SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
RESISTENCIA DE MATERIALES
DISEÑO DE ELEMENTOS CON GARGA AXIAL
SESION 5-6
DOCENTE:
Dra. YOVANA E. MEDINA VÁSQUEZ
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
https://www.youtube.com/watch?v=ZLzmgkZoIEw
Saberes Previos
¿ Qué significa diseño?
¿ Conoces que significa factor de seguridad?
¿Qué es deformación simple?
¿Qué entiendes por rigidez ?
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
LOGRO DE LA SESIÓN:
Definir “factor de diseño” y establecer criterios para su selección y definir y
determinar los esfuerzos permisibles para elementos sometidos a cargas
normales.
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
La ecuación es válida cuando:
1. El miembro cargado debe ser recto.
2. La sección transversal del miembro cargado debe ser uniforme a todo lo largo del tramo considerado.
3. El material del cual está hecho el miembro debe ser homogéneo.
4. La carga debe aplicarse a lo largo del eje centroidal del miembro de modo que no haya tendencia a
flexionarlo.
5. Los miembros sujetos a compresión deben ser cortos para que no haya tendencia a pandearse
En la sesión anterior se desarrollo la formula de esfuerzo directo y se estableció:
Donde:
𝜎 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜
F= carga axial directa
A= Área de sección transversal
del miembro sometido a fuerza
DISEÑO DE MIEMBROS SOMETIDOS A TENSIÓN O COMPRESIÓN DIRECTA
Es importante reconocer que el concepto de esfuerzo se refiere a la resistencia interna
opuesta por un área unitaria, es decir, un área infinitamente pequeña. Se considera que
el esfuerzo actúa en un punto y que, en general, puede variar de un punto a otro en un
cuerpo particular
ESFUERZOS NORMALES DE DISEÑO
El esfuerzo de diseño es ese nivel de esfuerzo que puede desarrollarse en un
material al mismo tiempo que se garantiza que el miembro cargado es seguro.
Para calcular el diseño de esfuerzo, dos factores deben ser especificados: el factor de diseño N y la
propiedad del material en el que se basará el diseño. En general, para metales, el esfuerzo de diseño
está basado en la resistencia a la cedencia Sy o la resistencia máxima Su del material.
El factor de diseño N es un número entre el cual se divide la resistencia reportada de un material
para obtener el esfuerzo de diseño .
d

Donde:
d
 = esfuerzo de diseño
𝜎𝑦 = 𝑆𝑦 = Resistencia a la cedencia de un material
𝜎𝑢 = 𝑆𝑢 = Resistencia máxima a la tensión de un
material o simplemente resistencia a la tensión
ESFUERZO PERMISIBLE: (d ; d)
Para cargas axiales
N
y
d

