SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAMES , ACCIDENTES Y
DESINFECTANTES
Dr. MARVIN AGUILAR
UCENM
Introducción:
La posible contaminación en el personal de
salud se produce como consecuencia de
cortes y pinchazos, que son provocados
por objetos afilados, así como por el
derrame y las salpicaduras de material
con muestras biológicas y químicas.
Los derrames accidentales con productos químicos o biológicos
pueden tener importantes efectos, no sólo entre los trabajadores del
área de la salud, sino también al medio ambiente. Por esta razón, es
fundamental contar con un plan de acción y materiales adecuados
para enfrentar estos eventos.
Los materiales y equipos con los que se debe contar en caso de
que ocurriera uno de estos accidentes son:
1. Kit para derrames.
2. Equipo de protección personal.
 El kit para derrames incluye:
Solución desinfectante (cloro al 0.5% o 1:10).
 Papel absorbente ( Microbiológico o químico).
 Pinzas.
 Recogedor y escobillas.
 Bolsa de bioseguridad.
 Lentes protectores.
 Mascarillas.
 Guantes.
 Cinta de señalización.
 Baldes para colocar los desechos.
 El equipo de protección personal es:
 Gabacha o ropa protectora especial.
 Guantes de goma (neopreno o nitrilo resistentes
para derrame químico y biológico).
 Botas de agua resistentes a los derrames.
 Lentes especiales.
 Mascarilla o respiradores especiales.
 Si se derrama material biológico o químico lo
recomendado es:
 Notificar el incidente al funcionario de seguridad que
corresponde.
 Evacuar del local al personal no indispensable.
 Atender a las personas que puedan haberse
contaminado.
 Si el material derramado es inflamable, extinguir todas
las llamas desnudas, abrir las ventanas si es posible,
apagar los aparatos que puedan producir chispas.
 Evitar la respiración de vapores del material
derramado.
 Establecer una ventilación de salida si es posible
hacerlo con seguridad.
 Obtener el material necesario para eliminar el
material derramado.
 Si es posible tener contenedores de seguridad
plásticos y de ser obligatorio para líquidos
inflamables y corrosivos.
Si se derrama material Biológico lo recomendado
es:
1. Determinar el tipo de derrame y el grado de
riesgo involucrado y acordonar el área.
2. Apagar el sistema de aire acondicionado o de
ventilación si es posible.
3. Informar al coordinador de laboratorio.
4. Definir la forma más adecuada y menos peligrosa
de acercarse para limpiar y descontaminar.
5. Evacuar el área si sean producido aerosoles de
forma significativa, no ingresar al área al menos
por 20 min, o media hora.
6. Utilizar el equipo de protección personal.
7. Cubrir el derrame con papel toalla absorbente
impregnado con la solución de cloro o hipoclorito
de sodio al 0.5%, en círculos concéntricos del
exterior al interior .
8. Descontaminar durante 30 min, retirar todos los
materiales como residuos patogénicos en bolsas
rojas a prueba de filtraciones:
Materiales sólidos: tubos plásticos,
microtubos etc. Se deben desinfectar
nuevamente con hipoclorito de sodio al 0,5%
durante 30 minutos previo a su eliminación.
Si hay vidrios rotos o material punzocortantes
levantar con una pala o cartón rígido y eliminar en un
recipiente de paredes rígidas a prueba de
perforaciones.
10. Al finalizar la limpieza se lava minuciosamente el
área afectada con agua.
