microsoft word
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Clase 3 las_aulas_virtuales

Clase 3 las aulas virtuales
Clase 3  las aulas virtualesClase 3  las aulas virtuales
Clase 3 las aulas virtuales
salomonaquino
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Heriberto berbal
 
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.pptaulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
SutiprogramerEliasSu
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Informe Eva.
Informe Eva.Informe Eva.
Informe Eva.
EstefaniVilchez
 
Aulas virtuales
Aulas virtuales Aulas virtuales
Aulas virtuales
Tatiana Palomino
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
Monik Rochi
 
Ptj5s ex1.pdf
Ptj5s ex1.pdfPtj5s ex1.pdf
Ptj5s ex1.pdf
Flor Santana Mota
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
rogergene
 
Importancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtualesImportancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtuales
wilson-03
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Edgar Salgado
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Karina Romero
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en línea
Mónica López
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
CUN
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
Erika Dawkins
 
Las Aulas Virtuales
Las Aulas VirtualesLas Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
Erika Dawkins
 
Las Aulas Virtuales
Las Aulas VirtualesLas Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
Erika Dawkins
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
chinitooo
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
beymar
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
Angelita Dorii
 

Similar a Clase 3 las_aulas_virtuales (20)

Clase 3 las aulas virtuales
Clase 3  las aulas virtualesClase 3  las aulas virtuales
Clase 3 las aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.pptaulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Informe Eva.
Informe Eva.Informe Eva.
Informe Eva.
 
Aulas virtuales
Aulas virtuales Aulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
 
Ptj5s ex1.pdf
Ptj5s ex1.pdfPtj5s ex1.pdf
Ptj5s ex1.pdf
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Importancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtualesImportancia de las aulas virtuales
Importancia de las aulas virtuales
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en línea
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Las Aulas Virtuales
Las Aulas VirtualesLas Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
 
Las Aulas Virtuales
Las Aulas VirtualesLas Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Clase 3 las_aulas_virtuales

