SlideShare una empresa de Scribd logo
El germoplasma.
 Karen lusia Cortez Vásquez.
¿Qué es germoplasma?
?que es germoplasma?
 El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite por
la reproducción a la descendencia por medio de gametos o
células reproductoras. El concepto de germoplasma se utiliza
comúnmente para designar a la diversidad genética de las
cultivadas de interés para la agricultura y, en ese caso, se
asimila al concepto de recurso genético. especies vegetales
silvestres y cultivadas de interés para la agricultura y, en ese
caso, se asimila al concepto de recurso genético.
Ejemplos de germoplasma:
¿Cómo se lleva acabo la producción de un
banco de germoplasma?
 El manejo de una unidad productora de germoplasma
forestal.
 El manejo futuro de las upgf debe incluir las siguientes
acciones:
 A=control de plagas , enfermedades y malezas.
 B=apertura de brechas corta fuego , con la finalidad de
protegerla contra un incendio
 C=aclareos genéticos , el principal objetivo del aclareo es
eliminar los arboles con malas características fenopicas,
así como abrir la masa arbolada, proporcionando mayor
cantidad de luz solar a los arboles semilleros que
quedaron en pie,
 d= monitoreo y evolución respecto a los años semilleros,
estimación de cosechas de germoplasma por unidad
productora.
 e= valoración física y capacidad germinativa del
germoplasma, pruebas físicas y fisiológica
 f= aprovechamiento de los arboles mal conformados, no
seleccionado.
 Mantenimiento de las vías de acceso.
Funciones del banco de germoplasma:
Se establecen para evitar la erosión genética de
los cultivos. Es la principal vía que garantiza la
protección de todos los materiales colectados.
Se crea para colectar, caracterizar y manejar la
mayor cantidad posible de germoplasma de las
distintas especies vegetales y para poder utilizar
toda la variabilidad que en él se encuentre.
Ventajas del banco de germoplasma:
 Los bancos de semillas son la solución que
hemos encontrado a nuestros intentos por
conservar nuestra biodiversidad vegetal aunque
lo que conservamos son semillas y plantas con
capacidad reproductiva a fin de que las especies
y variedades autóctonas no caigan en el olvido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos transgenicos
Cultivos transgenicosCultivos transgenicos
Cultivos transgenicos
Constanza
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Galaburri Leonardo
 
Algodón geneticamente
Algodón geneticamenteAlgodón geneticamente
Algodón geneticamente
TEXTILURIBE
 
Las plantas transgénicas
Las plantas transgénicasLas plantas transgénicas
Las plantas transgénicas
Nélida Salinas
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
a1b2c3flores
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Yammine - Alimentos transgenicos
Yammine - Alimentos transgenicosYammine - Alimentos transgenicos
Yammine - Alimentos transgenicos
Yammine
 
Taller Sustentable
Taller SustentableTaller Sustentable
Taller Sustentable
Eloy Rodríguez Salazar
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico  presentacionMaíz transgénico  presentacion
Maíz transgénico presentacion
Yaneli Marquez
 
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMCLos alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
Profesor Tecnologia
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
Cintia E
 
Felipe figueroa
Felipe figueroaFelipe figueroa
Felipe figueroa
Cony Villalobos
 
Los cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosLos cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicos
Francisco Gorraiz Vaquero
 
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
conceptoasesorias
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
AnaIsabelBalcarza
 
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
ChristaMock
 
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitroLas conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
valeriahb17
 
Virus 2008w
Virus 2008wVirus 2008w
Virus 2008w
Agrounica Blogspot
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicosAlimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
horacio schunk
 

La actualidad más candente (20)

Cultivos transgenicos
Cultivos transgenicosCultivos transgenicos
Cultivos transgenicos
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
 
Algodón geneticamente
Algodón geneticamenteAlgodón geneticamente
Algodón geneticamente
 
Las plantas transgénicas
Las plantas transgénicasLas plantas transgénicas
Las plantas transgénicas
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Yammine - Alimentos transgenicos
Yammine - Alimentos transgenicosYammine - Alimentos transgenicos
Yammine - Alimentos transgenicos
 
Taller Sustentable
Taller SustentableTaller Sustentable
Taller Sustentable
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico  presentacionMaíz transgénico  presentacion
Maíz transgénico presentacion
 
