SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO
Desarrolla habilidades de desarrollo de pensamiento - cómo elaborar
hipótesis, inferir, convencer, clasificar, definir, explicar, describir, juzgar y
argumentar de manera coherente-para comprender su importancia en la
resolución de problemas de su vida cotidiana, como estudiante y
ciudadano.
PROCESOS BÁSICOS DEL
PENSAMIENTO
 OBSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN
COMPARACIÓN
RELACIÓN
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIÓN
Esta es la operación de
pensamiento que permite
identificar características de un
objeto, hecho o situación.
El resultado de la Observación es
una lista de características.
Criterios que debe cumplir una buena
observación
• La observación es un proceso que consiste en
identificar las características presentes en los
objetos. No se observa lo que los objetos no
tienen.
• Cada característica corresponde a una variable.
• Antes de observar debemos plantear un objetivo.
• No es observación lo que uno se imagina o
supone de los objetos, estas son inferencias.
• Tampoco son observaciones los juicios de valor o
las críticas que se hacen acerca de los objetos,
estas son evaluaciones.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
DIRECTA INDIRECTA ABSTRACTA CONCRETA
Cuando el objetivo que se
define indica el uso de los
sentidos de la persona que
realiza el proceso.
Cuando el objetivo indica la
identificación de
características de una
persona, objeto, evento o
situación a través de otras
personas o medios de
comunicación.
Tiene que ver con la
reconstrucción de los datos
que se tienen en mente.
ES IMPORTANTE
TOMAR CONCIENCIA
DE ESTOS DOS
momentos(concreto
,abstracto)para LOGRAR
UNA MEJOR
OBSERVACION.
Tiene que ver con el uso de
los sentidos para captar las
características de la persona.
Es muy importante usar
todos los sentidos para
desarrollar las habilidades
básicas.
INFERENCIA Y CRÍTICA
INFERENCIA
Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar
una consecuencia de otra cosa, conducir a un
resultado a partir de hipótesis o argumentos, es
posible inferir una conclusión(que puede resultar
verdadera o falsa).
Por ejemplo:
• “Todavía no recibí la confirmación oficial por parte de
la empresa, lo que te digo es sólo una inferencia mía”,
• “No podemos guiarnos por inferencias, sino que tenemos
que aguardar a que los sucesos se confirmen antes de
tomar una decisión”.
CRÍTICA
Identifica la opinión, examen o juicio que se formula
en relación a una situación, servicio, propuesta,
persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de
manera pública y girar en torno al contenido de una
obra artística, un espectáculo, un libro, etc.
Por ejemplo:
• “La nueva película de Woody Allen recibió críticas
excelentes”,
• “El poeta aseguró que nunca lee las críticas de los expertos
sobre su obra”.
DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la descripción
• Definir el objetivo o propósito de la Descripción.
• Identificar las variables que se corresponden con el propósito.
• Determinar las características asociadas a cada variable.
• Organizar las características con las preguntas para generar la
descripción.
• Verificar el proceso y el producto.
En este paso se describe lo que se observa,
es decir, la observación busca enumerar
todas las características que se presenten.
Una de las formas para utilizar la
descripción son las preguntas relacionadas a
lo que se está observando.
¿Qué es?, ¿Qué tiene? ¿Cómo es?, ¿Qué
función cumple?, ¿Qué pasó?, etc.
COMPARACIÓN
Procedimiento para la comparación
• Definir el propósito.
• Identificar las variables.
• Identificar las características correspondientes a cada variable.
• Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada
variable.
• Verificar el proceso y el producto.
Es el proceso que consiste en
identificar las características semejantes
y diferentes, de dos o más objetos o
situaciones. Cada par de características
debe corresponder a una misma
variable.
RELACIÓN
Procedimiento para la relación
• Definir el propósito.
• Identificar la variable.
• Identificar las características correspondientes a la variable.
• Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable.
• Formular la relación.
• Verificar el proceso y el producto.
La relación es el proceso que permite
establecer nexos entre pares de
características correspondientes a una
misma variable a partir de su
comparación.
LA CLASIFICACIÓN
Procedimiento para clasificar
• Definir el objetivo.
• Observar los objetos.
• Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y
diferencias.
• Seleccionar la variables o criterio de clasificación.
• Identificar los nombres o la denominación de las clases.
• Formar las clases con sus respectivos elementos.
• Verificar el proceso y el producto.
Es el proceso mediante el cual podemos
separar los elementos de un conjunto en
subconjuntos, de forma tal que todos los
elementos de un subconjunto comparten
una característica correspondiente a una
variable previamente seleccionada, y cada
subconjunto difiere de los demás en la
característica que comparte de esa misma
variable.
A cada subconjunto de elementos que
comparten una característica se le llama
clase.
A la variable seleccionada para clasificar los
objetos se le denomina criterio de
clasificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Educacion
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefactoRubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
Mileidy Sanchez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefactoRubrica para la evaluacion del mentefacto
Rubrica para la evaluacion del mentefacto
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Matriz De Clasificacion
Matriz De ClasificacionMatriz De Clasificacion
Matriz De Clasificacion
 