  • 2. Agenda de la clase: 1. Objetivos de la clase 2. Concepto. 3. Orígenes 4. Pilares de la educación. 5. Usos del aula Virtual. 6. Elementos esenciales que componen el Aula Virtual. 7. Elementos Del Aula Virtual Para Uso Del Docente. 8. Características del Aula Virtual. 9. ¿Cómo se usan las Aulas Virtuales? 10. Ventajas. 11. Fin de la clase
  • 3. 1. Objetivos de la clase: Al finalizar • Comprender que es un aula los virtual. alumnos • Conocer las partes de un aula virtual. serán • Conocer las diferentes capaces aplicaciones de las aulas virtuales. de:
  • 4. Introducción • Los avances tecnológicos del mundo actual nos permiten promover una nueva modalidad de enseñanza a distancia, llamada “educación virtual”, en la cual el tradicional soporte impreso está siendo sustituido por las “nuevas tecnologías” y sus grandes redes de telecomunicaciones, con las posibilidades que ofrecen el correo electrónico, la videoconferencia y los “grupos de discusión”, permitiéndonos una comunicación más enriquecida entre “docente-alumno”, con las consiguientes mejoras en todo el “proceso educativo”. • En estas diapositivas explicamos en forma breve en que se fundamenta el aula virtual y su potencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El cual debe permitir la interactividad, la comunicación, la aplicación de los conocimientos, evaluación y el manejo de la clase. • A continuación los detalles, esperamos sea un aporte para enriquecer la bibliografía sobre el tema en particular.
  • 5. 1. Concepto: Las aulas virtuales son piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia. Constituyen un nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en poderoso dispositivo de comunicación y distribución de saberes. Fuente: Imágenes obtenidas de Internet. Disponible en: Disponible en: <www.cedece.unlugar.com/satelital.html>. Citado el 25/2/09.
  • 6. 2. Orígenes: Concepto que se ha venido desarrollando a partir de la década de los ochenta, éste término se le adjudica a la Dra. ROXANNE HILTZ quien la define como “el empleo de comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico semejante a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula convencional”. A través de éste entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc.
  • 7. El aula virtual es una situación educativa en que los docentes y los alumnos están físicamente separados la mayor parte del tiempo, pero éstos se valen de cualquier medio tecnológico para la comunicación. La educación a distancias no excluye o reemplaza al docente ni el aula tradicional.
  • 8. El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir, que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.
  • 9. Las grandes distancias físicas han dejado de ser un obstáculo para conocer e intercambiar conocimientos con personas de otras latitudes, debido a que los medios masivos de comunicación nos acercan casi instantáneamente a cualquier punto del planeta.
  • 10. 3. Pilares de la Educación para el Siglo XXI. La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI fue establecida en el año de 1993, presidida por Jacques Delors, economista y político francés, ex presidente de la Comisión Europea (1985- 1995), junto con un grupo de otras catorce eminentes personalidades procedentes de diversos medios culturales y profesiones. Para Jacques Delors y la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, la educación se encuentra basada en cuatro pilares: Aprender a Convivir, Aprender a Ser, Aprender a Conocer y Aprender a Hacer.
  • 11. •Aprender a conocer Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
  • 12. •Aprender a hacer A fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
  • 13. •Aprender a Vivir Juntos: Para la ir desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
  • 14. Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.
  • 15. 4. Usos Del Aula Virtual: Los usos que pueden tomar un aula virtual son como complemento de una clase presencial o para la educación a distancia.
  • 16. El Aula Virtual Para La Educación A Distancia En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma un rol central ya que será el espacio donde se centrará el proceso de aprendizaje, puesto que es el medio de intercambio donde la clase tendrá lugar. Es importante que en el diseño del aula virtual, quede claro que se espera que los alumnos logren su aprendizaje a distancia y qué elementos deberá contener esta herramienta para permitir que la experiencia de aprendizaje sea productiva.
  • 17. 5. Elementos Esenciales que Componen un Aula Virtual. Surgen de una adaptación del aula tradicional a laque se agregan adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplaza factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. julianalsolaJulianalsola Julianalsola 17 17
  • 18. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: a. Distribución de la información. e. Seguridad y b. Intercambio confiabilidad en de ideas y el sistema. experiencias. d. Evaluación de c. Aplicación y los experimentación conocimientos. de lo aprendido. Julianalsola 18 18
  • 19. A. Distribución de la información. •Los Materiales Extensos: Es preferible que el alumno tenga la opción de grabarlo en su disco para evitar largos períodos de conexión, Imprimirlo con claridad para leerlo, Sugerir libros de texto que acompañaran al curso, y por ultimo, Si el curso va a incluir elementos multimediales como vídeo, sonido o gráficos de alta resolución que se demoraran al bajar de Internet es aconsejable que se coloquen enlaces en la página web de software para descargas rápidas.
  • 20. B. Intercambio de ideas y experiencias. Es necesario que el aula virtual tenga previsto un mecanismo de comunicación entre el alumno y el docente, o entre los alumnos entre sí para garantizar esta interacción. Se debe buscar que los alumnos se sientan involucrados en la clase que están tomando, y acompañados por el docente.
