SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DESARROLLADORA
FECHA: 22 de octubre de 2012
GRADO: quinto
INTENCIDAD HORARIA: 2 horas
AREA : Matemáticas
ASIGNATURA: Geometría
MAESTRO COOPERADOR: Juan
Carlos Saad Flórez
MAESTRO EN FORMACION:
Ximena Garnica Troncoso
SALUDO: Buenos días niños como
amanecieron

ORACION: Oh, señor te damos gracias
por este nuevo día que nos regalas, por la
vida, la familia, mis amigos y por todas
las personas que me rodean te pido que
me protejas de todo mal y peligro y que
me cubras con tu manta de bondad y
sabiduría este día y toda mi vida AMEN.
OBJETO DE ENSEÑANZA: Perímetro
ESTANDAR: Describo y argumento
relaciones entre el perímetro y el área de
figuras diferentes, cuando se fija una de
estas medidas.
RECURSOS:
Fotocopias, marcadores, tablero.
METODO: Participativo
META DE APRENDIZAJE: Reconoce y
utiliza las formulas para el calculo del
perímetro del
cuadrado, rectángulo, triangulo y rombo
como un recurso para abreviar el proceso
de calculo.
Iniciaré la clase con un breve dialogo acerca
de la motivación propuesta, para luego
dictarles y explicarles a los estudiantes todo lo
relacionado a la temática a trabajar, luego les
formulare unos interrogantes tales como:
¿Para ustedes que es perímetro y área?
¿para que nos sirve el área y el perímetro?
Esto me permitirá conocer que conocimientos
previos tienen los estudiante frente al objeto d
enseñanza a desarrollar.
El perímetro es la medida del contorno
de una figura geométrica.

PERÍMETRO DEL CUADRADO

El perímetro del cuadrado es igual a la
suma de las longitudes de sus cuatro
lados iguales.
El perímetro de un triángulo es igual a la
suma de sus tres lados.

          TRIANGULO EQUILÁTERO
                  P= 3.L
FÓRMULA          FÓRMULA
 FORMA         ELEMENTOS
                                 PERÍMETRO           ÁREA
TRIÁNGULO        b: Base
                 h: Altura
                                                      bxh
                                               A
                                 P=l+m+n
                 l: Lado1                      =
                                                       2
                 m: Lado2
                 n: Lado3
CUADRADO


                  a: Lado          P = 4a           A = a2



RECTÁNGULO

                 b: Base
                                 P = 2b + 2h       A=bxh
                 h: Altura


  ROMBO
                  a: Lado
                                                     Dxd
                                               A
                                   P = 4a
             d: Diagonal menor                 =
                                                       2
             D: Diagonal mayor
   Se evaluará de la siguiente manera:
   Formativa: Ya que se esta formando en un
    nuevo conocimiento.
   Sumativa: puesto que es aquí donde tomare
    una nota de apreciación por la actividad.
   Diagnostica: ya que partiré del conocimiento
    previo que traen los estudiantes.
Clase desarrolladora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física tarea 4º
Física tarea   4ºFísica tarea   4º
Física tarea 4º
brisagaela29
 
trabajo de calculo
trabajo de calculotrabajo de calculo
trabajo de calculo
wilfredo199
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Profr Enrique Orozco
 
Áreas Geométricas
Áreas Geométricas Áreas Geométricas
Áreas Geométricas
railylinares
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
analuzcr
 
P13b
P13bP13b
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
oswaldo torres
 
CáLculo De La Derivada
CáLculo De La DerivadaCáLculo De La Derivada
CáLculo De La Derivada
Lucio Vigara
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
francisca26
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Ana Robles
 
Diapositiva àReas
Diapositiva àReasDiapositiva àReas
Diapositiva àReas
charo z.ipanaque
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado noveno
Alvaro Soler
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
crucas
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
Sandra Castrillón
 
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricosFórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
luis fajardo urbiña
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
Jose Luis Echeverria
 
Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9
Liceo Matovelle
 
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
Jennifer Ruiz Valencia
 

La actualidad más candente (18)

