SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

AL LENGUAJE DE

PROGRAMACIÓN JAVA

Algoritmia y Programación
LENGUAJES DE PROGRAMACION
 Un lenguaje de programación es un idioma
artificial diseñado y creado para expresar
algoritmos que puedan ser interpretados por
una computadora.

 El lenguaje utilizado por la computadora se
denomina lenguaje máquina, que consiste en
una serie de 0 y 1 (datos binarios).

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 2
LENGUAJES DE PROGRAMACION
 El lenguaje máquina es difícil
de entender y programar,
razón por la cual se han
desarrollado otros lenguajes
más
sencillos
de
comprender (Java,
C++,
PHP, …).
 El código escrito en este tipo
de lenguajes se transforma
en código máquina para que
la
computadora
pueda
procesarlo.
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 3
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Código binario

Lenguaje de
programación

Pseudocódigo
Inicio
base, altura: entero
area: real
leer (base)
leer (altura)
area = (base*altura)/2
imprimir (area)
Fin

Computador

Programadores

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 4
JAVA
 Java es un lenguaje de programación, desarrollado
por Sun Microsystems a principios de los años 90.
 Las aplicaciones Java se compilan en un bytecode,
que luego es traducido al lenguaje de máquina.
 Una de las principales ventajas de Java, es que es
independiente de la plataforma, lo que significa
que un algoritmo escrito en Java, funcionará en
diferentes sistemas operativos como Linux,
Windows, Unix,….

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 5
INSTALACIÓN

DE JAVA

 1. Descargar el instalador del sitio:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/dow
nloads/index.html

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 6
INSTALACIÓN

DE JAVA

 2. Instalar archivo ejecutable

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 7
INSTALACIÓN

DE JAVA

 3. Verificar carpeta de instalación

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 8
JDK - JRE
 JDK (Java Develompmet Kit - Kit de desarrollo de Java): Es
una colección de herramientas que le permiten al
desarrollador realizar una serie de tareas, las más
comunes o principales son: compilar (javac) e interpretar o
ejecutar (java).
 JRE (Java Runtime Environment – Entorno en tiempo de
ejecución de Java) : Es una colección de utilidades que
permiten la ejecución de una aplicación escrita en Java.
NOTA: Para ejecutar una aplicación en Java basta con tener instalado
el JRE, pero para desarrollarla se requiere el JDK (al instalar el JDK se
instala también el JRE).

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 9
API
 Interfaz de programación de aplicación: Provee una
colección de clases que le permite al programador construir
todo tipo de programas de acuerdo a sus necesidades.
 Existen varia API´s de acuerdo a las operaciones que se
deseen realizar, normalmente las más utilizadas (y a usar
en este curso) son las de Standar Edition (SE), su
documentación se puede encontrar en:

http://download.oracle.com/javase/7
/docs/api/

Ejemplo de la documentación
del API para JSE7
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 10
JAVA

EN TRES PASOS

archivo.java

archivo.class

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 11
JAVA

EN TRES PASOS

 Escritura de algoritmos en Java
Todos los algoritmos en Java se deben guardar en archivos
con la extensión .java (Triangulo.java) (código fuente)

 Compilación
Para compilar se usa la instrucción javac (archivo de clase)
javac

Triangulo.java

 Ejecución
Para ejecutar un programa se usa la instrucción java
java Triangulo
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 12
JAVA
1.

EN TRES PASOS

Con un editor de texto creamos un archivo y
lo guardamos con la extensión .java
public class HolaMundo {
public static void main (String [] args) {
System.out.println("Hola a todos");
}
}
HolaMundo.java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 13
JAVA

EN TRES PASOS

2. Se compila el archivo usando la instrucción javac
Cada vez que se compila se crea un archivo .class

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 14
JAVA

EN TRES PASOS

3. Se ejecuta el archivo .class usando la instrucción java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 15
TIPOS DE DATOS EN JAVA

Un tipo de dato es una característica de los
datos, que indica al computador sobre qué clase de
datos se va a procesar, los valores que pueden

tomar y las operaciones que se pueden realizar con
ellos.

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 16
TIPOS DE DATOS EN JAVA
•La edad de una persona
•La estatura

•El nombre
•¿Es usted casado?
•Cuál es la primera letra de su apellido?