  • 21. •El monitoreo es fundamental… El monitoreo de la presencia del alumno en la clase, es importante para poder conocer si el alumno visita regularmente las páginas, si participa o si el docente detecta lentitud o ve señales que pueden poner en peligro la continuidad del alumno en el curso. También es importante para que el alumno en diferentes instancias sepa que esta acompañado en el proceso y que tiene dónde recurrir por ayuda o instrucciones si las necesita.
  • 22. Chat O Comunicación Sincrónica. Algunos cursos a distancia usan también el chat o comunicación sincrónica para la discusión de clase o para las consultas. Este medio es sumamente rico por la velocidad en la comunicación y facilidad para discutir temas de la clase. También esto esta previsto ya que muchos de los programas de chat permiten archivar la conversación y poner este archivo a disposición de la clase para consultas posteriores.
  • 23. Disponibilidad del docente para las comunicaciones: El docente o los ayudantes que van a asistir en la conducción de la clase deben publicar y cumplir con horarios para atender el aula virtual y hacerlos conocer para que los alumnos sepan que las comunicaciones serán respondidas dentro de esos términos, porque a veces los alumnos esperan respuestas de sus mensajes de correo electrónico inmediatamente.
  • 24. C. Aplicación y Experimentación de lo aprendido. Aprendizaje involucra aplicación de los conocimientos, experimentación y demostración. En el mundo virtual esto es posible a través de diferentes métodos como ejercitaciones que se auto corrigen al terminar el ejercicio, o que realicen actividades de aprendizaje diversas o contesten a los sondeos formulados para tales fines.
  • 25. D. Evaluación de los Conocimientos El aula virtual debe proveer el espacio para que los alumnos reciban y/o envíen sus trabajos de investigación al docente y que luego este pueda leer, corregir y devolver por el mismo medio.
  • 26. E. Seguridad y Confiabilidad en el Sistema Un aula virtual debe ser el espacio donde el alumno puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que del otro lado está el docente o responsable de esa clase, que le permite aprender en una atmósfera confiable, segura y libre de riesgos.
  • 27. 6. Elementos del Aula Virtual para uso del Docente. Entre los puntos a considerar están los que se refieren a: Acceso al aula virtual. Actualización y monitoreo del sitio. Archivo de materiales. Tiempo en el que los materiales estarán en línea para el acceso. julianalsolaJulianalsola Julianalsola 27 27
  • 28. Acceso al Aula Virtual: El curso puede ser de acceso limitado o abierto. Cuando es de acceso limitado solo a aquellos que se han matriculado en el curso. En algunos casos puede ser la institución o departamento que ofrece el curso, y esto hace que el docente no tenga que preocuparse por el acceso de los alumnos. En otros casos, las instituciones inscriben a los alumnos, pero el docente debe registrarlos en su clase para que la lista de los alumnos aparezca en el aula virtual como lista de alumnos de la clase. En otros casos debe ser el administrador o docente quien ingrese la información de cada uno de los alumnos, para que estos figuren en su lista. Esto es un punto a considerar cuando se trata de clases muy numerosas. julianalsolaJulianalsola 28 Julianalsola 28
  • 29. •Actualización Monitoreo del Sitio. Los docentes deberán decidir también con qué frecuencia y quien estará a cargo de la actualización de las páginas del curso. Esto lleva tiempo y debe ser planeado de antemano, para evitar que el aula virtual se desactualize con el tiempo. Si el aula virtual es dinámica la actualización de páginas tiene que ser posible a través del mismo sistema.
  • 30. •Archivo de Materiales El docente debe mantener copias del material presentado en el aula virtual para seguridad. Dependiendo de la duración de la clase, algunos docentes realizan una copia al comienzo, y otras en el transcurso del curso para servir como respaldo ante cualquier problema técnico que se presente.
  • 31. •Tiempo en que los materiales estarán en línea para el acceso. En algunos cursos los materiales son ofrecidos periódicamente y los archivos están disponibles para los participantes ilimitadamente. Sin embargo, otros cortan la disponibilidad del curso. Es importante que los alumnos sepan cuanto tiempo tendrán acceso al curso y que sea el docente el que decida que pasará con los materiales del curso una vez finalice el curso.
  • 32. 7. Características de un Aula Virtual. Flexible. Independencia de la plataforma. Construcción en base a Estándares. Acceso, seguridad y configurabilidad. Ayuda en Línea. Herramientas de Creación de Cursos manejadas por el Docente. Herramientas de Administración de Cursos. Sistemas de Recuperación de Contenido. Búsqueda en Bases de Datos. (Es aquella tecnología que permite la recuperación de una base de datos de toda aquella información del sistema (cursos, alumnos, categorías). Estas búsquedas son requeridas por el Administrador.
  • 33. 8. ¿Cómo se usan las aulas virtuales? Los integrantes acceden a ella, en cualquier día y horario, a través de una "clave" personal de acceso” que les ha sido otorgada. Una vez dentro del Aula se pueden observar las "Última Novedades" que ha informado el Profesor y, valiéndose de menúes desplegables, el alumno accede fácilmente a todas las áreas y recursos enumerados en el apartado anterior. El material propio del área de contenidos, que es suministrado por el Profesor del curso, puede soportar diversos formatos multimediales: texto, imagen, audio, video... etc.
  • 34. El alumno tiene la posibilidad de ver el material en la pantalla, pero también puede "bajarlo" a su computadora, para luego trabajarlo sin necesidad de estar conectado. Los mensajes del Correo electrónico y de la Lista de discusión pueden ser manejados tanto dentro del aula como en su programa habitual de correo. El profesor tiene una clave especial de acceso para los diversos recursos, permitiéndole crear nueva información, modificarla o borrarla.
  • 35. 9. Ventajas: Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios. Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos. Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes. Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente. Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.