SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de Acceso y Transporte
1° Unidad
Fundamentos de redes de acceso y servicios de banda ancha.
Ingeniería en Telecomunicaciones, conectividad y redes
Semestre – Primavera 2022
Objetivo
• Clasifica los tipos de redes de acceso, de banda ancha, asociando sus
características con las limitaciones que establecen los parámetros del
medio de transmisión.
Temario
1. Introducción
2. Definición
3. Clasificación
4. Arquitecturas
5. Cableadas: Par de Cobre
Introducción
Introducción
Las redes de telecomunicaciones
se dividen en tres partes:
Red de Acceso – Ultima milla
hasta el usuario
Red de
Transporte/Distribución/Agrega
ción –
Comunicación desde la Red de
acceso al Nucleo de Red
Núcleo de Red – Conmutación
Definición
Definición de Red de Acceso
 Es el segmento de la red de telecomunicaciones que brinda conexión a los
usuarios finales con la red del proveedor (típicamente con el concentrador de
la central).
 Se delimita entra la interfaz de la red del proveedor que provee la conexión al
usuario (UNI) y la interfaz que conecta el conmutador (SNI).
 No interpreta la señalización (de usuario y de NAS).
 Si la conexión entre cliente y proveedor es cableada se denomina bucle de
abonado o bucle local (“local loop”)
 Definición formal en ITU-T G.902
Definición de Red de Acceso - Ejemplos
 Telefonía fija tradicional: el par de cobre desde el abonado hasta la central
 En estas redes la inteligencia esta en la central y los terminales son “tontos”: esta
cambiando radicalmente
 Servicios de datos: puede ser fibra óptica, o cobre (tecnologías xDSL, Metro Ethernet )
 Redes celulares: una controladora y un conjunto de radio bases
Definición de Red de Acceso
 La red de acceso es la parte de mayor inversión en una red de telecomunicaciones
 Históricamente esta construida sobre cobre, que se usaba para telefonía Su Típicamente se
utilizaba activamente solo el 1% del tiempo (en promedio)
 Contaba con una vida útil de 20 a 30 años
 Actualmente existen dos tendencias:
 Por un lado se busca abaratar la red de acceso, con tecnologías de rápido despliegue y menor
costo de mantenimiento (tecnologías inalámbricas)
 Por otro se busca proporcionar redes de acceso de mayor capacidad (Fibra Óptica, inalámbricas
3G/4G, etc.)
Clasificación
Clasificación
Según el medio físico
● Cableadas o Alámbricas (cobre, cable coaxial, fibra optica)
● Inalámbricas (radiofrecuencia, aire)
Según las tasas de transmisión ofrecidas al usuario
● Banda angosta o Narrow Band (voz y datos de baja tasa)
● Banda ancha o BroadBand (datos de tasa mayores; utiles p. ej. para trasmision
de video)
Clasificación – según Medio Físico
Cableadas
 Despliegue costoso y lento (tendido de
cables y obras civiles)
 Despliegue no necesariamente asociado a la
demanda
 Mayores anchos de banda, estables y
dedicados” a los usuarios.
 Ubicaciones Fijas
 Conexión para hogares, oficinas y demás
espacios físicos
Inalámbricas
 Menor inversión (o inversión paulatina)
 Despliegue mas rápido (time to market)
 Despliegue asociado a la demanda
 Anchos de banda menores, variables y
compartidos entre varios usuarios.
 Varias permiten usuarios con movilidad y
nomadicidad.
 Conexión para dispositivos personales de los
usuarios o para enlaces distantes
Clasificación – por Tasa de Transmisión
Definición de Banda Ancha (Broadband): conexión que permite una tasa de bits máxima (”pico”)
en la interfaz de acceso (UNI) superior a un determinado umbral.
● Aclaración: No es lo mismo que la tasa de que puede sostenerse end-to-end.
● Problema: el umbral tiende a aumentar cuando se popularizan tecnologías de mayores tasas de
transmisión.
Popularmente:
A mediados de los 90 el termino se usaba para toda transmisión superior a 64 kbps (capacidad
dialup max.).
Hace 10 anos popularmente se consideraba "broadband" como tasas de transmisión superiores a
512 kbps.
Especificaciones:
1988 - (ITU) "broadband service" tasas de transmisión > 1.5 o 2Mbps
2010 - (FCC) "Basic Broadband" tasas de transmisión > 4Mbps en downstream y 1 Mbps en
upstream
2015 - (FCC) "Basic Broadband" tasas de transmisión > 25Mbps en downstream y 3 Mbps en
upstream