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 17
TIPOS DE DATOS EN JAVA
•La edad de una persona (número entero)
•La estatura (número decimal)

•El nombre (texto)
•¿Es usted casado? (cierto o falso)
•Cuál es la primera letra de su apellido? (caracter)

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 18
TIPOS DE DATOS EN JAVA
Información

Declaración

La edad de una persona

int

edad;

La estatura

double

estatura;

El nombre

String

nombre;

Es usted casado?

boolean es_casado;

Primera letra de su apellido?

char

primera_letra;

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 19
TIPOS DE DATOS EN JAVA
•Para el manejo de cantidades

enteras:

byte, short, int, long

•Para cantidades

decimales

(punto flotante)

float, double

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 20
TIPOS DE DATOS EN JAVA
•Para

valores lógicos, falso o verdadero
boolean

•Para

caracteres
char

•Para

texto (cadenas de caracteres)
String

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 21
TIPOS

DE DATOS EN JAVA

 Para crear una variable, primero se escribe el tipo y luego
el nombre de la variable
 Las variables deberían iniciar con una letra minúscula
 El nombre de las variables no debe llevar espacios

int

edad;

double

estatura;

String

pais_de_origen;

String

ciudadDeOrigen;

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 22
TIPOS

DE DATOS EN JAVA

Constantes
Existen valores que siempre son los mismos, que no
cambian con el tiempo, a estos valores se les llama
constantes, por ejemplo:
π = 3.1416
1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos

1 metro = 100 cm

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 23
TIPOS

DE DATOS EN JAVA

Constantes
Existen valores que siempre son los mismos, que no
cambian con el tiempo, a estos valores se les llama
constantes, por ejemplo:
final double

pi = 3,1416;

final int

hora = 60;

final int

minuto = 60;

final int

metro = 100;

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 24
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Entrada de datos.
Se usará JOptionPane.showInputDialog
Ejemplo:
String login;
login = JOptionPane.showInputDialog (“Login");

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 25
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Entrada de datos.
String login;
login= JOptionPane.showInputDialog (“Login");

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 26
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

Juan

Los valores se guardan en
variables
Cada variable tiene un nombre
y debe ser de un tipo
(dependiendo del tipo de dato
que va a almacenar)
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 27
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

login

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 28
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

login

Nombre de la variable
Representación mental

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 29
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

Juan

login

Juan

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 30
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Entrada de datos.
int base;
base= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog
("Digite la base del Triangulo"));

NOTA: Todos los datos que se leen usando el método
showInputDialog(), por defecto son de tipo texto. Por
esta razón, si se quieren leer variables de tipo entero hay que
hacer una transformación usando el método parseInt().

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 31
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Entrada de datos.
double estatura;
estatura= Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog
("Digite la estatura"));

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 32
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Salida de datos.
Se usará: JOptionPane.showMessageDialog
Ejemplo:
JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola Mundo");

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 33
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Salida de datos.
Se usará JOptionPane.showMessageDialog
Ejemplo:
JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola Mundo");

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 34
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Salida de datos.
Se usará elJOptionPane.showMessageDialog
Ejemplo:
JOptionPane.showMessageDialog(null,
"El área del triángulo es: "

+

area);

Se usa el operador de concatenación para unir un
mensaje de texto con una variable.

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 35
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Salida de datos.
Se usará JOptionPane.showMessageDialog
Ejemplo:
JOptionPane.showMessageDialog(null,
"El área del triángulo es: "

+

area);

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 36
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Para poder usar los métodos showMessageDialog()
y showInputDialog(), se debe importar el paquete
swing de java.
 Al inicio de la escritura del archivo se debe colocar:

import javax.swing.JOptionPane;

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 37
ENTRADA

Y SALIDA DE DATOS EN JAVA

 Salida de datos.
También se puede hacer una salida usando una
consola de texto

System.out.println(" Hola a todos");

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 38
OPERADORES
int

BASICOS

a, b, c;

a = 2;
b = 5;
c = a + b;
Qué valor se asigna a la variable c?

