SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos centrales del trabajo social
• Colaborar para el desarrollo de capacidades y fortalezas que les permitan enfrentar las situaciones y problemas de su vida cotidiana.
• Relacionar a los individuos, familias grupos y comunidades con los sistemas que les pueden aportar recursos, servicios y
oportunidades.
• Contribuir al desarrollo de la política social y a los procesos de cambio social e institucional.
De estos objetivos, surgen funciones profesionales específicas:
1. Contribuir al desarrollo de las fortalezas y potencialidades de individuos familia y colectivos sociales, a fin de que puedan utilizar
más efectivamente sus capacidades de resolución de problemas y de enfrentamiento de situaciones en su vida cotidiana.
2. Facilitar el establecimiento de vinculaciones constructivas entre los sujetos de intervención y los sistemas de recursos
institucionales.
3. Promover el desarrollo de redes sociales que funcionen como apoyo solidario para los sujetos de intervención en su medio social.
4. Fomentar la coordinación de recursos para los sujetos de atención, facilitando la interacción entre los sistemas.
5. Organización de la entrega de servicios y recursos materiales a los sujetos de intervención en situaciones de emergencia.
6. Evaluar los programas sociales desde la perspectiva de los sujetos de atención y con participación de ellas.
7. Influir en la política social, contribuyendo a su desarrollo y modificación en respuesta a las necesidades de los sujeto de
intervención.
8. Aportar a los procesos de cambio social e institucional que favorezcan a los sujetos de atención.
Sujetos de atención profesional
La metodología de intervención social implica un proceso, el proceso tiene procedimiento y el procedimiento
tiene técnicas e instrumentos. La intervención social del trabajador social es una actividad que provoca cambios
en un sentido global, ya sea a nivel micro o macro. Es una acción específica dirigida a los procesos humanos con
el objetivo de producir cambio.
Los modelos de intervención utilizados en la práctica del Trabajo social son:
• Modelo psicosocial.
• Modelo de intervención en crisis.
• Modelo centrado en la tarea.
• Modelo conductual-cognitivo.
• Modelo resolución de problemas
• Modelo sistémico y ecológico.
Fase evaluación
• Evaluación ex antes
• Evaluación Durante
• Evaluación ex post
Técnicas de investigación Técnicas de intervención
Técnicas cualitativas
 La observación directa.
 La entrevista en investigación social.
 El grupo de discusión.
Técnicas cuantitativas
 El análisis de contenido.
 La encuesta.
 Las fuentes secundarias
Técnicas de relación e interacción
 La observación en Trabajo Social.
 La Entrevista en Trabajo Social.
 La visita domiciliaria.
Instrumentos
 Ficha Social.
 Informe Social.
 Cuestionarios
Otras técnicas:
Ecomapa, Genograma, escalas, etc, focus grup,
foda, árbol del problema.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7..pptx

Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
ues
 
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdfDialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
JoseOrdoez87
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
KarenAriianaMH
 
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
EmilyAngarita1
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
Luis Lugo Romero
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
carlosmanuelperalta3
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
Davis695975
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
LillyEsquivel
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
MaiceSmith
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
DomenicaFarias
 
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
Bizitegi Bizitegi
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
liclinea17
 
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
DenissePlay
 

Similar a Clase 7..pptx (20)

Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptxTÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
TÉCNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO.pptx
 
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
 
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdfDialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
Dialnet-MetodologiaYAmbitosDelTrabajoSocialComunitarioPara-5029369.pdf
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
 
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
 
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
 
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Clase 7..pptx

  • 1. Objetivos centrales del trabajo social • Colaborar para el desarrollo de capacidades y fortalezas que les permitan enfrentar las situaciones y problemas de su vida cotidiana. • Relacionar a los individuos, familias grupos y comunidades con los sistemas que les pueden aportar recursos, servicios y oportunidades. • Contribuir al desarrollo de la política social y a los procesos de cambio social e institucional. De estos objetivos, surgen funciones profesionales específicas: 1. Contribuir al desarrollo de las fortalezas y potencialidades de individuos familia y colectivos sociales, a fin de que puedan utilizar más efectivamente sus capacidades de resolución de problemas y de enfrentamiento de situaciones en su vida cotidiana. 2. Facilitar el establecimiento de vinculaciones constructivas entre los sujetos de intervención y los sistemas de recursos institucionales. 3. Promover el desarrollo de redes sociales que funcionen como apoyo solidario para los sujetos de intervención en su medio social. 4. Fomentar la coordinación de recursos para los sujetos de atención, facilitando la interacción entre los sistemas. 5. Organización de la entrega de servicios y recursos materiales a los sujetos de intervención en situaciones de emergencia. 6. Evaluar los programas sociales desde la perspectiva de los sujetos de atención y con participación de ellas. 7. Influir en la política social, contribuyendo a su desarrollo y modificación en respuesta a las necesidades de los sujeto de intervención. 8. Aportar a los procesos de cambio social e institucional que favorezcan a los sujetos de atención.
  • 2. Sujetos de atención profesional
  • 3. La metodología de intervención social implica un proceso, el proceso tiene procedimiento y el procedimiento tiene técnicas e instrumentos. La intervención social del trabajador social es una actividad que provoca cambios en un sentido global, ya sea a nivel micro o macro. Es una acción específica dirigida a los procesos humanos con el objetivo de producir cambio.
  • 4. Los modelos de intervención utilizados en la práctica del Trabajo social son: • Modelo psicosocial. • Modelo de intervención en crisis. • Modelo centrado en la tarea. • Modelo conductual-cognitivo. • Modelo resolución de problemas • Modelo sistémico y ecológico.
  • 5. Fase evaluación • Evaluación ex antes • Evaluación Durante • Evaluación ex post
  • 6. Técnicas de investigación Técnicas de intervención Técnicas cualitativas  La observación directa.  La entrevista en investigación social.  El grupo de discusión. Técnicas cuantitativas  El análisis de contenido.  La encuesta.  Las fuentes secundarias Técnicas de relación e interacción  La observación en Trabajo Social.  La Entrevista en Trabajo Social.  La visita domiciliaria. Instrumentos  Ficha Social.  Informe Social.  Cuestionarios Otras técnicas: Ecomapa, Genograma, escalas, etc, focus grup, foda, árbol del problema.

Notas del editor

  1. Comentarios coach: El coach dará algunos minutos a los estudiantes para que realicen el ejercicio de forma individual para luego hacer una discusión con base a las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentiste en ese ejercicio?, fue fácil? ¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil? ¿Sientes que la lectura sin estos conectores así tiene sentido? ¿O hubiese hecho otro cambio? ¿Cuál sería? Si respondiste correctamente a este ejercicio correctamente o tus respuestas fueron bastante aproximadas quiere decir que estás haciendo una buena interpretación del texto y eres capaz de predecir la idea principal del texto (acerca de las predicciones hablaremos más adelante) Después de hacer estos ejercicios hemos visto no solo la importancia que tienen los organizadores de información dentro del texto para la comprensión lectora, sino también la importancia que tiene conocer/ampliar el vocabulario, el poder activar los conocimientos previos (bien sea porque leímos algo en otra oportunidad o que alguien nos contó), y por supuesto el cómo nos puede afectar el espacio que utilizamos para la lectura. Si estos elementos no están 100% consolidado, puede afectar el significado de lo que estábamos leyendo y puede provocar que malinterpretemos el contenido.