Arquitectura
Arquitectura de Redes de Acceso
Arquitectura – Aspectos Generales
Pares de cobre
Instaladas para telefonía básica (POTS: Plain Old Telephony Systems, 3.4 KHz/usuario). Muy
extendida en todo el mundo. Supone una altísima inversión. Requiere Digitalización para soportar
ISDN, soporta tecnologías DSL. Existen variantes multipares (ej: UTP)
Cables coaxiales
Originalmente instaladas para CATV. De naturaleza analógica, topologia arbol-estrella, fuerte
asimetría de ancho de banda ascendente y descendente. Penetración desigual en los diferentes
países
Para redes cableadas aproximadamente el 80% del costo
corresponde a la red de acceso
Arquitectura – Aspectos Generales
Radio / Inalámbricos
Terrestres o via satélite. Única solución para servicios de carácter móvil. Hace unos años el
auge de las redes móviles celulares ha revolucionado el mercado tanto de
voz como de datos. También para servicios de difusión (ej.: TV satélite).
Fibra Óptica
La fibra óptica antes era utilizada solamente en los niveles de gran agregación de ancho de
banda, enlaces entre centrales e internacionales, en la actualidad también
se utiliza en el acceso.
Arquitectura – Capacidad de los Medios Físicos
Par de Cobre
Par de Cobre
 Caro de instalar
 Caro de mantener
 Lento de desplegar
 Para incrementar la tasa de transmisión del usuario (para datos) hay que reducir la
distancia del cobre entre central y abonado
 Una de sus principales fortalezas es que ya esta instalado
 Se sigue usando y mucho
Par de Cobre
El ancho de banda del par de cobre depende de:
 Longitud del bucle de abonado: mayor distancia menor ancho de banda
 Diámetro del cable: cuanto mayor diámetro menor resistencia.
 Típico: 0,4mm (26AWG) a 0,6mm (24AWG)
 Diafonía, acoplamiento entre pares
 Trenzados de distinto paso en todo el camino para evitar el acoplamiento
inductivo.
Tipos de Pares de Cobre
 Pares Simples
 Básicos utilizados para telefonía
UTP (4 pares)
 Empleados en cableados Ethernet tradicionales
Multipares
 arreglados de a 25, 50 o 100 pares
 1000 o mas pares (cable primario)
 Contienen Gel impermeable
 Requieren Equipos de presurizado
Par de Cobre – Planta Externa
 Definición de Planta externa
Infraestructura, equipos, estructuras y medios de comunicación exteriores al Edificio de la
Central de Conmutacion a traves de los cuales de brindan servicios a los usuarios
 Topología
• Red de enlace
• Red Primaria
• Red Secundaria
• Red Directa
• Red de acceso al cliente (linea de abonados)
Par de Cobre – Planta Externa
 Red de Enlace.
Son todos los componentes físicos que se utilizan para llevar tráfico de telecomunicaciones
entre centrales, los cuales pueden ser cables de cobre cables de fibra óptica.
 Red Primaria.
Es el conjunto de cables de cobre que inician en el distribuidor principal (MDF) de las centrales y
son repartidos en diferentes puntos de sub-repartición (armarios), instalados en diferentes
puntos de las zonas a atender. El cable primario consta de entre 1000 y 2000 pares.
Par de Cobre – Planta Externa
 Red Secundaria. Inicia en los puntos de subrepartición (armarios) a través de cables
multipares hasta distintos puntos de dispersión (cajas terminales) instaladas en postes,
fachadas, interiores,etc.
 Red Directa. Es el conjunto de cables que inicia en el distribuidor principal (MDF) y son
repartidos y finalizados en terminales, en un radio de 300 mts. alrededor de la central
correspondiente.
 Red de Acceso al Cliente (línea de abonados). Es el enlace existente entre caja terminal y el
equipo terminal del cliente (par de acometida).
Par de Cobre – Planta Externa
Elementos de la Planta Externa
Regleta
Armario
Cajas terminales
Elementos de la Planta Externa
Site Name: Chancery Lane deep shelter &
Kingsway
telephone exchange 31 - 33 High Holborn,
London
Sub Brit visit August & October 1995 & 25th
February 2008
[Source:Andy Emmerson & Nick Catford]
Main Distribution Frame (MDF)
Par de Cobre – Planta Externa
Para un posible crecimiento de la demanda se reserva por lo menos un 10% de los
pares instalados
CONCENTRADOR de abonados:
Aprovechando que no todos los abonados hablan al mismo
