SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 1
Ensayo de Tracción
Introducción:
En la mayoría de las ocasiones, los materiales metálicos se emplean con fines
estructurales. Es decir, los componentes fabricados con metales deben responder de
forma adecuada a determinadas situaciones mecánicas. La expresión de responder de
forma adecuada puede entenderse en muy diferentes sentidos. Así, en muchos casos,
significa no fallar en servicio, pero en otros como, por ejemplo, un fusible mecánico,
puede significar lo contrario.
En múltiples aplicaciones el factor que limita la vida útil de un componente no es su
fractura, si no que puede ser cierto grado de desgaste o el desarrollo de una grieta de
cierto tamaño. El abanico de posibilidades se abre aun mas cuando se considera la
naturaleza de las solicitaciones mecánicas que deben de ser soportadas. Éstas pueden
ser constantes en el tiempo o variables, en este último caso, la velocidad de variación
puede ser reducida o elevada, pueden actuar de forma localizada o distribuida en el
material. Y, en este último caso, la distribución de esfuerzos puede ser uniforme o no.
Todo lo expuesto anteriormente, hay que añadir la que surge de la consideración de
otras etapas de la vida de una pieza como, por ejemplo, su conformación. En ciertos
procesos de fabricación, se confiere su forma a los productos metálicos por
deformación plástica. Para determinar cuáles son las condiciones óptimas de trabajo
en estos casos, es necesario conocer cuál es la relación entre los esfuerzos que se
aplican y las deformaciones que se producen y cual es la máxima deformación que
admite el material sin llegar a romper.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 2
Definición:
Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones
transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de
tender a producir su alargamiento. Las velocidades de deformación en un ensayo de
tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).
Por las condiciones de ensayo, el de tracción estática es el que mejor determina las
propiedades mecánicas de los metales, o sea aquella que definen sus características
de resistencia y deformabilidad. Permite obtener, bajo un estado simple de tensión, el
límite de elasticidad o el que lo reemplace prácticamente, la carga máxima y la
consiguiente resistencia estática, en base a cuyos valores se fijan los de las tensiones
admisibles o de proyecto y mediante el empleo de medios empíricos se puede conocer,
el comportamiento del material sometidos a otro tipo de solicitaciones (fatiga, dureza,
etc.). Las velocidades de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy
pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).
Cuando la probeta se encuentra bajo un esfuerzo estático de tracción simple a medida
que aumenta la carga, se estudia esta en relación con las deformaciones que produce.
Estos gráficos, permiten deducir sus puntos y zonas características revisten gran
importancia, dicho gráfico se obtiene directamente de la máquina.
El ensayo de tracción en ingeniería es ampliamente utilizado, pues suministra
información sobre la resistencia de los materiales utilizados en el diseño y también
para verificación de especificaciones de aceptación.
Todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y
plástico en mayor o menor proporción.
 ELASTICIDAD: es la propiedad de un material en virtud de la cual las
deformaciones causadas por la aplicación de una fuerza desaparecen cuando
cesa la acción de la fuerza.
 PLASTICIDAD: es aquella propiedad que permite al material soportar una
deformación permanente sin fracturarse.
"un cuerpo completamente elástico se concibe como uno de los que recobra
completamente su forma y dimensiones originales al retirarse la carga". ej: caso de un
resorte o hule al cual le aplicamos una fuerza.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 3
Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de
aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en
dirección del eje de ella y por eso se denomina axial, la probeta se alargara en
dirección de su longitud y se encogerá en el sentido o plano perpendicular.
El ensayo de tracción es el que mejor define las “propiedades mecánicas” de los
metales sometidos a la acción de cargas estáticas.
En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los
materiales elásticos:
 Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad
anterior.
 Coeficiente de Poisson, que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y
el acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.
 Límite de proporcionalidad: valor de la tensión por debajo de la cual el
alargamiento es proporcional a la carga aplicada.