Rotura de tubos en centrifuga, esperar 30 min, antes
de abrir, para evitar la dispersión de aerosoles,
señalizar adecuadamente para evitar el uso de la
centrífuga hasta su desinfección, desinfectar
cuidadosamente con etanol o hisopropanol al 70%, no
usar hipoclorito ya que es corrosivo, los porta tubos se
sumergirán 30 min, en la solución desinfectante.
Determinar
el tipo de
derrame y
el grado de
riesgo
involucrado.
Utilizar el
equipo de
protección
personal.
Utilización
correcta del
kit de
derrames.
Si se derrama material QUÍMICO lo recomendado
es:
1.Buscar el estuche o kit de limpieza, y el
procedimiento escrito para derrames químicos.
2.Utilizar el equipo de protección personal, que es
gabacha o ropa protectora especial, guantes de
goma especiales para manejo de químicos
(neopreno), botas o zapatos especiales
resistentes a los químicos, mascarillas o
respiradores especiales para químicos, y lentes
especiales.
3.Escobillas y recogedor para vidrios y polvo.
4. Dispositivos descartadores para vidrios de
paredes rígidas con bolsas rojas.
5. Pinzas o tenazas de metal autoclavables para
recoger el derrame.
6. Papel toalla o papel industrial para químicos.
7. Cubos o baldes con bolsas rojas para colocar los
desechos líquidos.
8.Un atomizador (espray), con carbonato sódico o
bicarbonato sódico para neutralizar ácidos y
sustancias químicas corrosivas.
9.Si las sustancias derramadas hubiesen sido
ácidas, se cubrirá el derrame con arena seca
y se utiliza pala de plástico no de metal.
10. En caso de no tener a mano arena seca,
utilizar detergente no inflamable o suaves.
11.En caso de derrame con sustancias básicas
se pueden utilizar soluciones diluidas de
ácido o un compuesto sólido como aserrín.
Los
químic
os
presen
tes en
las
áreas
de
trabaj
o.
Los
químicos
presentes
en las
áreas de
trabajo.
Saber
como leer
una hoja
de
seguridad y
una
etiqueta.
Qué
hacer en
caso de
emergen
cia.
Como
reducir o
impedir la
exposición
a químicos
peligrosos .
 Definición:
Es toda superficie contaminada por agentes
biológicos y químicos que deben desinfectarse
inmediatamente al final del trabajo. La
desinfección debe hacerse sobre todo tipo de
superficies: escritorios, mesas, paredes, pisos,
artefactos, sillas, etc.
 Definición:
Se entiende por limpieza a la remoción de
materiales, manchas y materia ajena al objeto
que se está limpiando, devolviéndole en lo
posible su aspecto original.
 Hipoclorito de sodio entre 2-5%: sirve para
desinfectar un área contaminada con patógenos
peligrosos, Gram+ y Gram–, hongos, levaduras y
virus (inactiva enzimas).
 Glutaraldehído al 2.0%: su mecanismo es
entrecruzamiento de proteínas. Es un agente
químico que se utiliza como sustancia
esterilizarte y como desinfectante de alto nivel.
 Alcoholes (etanol-hisipropanol) al 60-90%: su
mecanismo de acción es desnaturalización de
proteínas.
La concentración habitual de uso 70% en que tiene
su mayor efectividad.
Es la aplicación de conocimientos,
técnicas y equipamientos para prevenir
a las personas del área de la salud y el
medio ambiente, de la exposición a
agentes potencialmente infecciosos o
considerados como riesgo biológico y
químico.
CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
juan luis delgadoestévez
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Ruth Vargas Gonzales
 
