SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Federico Utani Donayres
TEPSUR_MODULO1
- TALES DE MILETO y ANAXIMANDRO
Elaboraron las primeras cartas geográficas
- ERATOSTENES.
Realizo las primeras observaciones astronómicas
- El Topógrafo griego TOLOMEO quien actualizó los planos de la
época
de los ASTRONOMOS.
- Posteriormente en Europa, se mejoran los trabajos topográficos
a partir
de la invención de las cartas planas.
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
Historia de la Topografía.
• Siglo XIII con la aparición y uso de la brújula y los avances de
la Astronomía, se descubren nuevas aplicaciones de la
Topografía.
• Con la evolución tecnológica, la Topografía se convierte en una
actividad:
. Científica y Especializada
OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFIA
• Lograr la representación real de UNA PORCION DEL
TERRENO sobre un papel (plano), mediante el empleo de
equipos topográficos y programas, tales como:
Estaciones Totales
GPS.- sistemas de posicionamiento Global de doble frecuencia
con Post proceso con RTK
Percepción remota:
. Fotogrametría
. Imágenes satelitales, radar, etc.
. Drones
Software CAD/GIS, TOPOGRAF, TOPCON TOOLS, ETC.
Historia de la Topografía en América.
- La aplicación concreta y el desarrollo de la Topografía se encuentra
marcado por la conquista y la colonia.
. MUTIS, ALEXANDER VON HUMBOLDT y FRANCISCO JOSE DE
CALDAS.
- Posteriormente España envía misiones de Cartógrafos, destacando
AGUSTÍN CODAZZI.
Objetivo: Establecer las "VERDADERAS" medidas y formas del
territorio de la colonia – delimitación política y de soberanía.
- Destacándose
. Topógrafos . Cartógrafos
. Geógrafos. . Astrónomos, etc.,
- Estados Unidos - Presenta al Geómetra GEORGE WASHINGTON.
Historia de la Topografía en Sudamérica.
La cátedra de Topografía se impartió por primera vez en México
. Real Seminario de Minería en el año 1,792
. 1,843 se establece el curso de Geodesia
. 1,858 se instituyó la carrera de Ingeniero Topógrafo o
Agrimensor.
DEFINICION DE TOPOGRAFIA.
Etimológicamente se define como:
TOPO = TIERRA y GRAFOS = DIBUJO.
La topografía, es la ciencia (es la rama de la ingeniería), que estudia el
conjunto de:
- Procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la
superficie de la tierra (geoide) y las medidas ángulos y distancias entre
ellas.
EQUIPOS EMPLEADOS
• Cinta metrica
• Odómetro
• La Brújula
• Nivel
• Teodolitos
• Estaciones totales.
• GPS
• Scanner
WINCHAS
ODOMETROS
DISTANCIOMETRO MANUAL
BRUJULAS
BRUJULA BRUNTON BRUJULA BRUNTON
Nivel Topográfico
USO DEL NIVEL
Teodolito Mecánico WILDT010B
El teodolito
mecánico se
emplea para
lotizaciones de
terrenos
urbanos ,rurales,
planos
topográficos y
carreteras, etc.
TEODOLITO ELECTRONICO
PANTALLA TEODOLITO
ELECTRONICO TOPCON
Estación Total (SOUTH)
TRABAJO CON ESTACION
TOTAL-EN MINA
GPS NAVEGADOR
GPS DIFERENCIAL (HIPER II)
TOPCON
GPS DIFERENCIAL (GR5 )
TOPCON
ESTACION TOTAL ESCANER
FUNDAMENTO
• Se fundamenta en 3 elementos básicos del
espacio.
• Dos distancias y una elevación
• Una distancia, una dirección y una
elevación.
• Distancias = Unidades de longitud (metros)
• Dirección = Unidades de Arco (grados
sexagesimales)
Levantamiento Topográfico
Actividades que permiten determinan
las posiciones de puntos, calculan
superficies y volúmenes y la
representación de medidas tomadas en
el campo permiten representar perfiles
y planos a una escala determinada,
estas representaciones se denominan
planos topográficos.
Replanteo Topográfico
Actividades que permiten determinan
las posiciones de puntos de un plano
sobre el terreno, como es el caso de
lotizaciones, canales de riego,
carreteras, gaseoducto, líneas de
transmisión, etc.
