SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE Nº 4
FECHA: 10 – 10 – 13

PROCESOS BASICOS: OBSERVACION Y DESCRIPCION

TEMA:

(PARTE 4)
OBSEVACION
Es una operación que nos permite identificar características de algún objeto o situación.

CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA
OBSEVACION
Identifica características presentes del objeto.
Cada característica corresponde a una variable
Debemos seleccionar un objeto al que vamos a observar
Observación NO es lo que uno se imagina o se supone, esto es llama inferencia
Tampoco son observaciones lo juicios de valor o criticas, esto se llama evaluaciones
Ejemplo:
¿Qué características tienen lo trajes A y B?

Traje A

Traje B

*Poncho

*vestido

*para el invierno

*para el verano

*para usarlo en clima frio

*para usarlo en playa

PROCEDIMIENTO PARA LA OBSEVACION
1.
2.
3.
4.

Definir el objetivo que vamos a observar
Identificar las variables correspondientes al propósito
Determinar las características correspondientes a las variables
Verificar el proceso y el producto.
TIPOS DE VARIABLES

Cualitativa: Color

Variables Según El Tipo De Características:
Cuantitativa: Edad

Semántica: Sexo, Color

Variables Según La Función De La Característica:

Lógica: presencia o ausencia de anteojos

Ejemplo:
Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la
figura.

CARACTERISTICAS

VARIABLES

*mochila

*tipo de objeto

*con dos tirantes

*estilo

*Negra con fucsia

*color

*cuadrado

*forma

*cerrado

*estado

*bordada

*modelo
DESCRIPCION
La descripción se realiza con las características obtenidas de la observación.
Para realizar esta descripción nos debemos hacer las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Qué
tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso? , entre otras.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESCRIPCION
1.
2.
3.
4.
5.

Definir el objetivo de la descripción.
Identificar las variables del objetivo
Determinar las características asociadas a las variables.
Realizar la preguntas para realizar la descripción
Verificar el proceso y el producto

Ejemplo:
Elabora una descripción que m se muestra en le siguiente figura.

Es un libro que contiene textos, de forma rectangular, varias paginas y nos ofrece o
nos brinda información adecuada, dependiendo de lo que se busca, de color café a su
externo y diferentes temas a tratar a su interno.
CIERRE
¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?
Observación y descripción
¿Cuáles son los cinco criterios que guía una observación?
Identificar las características presentes en el objeto
Cada característica responde a una variable
Plantear un objetivo
Inferencia (imaginar o suponer)
Evaluaciones (criticas)
¿Qué si no seguimos esto criterios?
No tendríamos el éxito deseado, al realizar una observación y describirla.
¿Por qué es importante la variable?
Porque, no ofrece características directas de un objeto
Según el tipo de la característica. ¿Cómo clasificamos a las variables?
Cualitativas
Cuantitativas
¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?
¿Qué es?
¿Qué tiene?
¿Cómo es?
¿Qué función cumple?
¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso de descripción?
Definir objetivos
Identificar variables
Característica de cada variable
Organizar características
Verificar el proceso y el producto
¿Qué importancia tiene el proceso de observación?
Nos ayuda a perfeccionar nuestra mente.
¿En que situaciones aplicamos los procesos de observación y descripción?
Cuando describimos a un objeto y aplicamos nuestra observación con un
propósito.
PROCESOS BASICOS: COMPARACION Y RELACION

TEMA:

(PARTE 5)
COMPARACION
Consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos o más
objetos. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPARACION
1.
2.
3.
4.
5.