Similar a Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento

Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Maximiliano Huiza Mucha
 
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
Silvia Villacis
 

Similar a Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento (20)

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBVRESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
RESUMEN TOMO 1 DEL MODULO UBV
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Clase nº 4
Clase nº 4Clase nº 4
Clase nº 4
 
Clase nº 4
Clase nº 4Clase nº 4
Clase nº 4
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
 
Cucuuccuuc
CucuuccuucCucuuccuuc
Cucuuccuuc
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Trabajo de Clases
Trabajo de ClasesTrabajo de Clases
Trabajo de Clases
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
DESCRIPCION COMPARACIO RELACION
 
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACIONDESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
 
Descripcion comparacion relacion
Descripcion comparacion relacionDescripcion comparacion relacion
Descripcion comparacion relacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento

  • 1. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Desarrolla habilidades de desarrollo de pensamiento - cómo elaborar hipótesis, inferir, convencer, clasificar, definir, explicar, describir, juzgar y argumentar de manera coherente-para comprender su importancia en la resolución de problemas de su vida cotidiana, como estudiante y ciudadano.
  • 2. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO  OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN COMPARACIÓN RELACIÓN CLASIFICACIÓN
  • 3. OBSERVACIÓN Esta es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la Observación es una lista de características. Criterios que debe cumplir una buena observación • La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. • Cada característica corresponde a una variable. • Antes de observar debemos plantear un objetivo. • No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. • Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.
  • 4. TIPOS DE OBSERVACIÓN DIRECTA INDIRECTA ABSTRACTA CONCRETA Cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona que realiza el proceso. Cuando el objetivo indica la identificación de características de una persona, objeto, evento o situación a través de otras personas o medios de comunicación. Tiene que ver con la reconstrucción de los datos que se tienen en mente. ES IMPORTANTE TOMAR CONCIENCIA DE ESTOS DOS momentos(concreto ,abstracto)para LOGRAR UNA MEJOR OBSERVACION. Tiene que ver con el uso de los sentidos para captar las características de la persona. Es muy importante usar todos los sentidos para desarrollar las habilidades básicas.
  • 5. INFERENCIA Y CRÍTICA INFERENCIA Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado a partir de hipótesis o argumentos, es posible inferir una conclusión(que puede resultar verdadera o falsa). Por ejemplo: • “Todavía no recibí la confirmación oficial por parte de la empresa, lo que te digo es sólo una inferencia mía”, • “No podemos guiarnos por inferencias, sino que tenemos que aguardar a que los sucesos se confirmen antes de tomar una decisión”. CRÍTICA Identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo, un libro, etc. Por ejemplo: • “La nueva película de Woody Allen recibió críticas excelentes”, • “El poeta aseguró que nunca lee las críticas de los expertos sobre su obra”.
  • 6. DESCRIPCIÓN Procedimiento para la descripción • Definir el objetivo o propósito de la Descripción. • Identificar las variables que se corresponden con el propósito. • Determinar las características asociadas a cada variable. • Organizar las características con las preguntas para generar la descripción. • Verificar el proceso y el producto. En este paso se describe lo que se observa, es decir, la observación busca enumerar todas las características que se presenten. Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a lo que se está observando. ¿Qué es?, ¿Qué tiene? ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?, etc.
  • 7. COMPARACIÓN Procedimiento para la comparación • Definir el propósito. • Identificar las variables. • Identificar las características correspondientes a cada variable. • Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable. • Verificar el proceso y el producto. Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.
  • 8. RELACIÓN Procedimiento para la relación • Definir el propósito. • Identificar la variable. • Identificar las características correspondientes a la variable. • Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable. • Formular la relación. • Verificar el proceso y el producto. La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.
  • 9. LA CLASIFICACIÓN Procedimiento para clasificar • Definir el objetivo. • Observar los objetos. • Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias. • Seleccionar la variables o criterio de clasificación. • Identificar los nombres o la denominación de las clases. • Formar las clases con sus respectivos elementos. • Verificar el proceso y el producto. Es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa misma variable. A cada subconjunto de elementos que comparten una característica se le llama clase. A la variable seleccionada para clasificar los objetos se le denomina criterio de clasificación.