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 39
OPERADORES
int

BASICOS

a, b, c;

a = 2;
b = 5;
c = a + b;
Qué valor se asigna a la variable c?
7
Se usa el operador suma aritmética
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 40
OPERADORES
String

BASICOS

a, b, c;

a = "Hola ";
b = "Mundo";
c = a + b;

Qué valor se asigna a la variable c?

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 41
OPERADORES
String

BASICOS

a, b, c;

a = "Hola ";
b = "Mundo";
c = a + b;

Qué valor se asigna a la variable c?
"Hola Mundo"

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 42
OPERADORES
String

BASICOS

a, b, c;

a = "Hola ";
b = "Mundo";
c = a + b;

Qué valor se asigna a la variable c?
"Hola Mundo"
NOTA: En este caso se usa el operador de concatenación, este
simplemente une el contenido de 2 variables cuando estas no son
numéricas.

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 43
OPERADORES

BASICOS

String
int

mensaje;
edad;

edad

=12;

mensaje

= "Juan

tiene "+ edad + “ años";

Qué valor se asigna a la variable mensaje?

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 44
OPERADORES

BASICOS

String
int

mensaje;
edad;

edad

=

mensaje

= "Juan

12;

tiene "+ edad + “ años";

Qué valor se asigna a la variable mensaje?

" Juan tiene 12 años"

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 45
OPERADORES ARITMETICOS
Operador

Resultado

+
*
/
%

Suma
Resta
Producto
División
Módulo

NOTA: La división (/) calcula el cociente y la operación
módulo (%) calcula el residuo de una división

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 46
OPERADORES ARITMETICOS
Operador

Resultado

+
*
/
%

Suma
Resta
Producto
División
Módulo

Ejemplos:

4/2 =2
4%2 =0

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 47
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

1. Análisis del problema.
2. Diseñar el algoritmo y escribirlo en pseudocódigo
3. Realizar una prueba de escritorio para el algoritmo
4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de
programación
5. Probar el algoritmo implementado

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 48
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

Inicio
base, altura: entero
area: real
leer (base)
leer (altura)

base

altura

área

2

4

4.0

3

1

1.5

area = (base*altura)/2
imprimir (area)
Fin

Después de hacer los tres primeros pasos de la metodología,
ahora vamos a codificar el algoritmo usando Java.

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 49
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio
base, altura:
area: real

entero

leer (base)
leer (altura)
area = (base*altura)/2
imprimir (area)
Fin

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 50
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio

public static void main (String arg[])
{

Fin
}

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 51
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio
base, altura:
area: real

entero

public static void main (String arg[])
{
int
base, altura;
double
area;

Fin
}

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 52
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio
base, altura:
area: real

entero

public static void main (String arg[])
{
int
base, altura;
double
area;

leer (base)
leer (altura)

base =Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la base”));
altura=Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la altura”));

Fin

}

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 53
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio
base, altura:
area: real

entero

public static void main (String arg[])
{
int
base, altura;
double
area;

leer (base)
leer (altura)

base =Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la base”));
altura=Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la altura”));

area = (base*altura)/2
Fin

area

= (base*altura)/2;

}

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 54
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
Inicio
base, altura:
area: real

entero

public static void main (String arg[])
{
int
base, altura;
double
area;

leer (base)
leer (altura)

base =Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la base”));
altura=Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog(“Digite la altura”));

area = (base*altura)/2
imprimir (area)
Fin

area

= (base*altura)/2;

JOptionPane.showMessageDialog(null,“el
area del triángulo es: “ + area);
}

Pseudocódigo

Lenguaje Java

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 55
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación
import javax.swing.JOptionPane;
public class Triangulo
{
public static void main (String arg[])
{
int
base, altura;
double
area;
base

=

altura=

Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog("Digite la base"));
Integer.parseInt(JOptionPane.
showInputDialog("Digite la altura"));

area = (base*altura)/2;
JOptionPane.showMessageDialog(null,”El area del triángulo es: " +
area);
} // fin del método principal (método main)
} // fin de la clase Triangulo
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 56
RECORDANDO

LA METODOLOGÍA

5. Probar el algoritmo implementado

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 57
NETBEANS

 NetBeans es un entorno de desarrollo, hecho
principalmente para el lenguaje de programación
Java.
 Es un entorno de desarrollo integrado (IDE), el cual
facilita la tarea de programar en Java.

