SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMENCIAS
.
Definición: Demencia
Definición
 La demencia es un síndrome adquirido
caracterizado por déficits persistentes en
al menos 3 áreas cognitivas ( memoria,
lenguaje, visuoespacialidad,
personalidad, afecto, abstracción, etc).
Definición
 Adquirido: diferencia a ésta condición del retraso
madurativo.
 Persistente: diferencia a la demencia de estados
confusionales agudos.
 al menos 3 areas cognitivas: diferencia a las
demencias de cuadros monosintomáticos como
amnésicos, afasia,prosopagnosia,etc.
Clasificación Demencias
Clasificación
 Existen muchas formas de clasificar al deterioro
cognitivo
 Irreversibles o potencialmente reversibles
 Corticales, subcorticales o mixtas
 Enfermedades neurodegenerativas o secundarias.
 Agudas, subagudas o crónicas
Causas más frecuentes
 Degenerativas:
 Enf. Alzheimer
 Demencia por cuerpos de Lewy
 Demencia vascular
 E. Huntington
 Smes Parkinsonianos con demencia
 Enf. Parkinson
 Parálisis supranuclear progresiva
 Degeneración corticobasal
 Demencia frontotemporal
 Afasia progresiva primaria no fluente
 Demencia semántica
 demencia de tipo frontal.
Secundarias
 Demencia asociadas a E. de la Mielina
 Demencias asociadas a E. Psiquiátricas
 Depresión
 Esquizofrenia
 Tóxicas
 Déficit B12, ác.fólico, hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperCa,
hipoCa, hipo glucemia.
 Hidrocefalia normotensiva crónica del adulto
 Hematoma subdural
 Tumores
 Demencias Infecciosas
 HIV
 Meningitis cronica
 Neurosífilis
 Enf.Creutzfeld-Jacob
Clasificación
Corticales Subcorticales
 DTA
 DFT
 Demencia por cuerpos
de Lewy
 Smes Extrapiramidales
(EP,EH,PSP, Wilson)
 Hidrocefalia
 Sme demencial de la
depresión
 Esclerosis múltiple
 Demencia vascular
Demencias corticales
 Amnesia
 Afasia
 Apraxia
Demencia cortical
 Evocación Alterada
 Reconocimiento poco efectivo
 Memoria de Procedimiento efectiva
 Visuopercepcion con alteraciones
 Acalculia
 Falta de introspección
 Labilidad emocional
 Lenguaje normal hasta fases avanzadas
 Postura normal hasta fases avanzadas
 Marcha normal hasta fases avanzadas
Demencia subcortical
 Lenguaje preservado
 Evocación alterada
 Reconocimiento efectivo
 Memoria de procedimiento alterada
 Visuopercepción poco alterada
 Calculo preservado relativamente
 Introspección preservada
 Depresiones frecuentes
 Disartria inicial
 Motricidad enlentecida
 Rigidez postural
 Marcha anormal
Epidemiología
Epidemiología
 La estructura demográfica de la población mundial
ha cambiado. A medida que se prolonga la
expectativa de vida también aumenta la prevalencia
de enfermedades como las demencias.
 La frecuencia de E. Alzheimer se duplica cada 5 años
a partir de los 60 a.
 1%: 60
 2%: 65-70
 4%: 71-74
 8%:75-79
 16%:80-84
 30-40%:>85
Demencias
en menores
de 65 años
•Enfermedad de Alzheimer 30-35%
•Demencia vascular 18 %
•Demenicia frontotemporal 10-20%%
•Demencia por cuerpos de Lewy 5-10%
•Enfermedad de huntington 5 %
•Demencia relacionada al alcohol 10%
•Otras 10-15 %
Demencias
en mayores
de 65 años
•Enfermedad de Alzheimer 40-55%
•Demencia vascular 20- 30 %
•Demencia por cuerpos de Lewy 10-20%
• Demencia frontotemporal 10%
•Otras 10-30%
DEMENCIA
ALZHEIMER
Enfermedad de Alzheimer
 Causa más frecuente de deterioro cognitivo.
 Existen formas esporádicas y hereditarias.
 Se caracteriza por un trastorno cognitivo progresivo
con alteración de las actividades de la vida diaria
y cambios de conducta en la evolución.
 Comienzan con alteración de la memoria , el
lenguaje y déficits visuoespaciales.
Elois Alzheimer
psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por
primera vez los síntomas de lo que luego se
conocería como enfermedad de Alzheimer. Los
observó en una paciente que vio en 1901, y
publicó en 1906 los descubrimientos que hizo al
examinar post mortem su cerebro
Auguste Deter
A propósito de un caso
 En noviembre de 1901 ingresó una paciente de 51
años de edad, llamada Auguste D en el Hospital de
Frankfurt a causa de un cuadro clínico
caracterizado por delirio , seguido de una rápida y
progresiva pérdida de memoria además de
alucinaciones, paranoia, desorientación
temporoespacial, trastornos de la conducta y un
grave trastorno del lenguaje.
A propósito de un caso
 August se cubría con la almohada en vez de con
las sábanas y se acurrucaba sobre el edredón de
plumas", describía Alois.
 Fue estudiada por Alois Alzheimer primero y
después por parte de médicos anónimos hasta su
muerte en 1906 por septicemia debida a escaras
de decúbito y neumonía.
 El cerebro de la enferma fue remitido a Alzheimer,
quien procedió a su estudio histológico. El 4 de
noviembre de 1906 presentó su observación
anatomoclínica con la descripción de placas seniles,
ovillos neurofibrilares y cambios arterioescleróticos
cerebrales.
 La denominación del cuadro clínico como
enfermedad de Alzheimer, fue descripto"Manual
de psiquiatría" en 1910.
Enf Alzheimer (DTA)
 Factores de Riesgo
 Edad
 sexo femenino (1.2:1)
 Traumatismo de craneo
 bajo nivel educacional
 ApoE4 (riesgo apoE4 neg :10% , con un alelo : 30%)
 Formas herencia autosómica dominante con
penetrancia completa
 Menos del 5% de los casos de DTA
 Comienzo a los 40
 mutaciones del gen APP(cr 21), presenilina 1(cr 14) 30-
50%, presenilina 2(cr 1)=1%
Enf. Alzheimer
 Junto a lo síntomas cognitivos, aparecen las
manifestaciones neuropsiquiatricas
 Apatía:
el síntoma más frecuente
relacionado a la severidad del deterioro
cognitivo
 Agitación: 70%.
Relación directa con la edad de inicio de la
enfermedad y la severidad
Enf. Alzheimer
 Depresión
 Mayor: prevalencia 1.5-25%
 Menor: prevalencia 10-30%
 Se considera que el antecedente de depresión es un
factor de riesgo para el desarrollo de DTA.
 Delirios 25-50% (robo, infidelidad, reemplazo de un
miembro de la familia)
 Mas frecuentes en estadíos avanzados
 Alucinaciones 10%
 Los pacientes con alucinaciones y delirios presentan una
evolución mas rápida del deterioro cognitivo
Enfermedad de Alzheimer
 E.Alzheimer Probable
Sme demencial
comienzo entre 40-90a
déficits en 1 ó mas áreas cognitivas
Progresión del déficit en al menos 6 meses
Sin trastornos de conciencia
Ausencia de otra etiología que pueda explicar
la clínica
NINCDS-ADRA
Enfermedad de Alzheimer
 Posible
 Otra enfermedad neurológica presente pero que no
contribuya significativamente al cuadro clínico
 Presentación en menores de 40a
 Presentación atípica
crisis epilepticas, trastornos de marcha, déficits
neurológicos focales
 Definida
 Confirmación por autopsia o biopsia
NINCDS-ADRA
Alzheimer Esporádico y Familiar
5 % “Familiar” (EOAD, < 60 a)
Clásico patrón de herencia mendeliana
95 % “Esporádico” (LOAD, > 60 a )
No muestra un clásico patrón de herencia mendeliana
Enfermedad de Alzheimer: Desorden genético
heterogéneo
Genes asociados a EA
Susceptibilidad Genética para
Alzheimer
1993-APOE (e4)
No es necesario ni suficiente para causar la enfermedad
Genotipo de APOE
BMK de riesgo y no un criterio diagnóstico
Sujetos portadores de
mutaciones “raras”
(APP; PSEN1 or PSEN2)
EO-FAD < 60
años
Sujetos Genéticamente
Susceptibles
Sin factores ambientales de
Riesgo & estilo de vida saludable
Susceptibles
CON factores ambientales de