Toxico i
Toxico iToxico i
Toxico i
Ariel Aranda
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Alejandra Luna
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
Elena Robles
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
Josue Silva
 
Desinfectantes químicos
Desinfectantes químicosDesinfectantes químicos
Desinfectantes químicos
juan Serratos Peña
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Alejandro vasquez
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
ANDRES GALINDO
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
dcva
 
Colirio
ColirioColirio
Norma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciososNorma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciosos
Reina de Solórzano
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
camaboro
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
José Luis Contreras Muñoz
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.
urgencias
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo finalPresentacion sesion 18 marzo final
Presentacion sesion 18 marzo final
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
 
Toxico i
Toxico iToxico i
Toxico i
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especial
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
 
Desinfectantes químicos
Desinfectantes químicosDesinfectantes químicos
Desinfectantes químicos
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Norma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciososNorma desechos bioinfecciosos
Norma desechos bioinfecciosos
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 

Similar a CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx

Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental
Vinicio Córdova
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Normas mínimas
Normas mínimasNormas mínimas
Normas mínimas
Diana Gordón
 
Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
Miguel Santisteban
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
miche07
 
TOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdfTOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdf
itorzuleta
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
Robinson Salazar Díaz
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
HolliesZoeAcebo
 
Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
MARIAVALENTINAGONZAL8
 
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdfPracticas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
EricMauriceGranadosC
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
Marthalgonzalez
 
HDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdfHDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdf
MafeRicardo
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
Demy Azato Nogami
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
Mauro Meza
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
KarenLadino8
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
EDUNORTE
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia
 
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Cesar Garcia
 

Similar a CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx (20)

Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Normas mínimas
Normas mínimasNormas mínimas
Normas mínimas
 
Bioclean 40 gm
Bioclean 40 gmBioclean 40 gm
Bioclean 40 gm
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
TOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdfTOLUENO-18.pdf
TOLUENO-18.pdf
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
 
Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdfPracticas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
Practicas Seguras en el Sector Forestal. Pesticidas.pdf
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
 
HDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdfHDS_CREOLINA.pdf
HDS_CREOLINA.pdf
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
 
