SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DATOS MACROECONÓMICOS Analizaremos los datos que se utilizan para crear y contrastar teorías macroeconómicas ,[object Object]
Las estadísticas económicas constituyen una fuente     de información más sistemática y objetiva.Por medio de encuestas a los hogares y empresas; y demás  medios de recolección de información objetiva. Sirven para vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas
Páginas web donde se puede consultar información estadística de la economía Colombiana Departamento Administrativo Nacional de Estadística  www.dane.gov.co Banco de la República  www.banrep.gov.co
Tres indicadores económicos Producto Interno Bruto – PIB : Indica la renta total del país y el gasto total en su producción de bienes y servicios. Índice de Precios al Consumidos – IPC : Mide el nivel de precios de acuerdo a una canasta de bienes. Tasa de Desempleo: Indica la proporción de personas desempleadas que se encuentran en disposición de trabajar
Producto interno bruto El objetivo del PIB es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad económica en un determinado periodo de tiempo. Para Colombia ver en DANE en Cuentas Nacionales: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemid=84 El Producto Interno Bruto es la sumatoria de los valores agregados generados en la actividad económica del país o, lo que es lo mismo, todos los bienes y servicios finales producidos por el país, en un período de tiempo determinado.
Las dos caras de una misma moneda El PIB puede verse de dos formar: ,[object Object]
Gasto total en la producción de bienes y servicios.Una transacción tiene un comprador y un vendedor Todo bien o servicio producido tiene su comprador Cada unidad de gasto de un comprador se convierte en una unidad de renta para un vendedor
La renta, el gasto y el flujo circular Supuesto: Se produce un solo bien, con un solo factor de producción el cual es el trabajo Las empresas le pagan a los trabajadores por su mano de obra (renta) : Salarios + beneficios de los dueños de las empresas. {Dinero} Personas ofrecen su mano de obra a las empresas (trabajo) HOGARES EMPRESAS Producen el bien (Producto) Gastan dinero comprando un producto a las empresas
Stock y Flujos Hay dos tipos de variables cuantitativas Stock: Es una cantidad medida en un determinado momento de tiempo. (Ej. Fotografía del momento de una variable) Flujo: Es una unidad medida por unidad de tiempo.  Ej. PIB se mide anualmente. Mide cuando se produce en la economía en un año. Producto interno bruto de Colombia año 2009 (base 2000):       ,[object Object]
772.055Millones de pesos al día
32.168Millones de pesos porhora
536 Millones de pesos por minuto
9 Millones de pesos por segundo,[object Object]
Renta: Flujo
Gastos: Flujo
Número de personas desempleadas:
Personas que pierden el empleo:
Cantidad de capital en la economía:
Inversión:
Deuda Pública: Stock
Déficit presupuestario público: Flujo,[object Object]
Producto Interno Bruto El producto interno bruto también es el gasto total en compras del producto
Producto Interno Bruto Para calcular el PIB podemos examinar el flujo de pesos de las empresas a los hogares o el flujo de pesos de los hogares a las empresas Según reglas contables, el gasto de los compradores es renta para los vendedores de esos productos Si una empresa produce y vende una unidad más de producto. Esta transacción eleva el gasto total en ese producto, pero también produce el mismo efecto en la renta total.
Producto Interno Bruto No se pueden sumar manzanas y naranjas: La única manera de hacerlo y que sea correcto es multiplicando el precio de cada uno de los productos por la cantidad. Precio de mercado: Lo que esta dispuesto a pagar la gente por un producto. Bienes usados: El PIB mide la producción de bienes y servicios en un tiempo determinado. La venta de bienes usados no entra en le PIB porque este ya fue incluido anteriormente – cuando era nuevo – La venta de un bien usado refleja la transferencia de un activo y no un aumento de la renta de la economía. Tratamiento de las existencias: Se tiene que afectar  tanto el gasto como la renta para que se afecte el PIB de la economía. + Si las existencias se pierden: No aumenta PIB. Hay una redistribución entre ganancias y salarios. + Si las existencias se guardan: Aumenta el PIB. Se toma como si la empresa haya comprado el pan para venderlo después. Hay un aumento en los salarios. + Cuando se venden las existencias: Recibe un tratamiento similar al de los bienes usados. Consumidores realizan un gasto pero la empresa realiza una desinversión.
Producto Interno Bruto Bienes intermedios y el valor añadido:  Los bienes se producen en varias fases. En el PIB solo se incluyen el valor de los bienes finales. El valor de los bienes intermedios esta incluido en el precio de los bienes finales. El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos.
Producto Interno Bruto La vivienda y otras imputaciones: Hay algunos bienes que no se venden en el mercado y por tanto no se venden. Para estos bienes se realiza una estimación de su valor denominada valor imputado.  Ej.: Personas que son propietarias de su vivienda – la vivienda es una inversión ya que si usted la arrienda gana una renta – se les tiene en cuenta el “arriendo” que se “pagan” a si mismos. El valor de servicios como la policía, bomberos, ejercito. En el PIB se valoran por su costo. Se utiliza el valor de los salarios de los funcionarios para medir su valor
PIB Nominal y PIB Real PIB Nominal: Valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes. Ej. El PIB de un país en un año determinado PIB Real: El valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto constante de precios. Mide cambios en las cantidades producidas – sin tener en cuenta cambio en el nivel de precios. Ej. El PIB de un país en un año determinado a precios constantes (de un año base)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Katy Murillo
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
Larry Mendoza
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 