 Límite de fluencia o límite elástico aparente: valor de la tensión que soporta la
probeta en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este
fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 4
plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento
apreciable de la carga aplicada.
 Límite elástico (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la que
se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función
del extensómetro empleado.
 Carga de rotura o resistencia a tracción: carga máxima resistida por la probeta
dividida por la sección inicial de la probeta.
 Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide
entre dos puntos cuya posición está normalizada y se expresa en tanto por ciento.
 Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 5
Tipos de Ensayo de Tracción:
 Ensayo de Tracción Directo
El ensayo a tracción es ampliamente utilizado en ingeniería, ya que permite
determinar las propiedades mecánicas de los materiales, es decir sus
características de resistencia deformabilidad, y a la vez nos sirve de
herramienta para verificar las especificaciones de aceptación o rechazo.
Otras características, no menos importantes, que pueden determinarse
mediante el ensayo de tracción son la tenacidad, la deformación unitaria de
rotura, la tensión máxima y el módulo de rigidez.
No obstante, en el campo de las mezclas bituminosas no existe un ensayo
estandarizado a tracción directa, que permita determinar estas propiedades
mecánicas.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 6
 Ensayo de Tracción Indirecto
El firme se deteriora debido al paso de cargas y a los agentes climáticos. Por
ello es necesario saber los parámetros que caracterizan a la; mezcla;
bituminosas y definir sus límites de fallo, tanto por fatiga, como por figuración
térmica o deformación plástica Por este motivo es importante saber qué
ensayos son necesarios para caracterizar a la mezcla y qué análisis se deben
realizar a partir de los datos obtenidos.
El ensayo para determinar las características de la mezcla será un compromiso
entre la precisión obtenida y lo factible que sea su utilización, con la finalidad
de obtener un modelo lo más representativo posible pero a su vez de fácil
aplicación considerando la disponibilidad de tiempo, de recursos económico; y
equipamientos.
Configuración dela carga(a) y rotura delensayo detracción indirecta (b)
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 7
Estudio de la tracción
Ninguna construcción debe estar sometida a cargas que sobrepasen el límite de
elasticidad del material de cualquiera de sus partes, mas aún se debe permanecer por
debajo de ese límite para contar con un margen de seguridad que permita afrontar
cualquier contingencia imprevista.
Probeta:
- Son generalmente barras de sección regular (normalizadas), o tomarse un tramo del
producto a ensayar, por ejemplo un trozo de varilla (industrial).
- Sus extremidades son de mayor sección, para facilitar la fijación de la probeta a la
máquina de tracción.
- En las probetas se hacen dos marcas entre las cuales se mide la longitud L (puntos
calibrados).
Probetas para tracción
Las probetas para los ensayos de tracción pueden ser: industriales o calibradas; estas
últimas, se emplean en experiencias más rigurosas y adoptan formas perfectamente
cilíndricas o prismáticas, con extremos ensanchados, no solo para facilitar su sujeción
en la máquina de ensayo, sino para asegurar la rotura dentro del largo calibrado de
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 8
menor sección; en la cual se marcan los denominados “Puntos fijos de referencia” a una
distancia inicial preestablecida, que permitirá después de la fractura, juntando los
trozos, determinar la longitud final entre ellos.
Probeta de 6 mm de diámetro por los requerimientos técnicos de la máquina Instrom
5567
Maquinas a Tracción Según las Normas:
El ensayo normalizado de tracción es uno de los más básicos en lo que se refiere a la
determinación de propiedades de los materiales y evaluación de sus constantes
elásticas, tales como: Módulo de Young. Dicho ensayo se puede aplicar a los aceros,
aleaciones, maderas, hormigones, plásticos y materiales compuestos. También se
puede aplicar este ensayo para medir otras propiedades, tales como: resistencia de
soldaduras, uniones.
En las normas ISO 527-1/-2 y ASTM D 638 se especifican los métodos para ensayos
de tracción. Ambas normas son técnicamente equivalentes pero no ofrecen resultados
completamente comparables ya que las formas de las probetas, velocidades de ensayo
y la manera de hallar los resultados difieren entre si.
A continuación mencionaremos alguna de ellas:
MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN:
MODELO: MUED-20/40/60/100-SDC
Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MUED, están especialmente
concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos y a su
vez disponen de una zona de ensayos a compresión y flexión para ensayos de
compresión simple, flexión en 3 y 4 puntos, etc.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 9
Su versatilidad le permite ser utilizada en la mayoría de los ensayos normalizados a
tracción, compresión y flexión en que existan fuerzas totales por debajo de la
capacidad máxima del equipo elegido. Convenientemente dotada de los accesorios
necesarios permite ensayar materiales como: barras corrugadas, probetas
mecanizadas, probetas soldadas, tornillos, mallas electrosoldadas, etc.
Características más importantes son:
 Multiplicidad de tareas.
 Marco de ensayos doble zona.
 Versatilidad de empleo.
 Precisión del control y medidas.
 Clase 1 o mejor según ISO 7500
 Sistema de control por ordenador.
 Software de control modelo F-102W
 Automatización de los ensayos con obtención automática de resultados.
 Entre la gran variedad de ensayos que este tipo de máquinas pueden realizar
podemos destacar las siguientes:
 Tracción de materiales metálicos UNE 7474-92. (EN-10002).
MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN
MODELO: MT-60-SDC
Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MT-60, están especialmente
concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos.
Su versatilidad le permite ser utilizada en la mayoría de los ensayos normalizados a
tracción, en que existan fuerzas totales por debajo de 600 kN. Convenientemente
dotada de los accesorios necesarios permite ensayar materiales como: barras
corrugadas, probetas mecanizadas, probetas soldadas, tornillos, mallas
electrosoldadas, etc.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 10
Sus características más importantes son:
 Multiplicidad de tareas.
 Versatilidad de empleo.
 Precisión del control y medidas.
 Clase 1 o mejor según ISO 7500
 Sistema de control por ordenador.
 Software de control modelo F-102W
 Automatización de los ensayos con obtención automática de resultados.
 Entre la gran variedad de ensayos que este tipo de máquinas pueden realizar
podemos destacar las siguientes:
 Tracción de materiales metálicos
 UNE 7474-92. (EN-10002).
 Arrancamiento de mallas
 Electrosoldadas UN 36-462
 Los dos parámetros de medida (Fuerza y Recorrido) utilizan, para su captación,
transductores de aplicación directa.
La indicación es digital en ambos casos y se realiza mediante una conversión A/D de
muy alta precisión (16 bits).
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 11
Procedimiento de Ensayo:
 Preparando la probeta a ensayar
 Antes de comenzar a realizar los ensayos de tracción se deben tomar las
respectivas medidas de las probetas indicadas en la figura
 Este procedimiento de medición es efectuado con una gran precisión debido a
la correcta utilización del "pie de rey", un instrumento de medición de vital
importancia para tomar el valor de nuestros datos.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 12
 Para tomar las medidas de nuestras probetas utilizaremos las unidades del
sistema métrico internacional (SI) expresando dichas medidas en milímetros
(mm).
 Es muy importante ser bastante cuidadosos en la toma de estas medidas ya que
después de someter las probetas a los ensayos de tracción por medio de la
maquina universal, se van a comparar finales, tanto la longitud de la probeta
como el diámetro de la misma.
 Después de realizar todas las medidas a nuestras probetas, procedemos a
efectuar el ensayo de tracción con la probeta número uno (P1) a través de la
maquina universal.
ENSAYODE TRACCIÓN
Ensayo de Materiales Página 13
Procedimiento en la maquina
1. Se Prepara la máquina para ensayos a tracción: se colocan los aditamentos
correspondientes para sujetar la probeta.
2. Enrosca la probeta en los respectivos sujetadores, dejando que sobresalgan
aproximadamente dos hilos de rosca en cada extremo.
3. Se aplica una pequeña precarga a la probeta hasta que el movimiento de la
aguja en el manómetro sea inminente.
4. Se gradúa el indicador (Deformímetro) en "cero".
5. Aplicar carga de una manera continua y lenta y vaya tomando lecturas en el
manómetro.
6. Una vez ocurra la falla, retirar las partes de la probeta ensayada, preséntelas
y mida el diámetro de la sección de rotura así como la nueva longitud entre los
puntos de calibración.
7. Coloque una nueva probeta en la máquina y repita los pasos anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.zephiroth2007
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
carloslopez1495
 
