SlideShare una empresa de Scribd logo
A B P
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS Y SOCIALES
LA OBSERVACIÓN
PROCESO
IDENTIFICACIÓN PERMANENTE
INTERACCIÓN DEL SUJETO
AMBIENTE
es un
de
en la
con su
Ocurre cuando realizamos el primer
contacto con el objeto
Cuando se puede prescindir del objeto y
recordar sus características, es decir
cuando hemos formado una
representación mental del objeto
Los datos o resultados de la observación
son las características del objeto o
situación observada
La observación debe ser un proceso
disciplinado y controlado
Es cuando la persona se pone en contacto
directo con el objeto o hecho a ser
observado con el fin de obtener
información.
En cuando la información obtenida del
objeto provienes de terceros, ya sea otras
personas, medios audiovisuales, entre otros
Define el propósito de la observación
Identifica las características del objeto
Anota todas las características observadas
Revisamos el proceso para detectar posibles errores
Corregimos los errores en caso de detectarlos
Determina si el propósito es General o específico
Resultado de la observación
Las suposiciones y las inferencias son
contraejemplos de la observación, estos
datos son inventados y no provienen de lo
observado, simplemente por experiencias
pasadas o por comentarios anteriores
creemos que son características del objeto
observado.
PROCESO
TRANSMITIMOS
FORMAS ORDENADA
DATOS O CARACTERÍSTICAS
OBJETO O SITUACIÓN
mediante el cual
en
los
de un
 Observar característica por característica
 Organizar las características
 Seguir un orden para realizar la descripción
 Utilizar un lenguaje claro y preciso al describir
 Saber si la descripción va a ser solo de la O.D. o si
se pueden utilizar datos de la OI
Preguntas que guían la Observación y ayudan
a organizar las características para la
descripción:
¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Qué
hace?, ¿Qué función realiza?,
¿Para qué se usa?....
Observemos este lápiz
Para la descripción seleccionaremos solo tres
interrogantes: es, tiene y uso
Hacemos la siguiente tabla:
¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cuál es su uso?
Un objeto Un cilindro de grafito en su interior escribir
Amarillo Madera que cubre el grafito Borrar
Un cilindro Letras negras en la parte cilíndrica de madera Describir su marca
Aro e metal dorado en el extremo Sujetar la goma
Descripción: es un objeto de forma cilíndrica, de color
amarillo; tiene un cilindro interior de grafito y su exterior
es de madera. Tiene goma, muestra su marca en letras
negras y tiene un aro de metal dorado que sujeta la
goma. Se usa para escribir y borrar.
Define el propósito de la observación
Identifica característica por característica
Organiza las características de acuerdo a las preguntas
Formula la Descripción
Formula preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Mayibe Aguero
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.Zully Carvache
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
Pablo Flores Cabrera
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Pablo Flores Cabrera
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesisEjercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
profe.libia
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
Magivic
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASZully Carvache
 
El Desarrollo del Pensamiento
El Desarrollo del PensamientoEl Desarrollo del Pensamiento
El Desarrollo del Pensamiento
ROCÍO NARANJO SÁNCHEZ
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
alvaro sanchez
 
Definición de conceptos (2)
Definición de conceptos (2)Definición de conceptos (2)
Definición de conceptos (2)
andres monsalve
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesisEjercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
El Desarrollo del Pensamiento
El Desarrollo del PensamientoEl Desarrollo del Pensamiento
El Desarrollo del Pensamiento
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Definición de conceptos (2)
Definición de conceptos (2)Definición de conceptos (2)
Definición de conceptos (2)
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 

Similar a Observación y Descripción

6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
Jorge Arizpe Dodero
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
genesisk16
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
marydebyron
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
elycarolina
 

Similar a Observación y Descripción (8)

6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas6. diferencias y semejanzas
6. diferencias y semejanzas
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
 
Etnografía ii
Etnografía iiEtnografía ii
Etnografía ii
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
 
Leccion 4 hdp
Leccion 4 hdpLeccion 4 hdp
Leccion 4 hdp
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Observación y Descripción

  • 1. A B P UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS Y SOCIALES
  • 2. LA OBSERVACIÓN PROCESO IDENTIFICACIÓN PERMANENTE INTERACCIÓN DEL SUJETO AMBIENTE es un de en la con su
  • 3.
  • 4. Ocurre cuando realizamos el primer contacto con el objeto
  • 5. Cuando se puede prescindir del objeto y recordar sus características, es decir cuando hemos formado una representación mental del objeto
  • 6.
  • 7. Los datos o resultados de la observación son las características del objeto o situación observada La observación debe ser un proceso disciplinado y controlado
  • 8.
  • 9. Es cuando la persona se pone en contacto directo con el objeto o hecho a ser observado con el fin de obtener información. En cuando la información obtenida del objeto provienes de terceros, ya sea otras personas, medios audiovisuales, entre otros
  • 10. Define el propósito de la observación Identifica las características del objeto Anota todas las características observadas Revisamos el proceso para detectar posibles errores Corregimos los errores en caso de detectarlos Determina si el propósito es General o específico Resultado de la observación
  • 11.
  • 12. Las suposiciones y las inferencias son contraejemplos de la observación, estos datos son inventados y no provienen de lo observado, simplemente por experiencias pasadas o por comentarios anteriores creemos que son características del objeto observado.
  • 13. PROCESO TRANSMITIMOS FORMAS ORDENADA DATOS O CARACTERÍSTICAS OBJETO O SITUACIÓN mediante el cual en los de un
  • 14.  Observar característica por característica  Organizar las características  Seguir un orden para realizar la descripción  Utilizar un lenguaje claro y preciso al describir  Saber si la descripción va a ser solo de la O.D. o si se pueden utilizar datos de la OI
  • 15. Preguntas que guían la Observación y ayudan a organizar las características para la descripción: ¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Qué hace?, ¿Qué función realiza?, ¿Para qué se usa?....
  • 16. Observemos este lápiz Para la descripción seleccionaremos solo tres interrogantes: es, tiene y uso
  • 17. Hacemos la siguiente tabla: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cuál es su uso? Un objeto Un cilindro de grafito en su interior escribir Amarillo Madera que cubre el grafito Borrar Un cilindro Letras negras en la parte cilíndrica de madera Describir su marca Aro e metal dorado en el extremo Sujetar la goma Descripción: es un objeto de forma cilíndrica, de color amarillo; tiene un cilindro interior de grafito y su exterior es de madera. Tiene goma, muestra su marca en letras negras y tiene un aro de metal dorado que sujeta la goma. Se usa para escribir y borrar.
  • 18. Define el propósito de la observación Identifica característica por característica Organiza las características de acuerdo a las preguntas Formula la Descripción Formula preguntas