 =
N
u
d

 =
(1) Basado en la resistencia a la cedencia
(2) Basado en la resistencia máxima
En general, para metales, el esfuerzo de diseño está basado en la resistencia a la cedencia
(y o y) o la resistencia máxima (u o u) del material.
A partir del esfuerzo permisible, se obtiene la
carga permisible o carga segura.
Teóricamente, un material podría ser sometido a un esfuerzo hasta sy antes de que ceda. Esta
condición corresponde a un valor del factor de diseño de N = 1 en la ecuación (1):
con un factor de diseño de N = 1 en la ecuación (2), el material estaría al borde de la fractura máxima. Por
lo tanto, N = 1 es el valor más bajo que podemos considerar.
𝝈𝒚 = 𝑺𝒚 = Resistencia a la
cedencia de un material
𝝈𝒖 = 𝑺𝒖 = Resistencia máxima a
la tensión de un material o
simplemente resistencia a la tensión
FACTOR DE SEGURIDAD: N
Se emplean para evitar la falla estructural.
Se definen como la razón entre la resistencia real y la resistencia requerida.
• Probabilidad de sobrecarga accidental.
• Tipos de cargas (estáticas o dinámicas).
• Si las cargas se aplican una vez o se repiten.
• Qué tan exactamente se conocen las cargas.
• Posibilidades de falla por fatiga.
• Imprecisiones de construcción.
• Variabilidad en la calidad de la mano de obra.
• Variaciones en las propiedades de los
• materiales.
• Deterioro por corrosión u otros efectos
• ambientales.
• Precisión de los métodos de análisis.
• Si la falla es gradual o repentina (sin
• advertencia).
• Consecuencias de la falla.
✓
1  N  10
Criterios de selección:
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
Tensiones y Cargas Admisibles
✓ Factor de Seguridad
✓ Margen de Seguridad
11
N =
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
✓ Tensión Admisible
✓ Carga Admisible
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐹𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 =
𝜎𝑦
𝑛1
τ𝑝𝑒𝑟𝑚 =
τ𝑦
𝑛2
C𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = (𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒)(Á𝑟𝑒𝑎)
𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚 = 𝜎 𝑝𝑒𝑟𝑚 𝐴 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚 = τ 𝑝𝑒𝑟𝑚 𝐴
FACTOR DE DISEÑO
La selección final de un factor de diseño depende de las 12 siguientes condiciones:
1. Códigos y estándares.
2. Resistencia del material como base
3. Tipo de material.
4. Forma de la carga
5. Posible abuso de la parte.
6. Complejidad del análisis de esfuerzo
7. Ambiente
8. Efecto del tamaño, en ocasiones llamado efecto de masa
9. Control de calidad.
10.Riesgo presentado por una falla.
11.Costo.
12.Segmento del mercado donde se va a utilizar la parte
SELECCIÓN DE FACTORES DE DISEÑO:
PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN:
SELECCIÓN DE FACTORES DE DISEÑO:
PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN:
ANALISIS DE LOS CASOS A, B, C, D
CASO A: Evaluar la seguridad de un diseño dado.
CASO B: Especificar un material adecuado del cual se tendrá que hacer un componente.
CASO C: Determinar la forma y dimensiones del componente.
CASO D: Determinar la carga permisible en un componente.
MÉTODOS DE CALCULAR ESFUERZO DE DISEÑO
Los modos de falla y los métodos consecuentes de calcular esfuerzos de diseño se clasifican de
acuerdo con el tipo de material y la forma de carga. Los materiales dúctiles, con más de 5% de
alargamiento, exhiben modos de falla un tanto diferentes de los de materiales frágiles. Las caigas
estáticas, las cargas repetidas y las caigas de choque producen modos de falla diferentes.
1. Materiales dúctiles sometidos a cargas estáticas:
Los materiales dúctiles sufren grandes deformaciones plásticas cuando el esfuerzo alcanza la resistencia de
cedencia del material. En la mayoría de las condiciones de uso, esto haría que la parte fuera inadecuada
para el uso pretendido. Por consiguiente, para materiales dúctiles sometidos a caigas estáticas, el esfuerzo
de diseño normalmente se basa en la resistencia a la cedencia. Es decir,
N
y
d

 = Como se indica en la tabla 3-2, un factor de diseño de
N = 2 sería una opción razonable en condiciones
promedio.
2. Materiales dúctiles sometidos a cargas repetidas. Bajo caigas repetidas, los materiales dúctiles
fallan por un mecanismo llamado fatiga.
También se recomienda utilizar la resistencia máxima como base para el esfuerzo de diseño, porque las
pruebas muestran que existe una buena correlación entre la resistencia a la fatiga y la resistencia
máxima. Consecuentemente, para materiales dúctiles sometidos a cargas repetidas, el esfuerzo de
diseño se calcula con la ecuación:
N
u
d

 =
MÉTODOS DE CALCULAR ESFUERZO DE DISEÑO
3. Materiales dúctiles bajo cargas de impacto o choque.
Dependen de la capacidad del material de absorber energía y de la flexibilidad de la parte.
N
u
d