Defectologia
DefectologiaDefectologia
Defectologia
fabycach
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
Beliana de Cabello
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
Rodrigo Herrera
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
Jhan Robert Blanco Saldaña
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
juandiegorubioaldave
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
Daniela Vargas
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.
 
Analisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normalesAnalisis de esfuerzos_normales
Analisis de esfuerzos_normales
 
Defectologia
DefectologiaDefectologia
Defectologia
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
 
Flexion mecanica
Flexion mecanicaFlexion mecanica
Flexion mecanica
 
Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648Capitulo1 160615215648
Capitulo1 160615215648
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 

Destacado

ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
1 materialesjesuspsa
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
Michel Rodriguez
 
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructuralesTesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructuralesSh Enriq
 
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTAMEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroalbertjarac
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Beliana de Cabello
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasAndres Berrios Sarabia
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Pablo D. Torres D.
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
Diego Torres
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Luz Mareovich
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
Francisco Briceño
 
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.DLíquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
elmer9966
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
Gonzalo Alberto Murillo
 

Destacado (20)

Ensayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxialEnsayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxial
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
1 materiales
 
96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion96164892 ensayo-traccion
96164892 ensayo-traccion
 
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructuralesTesis daño por fuego en aceros estructurales
Tesis daño por fuego en aceros estructurales
 
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTAMEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
 
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
 
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.DLíquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
 

Similar a 174357388 ensayo-de-traccion-completo

Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
Miguel Mamani Mamani
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroCarlos Rosero
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
Alexis Rivera
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
Pedro Jimenez
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
robertocecemer
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Leonardo Desimone
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
Paola Fuentes
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaGAMA20
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silva
LENIN GABRIEL SILVA
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 

Similar a 174357388 ensayo-de-traccion-completo (20)

Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silva
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Propiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silvaPropiedades mecanicas moya silva
Propiedades mecanicas moya silva
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 