Clases de levantamientos:
Topográficos.- Cuando abarcan superficies reducidas,
se realizan despreciando la curvatura de la tierra. ¿
que distancias…….?
Topográficos Superficie plana
A B
Levantamientos Geodésicos
• Son levantamientos de grandes
extensiones y se debe
• Considerar la curvatura terrestre.
Geodésicos Superficie curva
DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFIA
Planimetría. Permite la representación gráfica de una porción de un
terreno, sin tener en cuenta los desniveles o diferentes alturas que
pueda tener el mencionado terreno, ejemplo plano ABC.
Para ello cada característica del terreno (vértice ó lado) deberá ser
proyectado ortogonalmente sobre una superficie horizontal también
denominado plano horizontal.
Altimetría.- Se encarga de representar gráficamente en un plano, las
diferentes altitudes del terreno respecto a una superficie de referencia,
que en el caso nuestro es el nivel medio del mar ó cota cero (0), a partir
del cual se construyen las curvas de nivel.
Topografía Integral/Topografía.
- Representa gráficamente una superficie terrestre
- Considera tanto su posición planimétrica y su altitud
- Se emplea en proyectos de ingeniería que requieren manejo de
información en tres dimensiones (x, y, h).
- El plano resultante se denomina Plano Topográfico.
ESCALA
• Es la representación del terreno en un
papel, y puede ser grafica ó Numerica.
• Escala numérica:
• Si un(1) mm en el papel es igual a
1000mm en el terreno, diremos que la
escala de la carta es "1 es a 1000 " y lo
anotaremos como : 1/1000, o mas
usualmente 1:1000.
• (1/E)=(P/T)
• T = Terreno ( distancias medidas en el
terreno )
• P = Papel (distancias medidas en el
plano)
• E= Modulo Escalar
FORMULA DE ESCALA
ESCALA DE MAYOR USO PARA PLANOS
URBANOS
• 1:50
• 1:100
• 1:500
• 1:1,000
• 1:5,000
• 1:10,000
Escala Gráfica
• Algunos planos topográficos traen una
escala gráfica que indica la
• equivalencia en el terreno de las
longitudes graficadas en ellas.
0 20
10 30 50Km
40
Problemas de escala
• Datos:
• T = Terreno ( distancias medidas en el
terreno )
• P = Papel (distancias medidas en la carta)
• E= Modulo Escalar
• (1/E)=(P/T)
PROBLEMAS
1: Se tiene un Plano a escala 1:100, cuanto mide
en el terreno, 5 cm de este plano ? R=500cm
2: La distancia en terreno es de 125m, cuantos
centimetros Medira en el plano a escala de
1:500.? R=25cm
3: La distancia entre 2 puntos en el terreno es de
125m., y la distancia en el plano es de 2.5 cm.,
cual es la escala del plano. ? R=1/5000cm
Se ocupa principalmente, de la
representación de una porción
de la Tierra, y es una ciencia y
técnica asociada a materias
como la Cartografía,
Fotogrametría, SIG, etc.
Su campo de aplicación es tan
amplio que abarca : la
Agricultura, Minería, Ingeniería ,
Arquitectura y al medioambiente
en general.
TOPOGRAFÍA
LA TOPOGRAFÍA TRABAJA SOBRE ESPACIOS PEQUEÑOS DE
LA SUPERFICIE TERRESTRE, SIN TENER EN CUENTA LA CURVATURA
TERRESTRE, CONSIDERANDO LA SUPERFICIE TERRESTRE
COMO SI FUERA PLANA.
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
TOPOGRÁFICOS:
• Los tipos de levantamientos son cinco:
1.- Terrenos en General
2.- Levantamientos Catastrales
3.- Vías de Comunicaciones
4.- Para Trabajos Subterráneos
5.- Levantamientos Hidrográficos
De terrenos en general
• Medición, localización, división,
replanteo, Obtención de planos y
medidas perimétricas Para obras y
construcciones.
Levantamientos catastrales
• Se hacen en
ciudades, zonas
urbanas , rurales y
mineras, para fijar ó
definir los límites de
áreas y
propiedades, con
diversos propósitos.