 =
Esfuerzos de diseño tomados de códigos seleccionados
La tabla 3-3 resume las especificaciones de esfuerzos de diseño para acero estructural tal
como las define la AISC y la Asociación del Aluminio para aleaciones de aluminio.
EJEMPLO 1 :
EJEMPLO 2:
EJEMPLO 3:
EJEMPLO 4:
EJEMPLO 5:
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
¿Qué hemos aprendido hoy?
Para culminar nuestra sesión respondemos a:
Ingeniería de
Sistemas
Pregrado
Referencias
- BEER FERDINAND P, 2010. Mecánica De Materiales [en línea]. 2010. S.l.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores,
SA-. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000237529707001.
- DE LA GARZA GASPAR, 2007. Resistencia De Materiales [en línea]. 2007. S.l.: Trillas. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000291409707001.
- GAMIO ARISNABARRETA LUIS EDUARDO, 2014. Resistencia de materiales [en línea]. 2014. S.l.: Editorial
Macro. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001291169707001.
- GERE JAMES MONROE-TIMOSHENKO STEPHEN P, 2009. Resistencia de materiales [en línea]. 2009. S.l.:
Ediciones Paraninfo. Disponible en: GAMIO ARISNABARRETA LUIS EDUARDO, 2014. Resistencia de materiales
[en línea]. 2014. S.l.: Editorial Macro. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001291169707001.
- HERRERA NAVARRO IGNACIO, 2012. Resistencia de materiales I [en línea]. Bellisco. Badajoz: Bellisco. ISBN
978-84-92970-46-9. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000314529707001.
CLASE  5 - 6RM.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 5 - 6RM.pdf

Resumen Teorico Esfuerzo
Resumen Teorico  EsfuerzoResumen Teorico  Esfuerzo
Resumen Teorico Esfuerzo
Mecánica Chumpitaz
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo
karen sofia silva huanca
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
CesarGuerra87
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
tony
 
metodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptxmetodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptx
LpezLinoRenatoMoiss
 
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros ProductosEnsayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
TECNALIA Research & Innovation
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
Renato Solano
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
ronny perez
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
Pablo Vilanez
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
luis41977826
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
marioenriquevasquez
 
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
Elder Argenis Alvarado Fajardo
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silva
GAMA20
 

Similar a CLASE 5 - 6RM.pdf (20)

Resumen Teorico Esfuerzo
Resumen Teorico  EsfuerzoResumen Teorico  Esfuerzo
Resumen Teorico Esfuerzo
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo174357388 ensayo-de-traccion-completo
174357388 ensayo-de-traccion-completo
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
metodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptxmetodo ads y lrfd.pptx
metodo ads y lrfd.pptx
 
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros ProductosEnsayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
 
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silva
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