Definir el objetivo
Identificar las variables
Identificar las características correspondientes a cada variable.
Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable
Verificar el proceso y el producto

Ejemplo:
Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable
Elementos
Modelo

Objeto A
5
Sansung

Objeto B

Comparación

1

diferente

HP

diferente

Presencia de monitor

si

si

igual

Presencia de teclado

si

si

igual

Presencia de UPC

si

no

diferente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
Jorge Arizpe Dodero
 
Hdp materia 4 estefania ramirez
Hdp materia 4 estefania ramirezHdp materia 4 estefania ramirez
Hdp materia 4 estefania ramirezestefania1695
 
¿Qué son las competencias?
¿Qué son las competencias?¿Qué son las competencias?
¿Qué son las competencias?
Flor Gómez
 
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION Silvia Villacis
 
TIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISTIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISDavid Peña
 
Leccion 10 11-12 ginger garcia
Leccion 10  11-12 ginger garciaLeccion 10  11-12 ginger garcia
Leccion 10 11-12 ginger garciaGinger Garcia
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
elycarolina
 
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
SENA
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnósticoptardilaq
 
El análisis
El análisisEl análisis
El análisis
Pablo Flores Cabrera
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (14)

Cierre
CierreCierre
Cierre
 
6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Hdp materia 4 estefania ramirez
Hdp materia 4 estefania ramirezHdp materia 4 estefania ramirez
Hdp materia 4 estefania ramirez
 
¿Qué son las competencias?
¿Qué son las competencias?¿Qué son las competencias?
¿Qué son las competencias?
 
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACIONDESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
 
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
 
TIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISTIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISIS
 
Leccion 10 11-12 ginger garcia
Leccion 10  11-12 ginger garciaLeccion 10  11-12 ginger garcia
Leccion 10 11-12 ginger garcia
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
 
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
El análisis
El análisisEl análisis
El análisis
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 

Similar a Clase nº 4

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionMizheliita Ramirez
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoLuis Pozo Rivas
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Lorena Reyes Rodriguez
 
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBVRESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
Mary Cuenca
 
Nombre cierre
Nombre cierreNombre cierre
Nombre cierrefradref
 
Nombre cierre
Nombre cierreNombre cierre
Nombre cierrefradref
 
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOII PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOpriscila1995
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamientoKEVIN50
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Aline Paredes Tobar
 
Cierre de la pag 47
Cierre de la pag 47Cierre de la pag 47
Cierre de la pag 47dielbambino
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNGabriela Prado
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
Pablo Flores Cabrera
 
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semanaTrabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semanaCesar Leandro
 

Similar a Clase nº 4 (20)

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
 
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBVRESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
 
Nombre cierre
Nombre cierreNombre cierre
Nombre cierre
 
Nombre cierre
Nombre cierreNombre cierre
Nombre cierre
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
desarrollo del pensamiento
desarrollo del pensamientodesarrollo del pensamiento
desarrollo del pensamiento
 
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOII PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
 
Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
 
Cierre de la pag 47
Cierre de la pag 47Cierre de la pag 47
Cierre de la pag 47
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
 
Segunda Clase Av
Segunda Clase AvSegunda Clase Av
Segunda Clase Av
 
Cierre 47
Cierre 47Cierre 47
Cierre 47
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semanaTrabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
Trabajo autonomo cesar arroyo 2 semana
 

Más de Nallely Preciado (20)

Sustento del proyecto
Sustento del proyectoSustento del proyecto
Sustento del proyecto
 
Sustento del proyecto
Sustento del proyectoSustento del proyecto
Sustento del proyecto
 
Sustento del proyecto
Sustento del proyectoSustento del proyecto
Sustento del proyecto
 
Proyecto de Clase
Proyecto de ClaseProyecto de Clase
Proyecto de Clase
 
Proyecto de (hdp)
Proyecto de (hdp)Proyecto de (hdp)
Proyecto de (hdp)
 
Proyecto de (hdp)
Proyecto de (hdp)Proyecto de (hdp)
Proyecto de (hdp)
 
Proyecto de clase (empresa crystalina s.a)
Proyecto de clase (empresa crystalina s.a)Proyecto de clase (empresa crystalina s.a)
Proyecto de clase (empresa crystalina s.a)
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase  6Clase  6
Clase 6
 
Clase 5
Clase  5Clase  5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase nº 2
Clase nº 2Clase nº 2
Clase nº 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
1 leccion
1 leccion1 leccion
1 leccion
 
