SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN
VI. Semestre Psicopedagogía
Docente MG. Davis Rojas Espinoza
Clase n°2
UNIDAD I: El Contexto Sociocomunitario
Elemento de Competencia: Analizar características
de los contextos sociocomunitarios, para la
intervención psicopedagógica.
El enfoque comunitario es un modelo metodológico –en el cual subyace
una cosmovisión o paradigma particular de lo psicosocial- para orientar
el trabajo de las instituciones con las comunidades humanas con las que
se relaciona. Más específicamente, el enfoque comunitario constituye
una herramienta para el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de políticas, programas y proyectos de intervención social.
Víctor Martínez Ravanal, 2006
Enfoque Comunitario
¿Qué es el contexto
sociocomunitario?
Contenido
¿Cúales son los distintos
contextos sociocomunitarios?
Características de los
contextos
sociocomunitarios
- Sociedad
- Cultura
¿Qué es el contexto sociocomunitario?
El contexto sociocomunitario se refiere al entorno en el cual se
desenvuelven las interacciones sociales y las comunidades. Es un
concepto amplio que abarca una serie de factores que influyen en la
forma en que las personas se relacionan, se comunican y establecen
vínculos dentro de su entorno social. Estos factores pueden ser de
naturaleza sociocultural, histórica, económica, religiosa, política y
relacional, entre otros. El entendimiento del contexto
sociocomunitario es crucial para comprender cómo las
comunidades interactúan, se organizan y se desarrollan a lo largo
del tiempo.
Trabajo en Contexto Comunitario
En Chile, el trabajo en contexto comunitario se refiere a las
acciones, estrategias y enfoques desarrollados por
profesionales, organizaciones y entidades
gubernamentales con el objetivo de abordar las
necesidades, desafíos y oportunidades de una comunidad
específica. Implica trabajar directamente con los
miembros de la comunidad, tener en cuenta su cultura,
historia y características demográficas, y colaborar de
manera participativa para lograr mejoras en diversos
aspectos de la vida comunitaria.
El trabajo en contexto comunitario puede abordar
una amplia gama de temas, como educación, salud,
vivienda, desarrollo económico, medio ambiente y
participación ciudadana, entre otros.
En Chile, se busca aplicar este enfoque en la formulación e
implementación de políticas públicas y programas que
respondan a las necesidades específicas de cada
comunidad, promoviendo la inclusión, el desarrollo
equitativo y la participación activa de todos los
ciudadanos
1. Participación Ciudadana: Se fomenta la participación activa de los miembros de la comunidad en la toma de
decisiones y en la identificación de problemas y soluciones. Se busca empoderar a la comunidad para que sea parte
integral del proceso de cambio.
2. Enfoque Integral: Se consideran múltiples dimensiones de la comunidad, incluyendo aspectos sociales, culturales,
económicos y ambientales. Se busca entender cómo estos aspectos interactúan entre sí para abordar los problemas
de manera integral.
3. Colaboración: Se promueve la colaboración entre diferentes actores, como organizaciones no gubernamentales,
instituciones gubernamentales, empresas privadas y otros, para aprovechar recursos y conocimientos diversos en
beneficio de la comunidad.
Algunos principios de trabajo comunitario en Chile
4. Adaptabilidad: Se reconocen y respetan las particularidades de cada comunidad, adaptando las
estrategias y acciones a las necesidades específicas de esa área en particular.
5. Desarrollo Sostenible: Se busca implementar soluciones a largo plazo que sean sostenibles y que
promuevan el bienestar de la comunidad sin comprometer los recursos y el entorno para las
generaciones futuras.
6. Empoderamiento: Se busca fortalecer la capacidad de la comunidad para abordar sus propios desafíos
y tomar decisiones informadas, en lugar de depender exclusivamente de soluciones externas.
7. Evaluación y Retroalimentación: Se realiza un seguimiento constante de las acciones implementadas y
se recoge información de la comunidad para evaluar la efectividad y realizar ajustes según sea
necesario.
¿Cúales son los distintos
contextos sociocomunitarios?
Tipos de contexto
sociocomunitarios:
- S ociocultural
- Histórico
- E conómico
- R eligioso
- relacional
Ejemplos de Contextos
*Este contexto se refiere a las normas, valores,
creencias, tradiciones, idiomas y prácticas culturales
compartidas por los miembros de una comunidad.
Incluye la identidad cultural, las expresiones artísticas y
la manera en que las personas se relacionan con su
patrimonio cultural.
1 Sociocultural
Ejemplos de Contextos
considera el pasado de la comunidad y cómo las
experiencias pasadas influyen en la identidad y las
dinámicas actuales. La historia de una comunidad
puede afectar su percepción de sí misma y su relación
con otros grupos.
2 Histórico
Ejemplos de Contextos
El contexto económico se refiere a los recursos económicos
disponibles en una comunidad, incluyendo el nivel de desarrollo
económico, las oportunidades de empleo, la distribución de la riqueza y
la pobreza. Estos factores influyen en la calidad de vida y las
perspectivas de los miembros de la comunidad.
3 ECONÓMICO
Ejemplos de Contextos
Se relaciona con las creencias y prácticas religiosas
presentes en la comunidad. La religión puede ser un
elemento central en la vida de muchas personas y
tener un impacto en la moral, la ética y las relaciones
sociales.
4 Religioso
Ejemplos de Contextos
Este contexto se refiere a las redes de interacción y relaciones
sociales dentro de la comunidad. Incluye la forma en que las personas
se comunican, colaboran, resuelven conflictos y establecen vínculos
sociales. Las dinámicas interpersonales pueden influir en la cohesión y
el funcionamiento de la comunidad.
5 RELACIONAL
“las intervenciones desarrolladas en el marco
del trabajo social comunitario en Chile están
fundamentadas en posicionamientos éticos
y políticos condicionados por contextos de
exclusión y desigualdades presentes en el país”
(Duarte, 2012, p.152),
Pausa Reflexiba
15 min
Actividad de aprendizaje
Taller Bibliográfico
Juárez, M. P. Aproximaciones a una
Psicopedagogía Comunitaria:
reflexiones, aportes y desafíos
Responde las siguientes preguntas
2.- ¿Cómo se vincula el contexto comunitario al trabajo
psicopedagogico?
Vincula y Aplica
1.- ¿Cómo definirias la psicopedagogía comunutaria?
3.- ¿Cúales son los componentes que definen
una psicopedagogia comunitaria?
Síntesis
¿Qué es contexto sociocomunitario?
¿Cúales son los tipos de contextos?
¿Qué Elementos caracteriza al trabajo
comunitario en chile?
Metacognición
¿De qué manera argumentarías la
funcionalidad del rol psicopedagógico en el
contexto comunitario?