CLASE 5 - 6RM.pdf

  • 1. Pregrado RESISTENCIA DE MATERIALES DISEÑO DE ELEMENTOS CON GARGA AXIAL SESION 5-6 DOCENTE: Dra. YOVANA E. MEDINA VÁSQUEZ
  • 4. Saberes Previos ¿ Qué significa diseño? ¿ Conoces que significa factor de seguridad? ¿Qué es deformación simple? ¿Qué entiendes por rigidez ?
  • 5. Ingeniería de Sistemas Pregrado LOGRO DE LA SESIÓN: Definir “factor de diseño” y establecer criterios para su selección y definir y determinar los esfuerzos permisibles para elementos sometidos a cargas normales.
  • 7. La ecuación es válida cuando: 1. El miembro cargado debe ser recto. 2. La sección transversal del miembro cargado debe ser uniforme a todo lo largo del tramo considerado. 3. El material del cual está hecho el miembro debe ser homogéneo. 4. La carga debe aplicarse a lo largo del eje centroidal del miembro de modo que no haya tendencia a flexionarlo. 5. Los miembros sujetos a compresión deben ser cortos para que no haya tendencia a pandearse En la sesión anterior se desarrollo la formula de esfuerzo directo y se estableció: Donde: 𝜎 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 F= carga axial directa A= Área de sección transversal del miembro sometido a fuerza DISEÑO DE MIEMBROS SOMETIDOS A TENSIÓN O COMPRESIÓN DIRECTA Es importante reconocer que el concepto de esfuerzo se refiere a la resistencia interna opuesta por un área unitaria, es decir, un área infinitamente pequeña. Se considera que el esfuerzo actúa en un punto y que, en general, puede variar de un punto a otro en un cuerpo particular
  • 8. ESFUERZOS NORMALES DE DISEÑO El esfuerzo de diseño es ese nivel de esfuerzo que puede desarrollarse en un material al mismo tiempo que se garantiza que el miembro cargado es seguro. Para calcular el diseño de esfuerzo, dos factores deben ser especificados: el factor de diseño N y la propiedad del material en el que se basará el diseño. En general, para metales, el esfuerzo de diseño está basado en la resistencia a la cedencia Sy o la resistencia máxima Su del material. El factor de diseño N es un número entre el cual se divide la resistencia reportada de un material para obtener el esfuerzo de diseño . d  Donde: d  = esfuerzo de diseño 𝜎𝑦 = 𝑆𝑦 = Resistencia a la cedencia de un material 𝜎𝑢 = 𝑆𝑢 = Resistencia máxima a la tensión de un material o simplemente resistencia a la tensión
  • 9. ESFUERZO PERMISIBLE: (d ; d) Para cargas axiales N y d   = N u d   = (1) Basado en la resistencia a la cedencia (2) Basado en la resistencia máxima En general, para metales, el esfuerzo de diseño está basado en la resistencia a la cedencia (y o y) o la resistencia máxima (u o u) del material. A partir del esfuerzo permisible, se obtiene la carga permisible o carga segura. Teóricamente, un material podría ser sometido a un esfuerzo hasta sy antes de que ceda. Esta condición corresponde a un valor del factor de diseño de N = 1 en la ecuación (1): con un factor de diseño de N = 1 en la ecuación (2), el material estaría al borde de la fractura máxima. Por lo tanto, N = 1 es el valor más bajo que podemos considerar. 𝝈𝒚 = 𝑺𝒚 = Resistencia a la cedencia de un material 𝝈𝒖 = 𝑺𝒖 = Resistencia máxima a la tensión de un material o simplemente resistencia a la tensión
  • 10. FACTOR DE SEGURIDAD: N Se emplean para evitar la falla estructural. Se definen como la razón entre la resistencia real y la resistencia requerida. • Probabilidad de sobrecarga accidental. • Tipos de cargas (estáticas o dinámicas). • Si las cargas se aplican una vez o se repiten. • Qué tan exactamente se conocen las cargas. • Posibilidades de falla por fatiga. • Imprecisiones de construcción. • Variabilidad en la calidad de la mano de obra. • Variaciones en las propiedades de los • materiales. • Deterioro por corrosión u otros efectos • ambientales. • Precisión de los métodos de análisis. • Si la falla es gradual o repentina (sin • advertencia). • Consecuencias de la falla. ✓ 1  N  10 Criterios de selección:
  • 11. Ingeniería de Sistemas Pregrado Tensiones y Cargas Admisibles ✓ Factor de Seguridad ✓ Margen de Seguridad 11 N = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑛 − 1 ✓ Tensión Admisible ✓ Carga Admisible 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐹𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = 𝜎𝑦 𝑛1 τ𝑝𝑒𝑟𝑚 = τ𝑦 𝑛2 C𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = (𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒)(Á𝑟𝑒𝑎) 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚 = 𝜎 𝑝𝑒𝑟𝑚 𝐴 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑚 = τ 𝑝𝑒𝑟𝑚 𝐴