También en
ampliaciones
mineras.
Vías de comunicación
• Levantamiento que permite el estudio y
construcción de caminos, ferrocarriles,
canales, líneas de transmisión.
Para trabajos subterráneos
• Se realizan para fijar y controlar la
posición de trabajos subterráneos tales
como minas, túneles, acueductos, etc.,
relacionados con otros superficiales
Levantamientos hidrográficos
• La Batimetría.- Se realizan para
determinar el relieve del fondo de los
lagos, ríos, océanos y también para
medir el caudal y volumen de agua.
APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA
• LEVANTAMIENTOS DE (LOTES Y PARCELAS)
 Estos levantamientos tienen por objeto
marcar o localizar linderos, medianías o
límites de propiedades, medir y dividir
superficies, ubicar terrenos en planos
generales, empalmes con levantamientos
anteriores o proyectar obras y
construcciones. Las principales operaciones
son:
ACCIONES DEL LEVANTAMIENTO
• Definición de itinerario y medición de
poligonales por los linderos existentes para
hallar su longitud y orientación o dirección.
• Replanteo de linderos desaparecidos partiendo
de datos anteriores sobre longitud y orientación
valiéndose de toda la información posible y
disponible.
• División de fincas en parcelas de forma y
características determinadas, operación que se
conoce con el nombre de particiones y/o
lotizaciones.
ACCIONES DEL LEVANTAMIENTO
• Amojonamiento o estacar con hitos los linderos
de una propiedad para garantizar su posición y
permanencia.
• Referencia de hitos, referidos a señales
permanentes en el terreno.
• Cálculo de áreas, distancias y direcciones, que
es la esencia de los trabajos de topografía.
• Representación gráfica del levantamiento
mediante la confección o dibujo de planos y de
manera digital..
• Soporte técnico de las actas de los deslindes
practicados.
LEVANTAMIENTO LONGITUDINAL DE
VÍAS DE COMUNICACIÓN
• Son levantamientos topográficos que
sirven para evaluar y proponer las
rutas probables de los proyectos para
construir vías de transporte o
comunicaciones como carreteras,
vías férreas, canales, líneas de
transmisión, acueductos, etc.
OPERACIONES PARA LAS VIAS DE
COMUNICACIONES
• Levantamiento topográfico de la franja
donde va a quedar emplazada la obra
tanto en planta como en elevación
(planimetría y altimetría simultáneas).
• Diseño en planta del eje de la vía según
las especificaciones de diseño geométrico
de acuerdo a la categoría e importancia
del tipo de obra.
OPERACIONES PARA LAS VIAS DE
COMUNICACIONES
• Localización del eje de la obra diseñado
mediante la colocación de estacas a cortos
intervalos de unas a otras, generalmente a
distancias fijas de 5, 10 o 20 metros.
• Nivelación del eje estacado, mediante itinerarios
de nivelación para determinar el perfil del
terreno a lo largo del eje establecido.
• Dibujo del perfil y anotación de las pendientes
longitudinales
OPERACIONES PARA LAS VIAS DE
COMUNICACIONES
• Determinación de secciones o perfiles
transversales de la obra. y la ubicación de
los puntos de chaflanes respectivos.
• Cálculo de volúmenes (cubicación) y
programación de las labores de
explanación o de movimientos de tierras
(diagramas de masas), para la
optimización de cortes y rellenos hasta
alcanzar la línea de subrasante de la vía.
OPERACIONES PARA LAS VIAS DE
COMUNICACIONES
• Trazado y localización de las obras
respecto al eje, tales como puentes,
desagües, alcantarillas, drenajes, filtros,
muros de contención, etc.
• Determinación de los derechos de vía ó
zonas legales de paso del eje de la obra.
LEVANTAMIENTOS EN MINAS
• Estos levantamientos tienen por objeto
fijar y controlar la posición de los trabajos
de superficie y subterráneos requeridos
para la explotación de minas de
materiales minerales y relacionarlos con
las obras superficiales.
OPERACIONES TOPOGRAFICAS
• Determinación en la superficie del terreno de los
límites legales de la concesión y colocación de
hitos permanentes a fin de garantizar la
propiedad.
