SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTO DE
UN TERRENO
UPLA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
Docente : ARQ. ALEJANDRO E. LAZO
BERNARDO
LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO:
El levantamiento de un terreno es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la
superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y
geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio
de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de planificación para
edificaciones y construcciones.
MEDICIONES LONGITUDINALES:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:
Las cintas de lienzo y nylon son muy frágiles y tienen grandes deformaciones con la tensión
y la temperatura, por lo que se deben utilizar solo en levantamientos preliminares o de baja
precisión. Prefiriéndose las cintas de acero por su menor deformación y resistencia para
trabajos de mayor precisión.
ELEMENTOS PARA TOMA DE DATOS:
TOMA DE MEDIDAS:
TOMA DE MEDIDAS:
TOMA DE MEDIDAS: Terrenos libres.
TOMA DE MEDIDAS:
TOMA DE MEDIDAS:
TOMA DE MEDIDAS:
TOMA DE MEDIDAS: Terrenos construidos.
METODO DE MEDICIÓN:
La triangulación: Una de las formas más utilizadas para medir distancias
es mediante la triangulación. Este método consiste en dividir el terreno
en triángulos y hacer medidas de algunos ángulos y algunos lados de
ésos triángulos. Luego, usando las propiedades de los triángulos se
hallan el resto de medidas que se necesiten.
Calcular el Perímetro
y área del terreno
PRÁCTICA CALIFICADA:
Calcular el Perímetro
y área del terreno
PRESENTACIÓN :
1.- LÁMINA A3
PRESENTACIÓN :
1.- Levantamiento y procedimiento de calculo. (A4)
PRÁCTICA SEMANAL CALIFICADA:
-Plano de LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO TERRENO (terreno libre cualquiera) – A3
-Bosquejo de levantamiento (A4)
-Calculo de áreas según método de medición (A4)
-02 Fotografías de levantamiento (01 con estudiante midiendo el terreno y 01 según modelo.)
FECHA DE ENTREGA PLATAFORMA: LUNES 02 /05/2022 – 20 HORAS
FECHA DE ENTREGA FÍSICO: DÍA………………., HORA………… PREVIA COORDINACIÓNDELEGADO/A AULA
CLASE 3.-  LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO  (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 3.- LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO (1).pdf

Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
capeco1a
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
eliarosa
 

Similar a CLASE 3.- LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO (1).pdf (20)

Topografia yoselin
Topografia yoselinTopografia yoselin
Topografia yoselin
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuestatodo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
 
Levantamiento superficial 2016 i
Levantamiento superficial  2016 iLevantamiento superficial  2016 i
Levantamiento superficial 2016 i
 

Más de misael27982

semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptxsemana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
misael27982
 

Más de misael27982 (6)

semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptxsemana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
semana 1.2 ANALISIS DE CAMPOHDHJSCVSVSDVSHVDSHDSHVDSHVDHSVDSVDVSHDVSHVDS.pptx
 
El-barroco-en-Italia.pptx
El-barroco-en-Italia.pptxEl-barroco-en-Italia.pptx
El-barroco-en-Italia.pptx
 
concepto arquitectonico iv ciclo.pptx
concepto arquitectonico iv ciclo.pptxconcepto arquitectonico iv ciclo.pptx
concepto arquitectonico iv ciclo.pptx
 
MEDICAMENTOS BDSHFJBDSJF.pptx
MEDICAMENTOS BDSHFJBDSJF.pptxMEDICAMENTOS BDSHFJBDSJF.pptx
MEDICAMENTOS BDSHFJBDSJF.pptx
 
bitacora del elemento artificial.pptx
bitacora del elemento artificial.pptxbitacora del elemento artificial.pptx
bitacora del elemento artificial.pptx
 
Levantamiento de un terreno.pdf
Levantamiento de un terreno.pdfLevantamiento de un terreno.pdf
Levantamiento de un terreno.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

CLASE 3.- LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO (1).pdf

  • 1. LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO UPLA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Docente : ARQ. ALEJANDRO E. LAZO BERNARDO
  • 2. LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO: El levantamiento de un terreno es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y construcciones.
  • 3.
  • 5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Las cintas de lienzo y nylon son muy frágiles y tienen grandes deformaciones con la tensión y la temperatura, por lo que se deben utilizar solo en levantamientos preliminares o de baja precisión. Prefiriéndose las cintas de acero por su menor deformación y resistencia para trabajos de mayor precisión.
  • 9. TOMA DE MEDIDAS: Terrenos libres.
  • 13. TOMA DE MEDIDAS: Terrenos construidos.
  • 14. METODO DE MEDICIÓN: La triangulación: Una de las formas más utilizadas para medir distancias es mediante la triangulación. Este método consiste en dividir el terreno en triángulos y hacer medidas de algunos ángulos y algunos lados de ésos triángulos. Luego, usando las propiedades de los triángulos se hallan el resto de medidas que se necesiten.
  • 15. Calcular el Perímetro y área del terreno
  • 16. PRÁCTICA CALIFICADA: Calcular el Perímetro y área del terreno
  • 18. PRESENTACIÓN : 1.- Levantamiento y procedimiento de calculo. (A4)
  • 19. PRÁCTICA SEMANAL CALIFICADA: -Plano de LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO TERRENO (terreno libre cualquiera) – A3 -Bosquejo de levantamiento (A4) -Calculo de áreas según método de medición (A4) -02 Fotografías de levantamiento (01 con estudiante midiendo el terreno y 01 según modelo.) FECHA DE ENTREGA PLATAFORMA: LUNES 02 /05/2022 – 20 HORAS FECHA DE ENTREGA FÍSICO: DÍA………………., HORA………… PREVIA COORDINACIÓNDELEGADO/A AULA