Más contenido relacionado

Similar a PPE-026 Clase 2 (210823).pdf

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaSem Manzanarez
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxCarlosElSabueso
 
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...Alirio Jose Abreu Suarez
 
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...Alirio Jose Abreu Suarez
 
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjs
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjsINTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjs
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjsFranciscoVarela47
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxJIMROSALES5
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialPamela2496
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaVictor Soto
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitariagabygabrielag
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiitopauaguirrerea
 
Trabajotutoria3
Trabajotutoria3Trabajotutoria3
Trabajotutoria3Lina
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxrubengpa
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfFernandaMontealegre2
 

Similar a PPE-026 Clase 2 (210823).pdf (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
 
Acf equipo 5
Acf equipo 5Acf equipo 5
Acf equipo 5
 
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
 
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
EL LÍDER RECREATIVO UN GENERADOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN COMUNITAR...
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjs
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjsINTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjs
INTERVENCIONES.pptxksksksiksksisisiiadjsjsjjs
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiito
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajotutoria3
Trabajotutoria3Trabajotutoria3
Trabajotutoria3
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

PPE-026 Clase 2 (210823).pdf

  • 1. CONTEXTO SOCIOCOMUNITARIO INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN VI. Semestre Psicopedagogía Docente MG. Davis Rojas Espinoza
  • 2. Clase n°2 UNIDAD I: El Contexto Sociocomunitario Elemento de Competencia: Analizar características de los contextos sociocomunitarios, para la intervención psicopedagógica.
  • 3. El enfoque comunitario es un modelo metodológico –en el cual subyace una cosmovisión o paradigma particular de lo psicosocial- para orientar el trabajo de las instituciones con las comunidades humanas con las que se relaciona. Más específicamente, el enfoque comunitario constituye una herramienta para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos de intervención social. Víctor Martínez Ravanal, 2006 Enfoque Comunitario
  • 4. ¿Qué es el contexto sociocomunitario? Contenido ¿Cúales son los distintos contextos sociocomunitarios? Características de los contextos sociocomunitarios - Sociedad - Cultura
  • 5. ¿Qué es el contexto sociocomunitario? El contexto sociocomunitario se refiere al entorno en el cual se desenvuelven las interacciones sociales y las comunidades. Es un concepto amplio que abarca una serie de factores que influyen en la forma en que las personas se relacionan, se comunican y establecen vínculos dentro de su entorno social. Estos factores pueden ser de naturaleza sociocultural, histórica, económica, religiosa, política y relacional, entre otros. El entendimiento del contexto sociocomunitario es crucial para comprender cómo las comunidades interactúan, se organizan y se desarrollan a lo largo del tiempo.
  • 6. Trabajo en Contexto Comunitario En Chile, el trabajo en contexto comunitario se refiere a las acciones, estrategias y enfoques desarrollados por profesionales, organizaciones y entidades gubernamentales con el objetivo de abordar las necesidades, desafíos y oportunidades de una comunidad específica. Implica trabajar directamente con los miembros de la comunidad, tener en cuenta su cultura, historia y características demográficas, y colaborar de manera participativa para lograr mejoras en diversos aspectos de la vida comunitaria.
  • 7. El trabajo en contexto comunitario puede abordar una amplia gama de temas, como educación, salud, vivienda, desarrollo económico, medio ambiente y participación ciudadana, entre otros. En Chile, se busca aplicar este enfoque en la formulación e implementación de políticas públicas y programas que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad, promoviendo la inclusión, el desarrollo equitativo y la participación activa de todos los ciudadanos