• Levantamiento topográfico completo del terreno
ocupado por la concesión y elaboración del
plano topográfico correspondiente.
• Localización en la superficie de los pozos,
excavaciones, perforaciones para las
exploraciones, las vías férreas, las plantas de
trituración de agregados y minerales y demás
detalles característicos de estas explotaciones.
OPERACIONES TOPOGRAFICAS
• Levantamiento subterráneo necesarios para la
localización de todas las galerías o túneles de la
misma.
• Dibujo de los planos de las partes y
componentes de la explotación, donde figuren
las galerías, tanto en sección longitudinal como
transversal.
• Dibujo del plano geológico, donde se indiquen
las formaciones rocosas y accidentes
geológicos.
• Cubicación de tierras y minerales extraídos de
la excavación en la mina.
LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS
• Estos levantamientos se refieren a los
trabajos necesarios para la obtención de
los planos de masas de aguas, líneas de
litorales o costeras, relieve del fondo de
lagos y ríos, ya sea para fines de
navegación, para embalses, toma y
conducción de aguas, cuantificación de
recursos hídricos.
OPERACIONES HIDROGRAFICAS
• Levantamiento topográfico de las orillas
que limitan las masas o corrientes de
agua.
• Batimetría mediante ecosondas para
determinar la profundidad del agua y la
naturaleza del fondo.
OPERACIONES HIDROGRAFICAS
• Localización en planta de los puntos de
sondeos batimétricos mediante
observaciones de ángulos y distancias.
• Dibujo del plano correspondiente, en el
que figuren las orillas, las presas, las
profundidades y todos los detalles que se
estimen necesarios.
OPERACIONES HIDROGRAFICAS
• Observación de las mareas o de los
cambios del nivel de las aguas en
lagos y ríos.
• Medición de la intensidad de las
corrientes o aforos de caudales o
gastos (volumen de agua que pasa
por un punto determinado de la
corriente por unidad de tiempo).
LEVANTAMIENTOS CATASTRALES
• Los levantamientos catastrales son
necesarios para levantar planos de
propiedades y/o poseedores, definir los
linderos y áreas de las parcelas rurales ,
cultivos, edificaciones, así como toda
clase de predios con espacios cubiertos y
libres, con diversos fines generalmente
fiscales, especialmente para la
determinación de avalúos y para el cobro
de impuesto predial.
Levantamientos Catastrales
• Identificación del sector o zona de trabajo.
• Establecimiento de una red de puntos de
apoyo, tanto para planimetría como en
altimetría.
• Levantamiento de manzanas o sectores.
• Levantamiento de parcelas.
• Levantamiento de vías de comunicación
terrestre, lagos, ríos.
Levantamientos Catastrales
• Levantamiento de accidentes geográficos.
• Preparación de planos integrales e
individuales.
• Dibujo de uno o varios planos donde se
pueda apreciar la red de distribución de
los diferentes servicios que van por el
subsuelo (tuberías, alcantarillados, cables
telefónicos, etc.).
1. Información Marginal
2. Cuadrícula
3. Cercos y muros
4. Área construida
5. Parques y jardines
8. Postes de Luz
9. Bermas
10. Cercos
alambrados
6. Puntos acotados
7. Toponimia
PLANO TOPOGRAFICO CATASTRO URBANO
ESCALA: 1/500 - 1/1,000
Sistema de Referencia
WGS - 84
HOJA DE SAN ISIDRO
ESCALA 1/5,000
PLANO DE
LIMA METROPOLITANA
202 HOJAS A ESCALA 1 / 5,000
Los mapas de carreteras
El mapa de carretera (el cual
puede formar parte con el plano
de una ciudad) a menudo
solamente es un derivado del
mapa topográfico con una
leyenda aligerada y un lenguaje
cartográfico privilegiando los eje
de transportes. La altimetría es
generalmente ausente.
PLANO TOPOGRAFICO CATASTRO
RURAL
ESCALA: 1/5000 - 1/10,000
FORMULACION DE PROYECTOS TOPOGRAFICOS
Por Administración directa o Contratación de CIA. Externa.
- Formulación de la necesidad
- Planeamiento
- Evaluación de la zona de trabajo
- Evaluación de alternativa tecnológica
- Elaboración de especificaciones técnicas.