La actualidad más candente (19)

Pib
PibPib
Pib
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 

Similar a Clase 2 principios de macroeconomía

La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
Yeigra
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I Ijoseysamu
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
EugenioMartinez34
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8yoliyelena
 
UNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdfUNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdf
PaolaVillalba13
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonFlm Zonadinero
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EugenioMartinez34
 
PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8alejavi
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
patriymaca
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoYoyoz Sukssa
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 

Similar a Clase 2 principios de macroeconomía (20)

La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
 
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de MacroeconomíaClase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
Clase 3 y 4 Principios de Macroeconomía
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8
 
UNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdfUNIDAD VIII.pdf
UNIDAD VIII.pdf
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelon
 
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdfINDICADORES ECONOMICOS.pdf
INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 

Más de Juan Manuel Alvarado

Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
Juan Manuel Alvarado
 
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
Juan Manuel Alvarado
 
Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1
Juan Manuel Alvarado
 

Más de Juan Manuel Alvarado (6)

Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
 
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
Clase 5 y 6
Clase 5 y 6 Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
 
Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Clase 2 principios de macroeconomía

  • 1.
  • 2. Las estadísticas económicas constituyen una fuente de información más sistemática y objetiva.Por medio de encuestas a los hogares y empresas; y demás medios de recolección de información objetiva. Sirven para vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas
  • 3. Páginas web donde se puede consultar información estadística de la economía Colombiana Departamento Administrativo Nacional de Estadística www.dane.gov.co Banco de la República www.banrep.gov.co
  • 4. Tres indicadores económicos Producto Interno Bruto – PIB : Indica la renta total del país y el gasto total en su producción de bienes y servicios. Índice de Precios al Consumidos – IPC : Mide el nivel de precios de acuerdo a una canasta de bienes. Tasa de Desempleo: Indica la proporción de personas desempleadas que se encuentran en disposición de trabajar
  • 5. Producto interno bruto El objetivo del PIB es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad económica en un determinado periodo de tiempo. Para Colombia ver en DANE en Cuentas Nacionales: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemid=84 El Producto Interno Bruto es la sumatoria de los valores agregados generados en la actividad económica del país o, lo que es lo mismo, todos los bienes y servicios finales producidos por el país, en un período de tiempo determinado.
  • 6.
  • 7. Gasto total en la producción de bienes y servicios.Una transacción tiene un comprador y un vendedor Todo bien o servicio producido tiene su comprador Cada unidad de gasto de un comprador se convierte en una unidad de renta para un vendedor
  • 8. La renta, el gasto y el flujo circular Supuesto: Se produce un solo bien, con un solo factor de producción el cual es el trabajo Las empresas le pagan a los trabajadores por su mano de obra (renta) : Salarios + beneficios de los dueños de las empresas. {Dinero} Personas ofrecen su mano de obra a las empresas (trabajo) HOGARES EMPRESAS Producen el bien (Producto) Gastan dinero comprando un producto a las empresas
  • 9.
  • 12. 536 Millones de pesos por minuto
  • 13.
  • 16. Número de personas desempleadas:
  • 17. Personas que pierden el empleo:
  • 18. Cantidad de capital en la economía:
  • 21.
  • 22. Producto Interno Bruto El producto interno bruto también es el gasto total en compras del producto
  • 23. Producto Interno Bruto Para calcular el PIB podemos examinar el flujo de pesos de las empresas a los hogares o el flujo de pesos de los hogares a las empresas Según reglas contables, el gasto de los compradores es renta para los vendedores de esos productos Si una empresa produce y vende una unidad más de producto. Esta transacción eleva el gasto total en ese producto, pero también produce el mismo efecto en la renta total.