Física tarea 4º
Física tarea   4ºFísica tarea   4º
Física tarea 4º
 
trabajo de calculo
trabajo de calculotrabajo de calculo
trabajo de calculo
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Áreas Geométricas
Áreas Geométricas Áreas Geométricas
Áreas Geométricas
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
P13b
P13bP13b
P13b
 
Integral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo IIIntegral definida- Calculo II
Integral definida- Calculo II
 
CáLculo De La Derivada
CáLculo De La DerivadaCáLculo De La Derivada
CáLculo De La Derivada
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
 
Diapositiva àReas
Diapositiva àReasDiapositiva àReas
Diapositiva àReas
 
Taller grado noveno
Taller grado novenoTaller grado noveno
Taller grado noveno
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricosFórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9Nivelacion fisica 9
Nivelacion fisica 9
 
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
Areasyperimetrosdefigurasplanas cuadrilateros-100616121414-phpapp02
 

Similar a Clase desarrolladora

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jessi Gasca
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
Martin Huamán Pazos
 
Area figuras volumen_cuerpos
Area figuras volumen_cuerposArea figuras volumen_cuerpos
Area figuras volumen_cuerpos
Eddy Barrios Rodas
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
guesta25dfc
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
guesta25dfc
 
área de figuras planas
área de figuras planasárea de figuras planas
área de figuras planas
nickantonio
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
jessicaropa
 

Similar a Clase desarrolladora (7)

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
 
Area figuras volumen_cuerpos
Area figuras volumen_cuerposArea figuras volumen_cuerpos
Area figuras volumen_cuerpos
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
área de figuras planas
área de figuras planasárea de figuras planas
área de figuras planas
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
 

Clase desarrolladora

  • 2. FECHA: 22 de octubre de 2012 GRADO: quinto INTENCIDAD HORARIA: 2 horas AREA : Matemáticas ASIGNATURA: Geometría MAESTRO COOPERADOR: Juan Carlos Saad Flórez MAESTRO EN FORMACION: Ximena Garnica Troncoso
  • 3. SALUDO: Buenos días niños como amanecieron ORACION: Oh, señor te damos gracias por este nuevo día que nos regalas, por la vida, la familia, mis amigos y por todas las personas que me rodean te pido que me protejas de todo mal y peligro y que me cubras con tu manta de bondad y sabiduría este día y toda mi vida AMEN.
  • 4.
  • 5. OBJETO DE ENSEÑANZA: Perímetro ESTANDAR: Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas. RECURSOS: Fotocopias, marcadores, tablero.
  • 6. METODO: Participativo META DE APRENDIZAJE: Reconoce y utiliza las formulas para el calculo del perímetro del cuadrado, rectángulo, triangulo y rombo como un recurso para abreviar el proceso de calculo.
  • 7. Iniciaré la clase con un breve dialogo acerca de la motivación propuesta, para luego dictarles y explicarles a los estudiantes todo lo relacionado a la temática a trabajar, luego les formulare unos interrogantes tales como: ¿Para ustedes que es perímetro y área? ¿para que nos sirve el área y el perímetro? Esto me permitirá conocer que conocimientos previos tienen los estudiante frente al objeto d enseñanza a desarrollar.
  • 8. El perímetro es la medida del contorno de una figura geométrica. PERÍMETRO DEL CUADRADO El perímetro del cuadrado es igual a la suma de las longitudes de sus cuatro lados iguales.
  • 9. El perímetro de un triángulo es igual a la suma de sus tres lados. TRIANGULO EQUILÁTERO P= 3.L
  • 10.
  • 11.
  • 12. FÓRMULA FÓRMULA FORMA ELEMENTOS PERÍMETRO ÁREA TRIÁNGULO b: Base h: Altura bxh A P=l+m+n l: Lado1 = 2 m: Lado2 n: Lado3 CUADRADO a: Lado P = 4a A = a2 RECTÁNGULO b: Base P = 2b + 2h A=bxh h: Altura ROMBO a: Lado Dxd A P = 4a d: Diagonal menor = 2 D: Diagonal mayor
  • 13. Se evaluará de la siguiente manera:  Formativa: Ya que se esta formando en un nuevo conocimiento.  Sumativa: puesto que es aquí donde tomare una nota de apreciación por la actividad.  Diagnostica: ya que partiré del conocimiento previo que traen los estudiantes.