Riesgo & estilo de vida NO
saludable
LOAD > 60 años
Enfermedad Genética Compleja
Vance et al, 2011
Genetic architecture of Alzheimer`s disease
AD Risk
APP/PS
mutations
TOMM40
APOE4
+/+ TOMM40
APOE4
+/-
PICALM
MS4A
BIN
ABAC7
CR1
Discovery of novel drug targets
Development of predictive diagnosis tests
CLU
APOE2
CD33
AD Protection
Ha sido estudiada ampliamente en diversas poblaciones a
nivel mundial. Las variantes polimórficas son 2, 3 y 4.
Polimorfismos de APOE: Pos 112 y 158, Arg (CGC)
por Cys (TGC):
Apo  2 Cys-Cys
Apo  3 Cys-Arg
Apo  4 Arg-Arg
ASOCIACION APOE Y EA
Progresión AD
-secretasa
-secretasa (aspartil proteasa)
-secretasa (pesinilina?)
pH,
radicales libres,
metales
apolipoproteína E,
heparán sulfato
AChE
APP
Aagregado
(oligómero
-laminar)
As
(random coil)
APPs
APPs
PLACA AMILOIDEA
Hipótesis amiloidea
 La proteína precursora de amiloide (APP) se descompone por
una serie de secretasas.
 Durante este proceso, un fragmento no soluble
de la proteína APP (llamado Aβ-42) se acumula
y se deposita fuera de la célula.
 La naturaleza no soluble o "pegajosa" de Aβ-42
ayuda a otros fragmentos de proteínas
(incluyendo ApoE) a agruparse en placas.
Manifestación Clínica
QUE PASA CON LA MEMORIA
 Pacientes refieren una incapacidad para aprender
nueva información
 El paciente parece olvidar al mismo ritmo que se
suceden los acontecimientos
 AFECTA POR DEFINICÍON LA MEMORIA RECIENTE (
ANTEROGRADA)
Estadío 1 Estadío 2 Estadío 3
Lenguaje anomias afasia fluente ecolalia
mutismo
Memoria episódica
grad temporal
reciente y remota compr global
VE Dificultad copia
estruct. simples
dificultad copia
estr. complejas
compr severo
Cálculo - alterado compr severo
St. NPS depresión,apatía anosognosia,
delirios
Apatía,
delirios,agitación
St motores NO inquietud motora
Imágenes atrofia temporal
medial
atrofia temporo-
parietal
atrofia difusa
Imágenes
•Historia clínica / Examen Neurológico / Estudios
Complementarios
Diagnóstico
Diagnóstico
 Interrogatorio (paciente y familiares)
 Antecedentes personales.
 Antecedentes familiares.
 Escolaridad
 Dominancia hemisférica
 Tiempo de evolución.
 Trastorno de memoria
 Progresivo o no progresivo.
 Hechos recientes o pasados
 Prospectivo o retrospectivo
Diagnóstico
 Presencia de anomias
 Presencia de desorientación
 Presencia de cambios de carácter
 Síntomas depresivos
 Trastornos en el cálculo
Diagnóstico
 Examen físico:
 Observación del paciente durante la entrevista: actitud,
postura, participación manifestaciones neuropsiquiátricas.
 signos focales ? (vascular, lesión expansiva)
 signos extrapiramidales? (compromiso de GB)
 Movimientos oculares? (compromiso de tronco encefálico)
 PNP o compromiso sensitivo? (tóxico/metabólico)
 No esta recomendado de rutina SPECT, PET,
genotipo APOE .
 Imágenes: TC o RNM se recomienda.
Diagnóstico
 Laboratorio:
 Vitamina B12, ác fólico, hormonas tiroideas, Esd, hemograma,
función renal y hepática, Ca, P .
 VDRL en pacientes con factores de riesgo que viven en áreas
con alto número de casos de sífilis.
 En casos sospechosos, se recomienda realizar Proteína 14-3-3
para descartar enf por priones
 HIV
 Punción Lumbar (sospecha clínica)
 cáncer
 infección del SNC
 paciente joven
 progresión rápida
Diagnóstico
 Evaluación Cognitiva o Neuropsicológica
 Toda evaluación cognitiva debe incluir 5 dominios
básicos: memoria, atención, f. ejecutivas,
visuoespacialidad y lenguaje.
Tratamiento
Tratamiento
 Farmacológico
 De la enfermedad
 De los síntomas conductuales
 De la complicaciones
 No farmacológico
 Educar a la familia
 Rehabilitación cognitiva
 Terapia educacional

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 6 - DEMENCIAS.pdf

Demencia
Demencia Demencia
Demencia
silvia2302
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
linamariasp
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk6
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Universidad Nacional de Ucayali
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
Eenfermedad  del  alzheimer  nury tellezEenfermedad  del  alzheimer  nury tellez
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
jharycatalina
 
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
Eenfermedad  del  alzheimer  nury tellezEenfermedad  del  alzheimer  nury tellez
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
jharycatalina
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Ingrid Alarcón
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
neuroamico
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Facultad de Medicina Humana - UNACH
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
Jess Sam
 
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
Cristina Cobaleda
 
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdfenfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
rayandueza
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 
Demencia
DemenciaDemencia
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
soporteasembli
 
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia VascularEnfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
bolivarubi
 
Alzheimer ppt
Alzheimer pptAlzheimer ppt
Alzheimer ppt
Lizeth Cariito Pantoja
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Ninelys Cod
 

Similar a CLASE 6 - DEMENCIAS.pdf (20)

Demencia
Demencia Demencia
Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
Eenfermedad  del  alzheimer  nury tellezEenfermedad  del  alzheimer  nury tellez
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
 
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
Eenfermedad  del  alzheimer  nury tellezEenfermedad  del  alzheimer  nury tellez
Eenfermedad del alzheimer nury tellez
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
 
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
Enfermedaddealzheimer 120305205057-phpapp01 (1)
 
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdfenfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pdf
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
 
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia VascularEnfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
 
Alzheimer ppt
Alzheimer pptAlzheimer ppt
Alzheimer ppt
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

