SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA
WILLIAN DUVÁN JEREZ SIERRA
Tecnología en obras civiles
¿QUÉ ES?
Es la ciencia que estudia el conjunto de
principios y procedimientos que tienen por
objeto la representación gráfica de la
superficie terrestre, con sus formas y
detalles; tanto naturales como artificiales
Tipos de
Topografía
Llano
Ondulado
Fuertemente
ondulado
Colinado
Fuertemente
sofocado
Montañoso
Características
Se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y
competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.
La topografía es esencial en varios campos.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos
acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan
los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia,
denominadas curvas de nivel.
UTILIDAD DE LA TOPOGRAFÍA
La topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos se emplean, por
ejemplo:
• Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del
mar.
• Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y
mar.
• Establecer límites en terrenos de propiedad privada y
pública
• En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos
topográficos antes, durante y después de la construcción
de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios,
puentes, canales, presas, etc
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
CAMPOS DE ACCIÓN
La topografía es esencial en varios campos donde podemos
destacar entre otros a la Arquitectura, la Agrimensura,
Arqueología, Geografía, Ingeniería de minas, Ingeniería
geográfica, Ingeniería forestal, Ingeniería catastral y de
geodesia, Ingeniería agrícola, Ingeniería civil, Cartografía,
Batimetría, Oceanografía, Ingeniería petrolera, Ingeniería
ambiental, Ingeniería en transporte y vías de comunicación,
Ingeniería de túneles, Diseño de vías, Ingeniería pesquera,
Agronomía y en cualquier obra que tenga que realizarse
sobre superficies.
APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
TRABAJOS REALIZADOS
La topografía es fundamental para las construcciones de
puentes, canalizaciones de ríos, trazados de rutas, construcción
de túneles de montañas o túneles que atraviesan bajo nivel ríos
o lagos. Cuando se proyecta un edifico de altura, una represa,
muros de contención de desbordes de ríos, muelles o cualquier
tipo de obra es fundamental contar con los estudios
topográficos de la zona para prever cualquier tipo de
inconveniente que se pueda presentar por las circunstancias
naturales del terreno.
EQUIPOS DE TOPOGRAFÍA
1. Transito
2. Teodolito óptico
3. Teodolito electrónico
4. Distanciometro
5. Estación semitotal
6. Estación total
7. Navegadores GPS
8. Niveles
9. Nivel electrónico
10. Brújula
11. Trípode
12. Mira topográfica
13. Jalones
14. Wincha o cinta
15. Eclímetro
VENTAJAS DE LA TOPOGRAFÍA
La realización de este estudio previene posibles problemas de futuro como el caso de inundaciones, o
también concentraciones de agua causadas por las lluvias y el agua acumulada en el suelo.
Verificar si realmente las medidas que se establecieron en las escrituras coinciden con la realidad.
Comprobar que la edificación puede adecuarse a un determinado terreno, es decir, si se puede adecuar a
la forma y desnivel del terreno.
Disminuir el tiempo de realización y costos de obra: ya que podríamos evitar de esta forma que se realicen
excavaciones y rellenos totalmente innecesarios.
Por su bajo impacto medioambiental.
REQUERIMIENTOS DE LA TOPOGRAFÍA
1. Se deberán utilizar niveles automáticos o digitales de precisión.
2. Obtención de la Licencia Profesional como topógrafo, otorgada por el Consejo Profesional
Nacional de Topografía.
3. (se debe presentar el certificado respectivo).
4. Los puntos calculados deben venir como mínimo de dos bases diferentes.
5. Descripción del equipo utilizado, anexando el certificado de calibración.
6. Se debe hacer las revisiones en campo regularmente para garantizar el buen funcionamiento
de los equipos y en caso de haber algún indicio de que no sea así llevarlo a mantenimiento
inmediatamente.
7. Los archivos de la nivelación deben estar conformados por:
Bibliografía
• Acuña, J. (20 de Junio de 2016). Importancia de la topografía. Recuperado el 09 de Diciembre de 2019:
https://es.slideshare.net/Jazalahe/importancia-de-la-topografa
• Centeno, Y. A. (03 de Agosto de 2016). REQUERIMIENTOS TOPOGRÁFICOS EAAB. Recuperado el 09 de Diciembre de
2019, de https://prezi.com/_zt3g_qbooi4/requerimientos-topograficos-eaab/
• Instrumentos topograficos. (21 de Noviembre de 2015). Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de
http://kevinaldo1996.blogspot.com/2015/11/instrumentos-topograficos.html
• Javier. (16 de Abril de 2014). Estudio de Topografia: ventajas. Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de
https://www.arquitecnicgranada.com/estudio-de-topografia-ventajas/
• Lección 2. Descripción de perfiles. Información acerca del lugar. Forma del terreno. Topografía del terreno circundante.
(23 de Febrero de 2005). Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de
https://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL2DPDLFTTopTerrCir.htm

Más contenido relacionado

Similar a todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta

TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
angelca13
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Sergio Navarro Hudiel
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
brandollopez
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
brenda silva esquivel
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
cristianchavezreyes1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
Willmar Rosales Lopez
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
capeco1a
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
exxx.pptx
exxx.pptxexxx.pptx
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
Kelly López
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
kedin davila alberca
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
Freddy Antonio Avila Rivero
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Noé Medina Castro
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Noé Medina Castro
 