tiempo, se comparten recursos, teniendo de un lado una gran
cantidad de pares (1 por abonado) y del otro unos pocos
(hacia la central).
Par de Cobre – Servicio de Datos
Para extender la funcionalidad de la red de cobre incorporando servicios de
acceso de datos, se uso:
● Modems de banda vocal
● Tecnologias DSL (Digital Subscriber Line)
Multiplexión
en Frecuencia
Módems de Banda Vocal
Transmiten señales digitales empleando únicamente la banda vocal del sistema
telefónico
Fue el primer intento de reutilizar líneas telefónicas para el envió de datos. La
alternativa
era rentar una línea de cobre dedicada, lo cual era caro.
Estandares ITU-T:
● V.22 (1988) - 1200bps
● V.32 (1993) - 9600 bps
● V.34 (1994) - 28.8kbps
● V.90 (1999) - 56kbps(DS) / 33.6kbps(US)
● V.92 (1999) - 56kbps(DS) / 48 kbps(US) <-- cerca del limite de Shannon
A finales de los 90 y principios de 00, la disponibilidad de alternativas
BroadBand reemplazo a los sistemas de banda vocal.
Tecnologías DSL
 Tecnologías que permiten la transmisión de información digital sobre pares de
cobre fuera de la banda local.
 Todas las tecnologías DSL implican el uso de pares de modems.
 Dentro de esta familia de tecnologías se incluyen:
 Los accesos ISDN (Integrated Services Digital Network)
 Los accesos xDSL (Digital Subscriber Line)
ISDN o RDSI Red Digital de Servicios Integrados
 Evolución de la red telefónica "clásica"
 Red que permite el establecimiento de conexiones totalmente digitales extremo a
extremo.
 Integra voz y datos en la misma línea
 El estándar especifica:
 varios tipos de servicios (Datos seriales, datos paquete,fax, teléfono, télex,
videotelefonía, etc.)
 interfaces físicas
 capa física
 capa de enlace
 capa de red.
ISDN o RDSI Red Digital de Servicios Integrados
CANALES
● Canal B: Bearer Channel. Provee un enlace digital para voz y datos de 64kbps
(DS0) para el usuario. El audio se digitaliza y codifica con G.711
● Canal D: Data Channel. 16 o 64 kbps, utilizado para call setup y Management
INTERFACES
● BRI/Basic Rate Interface: 2B+D 2x64kbps for voice and data and one 16kbps
channel for call setup and management
● PRI/Primary Rate Interface:
● EEUU: "T1" 23B+1D (1544kbps)
● Resto del mundo excepto Japon: "E1":30B+2D (2048kbps)
ISDN o RDSI - "Too Little, Too Late"
 La idea de proveer un servicio que ofrezca a la vez voz y datos impulso el desarrollo
de ISDN desde la década de 70. El proceso de estandarización fue muy largo,
culminando en 1988.
 Cuando llegaron al mercado las interfaces BRI para usuarios, a principios de los 90,
ya existían otras propuestas mas flexibles, mucho mas económicas y de mayor
capacidad, por lo que comercialmente fue un fracaso.
 Sin embargo, permitió la digitalización completa y estandarizada de la red de las
empresas telefónicas.
 Las interfaces E1 PRI permiten manejar un troncal de 30 líneas digitales sobre un
solo cable físico, lo cual redujo varios costos asociados a las líneas y a diferencia de
las BRI, resulto comercialmente viable para las empresas.
 Actualmente siguen en uso y se comercializan.
Actividad Investigativa
Realizan actividad práctica de búsqueda en Internet de empresas y organizaciones
del sector de telecomunicaciones de la ciudad de los Ángeles que proveen servicios
de acceso de banda ancha.( www.movistar.cl, www.entel.cl, www.vtr.net,
www.telmex.cl)
 Costo de los servicios de banda Ancha
 Velocidades
 Cobertura
Clase N°1  Redes de Acceso y Transporte.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
Oscar Arizaj
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
Luis Francisco Amores Tapia
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
Juan Manuel Vega
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Enrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrpEnrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrp
.. ..
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Carlos Luis Garcia
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
Universidad Nacional Abierta
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
Jose Bello
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
hefziveira
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ajsuarez60
 