- Ejecución
- Supervisión y control de calidad.
Trabajo Domiciliario
1.- ESTABLECER EL PERFIL DEL JEFE O RESPONZABLE DE UN
PROYECTO TOPOGRAFICO.
2.- ESTABLECER EL PERFIL DE LOS EJECUTORES DEL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.
3.- COSTOS Y PRESUPUESTOS EN UN PROYECTO DE
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
rossler
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Yamiilee Cepeedaa
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
Estiben Gomez
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Jlm Udal
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
Javier Antonio Prado Quispe
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
Angelo Smith
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Significado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flectorSignificado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flector
Guido_Arce
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
Gato Felix
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac
Dreisy Gálvez
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
xxategaxx
 

La actualidad más candente (20)

Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigasPropiedades de secciones planas transversales en vigas
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Significado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flectorSignificado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flector
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac Topografia Mc Cormac
Topografia Mc Cormac
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 

Similar a TOPOGRAFIA_UPN.ppt

TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
Isabel Miranda Mayta
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
MiltonEPalacios
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
angelca13
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
nicolaspelaez3
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Topografia
TopografiaTopografia
Doc
DocDoc
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
AndresCedenoTutiven
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
capeco1a
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
023101471c
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
maricarmenpavon
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 

Similar a TOPOGRAFIA_UPN.ppt (20)

TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Examen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docxExamen de Topografia Final.docx
Examen de Topografia Final.docx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

TOPOGRAFIA_UPN.ppt

  • 1. Ing. Federico Utani Donayres TEPSUR_MODULO1
  • 2. - TALES DE MILETO y ANAXIMANDRO Elaboraron las primeras cartas geográficas - ERATOSTENES. Realizo las primeras observaciones astronómicas - El Topógrafo griego TOLOMEO quien actualizó los planos de la época de los ASTRONOMOS. - Posteriormente en Europa, se mejoran los trabajos topográficos a partir de la invención de las cartas planas. HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
  • 3. Historia de la Topografía. • Siglo XIII con la aparición y uso de la brújula y los avances de la Astronomía, se descubren nuevas aplicaciones de la Topografía. • Con la evolución tecnológica, la Topografía se convierte en una actividad: . Científica y Especializada
  • 4. OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFIA • Lograr la representación real de UNA PORCION DEL TERRENO sobre un papel (plano), mediante el empleo de equipos topográficos y programas, tales como: Estaciones Totales GPS.- sistemas de posicionamiento Global de doble frecuencia con Post proceso con RTK Percepción remota: . Fotogrametría . Imágenes satelitales, radar, etc. . Drones Software CAD/GIS, TOPOGRAF, TOPCON TOOLS, ETC.
  • 5. Historia de la Topografía en América. - La aplicación concreta y el desarrollo de la Topografía se encuentra marcado por la conquista y la colonia. . MUTIS, ALEXANDER VON HUMBOLDT y FRANCISCO JOSE DE CALDAS. - Posteriormente España envía misiones de Cartógrafos, destacando AGUSTÍN CODAZZI. Objetivo: Establecer las "VERDADERAS" medidas y formas del territorio de la colonia – delimitación política y de soberanía. - Destacándose . Topógrafos . Cartógrafos . Geógrafos. . Astrónomos, etc., - Estados Unidos - Presenta al Geómetra GEORGE WASHINGTON.
  • 6. Historia de la Topografía en Sudamérica. La cátedra de Topografía se impartió por primera vez en México . Real Seminario de Minería en el año 1,792 . 1,843 se establece el curso de Geodesia . 1,858 se instituyó la carrera de Ingeniero Topógrafo o Agrimensor.
  • 7. DEFINICION DE TOPOGRAFIA. Etimológicamente se define como: TOPO = TIERRA y GRAFOS = DIBUJO. La topografía, es la ciencia (es la rama de la ingeniería), que estudia el conjunto de: - Procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra (geoide) y las medidas ángulos y distancias entre ellas.