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 58
NETBEANS

 En NetBeans se puede
compilarlos y ejecutarlos.

escribir

algoritmos,

 NetBeans es un IDE - una herramienta para
programadores pensada para escribir, compilar,
depurar y ejecutar programas

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 59
NETBEANS

http://netbeans.org/
Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 60
NETBEANS

Algoritmia y programación
Universidad del Valle

Slide 61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
PROYECTO final de curso - Listas dobles
PROYECTO final de curso - Listas doblesPROYECTO final de curso - Listas dobles
PROYECTO final de curso - Listas dobles
Maiky Kobatakane
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
modelo vista controlador
modelo vista controladormodelo vista controlador
modelo vista controlador
com2merwil
 
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismoProgramación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Alvaro Enrique Ruano
 
Juego Bingo - JAVA
Juego Bingo - JAVAJuego Bingo - JAVA
Juego Bingo - JAVA
edgar muñoz
 
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeansArreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
Estructura selectiva multiple con Java
Estructura selectiva multiple con JavaEstructura selectiva multiple con Java
Estructura selectiva multiple con Java
Nora O. Martínez
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 
Estructura de datos power point
Estructura de datos power pointEstructura de datos power point
Estructura de datos power pointunachi
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Java desde Cero.pdf
Java desde Cero.pdfJava desde Cero.pdf
Java desde Cero.pdf
Jairo Sandoval H
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
rasave
 
Curso de Python
Curso de PythonCurso de Python
Curso de Python
Washington Bastidas
 
Java loops for, while and do...while
Java loops   for, while and do...whileJava loops   for, while and do...while
Java loops for, while and do...while
Jayfee Ramos
 
Ordenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioOrdenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioMauricio Solano
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Javaquesada_diego
 
Ejercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gymEjercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gym
jose manuel plata cabello
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
PROYECTO final de curso - Listas dobles
PROYECTO final de curso - Listas doblesPROYECTO final de curso - Listas dobles
PROYECTO final de curso - Listas dobles
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
modelo vista controlador
modelo vista controladormodelo vista controlador
modelo vista controlador
 
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismoProgramación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
Programación Orientada a Objetos - herencia y polimorfismo
 
Juego Bingo - JAVA
Juego Bingo - JAVAJuego Bingo - JAVA
Juego Bingo - JAVA
 
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeansArreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
 
Estructura selectiva multiple con Java
Estructura selectiva multiple con JavaEstructura selectiva multiple con Java
Estructura selectiva multiple con Java
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Estructura de datos power point
Estructura de datos power pointEstructura de datos power point
Estructura de datos power point
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Estructura de registros
Estructura de registrosEstructura de registros
Estructura de registros
 
Java desde Cero.pdf
Java desde Cero.pdfJava desde Cero.pdf
Java desde Cero.pdf
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
 
Curso de Python
Curso de PythonCurso de Python
Curso de Python
 
Java loops for, while and do...while
Java loops   for, while and do...whileJava loops   for, while and do...while
Java loops for, while and do...while
 
Ordenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binarioOrdenamiento con árbol binario
Ordenamiento con árbol binario
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
 
Ejercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gymEjercicio no. 10 gym
Ejercicio no. 10 gym
 

Destacado

C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro javaalenco
 
Manual de Administración de Redes
Manual de Administración de RedesManual de Administración de Redes
Manual de Administración de Redes
Leyber Panduro Alvarado
 
Piensa en java per
Piensa en java perPiensa en java per
Piensa en java perjtk1
 
VMware. Maquinas virtuales
VMware. Maquinas virtualesVMware. Maquinas virtuales
VMware. Maquinas virtuales
Javier Teran
 
Sistemas operativos windows, linux mac0 s
Sistemas operativos windows, linux mac0 sSistemas operativos windows, linux mac0 s
Sistemas operativos windows, linux mac0 s
MaferAscencio1601
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosstelaypatri
 
Red nanociencias-y-nanotecnologia
Red nanociencias-y-nanotecnologiaRed nanociencias-y-nanotecnologia
Red nanociencias-y-nanotecnologiachal0264
 