  • 8. 1. Participación Ciudadana: Se fomenta la participación activa de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones y en la identificación de problemas y soluciones. Se busca empoderar a la comunidad para que sea parte integral del proceso de cambio. 2. Enfoque Integral: Se consideran múltiples dimensiones de la comunidad, incluyendo aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales. Se busca entender cómo estos aspectos interactúan entre sí para abordar los problemas de manera integral. 3. Colaboración: Se promueve la colaboración entre diferentes actores, como organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales, empresas privadas y otros, para aprovechar recursos y conocimientos diversos en beneficio de la comunidad. Algunos principios de trabajo comunitario en Chile
  • 9. 4. Adaptabilidad: Se reconocen y respetan las particularidades de cada comunidad, adaptando las estrategias y acciones a las necesidades específicas de esa área en particular. 5. Desarrollo Sostenible: Se busca implementar soluciones a largo plazo que sean sostenibles y que promuevan el bienestar de la comunidad sin comprometer los recursos y el entorno para las generaciones futuras. 6. Empoderamiento: Se busca fortalecer la capacidad de la comunidad para abordar sus propios desafíos y tomar decisiones informadas, en lugar de depender exclusivamente de soluciones externas. 7. Evaluación y Retroalimentación: Se realiza un seguimiento constante de las acciones implementadas y se recoge información de la comunidad para evaluar la efectividad y realizar ajustes según sea necesario.
  • 10. ¿Cúales son los distintos contextos sociocomunitarios? Tipos de contexto sociocomunitarios: - S ociocultural - Histórico - E conómico - R eligioso - relacional
  • 11. Ejemplos de Contextos *Este contexto se refiere a las normas, valores, creencias, tradiciones, idiomas y prácticas culturales compartidas por los miembros de una comunidad. Incluye la identidad cultural, las expresiones artísticas y la manera en que las personas se relacionan con su patrimonio cultural. 1 Sociocultural
  • 12. Ejemplos de Contextos considera el pasado de la comunidad y cómo las experiencias pasadas influyen en la identidad y las dinámicas actuales. La historia de una comunidad puede afectar su percepción de sí misma y su relación con otros grupos. 2 Histórico
  • 13. Ejemplos de Contextos El contexto económico se refiere a los recursos económicos disponibles en una comunidad, incluyendo el nivel de desarrollo económico, las oportunidades de empleo, la distribución de la riqueza y la pobreza. Estos factores influyen en la calidad de vida y las perspectivas de los miembros de la comunidad. 3 ECONÓMICO
  • 14. Ejemplos de Contextos Se relaciona con las creencias y prácticas religiosas presentes en la comunidad. La religión puede ser un elemento central en la vida de muchas personas y tener un impacto en la moral, la ética y las relaciones sociales. 4 Religioso
  • 15. Ejemplos de Contextos Este contexto se refiere a las redes de interacción y relaciones sociales dentro de la comunidad. Incluye la forma en que las personas se comunican, colaboran, resuelven conflictos y establecen vínculos sociales. Las dinámicas interpersonales pueden influir en la cohesión y el funcionamiento de la comunidad. 5 RELACIONAL
  • 16. “las intervenciones desarrolladas en el marco del trabajo social comunitario en Chile están fundamentadas en posicionamientos éticos y políticos condicionados por contextos de exclusión y desigualdades presentes en el país” (Duarte, 2012, p.152), Pausa Reflexiba 15 min
  • 17. Actividad de aprendizaje Taller Bibliográfico Juárez, M. P. Aproximaciones a una Psicopedagogía Comunitaria: reflexiones, aportes y desafíos
  • 18. Responde las siguientes preguntas 2.- ¿Cómo se vincula el contexto comunitario al trabajo psicopedagogico? Vincula y Aplica 1.- ¿Cómo definirias la psicopedagogía comunutaria? 3.- ¿Cúales son los componentes que definen una psicopedagogia comunitaria?
  • 19. Síntesis ¿Qué es contexto sociocomunitario? ¿Cúales son los tipos de contextos? ¿Qué Elementos caracteriza al trabajo comunitario en chile? Metacognición ¿De qué manera argumentarías la funcionalidad del rol psicopedagógico en el contexto comunitario?