  • 8. EQUIPOS EMPLEADOS • Cinta metrica • Odómetro • La Brújula • Nivel • Teodolitos • Estaciones totales. • GPS • Scanner
  • 15. Teodolito Mecánico WILDT010B El teodolito mecánico se emplea para lotizaciones de terrenos urbanos ,rurales, planos topográficos y carreteras, etc.
  • 24. FUNDAMENTO • Se fundamenta en 3 elementos básicos del espacio. • Dos distancias y una elevación • Una distancia, una dirección y una elevación. • Distancias = Unidades de longitud (metros) • Dirección = Unidades de Arco (grados sexagesimales)
  • 25. Levantamiento Topográfico Actividades que permiten determinan las posiciones de puntos, calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo permiten representar perfiles y planos a una escala determinada, estas representaciones se denominan planos topográficos.
  • 26. Replanteo Topográfico Actividades que permiten determinan las posiciones de puntos de un plano sobre el terreno, como es el caso de lotizaciones, canales de riego, carreteras, gaseoducto, líneas de transmisión, etc.
  • 27. Clases de levantamientos: Topográficos.- Cuando abarcan superficies reducidas, se realizan despreciando la curvatura de la tierra. ¿ que distancias…….? Topográficos Superficie plana A B
  • 28. Levantamientos Geodésicos • Son levantamientos de grandes extensiones y se debe • Considerar la curvatura terrestre. Geodésicos Superficie curva
  • 29. DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFIA Planimetría. Permite la representación gráfica de una porción de un terreno, sin tener en cuenta los desniveles o diferentes alturas que pueda tener el mencionado terreno, ejemplo plano ABC. Para ello cada característica del terreno (vértice ó lado) deberá ser proyectado ortogonalmente sobre una superficie horizontal también denominado plano horizontal.
  • 30. Altimetría.- Se encarga de representar gráficamente en un plano, las diferentes altitudes del terreno respecto a una superficie de referencia, que en el caso nuestro es el nivel medio del mar ó cota cero (0), a partir del cual se construyen las curvas de nivel.
  • 31. Topografía Integral/Topografía. - Representa gráficamente una superficie terrestre - Considera tanto su posición planimétrica y su altitud - Se emplea en proyectos de ingeniería que requieren manejo de información en tres dimensiones (x, y, h). - El plano resultante se denomina Plano Topográfico.
  • 32. ESCALA • Es la representación del terreno en un papel, y puede ser grafica ó Numerica. • Escala numérica: • Si un(1) mm en el papel es igual a 1000mm en el terreno, diremos que la escala de la carta es "1 es a 1000 " y lo anotaremos como : 1/1000, o mas usualmente 1:1000.
  • 33. • (1/E)=(P/T) • T = Terreno ( distancias medidas en el terreno ) • P = Papel (distancias medidas en el plano) • E= Modulo Escalar FORMULA DE ESCALA
  • 34. ESCALA DE MAYOR USO PARA PLANOS URBANOS • 1:50 • 1:100 • 1:500 • 1:1,000 • 1:5,000 • 1:10,000
  • 35. Escala Gráfica • Algunos planos topográficos traen una escala gráfica que indica la • equivalencia en el terreno de las longitudes graficadas en ellas. 0 20 10 30 50Km 40
  • 36. Problemas de escala • Datos: • T = Terreno ( distancias medidas en el terreno ) • P = Papel (distancias medidas en la carta) • E= Modulo Escalar • (1/E)=(P/T)
  • 37. PROBLEMAS 1: Se tiene un Plano a escala 1:100, cuanto mide en el terreno, 5 cm de este plano ? R=500cm 2: La distancia en terreno es de 125m, cuantos centimetros Medira en el plano a escala de 1:500.? R=25cm 3: La distancia entre 2 puntos en el terreno es de 125m., y la distancia en el plano es de 2.5 cm., cual es la escala del plano. ? R=1/5000cm
  • 38. Se ocupa principalmente, de la representación de una porción de la Tierra, y es una ciencia y técnica asociada a materias como la Cartografía, Fotogrametría, SIG, etc. Su campo de aplicación es tan amplio que abarca : la Agricultura, Minería, Ingeniería , Arquitectura y al medioambiente en general. TOPOGRAFÍA LA TOPOGRAFÍA TRABAJA SOBRE ESPACIOS PEQUEÑOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, SIN TENER EN CUENTA LA CURVATURA TERRESTRE, CONSIDERANDO LA SUPERFICIE TERRESTRE COMO SI FUERA PLANA.