Presentacion tipos de datos
Presentacion tipos de datosPresentacion tipos de datos
Presentacion tipos de datos
Henry Pulido Cabrera
 
Estructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - AlgoritmiaEstructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia
Daniel Gómez
 
Las tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotasLas tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotasEstefania Hdez
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
profe-tics
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
IEO Santo Tomás
 
Fundamentos programacion c
Fundamentos programacion cFundamentos programacion c
Fundamentos programacion c
Ing. Mauricio Castillo
 
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - AlgoritmiaCiclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Daniel Gómez
 
Los Nanobots
Los NanobotsLos Nanobots
Los Nanobots
León Leon
 
Historia de java
Historia de javaHistoria de java
Historia de java
cristinavera17_4
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Daniel Gómez
 

Destacado (20)

C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro java
 
Manual de Administración de Redes
Manual de Administración de RedesManual de Administración de Redes
Manual de Administración de Redes
 
Piensa en java per
Piensa en java perPiensa en java per
Piensa en java per
 
VMware. Maquinas virtuales
VMware. Maquinas virtualesVMware. Maquinas virtuales
VMware. Maquinas virtuales
 
Sistemas operativos windows, linux mac0 s
Sistemas operativos windows, linux mac0 sSistemas operativos windows, linux mac0 s
Sistemas operativos windows, linux mac0 s
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Red nanociencias-y-nanotecnologia
Red nanociencias-y-nanotecnologiaRed nanociencias-y-nanotecnologia
Red nanociencias-y-nanotecnologia
 
Presentacion tipos de datos
Presentacion tipos de datosPresentacion tipos de datos
Presentacion tipos de datos
 
Estructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - AlgoritmiaEstructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - Algoritmia
 
Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia
 
Las tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotasLas tarantulas como mascotas
Las tarantulas como mascotas
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
Fundamentos programacion c
Fundamentos programacion cFundamentos programacion c
Fundamentos programacion c
 
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - AlgoritmiaCiclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
 
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)
 
Los Nanobots
Los NanobotsLos Nanobots
Los Nanobots
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia de java
Historia de javaHistoria de java
Historia de java
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
 

Similar a Intro. Lenguaje de Programación Java - Algoritmia

Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
Vladimir Pomares
 
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Vladimir Pomares
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
Cesar David Fernandez Grueso
 
El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++
Alejandro Gaspar
 
Portafoliojava
PortafoliojavaPortafoliojava
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
omar_guerrero
 
Lenguaje de Programación Java
Lenguaje de Programación JavaLenguaje de Programación Java
Lenguaje de Programación Java
Duvan Zuluaga
 
Lenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto NivelLenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto Nivel
Videoconferencias UTPL
 
Pricipios de Programación
Pricipios de Programación Pricipios de Programación
Pricipios de Programación
Adolfo Vazcoy
 
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Eudris Cabrera
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
JulianSimonetta
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion javaals_8
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
Celestino Duran
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
Celestino Duran
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
jbersosa
 

Similar a Intro. Lenguaje de Programación Java - Algoritmia (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
 
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
Ppiosprogramacion 090925153826-phpapp01[1]Principios de Programación
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
 
El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++
 
Portafoliojava
PortafoliojavaPortafoliojava
Portafoliojava
 
Portafoliojava
PortafoliojavaPortafoliojava
Portafoliojava
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Java world
Java worldJava world
Java world
 
Lenguaje de Programación Java
Lenguaje de Programación JavaLenguaje de Programación Java
Lenguaje de Programación Java
 
Lenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto NivelLenguaje de Alto Nivel
Lenguaje de Alto Nivel
 
Pricipios de Programación
Pricipios de Programación Pricipios de Programación
Pricipios de Programación
 
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
 
SILDESHARE.pdf
SILDESHARE.pdfSILDESHARE.pdf
SILDESHARE.pdf
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion java
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
1 introduccion a_java_1er_parte
1 introduccion a_java_1er_parte1 introduccion a_java_1er_parte
1 introduccion a_java_1er_parte
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
 

Más de Daniel Gómez

Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Daniel Gómez
 
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Daniel Gómez
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
Daniel Gómez
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Daniel Gómez
 
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-SedimentaciónTratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Daniel Gómez
 