trafico
traficotrafico
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Enrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrpEnrutamiento con ospf y eigrp
Enrutamiento con ospf y eigrp
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
 
Ieee 802.16 Wman Wimax
Ieee 802.16 Wman   WimaxIeee 802.16 Wman   Wimax
Ieee 802.16 Wman Wimax
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 

Similar a Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx

trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
nayelo2
 
Interconliuni12
Interconliuni12Interconliuni12
Interconliuni12
YULEIDYVELEZ
 
Wan3
Wan3Wan3
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
JoseJavierSornosoSan
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Tecnologías xDSL
Tecnologías xDSLTecnologías xDSL
Tecnologías xDSL
Camilo Garzon
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
daely64
 
Tecnicas de acceso
Tecnicas de accesoTecnicas de acceso
Tecnicas de acceso
Esteban Reyes
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
Toño Avilix
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LEONARDO DIAZ LOPEZ
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
Deysi Sanchez Vazquez
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
VIVIANITANITA
 
Redesdeacceso
RedesdeaccesoRedesdeacceso
Redesdeacceso
MARIAESTHERYANAC
 
1. medios de networking resumen
1.  medios de networking resumen1.  medios de networking resumen
1. medios de networking resumen
Deysi Sanchez Vazquez
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Andrey Ramirez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LEONARDO DIAZ LOPEZ
 
Ppt técnico en redes bolilla 7
Ppt técnico en redes bolilla 7Ppt técnico en redes bolilla 7
Ppt técnico en redes bolilla 7
Ariel Ramirez Gallo
 
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
GiulianoBozmmdf
 
Medios
MediosMedios

Similar a Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx (20)

trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
 
Interconliuni12
Interconliuni12Interconliuni12
Interconliuni12
 
Wan3
Wan3Wan3
Wan3
 
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Tecnologías xDSL
Tecnologías xDSLTecnologías xDSL
Tecnologías xDSL
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tecnicas de acceso
Tecnicas de accesoTecnicas de acceso
Tecnicas de acceso
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
 
301101 32
301101 32301101 32
301101 32
 
Redesdeacceso
RedesdeaccesoRedesdeacceso
Redesdeacceso
 
1. medios de networking resumen
1.  medios de networking resumen1.  medios de networking resumen
1. medios de networking resumen
 
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales BasicoPrimera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
Primera fase Trabajo Colaborativo #1 Redes Locales Basico
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Ppt técnico en redes bolilla 7
Ppt técnico en redes bolilla 7Ppt técnico en redes bolilla 7
Ppt técnico en redes bolilla 7
 
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
Giuliano bozzo tiposdelineasdetransmisioneditado 120929144708-phpapp02
 
Medios
MediosMedios
Medios
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx

  • 1. Redes de Acceso y Transporte 1° Unidad Fundamentos de redes de acceso y servicios de banda ancha. Ingeniería en Telecomunicaciones, conectividad y redes Semestre – Primavera 2022
  • 2. Objetivo • Clasifica los tipos de redes de acceso, de banda ancha, asociando sus características con las limitaciones que establecen los parámetros del medio de transmisión.
  • 3. Temario 1. Introducción 2. Definición 3. Clasificación 4. Arquitecturas 5. Cableadas: Par de Cobre
  • 5. Introducción Las redes de telecomunicaciones se dividen en tres partes: Red de Acceso – Ultima milla hasta el usuario Red de Transporte/Distribución/Agrega ción – Comunicación desde la Red de acceso al Nucleo de Red Núcleo de Red – Conmutación
  • 7. Definición de Red de Acceso  Es el segmento de la red de telecomunicaciones que brinda conexión a los usuarios finales con la red del proveedor (típicamente con el concentrador de la central).  Se delimita entra la interfaz de la red del proveedor que provee la conexión al usuario (UNI) y la interfaz que conecta el conmutador (SNI).  No interpreta la señalización (de usuario y de NAS).  Si la conexión entre cliente y proveedor es cableada se denomina bucle de abonado o bucle local (“local loop”)  Definición formal en ITU-T G.902
  • 8. Definición de Red de Acceso - Ejemplos  Telefonía fija tradicional: el par de cobre desde el abonado hasta la central  En estas redes la inteligencia esta en la central y los terminales son “tontos”: esta cambiando radicalmente  Servicios de datos: puede ser fibra óptica, o cobre (tecnologías xDSL, Metro Ethernet )  Redes celulares: una controladora y un conjunto de radio bases
  • 9. Definición de Red de Acceso  La red de acceso es la parte de mayor inversión en una red de telecomunicaciones  Históricamente esta construida sobre cobre, que se usaba para telefonía Su Típicamente se utilizaba activamente solo el 1% del tiempo (en promedio)  Contaba con una vida útil de 20 a 30 años  Actualmente existen dos tendencias:  Por un lado se busca abaratar la red de acceso, con tecnologías de rápido despliegue y menor costo de mantenimiento (tecnologías inalámbricas)  Por otro se busca proporcionar redes de acceso de mayor capacidad (Fibra Óptica, inalámbricas 3G/4G, etc.)
  • 11. Clasificación Según el medio físico ● Cableadas o Alámbricas (cobre, cable coaxial, fibra optica) ● Inalámbricas (radiofrecuencia, aire) Según las tasas de transmisión ofrecidas al usuario ● Banda angosta o Narrow Band (voz y datos de baja tasa) ● Banda ancha o BroadBand (datos de tasa mayores; utiles p. ej. para trasmision de video)
  • 12. Clasificación – según Medio Físico Cableadas  Despliegue costoso y lento (tendido de cables y obras civiles)  Despliegue no necesariamente asociado a la demanda  Mayores anchos de banda, estables y dedicados” a los usuarios.  Ubicaciones Fijas  Conexión para hogares, oficinas y demás espacios físicos Inalámbricas  Menor inversión (o inversión paulatina)  Despliegue mas rápido (time to market)  Despliegue asociado a la demanda  Anchos de banda menores, variables y compartidos entre varios usuarios.  Varias permiten usuarios con movilidad y nomadicidad.  Conexión para dispositivos personales de los usuarios o para enlaces distantes
  • 13. Clasificación – por Tasa de Transmisión Definición de Banda Ancha (Broadband): conexión que permite una tasa de bits máxima (”pico”) en la interfaz de acceso (UNI) superior a un determinado umbral. ● Aclaración: No es lo mismo que la tasa de que puede sostenerse end-to-end. ● Problema: el umbral tiende a aumentar cuando se popularizan tecnologías de mayores tasas de transmisión. Popularmente: A mediados de los 90 el termino se usaba para toda transmisión superior a 64 kbps (capacidad dialup max.). Hace 10 anos popularmente se consideraba "broadband" como tasas de transmisión superiores a 512 kbps. Especificaciones: 1988 - (ITU) "broadband service" tasas de transmisión > 1.5 o 2Mbps 2010 - (FCC) "Basic Broadband" tasas de transmisión > 4Mbps en downstream y 1 Mbps en upstream 2015 - (FCC) "Basic Broadband" tasas de transmisión > 25Mbps en downstream y 3 Mbps en upstream