174357388 ensayo-de-traccion-completo

  • 1. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 1 Ensayo de Tracción Introducción: En la mayoría de las ocasiones, los materiales metálicos se emplean con fines estructurales. Es decir, los componentes fabricados con metales deben responder de forma adecuada a determinadas situaciones mecánicas. La expresión de responder de forma adecuada puede entenderse en muy diferentes sentidos. Así, en muchos casos, significa no fallar en servicio, pero en otros como, por ejemplo, un fusible mecánico, puede significar lo contrario. En múltiples aplicaciones el factor que limita la vida útil de un componente no es su fractura, si no que puede ser cierto grado de desgaste o el desarrollo de una grieta de cierto tamaño. El abanico de posibilidades se abre aun mas cuando se considera la naturaleza de las solicitaciones mecánicas que deben de ser soportadas. Éstas pueden ser constantes en el tiempo o variables, en este último caso, la velocidad de variación puede ser reducida o elevada, pueden actuar de forma localizada o distribuida en el material. Y, en este último caso, la distribución de esfuerzos puede ser uniforme o no. Todo lo expuesto anteriormente, hay que añadir la que surge de la consideración de otras etapas de la vida de una pieza como, por ejemplo, su conformación. En ciertos procesos de fabricación, se confiere su forma a los productos metálicos por deformación plástica. Para determinar cuáles son las condiciones óptimas de trabajo en estos casos, es necesario conocer cuál es la relación entre los esfuerzos que se aplican y las deformaciones que se producen y cual es la máxima deformación que admite el material sin llegar a romper.
  • 2. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 2 Definición: Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento. Las velocidades de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1). Por las condiciones de ensayo, el de tracción estática es el que mejor determina las propiedades mecánicas de los metales, o sea aquella que definen sus características de resistencia y deformabilidad. Permite obtener, bajo un estado simple de tensión, el límite de elasticidad o el que lo reemplace prácticamente, la carga máxima y la consiguiente resistencia estática, en base a cuyos valores se fijan los de las tensiones admisibles o de proyecto y mediante el empleo de medios empíricos se puede conocer, el comportamiento del material sometidos a otro tipo de solicitaciones (fatiga, dureza, etc.). Las velocidades de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1). Cuando la probeta se encuentra bajo un esfuerzo estático de tracción simple a medida que aumenta la carga, se estudia esta en relación con las deformaciones que produce. Estos gráficos, permiten deducir sus puntos y zonas características revisten gran importancia, dicho gráfico se obtiene directamente de la máquina. El ensayo de tracción en ingeniería es ampliamente utilizado, pues suministra información sobre la resistencia de los materiales utilizados en el diseño y también para verificación de especificaciones de aceptación. Todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico en mayor o menor proporción.  ELASTICIDAD: es la propiedad de un material en virtud de la cual las deformaciones causadas por la aplicación de una fuerza desaparecen cuando cesa la acción de la fuerza.  PLASTICIDAD: es aquella propiedad que permite al material soportar una deformación permanente sin fracturarse. "un cuerpo completamente elástico se concibe como uno de los que recobra completamente su forma y dimensiones originales al retirarse la carga". ej: caso de un resorte o hule al cual le aplicamos una fuerza.
  • 3. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 3 Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en dirección del eje de ella y por eso se denomina axial, la probeta se alargara en dirección de su longitud y se encogerá en el sentido o plano perpendicular. El ensayo de tracción es el que mejor define las “propiedades mecánicas” de los metales sometidos a la acción de cargas estáticas. En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos:  Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior.  Coeficiente de Poisson, que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y el acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.  Límite de proporcionalidad: valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada.  Límite de fluencia o límite elástico aparente: valor de la tensión que soporta la probeta en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y
  • 4. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 4 plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.  Límite elástico (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro empleado.  Carga de rotura o resistencia a tracción: carga máxima resistida por la probeta dividida por la sección inicial de la probeta.  Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos puntos cuya posición está normalizada y se expresa en tanto por ciento.  Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.
  • 5. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 5 Tipos de Ensayo de Tracción:  Ensayo de Tracción Directo El ensayo a tracción es ampliamente utilizado en ingeniería, ya que permite determinar las propiedades mecánicas de los materiales, es decir sus características de resistencia deformabilidad, y a la vez nos sirve de herramienta para verificar las especificaciones de aceptación o rechazo. Otras características, no menos importantes, que pueden determinarse mediante el ensayo de tracción son la tenacidad, la deformación unitaria de rotura, la tensión máxima y el módulo de rigidez. No obstante, en el campo de las mezclas bituminosas no existe un ensayo estandarizado a tracción directa, que permita determinar estas propiedades mecánicas.
  • 6. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 6  Ensayo de Tracción Indirecto El firme se deteriora debido al paso de cargas y a los agentes climáticos. Por ello es necesario saber los parámetros que caracterizan a la; mezcla; bituminosas y definir sus límites de fallo, tanto por fatiga, como por figuración térmica o deformación plástica Por este motivo es importante saber qué ensayos son necesarios para caracterizar a la mezcla y qué análisis se deben realizar a partir de los datos obtenidos. El ensayo para determinar las características de la mezcla será un compromiso entre la precisión obtenida y lo factible que sea su utilización, con la finalidad de obtener un modelo lo más representativo posible pero a su vez de fácil aplicación considerando la disponibilidad de tiempo, de recursos económico; y equipamientos. Configuración dela carga(a) y rotura delensayo detracción indirecta (b)