Más de Daniel Gómez (9)

Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
 
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
Distribución Probabilidad (Variable Aleatoria Discreta)
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
 
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
Estudio Comparativo de dos Coagulantes para el Tratamiento de Lixiviados, en ...
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbo3
Carbo3Carbo3
Carbo3
 
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-SedimentaciónTratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Intro. Lenguaje de Programación Java - Algoritmia

  • 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA Algoritmia y Programación
  • 2. LENGUAJES DE PROGRAMACION  Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado y creado para expresar algoritmos que puedan ser interpretados por una computadora.  El lenguaje utilizado por la computadora se denomina lenguaje máquina, que consiste en una serie de 0 y 1 (datos binarios). Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 2
  • 3. LENGUAJES DE PROGRAMACION  El lenguaje máquina es difícil de entender y programar, razón por la cual se han desarrollado otros lenguajes más sencillos de comprender (Java, C++, PHP, …).  El código escrito en este tipo de lenguajes se transforma en código máquina para que la computadora pueda procesarlo. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 3
  • 4. LENGUAJES DE PROGRAMACION Código binario Lenguaje de programación Pseudocódigo Inicio base, altura: entero area: real leer (base) leer (altura) area = (base*altura)/2 imprimir (area) Fin Computador Programadores Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 4
  • 5. JAVA  Java es un lenguaje de programación, desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90.  Las aplicaciones Java se compilan en un bytecode, que luego es traducido al lenguaje de máquina.  Una de las principales ventajas de Java, es que es independiente de la plataforma, lo que significa que un algoritmo escrito en Java, funcionará en diferentes sistemas operativos como Linux, Windows, Unix,…. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 5
  • 6. INSTALACIÓN DE JAVA  1. Descargar el instalador del sitio: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/dow nloads/index.html Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 6
  • 7. INSTALACIÓN DE JAVA  2. Instalar archivo ejecutable Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 7
  • 8. INSTALACIÓN DE JAVA  3. Verificar carpeta de instalación Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 8
  • 9. JDK - JRE  JDK (Java Develompmet Kit - Kit de desarrollo de Java): Es una colección de herramientas que le permiten al desarrollador realizar una serie de tareas, las más comunes o principales son: compilar (javac) e interpretar o ejecutar (java).  JRE (Java Runtime Environment – Entorno en tiempo de ejecución de Java) : Es una colección de utilidades que permiten la ejecución de una aplicación escrita en Java. NOTA: Para ejecutar una aplicación en Java basta con tener instalado el JRE, pero para desarrollarla se requiere el JDK (al instalar el JDK se instala también el JRE). Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 9
  • 10. API  Interfaz de programación de aplicación: Provee una colección de clases que le permite al programador construir todo tipo de programas de acuerdo a sus necesidades.  Existen varia API´s de acuerdo a las operaciones que se deseen realizar, normalmente las más utilizadas (y a usar en este curso) son las de Standar Edition (SE), su documentación se puede encontrar en: http://download.oracle.com/javase/7 /docs/api/ Ejemplo de la documentación del API para JSE7 Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 10
  • 11. JAVA EN TRES PASOS archivo.java archivo.class Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 11
  • 12. JAVA EN TRES PASOS  Escritura de algoritmos en Java Todos los algoritmos en Java se deben guardar en archivos con la extensión .java (Triangulo.java) (código fuente)  Compilación Para compilar se usa la instrucción javac (archivo de clase) javac Triangulo.java  Ejecución Para ejecutar un programa se usa la instrucción java java Triangulo Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 12
  • 13. JAVA 1. EN TRES PASOS Con un editor de texto creamos un archivo y lo guardamos con la extensión .java public class HolaMundo { public static void main (String [] args) { System.out.println("Hola a todos"); } } HolaMundo.java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 13
  • 14. JAVA EN TRES PASOS 2. Se compila el archivo usando la instrucción javac Cada vez que se compila se crea un archivo .class Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 14
  • 15. JAVA EN TRES PASOS 3. Se ejecuta el archivo .class usando la instrucción java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 15
  • 16. TIPOS DE DATOS EN JAVA Un tipo de dato es una característica de los datos, que indica al computador sobre qué clase de datos se va a procesar, los valores que pueden tomar y las operaciones que se pueden realizar con ellos. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 16
  • 17. TIPOS DE DATOS EN JAVA •La edad de una persona •La estatura •El nombre •¿Es usted casado? •Cuál es la primera letra de su apellido? Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 17