  • 39. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: • Los tipos de levantamientos son cinco: 1.- Terrenos en General 2.- Levantamientos Catastrales 3.- Vías de Comunicaciones 4.- Para Trabajos Subterráneos 5.- Levantamientos Hidrográficos
  • 40. De terrenos en general • Medición, localización, división, replanteo, Obtención de planos y medidas perimétricas Para obras y construcciones.
  • 41. Levantamientos catastrales • Se hacen en ciudades, zonas urbanas , rurales y mineras, para fijar ó definir los límites de áreas y propiedades, con diversos propósitos. También en ampliaciones mineras.
  • 42. Vías de comunicación • Levantamiento que permite el estudio y construcción de caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión.
  • 43. Para trabajos subterráneos • Se realizan para fijar y controlar la posición de trabajos subterráneos tales como minas, túneles, acueductos, etc., relacionados con otros superficiales
  • 44. Levantamientos hidrográficos • La Batimetría.- Se realizan para determinar el relieve del fondo de los lagos, ríos, océanos y también para medir el caudal y volumen de agua.
  • 45. APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA • LEVANTAMIENTOS DE (LOTES Y PARCELAS)  Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales, empalmes con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. Las principales operaciones son:
  • 46. ACCIONES DEL LEVANTAMIENTO • Definición de itinerario y medición de poligonales por los linderos existentes para hallar su longitud y orientación o dirección. • Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos anteriores sobre longitud y orientación valiéndose de toda la información posible y disponible. • División de fincas en parcelas de forma y características determinadas, operación que se conoce con el nombre de particiones y/o lotizaciones.
  • 47. ACCIONES DEL LEVANTAMIENTO • Amojonamiento o estacar con hitos los linderos de una propiedad para garantizar su posición y permanencia. • Referencia de hitos, referidos a señales permanentes en el terreno. • Cálculo de áreas, distancias y direcciones, que es la esencia de los trabajos de topografía. • Representación gráfica del levantamiento mediante la confección o dibujo de planos y de manera digital.. • Soporte técnico de las actas de los deslindes practicados.
  • 48. LEVANTAMIENTO LONGITUDINAL DE VÍAS DE COMUNICACIÓN • Son levantamientos topográficos que sirven para evaluar y proponer las rutas probables de los proyectos para construir vías de transporte o comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión, acueductos, etc.
  • 49. OPERACIONES PARA LAS VIAS DE COMUNICACIONES • Levantamiento topográfico de la franja donde va a quedar emplazada la obra tanto en planta como en elevación (planimetría y altimetría simultáneas). • Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de diseño geométrico de acuerdo a la categoría e importancia del tipo de obra.
  • 50. OPERACIONES PARA LAS VIAS DE COMUNICACIONES • Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación de estacas a cortos intervalos de unas a otras, generalmente a distancias fijas de 5, 10 o 20 metros. • Nivelación del eje estacado, mediante itinerarios de nivelación para determinar el perfil del terreno a lo largo del eje establecido. • Dibujo del perfil y anotación de las pendientes longitudinales
  • 51. OPERACIONES PARA LAS VIAS DE COMUNICACIONES • Determinación de secciones o perfiles transversales de la obra. y la ubicación de los puntos de chaflanes respectivos. • Cálculo de volúmenes (cubicación) y programación de las labores de explanación o de movimientos de tierras (diagramas de masas), para la optimización de cortes y rellenos hasta alcanzar la línea de subrasante de la vía.
  • 52. OPERACIONES PARA LAS VIAS DE COMUNICACIONES • Trazado y localización de las obras respecto al eje, tales como puentes, desagües, alcantarillas, drenajes, filtros, muros de contención, etc. • Determinación de los derechos de vía ó zonas legales de paso del eje de la obra.
  • 53. LEVANTAMIENTOS EN MINAS • Estos levantamientos tienen por objeto fijar y controlar la posición de los trabajos de superficie y subterráneos requeridos para la explotación de minas de materiales minerales y relacionarlos con las obras superficiales.