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMCLos alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
Los alimentos transgénicos, Carlos y Fernando.CMC
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
 
Felipe figueroa
Felipe figueroaFelipe figueroa
Felipe figueroa
 
Los cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosLos cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicos
 
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
 
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitroLas conservaciones de germoplasma y de in vitro
Las conservaciones de germoplasma y de in vitro
 
Virus 2008w
Virus 2008wVirus 2008w
Virus 2008w
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicosAlimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
 

Similar a Produce y establece planta Forestal

Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdfBiotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
JesusRamonSolisTlaza
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
Rick P
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Martin Alberto Belaustegui
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
KIUZCHACON1
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
tiagofahu
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Felipe Torres
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
LACBiosafety
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
Jaime Guevara
 
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdfCLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
OxalJayos
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidadUnidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
ElenaRaimundez
 
RECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOSRECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOS
Verónica Taipe
 
Sistema inmune en mollusca
Sistema inmune en molluscaSistema inmune en mollusca
Sistema inmune en mollusca
GraceColunga
 
Mollusca si
Mollusca siMollusca si
Mollusca si
GraceColunga
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
ULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
ULTERA
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
Yorlen Loaiza
 
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virusTrasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Agrounica Blogspot
 
¿Es trasgénico o no?
¿Es trasgénico o no?¿Es trasgénico o no?
¿Es trasgénico o no?
Sonia Ramos Gómez
 

Similar a Produce y establece planta Forestal (20)

Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdfBiotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
Biotecnología y Conservación de Germoplasma Vegetal.pdf
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad x. Conservación de los recursos filog...
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
 
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdfCLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
CLASES 10 Cultivo in vitro 2022 Ia.pdf
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidadUnidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
Unidad 8.- Técnicas de medición de variabilidad
 
RECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOSRECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOS
 
Sistema inmune en mollusca
Sistema inmune en molluscaSistema inmune en mollusca
Sistema inmune en mollusca
 
Mollusca si
Mollusca siMollusca si
Mollusca si
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
 
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virusTrasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
Trasnformacion fenetica de plantas + resistencia a virus
 
¿Es trasgénico o no?
¿Es trasgénico o no?¿Es trasgénico o no?
¿Es trasgénico o no?
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Produce y establece planta Forestal

  • 1. El germoplasma.  Karen lusia Cortez Vásquez.
  • 2. ¿Qué es germoplasma? ?que es germoplasma?  El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras. El concepto de germoplasma se utiliza comúnmente para designar a la diversidad genética de las cultivadas de interés para la agricultura y, en ese caso, se asimila al concepto de recurso genético. especies vegetales silvestres y cultivadas de interés para la agricultura y, en ese caso, se asimila al concepto de recurso genético.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo se lleva acabo la producción de un banco de germoplasma?  El manejo de una unidad productora de germoplasma forestal.  El manejo futuro de las upgf debe incluir las siguientes acciones:  A=control de plagas , enfermedades y malezas.  B=apertura de brechas corta fuego , con la finalidad de protegerla contra un incendio  C=aclareos genéticos , el principal objetivo del aclareo es eliminar los arboles con malas características fenopicas, así como abrir la masa arbolada, proporcionando mayor cantidad de luz solar a los arboles semilleros que quedaron en pie,  d= monitoreo y evolución respecto a los años semilleros, estimación de cosechas de germoplasma por unidad productora.  e= valoración física y capacidad germinativa del germoplasma, pruebas físicas y fisiológica  f= aprovechamiento de los arboles mal conformados, no seleccionado.  Mantenimiento de las vías de acceso.
  • 6. Funciones del banco de germoplasma: Se establecen para evitar la erosión genética de los cultivos. Es la principal vía que garantiza la protección de todos los materiales colectados. Se crea para colectar, caracterizar y manejar la mayor cantidad posible de germoplasma de las distintas especies vegetales y para poder utilizar toda la variabilidad que en él se encuentre.
  • 7. Ventajas del banco de germoplasma:  Los bancos de semillas son la solución que hemos encontrado a nuestros intentos por conservar nuestra biodiversidad vegetal aunque lo que conservamos son semillas y plantas con capacidad reproductiva a fin de que las especies y variedades autóctonas no caigan en el olvido.