  • 12. FACTOR DE DISEÑO La selección final de un factor de diseño depende de las 12 siguientes condiciones: 1. Códigos y estándares. 2. Resistencia del material como base 3. Tipo de material. 4. Forma de la carga 5. Posible abuso de la parte. 6. Complejidad del análisis de esfuerzo 7. Ambiente 8. Efecto del tamaño, en ocasiones llamado efecto de masa 9. Control de calidad. 10.Riesgo presentado por una falla. 11.Costo. 12.Segmento del mercado donde se va a utilizar la parte
  • 13. SELECCIÓN DE FACTORES DE DISEÑO: PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN:
  • 14. SELECCIÓN DE FACTORES DE DISEÑO: PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGAS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN:
  • 15. ANALISIS DE LOS CASOS A, B, C, D CASO A: Evaluar la seguridad de un diseño dado. CASO B: Especificar un material adecuado del cual se tendrá que hacer un componente. CASO C: Determinar la forma y dimensiones del componente. CASO D: Determinar la carga permisible en un componente.
  • 16. MÉTODOS DE CALCULAR ESFUERZO DE DISEÑO Los modos de falla y los métodos consecuentes de calcular esfuerzos de diseño se clasifican de acuerdo con el tipo de material y la forma de carga. Los materiales dúctiles, con más de 5% de alargamiento, exhiben modos de falla un tanto diferentes de los de materiales frágiles. Las caigas estáticas, las cargas repetidas y las caigas de choque producen modos de falla diferentes. 1. Materiales dúctiles sometidos a cargas estáticas: Los materiales dúctiles sufren grandes deformaciones plásticas cuando el esfuerzo alcanza la resistencia de cedencia del material. En la mayoría de las condiciones de uso, esto haría que la parte fuera inadecuada para el uso pretendido. Por consiguiente, para materiales dúctiles sometidos a caigas estáticas, el esfuerzo de diseño normalmente se basa en la resistencia a la cedencia. Es decir, N y d   = Como se indica en la tabla 3-2, un factor de diseño de N = 2 sería una opción razonable en condiciones promedio.
  • 17. 2. Materiales dúctiles sometidos a cargas repetidas. Bajo caigas repetidas, los materiales dúctiles fallan por un mecanismo llamado fatiga. También se recomienda utilizar la resistencia máxima como base para el esfuerzo de diseño, porque las pruebas muestran que existe una buena correlación entre la resistencia a la fatiga y la resistencia máxima. Consecuentemente, para materiales dúctiles sometidos a cargas repetidas, el esfuerzo de diseño se calcula con la ecuación: N u d   = MÉTODOS DE CALCULAR ESFUERZO DE DISEÑO 3. Materiales dúctiles bajo cargas de impacto o choque. Dependen de la capacidad del material de absorber energía y de la flexibilidad de la parte. N u d   =
  • 18. Esfuerzos de diseño tomados de códigos seleccionados La tabla 3-3 resume las especificaciones de esfuerzos de diseño para acero estructural tal como las define la AISC y la Asociación del Aluminio para aleaciones de aluminio.
  • 24. Ingeniería de Sistemas Pregrado ¿Qué hemos aprendido hoy? Para culminar nuestra sesión respondemos a:
  • 25. Ingeniería de Sistemas Pregrado Referencias - BEER FERDINAND P, 2010. Mecánica De Materiales [en línea]. 2010. S.l.: Mcgraw-Hill Interamericana Editores, SA-. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000237529707001. - DE LA GARZA GASPAR, 2007. Resistencia De Materiales [en línea]. 2007. S.l.: Trillas. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000291409707001. - GAMIO ARISNABARRETA LUIS EDUARDO, 2014. Resistencia de materiales [en línea]. 2014. S.l.: Editorial Macro. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001291169707001. - GERE JAMES MONROE-TIMOSHENKO STEPHEN P, 2009. Resistencia de materiales [en línea]. 2009. S.l.: Ediciones Paraninfo. Disponible en: GAMIO ARISNABARRETA LUIS EDUARDO, 2014. Resistencia de materiales [en línea]. 2014. S.l.: Editorial Macro. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001291169707001. - HERRERA NAVARRO IGNACIO, 2012. Resistencia de materiales I [en línea]. Bellisco. Badajoz: Bellisco. ISBN 978-84-92970-46-9. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000314529707001.