  • 7. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 7 Estudio de la tracción Ninguna construcción debe estar sometida a cargas que sobrepasen el límite de elasticidad del material de cualquiera de sus partes, mas aún se debe permanecer por debajo de ese límite para contar con un margen de seguridad que permita afrontar cualquier contingencia imprevista. Probeta: - Son generalmente barras de sección regular (normalizadas), o tomarse un tramo del producto a ensayar, por ejemplo un trozo de varilla (industrial). - Sus extremidades son de mayor sección, para facilitar la fijación de la probeta a la máquina de tracción. - En las probetas se hacen dos marcas entre las cuales se mide la longitud L (puntos calibrados). Probetas para tracción Las probetas para los ensayos de tracción pueden ser: industriales o calibradas; estas últimas, se emplean en experiencias más rigurosas y adoptan formas perfectamente cilíndricas o prismáticas, con extremos ensanchados, no solo para facilitar su sujeción en la máquina de ensayo, sino para asegurar la rotura dentro del largo calibrado de
  • 8. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 8 menor sección; en la cual se marcan los denominados “Puntos fijos de referencia” a una distancia inicial preestablecida, que permitirá después de la fractura, juntando los trozos, determinar la longitud final entre ellos. Probeta de 6 mm de diámetro por los requerimientos técnicos de la máquina Instrom 5567 Maquinas a Tracción Según las Normas: El ensayo normalizado de tracción es uno de los más básicos en lo que se refiere a la determinación de propiedades de los materiales y evaluación de sus constantes elásticas, tales como: Módulo de Young. Dicho ensayo se puede aplicar a los aceros, aleaciones, maderas, hormigones, plásticos y materiales compuestos. También se puede aplicar este ensayo para medir otras propiedades, tales como: resistencia de soldaduras, uniones. En las normas ISO 527-1/-2 y ASTM D 638 se especifican los métodos para ensayos de tracción. Ambas normas son técnicamente equivalentes pero no ofrecen resultados completamente comparables ya que las formas de las probetas, velocidades de ensayo y la manera de hallar los resultados difieren entre si. A continuación mencionaremos alguna de ellas: MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN: MODELO: MUED-20/40/60/100-SDC Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MUED, están especialmente concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos y a su vez disponen de una zona de ensayos a compresión y flexión para ensayos de compresión simple, flexión en 3 y 4 puntos, etc.
  • 9. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 9 Su versatilidad le permite ser utilizada en la mayoría de los ensayos normalizados a tracción, compresión y flexión en que existan fuerzas totales por debajo de la capacidad máxima del equipo elegido. Convenientemente dotada de los accesorios necesarios permite ensayar materiales como: barras corrugadas, probetas mecanizadas, probetas soldadas, tornillos, mallas electrosoldadas, etc. Características más importantes son:  Multiplicidad de tareas.  Marco de ensayos doble zona.  Versatilidad de empleo.  Precisión del control y medidas.  Clase 1 o mejor según ISO 7500  Sistema de control por ordenador.  Software de control modelo F-102W  Automatización de los ensayos con obtención automática de resultados.  Entre la gran variedad de ensayos que este tipo de máquinas pueden realizar podemos destacar las siguientes:  Tracción de materiales metálicos UNE 7474-92. (EN-10002). MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MT-60, están especialmente concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos. Su versatilidad le permite ser utilizada en la mayoría de los ensayos normalizados a tracción, en que existan fuerzas totales por debajo de 600 kN. Convenientemente dotada de los accesorios necesarios permite ensayar materiales como: barras corrugadas, probetas mecanizadas, probetas soldadas, tornillos, mallas electrosoldadas, etc.
  • 10. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 10 Sus características más importantes son:  Multiplicidad de tareas.  Versatilidad de empleo.  Precisión del control y medidas.  Clase 1 o mejor según ISO 7500  Sistema de control por ordenador.  Software de control modelo F-102W  Automatización de los ensayos con obtención automática de resultados.  Entre la gran variedad de ensayos que este tipo de máquinas pueden realizar podemos destacar las siguientes:  Tracción de materiales metálicos  UNE 7474-92. (EN-10002).  Arrancamiento de mallas  Electrosoldadas UN 36-462  Los dos parámetros de medida (Fuerza y Recorrido) utilizan, para su captación, transductores de aplicación directa. La indicación es digital en ambos casos y se realiza mediante una conversión A/D de muy alta precisión (16 bits).
  • 11. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 11 Procedimiento de Ensayo:  Preparando la probeta a ensayar  Antes de comenzar a realizar los ensayos de tracción se deben tomar las respectivas medidas de las probetas indicadas en la figura  Este procedimiento de medición es efectuado con una gran precisión debido a la correcta utilización del "pie de rey", un instrumento de medición de vital importancia para tomar el valor de nuestros datos.
  • 12. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 12  Para tomar las medidas de nuestras probetas utilizaremos las unidades del sistema métrico internacional (SI) expresando dichas medidas en milímetros (mm).  Es muy importante ser bastante cuidadosos en la toma de estas medidas ya que después de someter las probetas a los ensayos de tracción por medio de la maquina universal, se van a comparar finales, tanto la longitud de la probeta como el diámetro de la misma.  Después de realizar todas las medidas a nuestras probetas, procedemos a efectuar el ensayo de tracción con la probeta número uno (P1) a través de la maquina universal.
  • 13. ENSAYODE TRACCIÓN Ensayo de Materiales Página 13 Procedimiento en la maquina 1. Se Prepara la máquina para ensayos a tracción: se colocan los aditamentos correspondientes para sujetar la probeta. 2. Enrosca la probeta en los respectivos sujetadores, dejando que sobresalgan aproximadamente dos hilos de rosca en cada extremo. 3. Se aplica una pequeña precarga a la probeta hasta que el movimiento de la aguja en el manómetro sea inminente. 4. Se gradúa el indicador (Deformímetro) en "cero". 5. Aplicar carga de una manera continua y lenta y vaya tomando lecturas en el manómetro. 6. Una vez ocurra la falla, retirar las partes de la probeta ensayada, preséntelas y mida el diámetro de la sección de rotura así como la nueva longitud entre los puntos de calibración. 7. Coloque una nueva probeta en la máquina y repita los pasos anteriores.