CLASE 6 - DEMENCIAS.pdf

  • 3. Definición  La demencia es un síndrome adquirido caracterizado por déficits persistentes en al menos 3 áreas cognitivas ( memoria, lenguaje, visuoespacialidad, personalidad, afecto, abstracción, etc).
  • 4. Definición  Adquirido: diferencia a ésta condición del retraso madurativo.  Persistente: diferencia a la demencia de estados confusionales agudos.  al menos 3 areas cognitivas: diferencia a las demencias de cuadros monosintomáticos como amnésicos, afasia,prosopagnosia,etc.
  • 5.
  • 7. Clasificación  Existen muchas formas de clasificar al deterioro cognitivo  Irreversibles o potencialmente reversibles  Corticales, subcorticales o mixtas  Enfermedades neurodegenerativas o secundarias.  Agudas, subagudas o crónicas
  • 8. Causas más frecuentes  Degenerativas:  Enf. Alzheimer  Demencia por cuerpos de Lewy  Demencia vascular  E. Huntington  Smes Parkinsonianos con demencia  Enf. Parkinson  Parálisis supranuclear progresiva  Degeneración corticobasal  Demencia frontotemporal  Afasia progresiva primaria no fluente  Demencia semántica  demencia de tipo frontal.
  • 9. Secundarias  Demencia asociadas a E. de la Mielina  Demencias asociadas a E. Psiquiátricas  Depresión  Esquizofrenia  Tóxicas  Déficit B12, ác.fólico, hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperCa, hipoCa, hipo glucemia.  Hidrocefalia normotensiva crónica del adulto  Hematoma subdural  Tumores  Demencias Infecciosas  HIV  Meningitis cronica  Neurosífilis  Enf.Creutzfeld-Jacob
  • 10. Clasificación Corticales Subcorticales  DTA  DFT  Demencia por cuerpos de Lewy  Smes Extrapiramidales (EP,EH,PSP, Wilson)  Hidrocefalia  Sme demencial de la depresión  Esclerosis múltiple  Demencia vascular
  • 12. Demencia cortical  Evocación Alterada  Reconocimiento poco efectivo  Memoria de Procedimiento efectiva  Visuopercepcion con alteraciones  Acalculia  Falta de introspección  Labilidad emocional  Lenguaje normal hasta fases avanzadas  Postura normal hasta fases avanzadas  Marcha normal hasta fases avanzadas
  • 13.
  • 14. Demencia subcortical  Lenguaje preservado  Evocación alterada  Reconocimiento efectivo  Memoria de procedimiento alterada  Visuopercepción poco alterada  Calculo preservado relativamente  Introspección preservada  Depresiones frecuentes  Disartria inicial  Motricidad enlentecida  Rigidez postural  Marcha anormal
  • 15.
  • 17. Epidemiología  La estructura demográfica de la población mundial ha cambiado. A medida que se prolonga la expectativa de vida también aumenta la prevalencia de enfermedades como las demencias.  La frecuencia de E. Alzheimer se duplica cada 5 años a partir de los 60 a.  1%: 60  2%: 65-70  4%: 71-74  8%:75-79  16%:80-84  30-40%:>85
  • 18. Demencias en menores de 65 años •Enfermedad de Alzheimer 30-35% •Demencia vascular 18 % •Demenicia frontotemporal 10-20%% •Demencia por cuerpos de Lewy 5-10% •Enfermedad de huntington 5 % •Demencia relacionada al alcohol 10% •Otras 10-15 %
  • 19. Demencias en mayores de 65 años •Enfermedad de Alzheimer 40-55% •Demencia vascular 20- 30 % •Demencia por cuerpos de Lewy 10-20% • Demencia frontotemporal 10% •Otras 10-30%
  • 20.
  • 22.
  • 23. Enfermedad de Alzheimer  Causa más frecuente de deterioro cognitivo.  Existen formas esporádicas y hereditarias.  Se caracteriza por un trastorno cognitivo progresivo con alteración de las actividades de la vida diaria y cambios de conducta en la evolución.  Comienzan con alteración de la memoria , el lenguaje y déficits visuoespaciales.
  • 24. Elois Alzheimer psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer. Los observó en una paciente que vio en 1901, y publicó en 1906 los descubrimientos que hizo al examinar post mortem su cerebro
  • 26. A propósito de un caso  En noviembre de 1901 ingresó una paciente de 51 años de edad, llamada Auguste D en el Hospital de Frankfurt a causa de un cuadro clínico caracterizado por delirio , seguido de una rápida y progresiva pérdida de memoria además de alucinaciones, paranoia, desorientación temporoespacial, trastornos de la conducta y un grave trastorno del lenguaje.
  • 27. A propósito de un caso  August se cubría con la almohada en vez de con las sábanas y se acurrucaba sobre el edredón de plumas", describía Alois.  Fue estudiada por Alois Alzheimer primero y después por parte de médicos anónimos hasta su muerte en 1906 por septicemia debida a escaras de decúbito y neumonía.
  • 28.  El cerebro de la enferma fue remitido a Alzheimer, quien procedió a su estudio histológico. El 4 de noviembre de 1906 presentó su observación anatomoclínica con la descripción de placas seniles, ovillos neurofibrilares y cambios arterioescleróticos cerebrales.  La denominación del cuadro clínico como enfermedad de Alzheimer, fue descripto"Manual de psiquiatría" en 1910.
  • 29. Enf Alzheimer (DTA)  Factores de Riesgo  Edad  sexo femenino (1.2:1)  Traumatismo de craneo  bajo nivel educacional  ApoE4 (riesgo apoE4 neg :10% , con un alelo : 30%)  Formas herencia autosómica dominante con penetrancia completa  Menos del 5% de los casos de DTA  Comienzo a los 40  mutaciones del gen APP(cr 21), presenilina 1(cr 14) 30- 50%, presenilina 2(cr 1)=1%
  • 30. Enf. Alzheimer  Junto a lo síntomas cognitivos, aparecen las manifestaciones neuropsiquiatricas  Apatía: el síntoma más frecuente relacionado a la severidad del deterioro cognitivo  Agitación: 70%. Relación directa con la edad de inicio de la enfermedad y la severidad
  • 31. Enf. Alzheimer  Depresión  Mayor: prevalencia 1.5-25%  Menor: prevalencia 10-30%  Se considera que el antecedente de depresión es un factor de riesgo para el desarrollo de DTA.  Delirios 25-50% (robo, infidelidad, reemplazo de un miembro de la familia)  Mas frecuentes en estadíos avanzados  Alucinaciones 10%  Los pacientes con alucinaciones y delirios presentan una evolución mas rápida del deterioro cognitivo
  • 32. Enfermedad de Alzheimer  E.Alzheimer Probable Sme demencial comienzo entre 40-90a déficits en 1 ó mas áreas cognitivas Progresión del déficit en al menos 6 meses Sin trastornos de conciencia Ausencia de otra etiología que pueda explicar la clínica NINCDS-ADRA
  • 33. Enfermedad de Alzheimer  Posible  Otra enfermedad neurológica presente pero que no contribuya significativamente al cuadro clínico  Presentación en menores de 40a  Presentación atípica crisis epilepticas, trastornos de marcha, déficits neurológicos focales  Definida  Confirmación por autopsia o biopsia NINCDS-ADRA
  • 35. 5 % “Familiar” (EOAD, < 60 a) Clásico patrón de herencia mendeliana 95 % “Esporádico” (LOAD, > 60 a ) No muestra un clásico patrón de herencia mendeliana Enfermedad de Alzheimer: Desorden genético heterogéneo
  • 37. Susceptibilidad Genética para Alzheimer 1993-APOE (e4) No es necesario ni suficiente para causar la enfermedad Genotipo de APOE BMK de riesgo y no un criterio diagnóstico Sujetos portadores de mutaciones “raras” (APP; PSEN1 or PSEN2) EO-FAD < 60 años Sujetos Genéticamente Susceptibles Sin factores ambientales de Riesgo & estilo de vida saludable Susceptibles CON factores ambientales de Riesgo & estilo de vida NO saludable LOAD > 60 años Enfermedad Genética Compleja Vance et al, 2011