  • 18. TIPOS DE DATOS EN JAVA •La edad de una persona (número entero) •La estatura (número decimal) •El nombre (texto) •¿Es usted casado? (cierto o falso) •Cuál es la primera letra de su apellido? (caracter) Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 18
  • 19. TIPOS DE DATOS EN JAVA Información Declaración La edad de una persona int edad; La estatura double estatura; El nombre String nombre; Es usted casado? boolean es_casado; Primera letra de su apellido? char primera_letra; Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 19
  • 20. TIPOS DE DATOS EN JAVA •Para el manejo de cantidades enteras: byte, short, int, long •Para cantidades decimales (punto flotante) float, double Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 20
  • 21. TIPOS DE DATOS EN JAVA •Para valores lógicos, falso o verdadero boolean •Para caracteres char •Para texto (cadenas de caracteres) String Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 21
  • 22. TIPOS DE DATOS EN JAVA  Para crear una variable, primero se escribe el tipo y luego el nombre de la variable  Las variables deberían iniciar con una letra minúscula  El nombre de las variables no debe llevar espacios int edad; double estatura; String pais_de_origen; String ciudadDeOrigen; Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 22
  • 23. TIPOS DE DATOS EN JAVA Constantes Existen valores que siempre son los mismos, que no cambian con el tiempo, a estos valores se les llama constantes, por ejemplo: π = 3.1416 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos 1 metro = 100 cm Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 23
  • 24. TIPOS DE DATOS EN JAVA Constantes Existen valores que siempre son los mismos, que no cambian con el tiempo, a estos valores se les llama constantes, por ejemplo: final double pi = 3,1416; final int hora = 60; final int minuto = 60; final int metro = 100; Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 24
  • 25. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Entrada de datos. Se usará JOptionPane.showInputDialog Ejemplo: String login; login = JOptionPane.showInputDialog (“Login"); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 25
  • 26. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Entrada de datos. String login; login= JOptionPane.showInputDialog (“Login"); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 26
  • 27. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA Juan Los valores se guardan en variables Cada variable tiene un nombre y debe ser de un tipo (dependiendo del tipo de dato que va a almacenar) Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 27
  • 28. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA login Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 28
  • 29. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA login Nombre de la variable Representación mental Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 29
  • 30. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA Juan login Juan Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 30
  • 31. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Entrada de datos. int base; base= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog ("Digite la base del Triangulo")); NOTA: Todos los datos que se leen usando el método showInputDialog(), por defecto son de tipo texto. Por esta razón, si se quieren leer variables de tipo entero hay que hacer una transformación usando el método parseInt(). Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 31
  • 32. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Entrada de datos. double estatura; estatura= Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog ("Digite la estatura")); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 32
  • 33. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Salida de datos. Se usará: JOptionPane.showMessageDialog Ejemplo: JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola Mundo"); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 33
  • 34. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Salida de datos. Se usará JOptionPane.showMessageDialog Ejemplo: JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola Mundo"); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 34
  • 35. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Salida de datos. Se usará elJOptionPane.showMessageDialog Ejemplo: JOptionPane.showMessageDialog(null, "El área del triángulo es: " + area); Se usa el operador de concatenación para unir un mensaje de texto con una variable. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 35
  • 36. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Salida de datos. Se usará JOptionPane.showMessageDialog Ejemplo: JOptionPane.showMessageDialog(null, "El área del triángulo es: " + area); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 36
  • 37. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Para poder usar los métodos showMessageDialog() y showInputDialog(), se debe importar el paquete swing de java.  Al inicio de la escritura del archivo se debe colocar: import javax.swing.JOptionPane; Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 37
  • 38. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA  Salida de datos. También se puede hacer una salida usando una consola de texto System.out.println(" Hola a todos"); Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 38
  • 39. OPERADORES int BASICOS a, b, c; a = 2; b = 5; c = a + b; Qué valor se asigna a la variable c? Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 39
