SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS
https://www.youtube.com/watch?v=NFcbb3BX-70
https://www.youtube.com/watch?v=mhd9FXYdf4s&ab_chann
el=DennisDavis
Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente
entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las
funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del
concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en
una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas
las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones
diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e
incluso a números complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se
definen en relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir
geométricamente o por medio de sus relaciones.
Las funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo son las razones o relaciones
entre sus lados.
Las funciones trigonométricas son algunas aplicaciones que nos ayudan en la
resolución de triángulos rectángulos.
Un triángulo tiene seis elementos: tres lados y tres ángulos. Resolver un triángulo
consiste en calcular tres de los elementos cuando se conocen los otros tres, siempre
que uno de ellos sea un lado.
Uso de la función seno: ésta se usa cuando en un triángulo rectángulo
se conoce un ángulo agudo y el cateto opuesto, o un ángulo agudo y la
hipotenusa, o el cateto opuesto al ángulo dado.
Uso de la función coseno: si en un triángulo rectángulo conocemos un
ángulo agudo y el cateto adyacente, o un ángulo agudo y la hipotenusa.
Podemos calcular el cateto adyacente al ángulo dado y la hipotenusa
usando esta función.
Uso de la función tangente: si en un triángulo rectángulo conocemos un
cateto y el ángulo adyacente a él podemos calcular el otro cateto.
.
Uso de la función cotangente: por lo tanto en todo triángulo
rectángulo si conocemos un cateto y su ángulo opuesto
podemos calcular el valor del otro mediante ésta.
Uso de la función secante: ésta se usa cuando se tiene lo
contrario que en la función coseno.
Uso de la función cosecante: ésta se usa cuando se tiene lo
contrario a la función seno.
Manejo de la calculadora
https://youtu.be/4mpKZMrFauw
EJERCICIOS
1. Calcular el valor del lado x utilizando las funciones trigonométricas.
2. Calcular el valor del lado x utilizando las funciones trigonométricas.
3. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
4. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
5. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
6. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
7. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
8. Calcular la base (lado x) del siguiente triángulo escaleno:
9.Desde un supermercado se observa el ático de un
rascacielos de 527 metros de altura bajo un ángulo de 42°.
Calcular la distancia que hay desde el supermercado hasta
la puerta del rascacielos. Realice el dibujo.
10. Calcular el perímetro y el área del siguiente polígono:
donde
•α=58∘
•B=C
•A=24.6m
11.Ramiro quiere saber a que altura quedó su carpa que está atada al
suelo con un cable. La sombra del cable comienza a sus pies y termina a
6.7 metros y el ángulo que forma el cable con el suelo es de 39°. ¿Qué
altura tiene la carpa?
12. Calcular la base de la cubierta a dos aguas.
CLASE GEOMETRIA PLANA Y DEL ESPACIO - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE GEOMETRIA PLANA Y DEL ESPACIO - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.pptx

Jean chillogallo
Jean chillogalloJean chillogallo
Jean chillogallo
jeankjc
 
Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3
JESUSARMEJOARIAS
 
Función trigonométrica
Función trigonométricaFunción trigonométrica
Función trigonométrica
exodia1357
 
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptxPaso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
tatianamonterrosa1
 
Funciones
FuncionesFunciones
funciones trigonometricas
funciones trigonometricas funciones trigonometricas
funciones trigonometricas
saritacardoza
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Pepe Lascano
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría Generalidades
Pepe Lascano
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
PaolaBonilla53
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Sandra Zamm Romero
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
pedroPlay2
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
cesar cesar
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
PabloLoenardoDA
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
arturoquiroz24
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
oscar navarro
 

Similar a CLASE GEOMETRIA PLANA Y DEL ESPACIO - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.pptx (20)

Jean chillogallo
Jean chillogalloJean chillogallo
Jean chillogallo
 
Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3Jesus armejo arias u4 act4.3
Jesus armejo arias u4 act4.3
 
Función trigonométrica
Función trigonométricaFunción trigonométrica
Función trigonométrica
 
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptxPaso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricas funciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría Generalidades
Geometría GeneralidadesGeometría Generalidades
Geometría Generalidades
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptxFase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
Fase3_Pensamiento variacional y trigonometrico.pptx
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
 
Funciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.pptFunciones Trigonométricas.ppt
Funciones Trigonométricas.ppt
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

CLASE GEOMETRIA PLANA Y DEL ESPACIO - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 5. Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos. Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones.
  • 6. Las funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo son las razones o relaciones entre sus lados. Las funciones trigonométricas son algunas aplicaciones que nos ayudan en la resolución de triángulos rectángulos. Un triángulo tiene seis elementos: tres lados y tres ángulos. Resolver un triángulo consiste en calcular tres de los elementos cuando se conocen los otros tres, siempre que uno de ellos sea un lado.
  • 7.
  • 8. Uso de la función seno: ésta se usa cuando en un triángulo rectángulo se conoce un ángulo agudo y el cateto opuesto, o un ángulo agudo y la hipotenusa, o el cateto opuesto al ángulo dado. Uso de la función coseno: si en un triángulo rectángulo conocemos un ángulo agudo y el cateto adyacente, o un ángulo agudo y la hipotenusa. Podemos calcular el cateto adyacente al ángulo dado y la hipotenusa usando esta función. Uso de la función tangente: si en un triángulo rectángulo conocemos un cateto y el ángulo adyacente a él podemos calcular el otro cateto.
  • 9. . Uso de la función cotangente: por lo tanto en todo triángulo rectángulo si conocemos un cateto y su ángulo opuesto podemos calcular el valor del otro mediante ésta. Uso de la función secante: ésta se usa cuando se tiene lo contrario que en la función coseno. Uso de la función cosecante: ésta se usa cuando se tiene lo contrario a la función seno.
  • 10.
  • 11. Manejo de la calculadora https://youtu.be/4mpKZMrFauw
  • 12. EJERCICIOS 1. Calcular el valor del lado x utilizando las funciones trigonométricas.
  • 13. 2. Calcular el valor del lado x utilizando las funciones trigonométricas.
  • 14. 3. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
  • 15. 4. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
  • 16. 5. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
  • 17. 6. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
  • 18. 7. Calcular el valor del ángulo x aplicando las funciones trigonométricas.
  • 19. 8. Calcular la base (lado x) del siguiente triángulo escaleno:
  • 20. 9.Desde un supermercado se observa el ático de un rascacielos de 527 metros de altura bajo un ángulo de 42°. Calcular la distancia que hay desde el supermercado hasta la puerta del rascacielos. Realice el dibujo.
  • 21. 10. Calcular el perímetro y el área del siguiente polígono: donde •α=58∘ •B=C •A=24.6m
  • 22. 11.Ramiro quiere saber a que altura quedó su carpa que está atada al suelo con un cable. La sombra del cable comienza a sus pies y termina a 6.7 metros y el ángulo que forma el cable con el suelo es de 39°. ¿Qué altura tiene la carpa?
  • 23. 12. Calcular la base de la cubierta a dos aguas.