  • 54. OPERACIONES TOPOGRAFICAS • Determinación en la superficie del terreno de los límites legales de la concesión y colocación de hitos permanentes a fin de garantizar la propiedad. • Levantamiento topográfico completo del terreno ocupado por la concesión y elaboración del plano topográfico correspondiente. • Localización en la superficie de los pozos, excavaciones, perforaciones para las exploraciones, las vías férreas, las plantas de trituración de agregados y minerales y demás detalles característicos de estas explotaciones.
  • 55. OPERACIONES TOPOGRAFICAS • Levantamiento subterráneo necesarios para la localización de todas las galerías o túneles de la misma. • Dibujo de los planos de las partes y componentes de la explotación, donde figuren las galerías, tanto en sección longitudinal como transversal. • Dibujo del plano geológico, donde se indiquen las formaciones rocosas y accidentes geológicos. • Cubicación de tierras y minerales extraídos de la excavación en la mina.
  • 56. LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS • Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los planos de masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ríos, ya sea para fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos.
  • 57. OPERACIONES HIDROGRAFICAS • Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua. • Batimetría mediante ecosondas para determinar la profundidad del agua y la naturaleza del fondo.
  • 58. OPERACIONES HIDROGRAFICAS • Localización en planta de los puntos de sondeos batimétricos mediante observaciones de ángulos y distancias. • Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas, las presas, las profundidades y todos los detalles que se estimen necesarios.
  • 59. OPERACIONES HIDROGRAFICAS • Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas en lagos y ríos. • Medición de la intensidad de las corrientes o aforos de caudales o gastos (volumen de agua que pasa por un punto determinado de la corriente por unidad de tiempo).
  • 60. LEVANTAMIENTOS CATASTRALES • Los levantamientos catastrales son necesarios para levantar planos de propiedades y/o poseedores, definir los linderos y áreas de las parcelas rurales , cultivos, edificaciones, así como toda clase de predios con espacios cubiertos y libres, con diversos fines generalmente fiscales, especialmente para la determinación de avalúos y para el cobro de impuesto predial.
  • 61. Levantamientos Catastrales • Identificación del sector o zona de trabajo. • Establecimiento de una red de puntos de apoyo, tanto para planimetría como en altimetría. • Levantamiento de manzanas o sectores. • Levantamiento de parcelas. • Levantamiento de vías de comunicación terrestre, lagos, ríos.
  • 62. Levantamientos Catastrales • Levantamiento de accidentes geográficos. • Preparación de planos integrales e individuales. • Dibujo de uno o varios planos donde se pueda apreciar la red de distribución de los diferentes servicios que van por el subsuelo (tuberías, alcantarillados, cables telefónicos, etc.).
  • 63. 1. Información Marginal 2. Cuadrícula 3. Cercos y muros 4. Área construida 5. Parques y jardines 8. Postes de Luz 9. Bermas 10. Cercos alambrados 6. Puntos acotados 7. Toponimia PLANO TOPOGRAFICO CATASTRO URBANO ESCALA: 1/500 - 1/1,000 Sistema de Referencia WGS - 84
  • 64. HOJA DE SAN ISIDRO ESCALA 1/5,000 PLANO DE LIMA METROPOLITANA 202 HOJAS A ESCALA 1 / 5,000
  • 65. Los mapas de carreteras El mapa de carretera (el cual puede formar parte con el plano de una ciudad) a menudo solamente es un derivado del mapa topográfico con una leyenda aligerada y un lenguaje cartográfico privilegiando los eje de transportes. La altimetría es generalmente ausente.
  • 67. FORMULACION DE PROYECTOS TOPOGRAFICOS Por Administración directa o Contratación de CIA. Externa. - Formulación de la necesidad - Planeamiento - Evaluación de la zona de trabajo - Evaluación de alternativa tecnológica - Elaboración de especificaciones técnicas. - Ejecución - Supervisión y control de calidad.
  • 68. Trabajo Domiciliario 1.- ESTABLECER EL PERFIL DEL JEFE O RESPONZABLE DE UN PROYECTO TOPOGRAFICO. 2.- ESTABLECER EL PERFIL DE LOS EJECUTORES DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. 3.- COSTOS Y PRESUPUESTOS EN UN PROYECTO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO