SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO
DE
PLANTAS AUTÓGAMAS
Reproducción
Con fusión de Gametas Sin fusión de Gametas
ASEXUALAutofecundación Fecundación cruzada
AUTÓGAMAS ALÓGAMAS
1- Elección de la especie a mejorar.
Establecer Importancia económica o estratégica da espécie
Cultivo Nombre científico Cultivo Nombre científico
Trigo Triticum spp. Soja Glicine spp.
Cebada Hordeum spp. Papa Solanum spp.
Arroz Oriza spp. Tabaco Nicotiana spp.
Avena Avena spp. Tomate Licopersicum spp.
Triticale Triticosecale Poroto Phaseolus spp.
2- Determinación del mecanismo de reproducción.
- Establecer el porcentaje de cruzamientos naturales
3- Establecer claramente los objetivos del programa.
Caracter a selecionar (Cuali o Cuantitativo, Directo o indirecto)
4 - Elección de la población base.
Alternativas
Poblaciones naturales y mejoradas.
Introducción de materiales de otras regiones.
Hibridación de genotipos de interese.
Inducción de mutaciones.
PROCESO DE HIBRIDACIÓN
5- Elección del método de selección adecuado.
Objetivo
Poblaciones mejoradas
Cultivares de Genotipo único
Híbridos Comerciales
Isolíneas e blends
Poblaciones mejoradas
Selección Masal
Selección Masal Dirigida
Selección Masal Estratificada
Metodologia Alternativa:
Selección Recurrente
Resultado del Proceso
Cultivares de Genotipo único
Selección Genealógica
Metodologias Alternativas:
Descendencia de una Sola Semilla (SSD)
Descendencia de una Sola Linea (SHD)
Duplicación de haplóides.
Resulado del Proceso
Retrocruza
F8
Selección Genealógica
Retrocruza
Para incorporar un carácter dominante Para incorporar un carácter recesivo
MÉTODO
SSD
Híbridos Comerciales
Etapas Principales
1- Obtención de lineas homocigotas.
2- Realización de pruebas de Capacidad Combinatória (ACG y ACE).
3- Realización de los cruzamientos y obtención de híbridos.
4- Evaluación de los híbridos.
1- Obtención de lineas homocigotas.
2- Realización de pruebas de Capacidad de Combinación.
3- Realización de los cruzamientos y obtención de híbridos.
Alternativas
Castrado de las flores y polinización manual.
Utilización de Gameticidas
Utilización de Esterilidad Masculina
Utilización de Esterilidad Masculina
Linea A
(esteril)
rrE
Linea R
(restauradora)
RRN
Linea B
(original)
rrN
Linea A
(estéril)
rrE RrE
Híbrido Fértil
4- Evaluación de los híbridos. - Interacción genotipo:ambiente.
Isolíneas y blends
RESUMEN
- La autofecundación es el principal mecanismo de reproducción
de las plantas Autógamas.
- Existen mecanismos morfológicos que evitan la fecundación
cruzada (por ej. la Clestogamia).
- Las poblaciones de autógamas presentan variabilidad entre
progenies e no dentro de ellas.
- Los cultivares de genotipo único son los mas utilizados en la
producción comercial.
- Los híbridos comerciales, en geral no fueron exitosos debido
a una baja relación costo : respuesta heterótica.
MEJORAMIENTO DE PLANTAS
DE
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
- Concepto
- Propagación Vegetativa
- Pedazos de tallo: Caña de azúcar y Mandioca
- Pedazos de tuberculos: Papa
- Propagación por medio de semillas – APOMIXIS -
1- Elección de la especie a mejorar.
Reproducción vegetativa Apomixis
Caña de azúcar
Papa
Mandioca
Citrus
Paspalum
Panicum
2- Determinación del mecanismo de reproducción.
Establecer:
- En espécies de Propagación Vegetativa
- En especies Apomíticas
Autógama
Alógama
Apomítica extrema
Apomítica facultativa
- Elección del método de selección adecuado.
GRID HONEYCOMB
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X X X XX X
X X
X X
X
X X
X X
X X
X
X
X
X
X X
X
X X X X X X X
X X X
X X X X
X X X X X
XX X X
X X X
Tipos de materiales mejorados.
- En especies de Propagación Vegetativa
- Multiplicación del clon selecionado
- Cruzamiento de los clones seleccionados (Variedad Sintética)
- Em espécies Apomíticas
- Multiplicación del clon seleccionado: Obtención de semillas
- Mezcla balanceada de los clones seleccionados (Blends)
Obtención y evaluación de los materiales mejorados.
Precauciones durante el proceso de multiplicación
- Evitar Contaminaciones con enfermedades (Cultivo de tejidos).
- Eliminación de plantas fuera de tipo
Evaluación de los materiales mejorados
- Realización de experimentos de campo
RESUMEN
- La reproducción de las plantas superiores puede ocorrir con y sin
fusión de gametas.
- Este último caracteriza a plantas de reproducción asexual, las
que se propagam por pedazos de plantas o semillas apomíticas.
- En estas plantas se aprovecha l a alta heterocigosidade y los
diferentes niveless de ploidia .
- La disponibilidad y la generación de variabilidad genética es mayor
en las plantas de propagación vegetativa.
- El nuevo cultivar puede ser obtenido de la multiplicación de um clon
ou mediante la obtención de sintéticas e blends.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
VICTOR VICTOR
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
a1b2c3flores
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
josecito91
 
Fitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento EsterilidadFitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento Esterilidad
universidad nacional de agricultura honduras
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
guest950dd7
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 

La actualidad más candente (20)

Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Fitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento EsterilidadFitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento Esterilidad
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 

Destacado

Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantas
josecito91
 
Reproduccion Asexual
Reproduccion AsexualReproduccion Asexual
Reproduccion Asexual
myriam navarro
 
Reproducción Asexual
Reproducción AsexualReproducción Asexual
Reproducción Asexual
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
franmuperez
 
Las plantas (adaptada)
Las plantas (adaptada)Las plantas (adaptada)
Las plantas (adaptada)
ceipamos
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (7)

Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantas
 
Reproduccion Asexual
Reproduccion AsexualReproduccion Asexual
Reproduccion Asexual
 
Reproducción Asexual
Reproducción AsexualReproducción Asexual
Reproducción Asexual
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Las plantas (adaptada)
Las plantas (adaptada)Las plantas (adaptada)
Las plantas (adaptada)
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 

Similar a Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual

Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013
Eduar Perez Perez
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
samuelsanabria
 
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidadUnidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
ElenaRaimundez
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
mauro fabre
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Jw Gl
 
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos FitogenéticosIntroducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Mauricio Parra Quijano
 
Estrategias.pptx
Estrategias.pptxEstrategias.pptx
Estrategias.pptx
MarileoLopez
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
bebe_972
 
Produce y establece planta Forestal
Produce y establece planta ForestalProduce y establece planta Forestal
Produce y establece planta Forestal
Karen Lusia Cortz Vazquez
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
artubo
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
HumbertoGavilanes
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Felipe Torres
 
F malacarne 27 abril
F malacarne 27 abrilF malacarne 27 abril
F malacarne 27 abril
Galaburri Leonardo
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
JoseMoreno262026
 
mejoramiento
 mejoramiento mejoramiento
mejoramiento
HaChe St CrUz
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
LACBiosafety
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
Dulce Gmz Espinoza
 
Sesion 10 biología
Sesion 10 biologíaSesion 10 biología
Sesion 10 biología
Alejandra Carlos
 

Similar a Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual (20)

Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
 
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidadUnidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
 
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos FitogenéticosIntroducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
 
Estrategias.pptx
Estrategias.pptxEstrategias.pptx
Estrategias.pptx
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
Produce y establece planta Forestal
Produce y establece planta ForestalProduce y establece planta Forestal
Produce y establece planta Forestal
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
F malacarne 27 abril
F malacarne 27 abrilF malacarne 27 abril
F malacarne 27 abril
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
 
mejoramiento
 mejoramiento mejoramiento
mejoramiento
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
 
Sesion 10 biología
Sesion 10 biologíaSesion 10 biología
Sesion 10 biología
 

Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual

  • 2. Reproducción Con fusión de Gametas Sin fusión de Gametas ASEXUALAutofecundación Fecundación cruzada AUTÓGAMAS ALÓGAMAS
  • 3. 1- Elección de la especie a mejorar. Establecer Importancia económica o estratégica da espécie Cultivo Nombre científico Cultivo Nombre científico Trigo Triticum spp. Soja Glicine spp. Cebada Hordeum spp. Papa Solanum spp. Arroz Oriza spp. Tabaco Nicotiana spp. Avena Avena spp. Tomate Licopersicum spp. Triticale Triticosecale Poroto Phaseolus spp.
  • 4. 2- Determinación del mecanismo de reproducción. - Establecer el porcentaje de cruzamientos naturales 3- Establecer claramente los objetivos del programa. Caracter a selecionar (Cuali o Cuantitativo, Directo o indirecto)
  • 5. 4 - Elección de la población base. Alternativas Poblaciones naturales y mejoradas. Introducción de materiales de otras regiones. Hibridación de genotipos de interese. Inducción de mutaciones.
  • 7. 5- Elección del método de selección adecuado. Objetivo Poblaciones mejoradas Cultivares de Genotipo único Híbridos Comerciales Isolíneas e blends
  • 8. Poblaciones mejoradas Selección Masal Selección Masal Dirigida Selección Masal Estratificada Metodologia Alternativa: Selección Recurrente Resultado del Proceso
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cultivares de Genotipo único Selección Genealógica Metodologias Alternativas: Descendencia de una Sola Semilla (SSD) Descendencia de una Sola Linea (SHD) Duplicación de haplóides. Resulado del Proceso Retrocruza
  • 14. Retrocruza Para incorporar un carácter dominante Para incorporar un carácter recesivo
  • 16. Híbridos Comerciales Etapas Principales 1- Obtención de lineas homocigotas. 2- Realización de pruebas de Capacidad Combinatória (ACG y ACE). 3- Realización de los cruzamientos y obtención de híbridos. 4- Evaluación de los híbridos.
  • 17. 1- Obtención de lineas homocigotas. 2- Realización de pruebas de Capacidad de Combinación. 3- Realización de los cruzamientos y obtención de híbridos. Alternativas Castrado de las flores y polinización manual. Utilización de Gameticidas Utilización de Esterilidad Masculina
  • 18. Utilización de Esterilidad Masculina Linea A (esteril) rrE Linea R (restauradora) RRN Linea B (original) rrN Linea A (estéril) rrE RrE Híbrido Fértil 4- Evaluación de los híbridos. - Interacción genotipo:ambiente.
  • 20. RESUMEN - La autofecundación es el principal mecanismo de reproducción de las plantas Autógamas. - Existen mecanismos morfológicos que evitan la fecundación cruzada (por ej. la Clestogamia). - Las poblaciones de autógamas presentan variabilidad entre progenies e no dentro de ellas. - Los cultivares de genotipo único son los mas utilizados en la producción comercial. - Los híbridos comerciales, en geral no fueron exitosos debido a una baja relación costo : respuesta heterótica.
  • 22. REPRODUCCIÓN ASEXUAL - Concepto - Propagación Vegetativa - Pedazos de tallo: Caña de azúcar y Mandioca - Pedazos de tuberculos: Papa - Propagación por medio de semillas – APOMIXIS -
  • 23. 1- Elección de la especie a mejorar. Reproducción vegetativa Apomixis Caña de azúcar Papa Mandioca Citrus Paspalum Panicum
  • 24. 2- Determinación del mecanismo de reproducción. Establecer: - En espécies de Propagación Vegetativa - En especies Apomíticas Autógama Alógama Apomítica extrema Apomítica facultativa
  • 25. - Elección del método de selección adecuado. GRID HONEYCOMB X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X
  • 26. Tipos de materiales mejorados. - En especies de Propagación Vegetativa - Multiplicación del clon selecionado - Cruzamiento de los clones seleccionados (Variedad Sintética) - Em espécies Apomíticas - Multiplicación del clon seleccionado: Obtención de semillas - Mezcla balanceada de los clones seleccionados (Blends)
  • 27. Obtención y evaluación de los materiales mejorados. Precauciones durante el proceso de multiplicación - Evitar Contaminaciones con enfermedades (Cultivo de tejidos). - Eliminación de plantas fuera de tipo Evaluación de los materiales mejorados - Realización de experimentos de campo
  • 28. RESUMEN - La reproducción de las plantas superiores puede ocorrir con y sin fusión de gametas. - Este último caracteriza a plantas de reproducción asexual, las que se propagam por pedazos de plantas o semillas apomíticas. - En estas plantas se aprovecha l a alta heterocigosidade y los diferentes niveless de ploidia . - La disponibilidad y la generación de variabilidad genética es mayor en las plantas de propagación vegetativa. - El nuevo cultivar puede ser obtenido de la multiplicación de um clon ou mediante la obtención de sintéticas e blends.