  • 16. Arquitectura – Aspectos Generales Pares de cobre Instaladas para telefonía básica (POTS: Plain Old Telephony Systems, 3.4 KHz/usuario). Muy extendida en todo el mundo. Supone una altísima inversión. Requiere Digitalización para soportar ISDN, soporta tecnologías DSL. Existen variantes multipares (ej: UTP) Cables coaxiales Originalmente instaladas para CATV. De naturaleza analógica, topologia arbol-estrella, fuerte asimetría de ancho de banda ascendente y descendente. Penetración desigual en los diferentes países Para redes cableadas aproximadamente el 80% del costo corresponde a la red de acceso
  • 17. Arquitectura – Aspectos Generales Radio / Inalámbricos Terrestres o via satélite. Única solución para servicios de carácter móvil. Hace unos años el auge de las redes móviles celulares ha revolucionado el mercado tanto de voz como de datos. También para servicios de difusión (ej.: TV satélite). Fibra Óptica La fibra óptica antes era utilizada solamente en los niveles de gran agregación de ancho de banda, enlaces entre centrales e internacionales, en la actualidad también se utiliza en el acceso.
  • 18. Arquitectura – Capacidad de los Medios Físicos
  • 20. Par de Cobre  Caro de instalar  Caro de mantener  Lento de desplegar  Para incrementar la tasa de transmisión del usuario (para datos) hay que reducir la distancia del cobre entre central y abonado  Una de sus principales fortalezas es que ya esta instalado  Se sigue usando y mucho
  • 21. Par de Cobre El ancho de banda del par de cobre depende de:  Longitud del bucle de abonado: mayor distancia menor ancho de banda  Diámetro del cable: cuanto mayor diámetro menor resistencia.  Típico: 0,4mm (26AWG) a 0,6mm (24AWG)  Diafonía, acoplamiento entre pares  Trenzados de distinto paso en todo el camino para evitar el acoplamiento inductivo.
  • 22. Tipos de Pares de Cobre  Pares Simples  Básicos utilizados para telefonía UTP (4 pares)  Empleados en cableados Ethernet tradicionales Multipares  arreglados de a 25, 50 o 100 pares  1000 o mas pares (cable primario)  Contienen Gel impermeable  Requieren Equipos de presurizado
  • 23. Par de Cobre – Planta Externa  Definición de Planta externa Infraestructura, equipos, estructuras y medios de comunicación exteriores al Edificio de la Central de Conmutacion a traves de los cuales de brindan servicios a los usuarios  Topología • Red de enlace • Red Primaria • Red Secundaria • Red Directa • Red de acceso al cliente (linea de abonados)
  • 24. Par de Cobre – Planta Externa  Red de Enlace. Son todos los componentes físicos que se utilizan para llevar tráfico de telecomunicaciones entre centrales, los cuales pueden ser cables de cobre cables de fibra óptica.  Red Primaria. Es el conjunto de cables de cobre que inician en el distribuidor principal (MDF) de las centrales y son repartidos en diferentes puntos de sub-repartición (armarios), instalados en diferentes puntos de las zonas a atender. El cable primario consta de entre 1000 y 2000 pares.
  • 25. Par de Cobre – Planta Externa  Red Secundaria. Inicia en los puntos de subrepartición (armarios) a través de cables multipares hasta distintos puntos de dispersión (cajas terminales) instaladas en postes, fachadas, interiores,etc.  Red Directa. Es el conjunto de cables que inicia en el distribuidor principal (MDF) y son repartidos y finalizados en terminales, en un radio de 300 mts. alrededor de la central correspondiente.  Red de Acceso al Cliente (línea de abonados). Es el enlace existente entre caja terminal y el equipo terminal del cliente (par de acometida).
  • 26. Par de Cobre – Planta Externa
  • 27. Elementos de la Planta Externa Regleta Armario Cajas terminales