Clase nº 4
Clase nº 4Clase nº 4
Clase nº 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase  2 Clase  2
Clase 2
 
clase 1
clase 1clase 1
clase 1
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Clase nº 4

  • 1. CLASE Nº 4 FECHA: 10 – 10 – 13 PROCESOS BASICOS: OBSERVACION Y DESCRIPCION TEMA: (PARTE 4) OBSEVACION Es una operación que nos permite identificar características de algún objeto o situación. CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA OBSEVACION Identifica características presentes del objeto. Cada característica corresponde a una variable Debemos seleccionar un objeto al que vamos a observar Observación NO es lo que uno se imagina o se supone, esto es llama inferencia Tampoco son observaciones lo juicios de valor o criticas, esto se llama evaluaciones Ejemplo: ¿Qué características tienen lo trajes A y B? Traje A Traje B *Poncho *vestido *para el invierno *para el verano *para usarlo en clima frio *para usarlo en playa PROCEDIMIENTO PARA LA OBSEVACION 1. 2. 3. 4. Definir el objetivo que vamos a observar Identificar las variables correspondientes al propósito Determinar las características correspondientes a las variables Verificar el proceso y el producto.
  • 2. TIPOS DE VARIABLES Cualitativa: Color Variables Según El Tipo De Características: Cuantitativa: Edad Semántica: Sexo, Color Variables Según La Función De La Característica: Lógica: presencia o ausencia de anteojos Ejemplo: Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. CARACTERISTICAS VARIABLES *mochila *tipo de objeto *con dos tirantes *estilo *Negra con fucsia *color *cuadrado *forma *cerrado *estado *bordada *modelo
  • 3. DESCRIPCION La descripción se realiza con las características obtenidas de la observación. Para realizar esta descripción nos debemos hacer las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso? , entre otras. PROCEDIMIENTO PARA LA DESCRIPCION 1. 2. 3. 4. 5. Definir el objetivo de la descripción. Identificar las variables del objetivo Determinar las características asociadas a las variables. Realizar la preguntas para realizar la descripción Verificar el proceso y el producto Ejemplo: Elabora una descripción que m se muestra en le siguiente figura. Es un libro que contiene textos, de forma rectangular, varias paginas y nos ofrece o nos brinda información adecuada, dependiendo de lo que se busca, de color café a su externo y diferentes temas a tratar a su interno.
  • 4. CIERRE ¿Qué procesos hemos revisado en esta lección? Observación y descripción ¿Cuáles son los cinco criterios que guía una observación? Identificar las características presentes en el objeto Cada característica responde a una variable Plantear un objetivo Inferencia (imaginar o suponer) Evaluaciones (criticas) ¿Qué si no seguimos esto criterios? No tendríamos el éxito deseado, al realizar una observación y describirla. ¿Por qué es importante la variable? Porque, no ofrece características directas de un objeto Según el tipo de la característica. ¿Cómo clasificamos a las variables? Cualitativas Cuantitativas ¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción? ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso de descripción? Definir objetivos Identificar variables Característica de cada variable Organizar características Verificar el proceso y el producto ¿Qué importancia tiene el proceso de observación? Nos ayuda a perfeccionar nuestra mente. ¿En que situaciones aplicamos los procesos de observación y descripción? Cuando describimos a un objeto y aplicamos nuestra observación con un propósito.
  • 5. PROCESOS BASICOS: COMPARACION Y RELACION TEMA: (PARTE 5) COMPARACION Consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos o más objetos. Cada par de características debe corresponder a una misma variable. PROCEDIMIENTO PARA LA COMPARACION 1. 2. 3. 4. 5. Definir el objetivo Identificar las variables Identificar las características correspondientes a cada variable. Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable Verificar el proceso y el producto Ejemplo: Compara los objetos A y B que se muestran a continuación. Variable Elementos Modelo Objeto A 5 Sansung Objeto B Comparación 1 diferente HP diferente Presencia de monitor si si igual Presencia de teclado si si igual Presencia de UPC si no diferente