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx

  • 1. DERRAMES , ACCIDENTES Y DESINFECTANTES Dr. MARVIN AGUILAR UCENM
  • 2. Introducción: La posible contaminación en el personal de salud se produce como consecuencia de cortes y pinchazos, que son provocados por objetos afilados, así como por el derrame y las salpicaduras de material con muestras biológicas y químicas.
  • 3. Los derrames accidentales con productos químicos o biológicos pueden tener importantes efectos, no sólo entre los trabajadores del área de la salud, sino también al medio ambiente. Por esta razón, es fundamental contar con un plan de acción y materiales adecuados para enfrentar estos eventos. Los materiales y equipos con los que se debe contar en caso de que ocurriera uno de estos accidentes son: 1. Kit para derrames. 2. Equipo de protección personal.
  • 4.  El kit para derrames incluye: Solución desinfectante (cloro al 0.5% o 1:10).  Papel absorbente ( Microbiológico o químico).  Pinzas.  Recogedor y escobillas.  Bolsa de bioseguridad.  Lentes protectores.  Mascarillas.  Guantes.  Cinta de señalización.  Baldes para colocar los desechos.
  • 5.  El equipo de protección personal es:  Gabacha o ropa protectora especial.  Guantes de goma (neopreno o nitrilo resistentes para derrame químico y biológico).  Botas de agua resistentes a los derrames.  Lentes especiales.  Mascarilla o respiradores especiales.
  • 6.  Si se derrama material biológico o químico lo recomendado es:  Notificar el incidente al funcionario de seguridad que corresponde.  Evacuar del local al personal no indispensable.  Atender a las personas que puedan haberse contaminado.  Si el material derramado es inflamable, extinguir todas las llamas desnudas, abrir las ventanas si es posible, apagar los aparatos que puedan producir chispas.
  • 7.  Evitar la respiración de vapores del material derramado.  Establecer una ventilación de salida si es posible hacerlo con seguridad.  Obtener el material necesario para eliminar el material derramado.  Si es posible tener contenedores de seguridad plásticos y de ser obligatorio para líquidos inflamables y corrosivos.
  • 8. Si se derrama material Biológico lo recomendado es: 1. Determinar el tipo de derrame y el grado de riesgo involucrado y acordonar el área. 2. Apagar el sistema de aire acondicionado o de ventilación si es posible. 3. Informar al coordinador de laboratorio. 4. Definir la forma más adecuada y menos peligrosa de acercarse para limpiar y descontaminar. 5. Evacuar el área si sean producido aerosoles de forma significativa, no ingresar al área al menos por 20 min, o media hora.
  • 9. 6. Utilizar el equipo de protección personal. 7. Cubrir el derrame con papel toalla absorbente impregnado con la solución de cloro o hipoclorito de sodio al 0.5%, en círculos concéntricos del exterior al interior . 8. Descontaminar durante 30 min, retirar todos los materiales como residuos patogénicos en bolsas rojas a prueba de filtraciones: Materiales sólidos: tubos plásticos, microtubos etc. Se deben desinfectar nuevamente con hipoclorito de sodio al 0,5% durante 30 minutos previo a su eliminación.
  • 10. Si hay vidrios rotos o material punzocortantes levantar con una pala o cartón rígido y eliminar en un recipiente de paredes rígidas a prueba de perforaciones. 10. Al finalizar la limpieza se lava minuciosamente el área afectada con agua. Rotura de tubos en centrifuga, esperar 30 min, antes de abrir, para evitar la dispersión de aerosoles, señalizar adecuadamente para evitar el uso de la centrífuga hasta su desinfección, desinfectar cuidadosamente con etanol o hisopropanol al 70%, no usar hipoclorito ya que es corrosivo, los porta tubos se sumergirán 30 min, en la solución desinfectante.
  • 11. Determinar el tipo de derrame y el grado de riesgo involucrado. Utilizar el equipo de protección personal. Utilización correcta del kit de derrames.
  • 12.
  • 13. Si se derrama material QUÍMICO lo recomendado es: 1.Buscar el estuche o kit de limpieza, y el procedimiento escrito para derrames químicos. 2.Utilizar el equipo de protección personal, que es gabacha o ropa protectora especial, guantes de goma especiales para manejo de químicos (neopreno), botas o zapatos especiales resistentes a los químicos, mascarillas o respiradores especiales para químicos, y lentes especiales.
  • 14. 3.Escobillas y recogedor para vidrios y polvo. 4. Dispositivos descartadores para vidrios de paredes rígidas con bolsas rojas. 5. Pinzas o tenazas de metal autoclavables para recoger el derrame. 6. Papel toalla o papel industrial para químicos. 7. Cubos o baldes con bolsas rojas para colocar los desechos líquidos. 8.Un atomizador (espray), con carbonato sódico o bicarbonato sódico para neutralizar ácidos y sustancias químicas corrosivas.
  • 15. 9.Si las sustancias derramadas hubiesen sido ácidas, se cubrirá el derrame con arena seca y se utiliza pala de plástico no de metal. 10. En caso de no tener a mano arena seca, utilizar detergente no inflamable o suaves. 11.En caso de derrame con sustancias básicas se pueden utilizar soluciones diluidas de ácido o un compuesto sólido como aserrín.
  • 16. Los químic os presen tes en las áreas de trabaj o. Los químicos presentes en las áreas de trabajo. Saber como leer una hoja de seguridad y una etiqueta. Qué hacer en caso de emergen cia. Como reducir o impedir la exposición a químicos peligrosos .
  • 17.
  • 18.  Definición: Es toda superficie contaminada por agentes biológicos y químicos que deben desinfectarse inmediatamente al final del trabajo. La desinfección debe hacerse sobre todo tipo de superficies: escritorios, mesas, paredes, pisos, artefactos, sillas, etc.
  • 19.  Definición: Se entiende por limpieza a la remoción de materiales, manchas y materia ajena al objeto que se está limpiando, devolviéndole en lo posible su aspecto original.
  • 20.  Hipoclorito de sodio entre 2-5%: sirve para desinfectar un área contaminada con patógenos peligrosos, Gram+ y Gram–, hongos, levaduras y virus (inactiva enzimas).  Glutaraldehído al 2.0%: su mecanismo es entrecruzamiento de proteínas. Es un agente químico que se utiliza como sustancia esterilizarte y como desinfectante de alto nivel.  Alcoholes (etanol-hisipropanol) al 60-90%: su mecanismo de acción es desnaturalización de proteínas. La concentración habitual de uso 70% en que tiene su mayor efectividad.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a las personas del área de la salud y el medio ambiente, de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados como riesgo biológico y químico.