  • 28. Elementos de la Planta Externa Site Name: Chancery Lane deep shelter & Kingsway telephone exchange 31 - 33 High Holborn, London Sub Brit visit August & October 1995 & 25th February 2008 [Source:Andy Emmerson & Nick Catford] Main Distribution Frame (MDF)
  • 29. Par de Cobre – Planta Externa Para un posible crecimiento de la demanda se reserva por lo menos un 10% de los pares instalados CONCENTRADOR de abonados: Aprovechando que no todos los abonados hablan al mismo tiempo, se comparten recursos, teniendo de un lado una gran cantidad de pares (1 por abonado) y del otro unos pocos (hacia la central).
  • 30. Par de Cobre – Servicio de Datos Para extender la funcionalidad de la red de cobre incorporando servicios de acceso de datos, se uso: ● Modems de banda vocal ● Tecnologias DSL (Digital Subscriber Line) Multiplexión en Frecuencia
  • 31. Módems de Banda Vocal Transmiten señales digitales empleando únicamente la banda vocal del sistema telefónico Fue el primer intento de reutilizar líneas telefónicas para el envió de datos. La alternativa era rentar una línea de cobre dedicada, lo cual era caro. Estandares ITU-T: ● V.22 (1988) - 1200bps ● V.32 (1993) - 9600 bps ● V.34 (1994) - 28.8kbps ● V.90 (1999) - 56kbps(DS) / 33.6kbps(US) ● V.92 (1999) - 56kbps(DS) / 48 kbps(US) <-- cerca del limite de Shannon A finales de los 90 y principios de 00, la disponibilidad de alternativas BroadBand reemplazo a los sistemas de banda vocal.
  • 32. Tecnologías DSL  Tecnologías que permiten la transmisión de información digital sobre pares de cobre fuera de la banda local.  Todas las tecnologías DSL implican el uso de pares de modems.  Dentro de esta familia de tecnologías se incluyen:  Los accesos ISDN (Integrated Services Digital Network)  Los accesos xDSL (Digital Subscriber Line)
  • 33. ISDN o RDSI Red Digital de Servicios Integrados  Evolución de la red telefónica "clásica"  Red que permite el establecimiento de conexiones totalmente digitales extremo a extremo.  Integra voz y datos en la misma línea  El estándar especifica:  varios tipos de servicios (Datos seriales, datos paquete,fax, teléfono, télex, videotelefonía, etc.)  interfaces físicas  capa física  capa de enlace  capa de red.
  • 34. ISDN o RDSI Red Digital de Servicios Integrados CANALES ● Canal B: Bearer Channel. Provee un enlace digital para voz y datos de 64kbps (DS0) para el usuario. El audio se digitaliza y codifica con G.711 ● Canal D: Data Channel. 16 o 64 kbps, utilizado para call setup y Management INTERFACES ● BRI/Basic Rate Interface: 2B+D 2x64kbps for voice and data and one 16kbps channel for call setup and management ● PRI/Primary Rate Interface: ● EEUU: "T1" 23B+1D (1544kbps) ● Resto del mundo excepto Japon: "E1":30B+2D (2048kbps)
  • 35. ISDN o RDSI - "Too Little, Too Late"  La idea de proveer un servicio que ofrezca a la vez voz y datos impulso el desarrollo de ISDN desde la década de 70. El proceso de estandarización fue muy largo, culminando en 1988.  Cuando llegaron al mercado las interfaces BRI para usuarios, a principios de los 90, ya existían otras propuestas mas flexibles, mucho mas económicas y de mayor capacidad, por lo que comercialmente fue un fracaso.  Sin embargo, permitió la digitalización completa y estandarizada de la red de las empresas telefónicas.  Las interfaces E1 PRI permiten manejar un troncal de 30 líneas digitales sobre un solo cable físico, lo cual redujo varios costos asociados a las líneas y a diferencia de las BRI, resulto comercialmente viable para las empresas.  Actualmente siguen en uso y se comercializan.
  • 36. Actividad Investigativa Realizan actividad práctica de búsqueda en Internet de empresas y organizaciones del sector de telecomunicaciones de la ciudad de los Ángeles que proveen servicios de acceso de banda ancha.( www.movistar.cl, www.entel.cl, www.vtr.net, www.telmex.cl)  Costo de los servicios de banda Ancha  Velocidades  Cobertura