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía iApuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Santo Tomás Temuco
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
eduardodiaz2-123
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
JhonatanAlmenaraLuca
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 

Similar a todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta (20)

TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Geodesia
 
exxx.pptx
exxx.pptxexxx.pptx
exxx.pptx
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía iApuntes de contenidos examen nacional de topografía i
Apuntes de contenidos examen nacional de topografía i
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
 
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptxclase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
clase 01 - TOPOGRAFIA URBANA Y MINERA 02-12-2023.pptx
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 

Más de AntonyNava3

expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
AntonyNava3
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
AntonyNava3
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
AntonyNava3
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
AntonyNava3
 
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobarSustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
AntonyNava3
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
AntonyNava3
 

Más de AntonyNava3 (6)

expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
 
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobarSustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta

  • 1. TOPOGRAFÍA WILLIAN DUVÁN JEREZ SIERRA Tecnología en obras civiles
  • 2. ¿QUÉ ES? Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales
  • 4. Características Se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría. La topografía es esencial en varios campos. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel.
  • 5. UTILIDAD DE LA TOPOGRAFÍA La topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos se emplean, por ejemplo: • Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar. • Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar. • Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública • En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc
  • 6. APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CAMPOS DE ACCIÓN La topografía es esencial en varios campos donde podemos destacar entre otros a la Arquitectura, la Agrimensura, Arqueología, Geografía, Ingeniería de minas, Ingeniería geográfica, Ingeniería forestal, Ingeniería catastral y de geodesia, Ingeniería agrícola, Ingeniería civil, Cartografía, Batimetría, Oceanografía, Ingeniería petrolera, Ingeniería ambiental, Ingeniería en transporte y vías de comunicación, Ingeniería de túneles, Diseño de vías, Ingeniería pesquera, Agronomía y en cualquier obra que tenga que realizarse sobre superficies.
  • 7. APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA TRABAJOS REALIZADOS La topografía es fundamental para las construcciones de puentes, canalizaciones de ríos, trazados de rutas, construcción de túneles de montañas o túneles que atraviesan bajo nivel ríos o lagos. Cuando se proyecta un edifico de altura, una represa, muros de contención de desbordes de ríos, muelles o cualquier tipo de obra es fundamental contar con los estudios topográficos de la zona para prever cualquier tipo de inconveniente que se pueda presentar por las circunstancias naturales del terreno.
  • 8. EQUIPOS DE TOPOGRAFÍA 1. Transito 2. Teodolito óptico 3. Teodolito electrónico 4. Distanciometro 5. Estación semitotal 6. Estación total 7. Navegadores GPS 8. Niveles 9. Nivel electrónico 10. Brújula 11. Trípode 12. Mira topográfica 13. Jalones 14. Wincha o cinta 15. Eclímetro
  • 9. VENTAJAS DE LA TOPOGRAFÍA La realización de este estudio previene posibles problemas de futuro como el caso de inundaciones, o también concentraciones de agua causadas por las lluvias y el agua acumulada en el suelo. Verificar si realmente las medidas que se establecieron en las escrituras coinciden con la realidad. Comprobar que la edificación puede adecuarse a un determinado terreno, es decir, si se puede adecuar a la forma y desnivel del terreno. Disminuir el tiempo de realización y costos de obra: ya que podríamos evitar de esta forma que se realicen excavaciones y rellenos totalmente innecesarios. Por su bajo impacto medioambiental.
  • 10. REQUERIMIENTOS DE LA TOPOGRAFÍA 1. Se deberán utilizar niveles automáticos o digitales de precisión. 2. Obtención de la Licencia Profesional como topógrafo, otorgada por el Consejo Profesional Nacional de Topografía. 3. (se debe presentar el certificado respectivo). 4. Los puntos calculados deben venir como mínimo de dos bases diferentes. 5. Descripción del equipo utilizado, anexando el certificado de calibración. 6. Se debe hacer las revisiones en campo regularmente para garantizar el buen funcionamiento de los equipos y en caso de haber algún indicio de que no sea así llevarlo a mantenimiento inmediatamente. 7. Los archivos de la nivelación deben estar conformados por:
  • 11. Bibliografía • Acuña, J. (20 de Junio de 2016). Importancia de la topografía. Recuperado el 09 de Diciembre de 2019: https://es.slideshare.net/Jazalahe/importancia-de-la-topografa • Centeno, Y. A. (03 de Agosto de 2016). REQUERIMIENTOS TOPOGRÁFICOS EAAB. Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de https://prezi.com/_zt3g_qbooi4/requerimientos-topograficos-eaab/ • Instrumentos topograficos. (21 de Noviembre de 2015). Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de http://kevinaldo1996.blogspot.com/2015/11/instrumentos-topograficos.html • Javier. (16 de Abril de 2014). Estudio de Topografia: ventajas. Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de https://www.arquitecnicgranada.com/estudio-de-topografia-ventajas/ • Lección 2. Descripción de perfiles. Información acerca del lugar. Forma del terreno. Topografía del terreno circundante. (23 de Febrero de 2005). Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de https://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL2DPDLFTTopTerrCir.htm