  • 38. Genetic architecture of Alzheimer`s disease AD Risk APP/PS mutations TOMM40 APOE4 +/+ TOMM40 APOE4 +/- PICALM MS4A BIN ABAC7 CR1 Discovery of novel drug targets Development of predictive diagnosis tests CLU APOE2 CD33 AD Protection
  • 39. Ha sido estudiada ampliamente en diversas poblaciones a nivel mundial. Las variantes polimórficas son 2, 3 y 4. Polimorfismos de APOE: Pos 112 y 158, Arg (CGC) por Cys (TGC): Apo  2 Cys-Cys Apo  3 Cys-Arg Apo  4 Arg-Arg ASOCIACION APOE Y EA
  • 40. Progresión AD -secretasa -secretasa (aspartil proteasa) -secretasa (pesinilina?) pH, radicales libres, metales apolipoproteína E, heparán sulfato AChE APP Aagregado (oligómero -laminar) As (random coil) APPs APPs PLACA AMILOIDEA
  • 41. Hipótesis amiloidea  La proteína precursora de amiloide (APP) se descompone por una serie de secretasas.  Durante este proceso, un fragmento no soluble de la proteína APP (llamado Aβ-42) se acumula y se deposita fuera de la célula.  La naturaleza no soluble o "pegajosa" de Aβ-42 ayuda a otros fragmentos de proteínas (incluyendo ApoE) a agruparse en placas.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. QUE PASA CON LA MEMORIA  Pacientes refieren una incapacidad para aprender nueva información  El paciente parece olvidar al mismo ritmo que se suceden los acontecimientos  AFECTA POR DEFINICÍON LA MEMORIA RECIENTE ( ANTEROGRADA)
  • 50.
  • 51. Estadío 1 Estadío 2 Estadío 3 Lenguaje anomias afasia fluente ecolalia mutismo Memoria episódica grad temporal reciente y remota compr global VE Dificultad copia estruct. simples dificultad copia estr. complejas compr severo Cálculo - alterado compr severo St. NPS depresión,apatía anosognosia, delirios Apatía, delirios,agitación St motores NO inquietud motora Imágenes atrofia temporal medial atrofia temporo- parietal atrofia difusa
  • 53. •Historia clínica / Examen Neurológico / Estudios Complementarios Diagnóstico
  • 54.
  • 55. Diagnóstico  Interrogatorio (paciente y familiares)  Antecedentes personales.  Antecedentes familiares.  Escolaridad  Dominancia hemisférica  Tiempo de evolución.  Trastorno de memoria  Progresivo o no progresivo.  Hechos recientes o pasados  Prospectivo o retrospectivo
  • 56. Diagnóstico  Presencia de anomias  Presencia de desorientación  Presencia de cambios de carácter  Síntomas depresivos  Trastornos en el cálculo
  • 57. Diagnóstico  Examen físico:  Observación del paciente durante la entrevista: actitud, postura, participación manifestaciones neuropsiquiátricas.  signos focales ? (vascular, lesión expansiva)  signos extrapiramidales? (compromiso de GB)  Movimientos oculares? (compromiso de tronco encefálico)  PNP o compromiso sensitivo? (tóxico/metabólico)  No esta recomendado de rutina SPECT, PET, genotipo APOE .  Imágenes: TC o RNM se recomienda.
  • 58. Diagnóstico  Laboratorio:  Vitamina B12, ác fólico, hormonas tiroideas, Esd, hemograma, función renal y hepática, Ca, P .  VDRL en pacientes con factores de riesgo que viven en áreas con alto número de casos de sífilis.  En casos sospechosos, se recomienda realizar Proteína 14-3-3 para descartar enf por priones  HIV  Punción Lumbar (sospecha clínica)  cáncer  infección del SNC  paciente joven  progresión rápida
  • 59. Diagnóstico  Evaluación Cognitiva o Neuropsicológica  Toda evaluación cognitiva debe incluir 5 dominios básicos: memoria, atención, f. ejecutivas, visuoespacialidad y lenguaje.
  • 61. Tratamiento  Farmacológico  De la enfermedad  De los síntomas conductuales  De la complicaciones  No farmacológico  Educar a la familia  Rehabilitación cognitiva  Terapia educacional