  • 40. OPERADORES int BASICOS a, b, c; a = 2; b = 5; c = a + b; Qué valor se asigna a la variable c? 7 Se usa el operador suma aritmética Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 40
  • 41. OPERADORES String BASICOS a, b, c; a = "Hola "; b = "Mundo"; c = a + b; Qué valor se asigna a la variable c? Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 41
  • 42. OPERADORES String BASICOS a, b, c; a = "Hola "; b = "Mundo"; c = a + b; Qué valor se asigna a la variable c? "Hola Mundo" Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 42
  • 43. OPERADORES String BASICOS a, b, c; a = "Hola "; b = "Mundo"; c = a + b; Qué valor se asigna a la variable c? "Hola Mundo" NOTA: En este caso se usa el operador de concatenación, este simplemente une el contenido de 2 variables cuando estas no son numéricas. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 43
  • 44. OPERADORES BASICOS String int mensaje; edad; edad =12; mensaje = "Juan tiene "+ edad + “ años"; Qué valor se asigna a la variable mensaje? Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 44
  • 45. OPERADORES BASICOS String int mensaje; edad; edad = mensaje = "Juan 12; tiene "+ edad + “ años"; Qué valor se asigna a la variable mensaje? " Juan tiene 12 años" Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 45
  • 46. OPERADORES ARITMETICOS Operador Resultado + * / % Suma Resta Producto División Módulo NOTA: La división (/) calcula el cociente y la operación módulo (%) calcula el residuo de una división Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 46
  • 48. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 1. Análisis del problema. 2. Diseñar el algoritmo y escribirlo en pseudocódigo 3. Realizar una prueba de escritorio para el algoritmo 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación 5. Probar el algoritmo implementado Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 48
  • 49. RECORDANDO LA METODOLOGÍA Inicio base, altura: entero area: real leer (base) leer (altura) base altura área 2 4 4.0 3 1 1.5 area = (base*altura)/2 imprimir (area) Fin Después de hacer los tres primeros pasos de la metodología, ahora vamos a codificar el algoritmo usando Java. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 49
  • 50. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio base, altura: area: real entero leer (base) leer (altura) area = (base*altura)/2 imprimir (area) Fin Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 50
  • 51. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio public static void main (String arg[]) { Fin } Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 51
  • 52. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio base, altura: area: real entero public static void main (String arg[]) { int base, altura; double area; Fin } Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 52
  • 53. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio base, altura: area: real entero public static void main (String arg[]) { int base, altura; double area; leer (base) leer (altura) base =Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la base”)); altura=Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la altura”)); Fin } Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 53
  • 54. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio base, altura: area: real entero public static void main (String arg[]) { int base, altura; double area; leer (base) leer (altura) base =Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la base”)); altura=Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la altura”)); area = (base*altura)/2 Fin area = (base*altura)/2; } Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 54
  • 55. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación Inicio base, altura: area: real entero public static void main (String arg[]) { int base, altura; double area; leer (base) leer (altura) base =Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la base”)); altura=Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog(“Digite la altura”)); area = (base*altura)/2 imprimir (area) Fin area = (base*altura)/2; JOptionPane.showMessageDialog(null,“el area del triángulo es: “ + area); } Pseudocódigo Lenguaje Java Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 55
  • 56. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 4. Codificar el algoritmo usando algún lenguaje de programación import javax.swing.JOptionPane; public class Triangulo { public static void main (String arg[]) { int base, altura; double area; base = altura= Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog("Digite la base")); Integer.parseInt(JOptionPane. showInputDialog("Digite la altura")); area = (base*altura)/2; JOptionPane.showMessageDialog(null,”El area del triángulo es: " + area); } // fin del método principal (método main) } // fin de la clase Triangulo Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 56
  • 57. RECORDANDO LA METODOLOGÍA 5. Probar el algoritmo implementado Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 57
  • 58. NETBEANS  NetBeans es un entorno de desarrollo, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java.  Es un entorno de desarrollo integrado (IDE), el cual facilita la tarea de programar en Java. Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 58
  • 59. NETBEANS  En NetBeans se puede compilarlos y ejecutarlos. escribir algoritmos,  NetBeans es un IDE - una herramienta para programadores pensada para escribir, compilar, depurar y ejecutar programas Algoritmia y programación Universidad del Valle Slide 59