  • 24. Producto Interno Bruto No se pueden sumar manzanas y naranjas: La única manera de hacerlo y que sea correcto es multiplicando el precio de cada uno de los productos por la cantidad. Precio de mercado: Lo que esta dispuesto a pagar la gente por un producto. Bienes usados: El PIB mide la producción de bienes y servicios en un tiempo determinado. La venta de bienes usados no entra en le PIB porque este ya fue incluido anteriormente – cuando era nuevo – La venta de un bien usado refleja la transferencia de un activo y no un aumento de la renta de la economía. Tratamiento de las existencias: Se tiene que afectar tanto el gasto como la renta para que se afecte el PIB de la economía. + Si las existencias se pierden: No aumenta PIB. Hay una redistribución entre ganancias y salarios. + Si las existencias se guardan: Aumenta el PIB. Se toma como si la empresa haya comprado el pan para venderlo después. Hay un aumento en los salarios. + Cuando se venden las existencias: Recibe un tratamiento similar al de los bienes usados. Consumidores realizan un gasto pero la empresa realiza una desinversión.
  • 25. Producto Interno Bruto Bienes intermedios y el valor añadido: Los bienes se producen en varias fases. En el PIB solo se incluyen el valor de los bienes finales. El valor de los bienes intermedios esta incluido en el precio de los bienes finales. El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos.
  • 26. Producto Interno Bruto La vivienda y otras imputaciones: Hay algunos bienes que no se venden en el mercado y por tanto no se venden. Para estos bienes se realiza una estimación de su valor denominada valor imputado. Ej.: Personas que son propietarias de su vivienda – la vivienda es una inversión ya que si usted la arrienda gana una renta – se les tiene en cuenta el “arriendo” que se “pagan” a si mismos. El valor de servicios como la policía, bomberos, ejercito. En el PIB se valoran por su costo. Se utiliza el valor de los salarios de los funcionarios para medir su valor
  • 27. PIB Nominal y PIB Real PIB Nominal: Valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes. Ej. El PIB de un país en un año determinado PIB Real: El valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto constante de precios. Mide cambios en las cantidades producidas – sin tener en cuenta cambio en el nivel de precios. Ej. El PIB de un país en un año determinado a precios constantes (de un año base)
  • 28.
  • 29. Deflactor del PIB También llamado deflactor implícito de precios del PIB. Es el cociente entre el PIB Nominal y PIB Real. PIB nominal PIB real El deflactor refleja lo que ocurre con el nivel general de precios en la economía. Mide la relación que existe entre precios actuales con los precios de un año base
  • 30. Deflactor del PIB PIB NOMINAL = PIB Real * Deflactor del PIB El PIB Nominal mide el valor monetario corriente de la producción de la economía. El PIB real mide la producción valorada a precios constantes. El deflactor del PIB mide el precio de la producción en relación con el precio que tenia en el año base.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Componentes del gasto La contabilidad nacional divide el PIB en cuatro grandes categorías. Consumo: (C) Inversión: (I) Compras del Estado : (G) Exportaciones Netas : (XN) PIB = C + I + G + XN Identidad de la contabilidad nacional
  • 34.
  • 36.
  • 38.
  • 39. Exportaciones Netas Es el valor neto del comercio con los otros países XN = Exportaciones – Importaciones Representan el gasto neto realizado por otros paises en nuestros bienes y servicios y proporcionan renta a los productores interiores http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=135&Itemid=56
  • 40. Otros indicadores de la renta Producto Nacional Bruto: Mide la renta ganada por los ciudadanos colombianos. PNB=PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo – Pagos a los factores del resto del mundo Producto Nacional Neto: Se le resta la depreciación del capital, es decir, el stock de plantas, equipo y estructuras residenciales de la economía que se desgastan en un año PNN = PNB – Depreciación Depreciación = Consumo de capital fijo Renta Nacional : Determina cuanto han ganado realmente los miembros de una economía luego de pagar impuestos. Renta Nacional = PNN – Impuestos indirectos
  • 41. Producto Interno Bruto Todos los indicadores de renta muestran una pauta estacional regular. Hay series del PIB desestacionalizadas – a las cuales se les quita la pauta estacional que es predecible. Para lograr medir el crecimiento de la economía que no depende de un componente regular.