SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS OPERATIVAS EN EL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MINA MANUELITA – MOROCOCHA
RECOPILADO POR:
Mg. GAUDENCIO GALVEZ CHOQUE
MINA
MANUELIT
A
¿POR QUE APLICAR PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO?
Presentaba una baja rentabilidad económica
producto de varios factores:
1.- Minería subterránea convencional, con
alto costo de producción.
2·- Alta aplicación de mano de obra y baja
productividad.
¿POR QUE APLICAR PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO?
3.- Deficiencias en la política de seguridad y
falta de capacitación, originándose
constantes accidentes.
4.- Restitución de reservas de minerales más
escasa en cada periodo, por tratarse de
yacimientos de vetas angostas y mina
antigua.
5.- Disponibilidad de capacidad de tratamiento
en la planta concentradora (se utilizaba el
70% de su capacidad).
GENERALIDADES
1.- Ubicación: Al este de la ciudad de Lima, km 143
de la Carretera central, Distrito de Morococha,
Provincia de Yauli, Departamento de Junín y a
una altitud de 4600 msnm.
2.- Minería subterránea: tipo convencional,
mediante métodos de explotación shirinkage
dinámico y corte y relleno.
3.- Producción mensual: 32,000 TMS con leyes
promedio de 8.20 Oz/tc Ag, 2.0% Pb, 0.40% Cu
y 4.70% Zn.
GENERALIDADES
4.- Extracción principal: mediante izaje con winche
de dos tamboras a lo largo del pique principal
de 450 m de profundidad.
5- Planta concentradora: con capacidad de
tratamiento de 1100 tms/día, obteniéndose
concentrados de Ag-Cu, Pb-Ag y Zn mediante
flotación selectiva.
6.- Fuerza laboral: 805 trabajadores obreros, 25
empleados y 42 ingenieros.
UBICACION
MATRIZ FODA
Fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas
MATRIZ FODA
Fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas
ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO EXTERNO E
INTERNO
METODOLOGIA
1.- Escala de priorización y jerarquización de los problemas.
2.- Análisis en el ambiente Externo e Interno.
3.- Matriz FODA.
4.- Conclusiones
VISION:
Ser empresa competitiva con responsabilidad
en el mercado internacional.
MISION
Contribuir al desarrollo del negocio minero,
con una eficiente productividad, bajos costos y
mantener un nivel de rentabilidad que permita
asegurar la marcha del negocio.
FORMULACIÓN DE LAS ESTATREGIAS
OPERATIVAS
VISION MISION y OBJETIVOS
FUTUROS
1.- Mantenerse en el mercado altamente
competitivo.
2.- Crecer gradualmente en producción y
reservas de mineral.
3.- Generar e incrementar sus utilidades,
producto de mejoras en la productividad,
producción y reducción de costos.
4.- Mejorar la seguridad minera y el medio
ambiente.
FORMULACIÓN DE LAS ESTATREGIAS
OPERATIVAS
Objetivos Futuros
MATRIZ FODA
INTERNAS
EXTERNAS
AMBIENTES
IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS OPERATIVAS
OBJETIVOS Y METAS ANUALES
· PRIMERO: Capacitación y desarrollo de los recursos
humanos.
· SEGUNDO: Incremento anual de la productividad en
5%.
· TERCERO: Realizar un programa agresivo de
exploraciones
para incrementar la reserva.
. CUARTO : disminución anual de los índices de
seguridad
minera en 20%.
· QUINTO : manteniendo la ley equivalente de Ag
(oz/tc).
EJEMPLO DEL SEGUNDO OBJETIVO
Incremento Anual de Productividad en 5%
Responsables:
Superintendente General, Superintendencia de
Mina y Supervisores
EJEMPLO CUARTO OBJETIVO: DISMINUCIÓN ANUAL DE LOS
ÍNDICES DE SEGURIDAD MINERA EN 20%.
Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe del Departamento de
Seguridad, Supervisores.
(ICE)
Indicadores Críticos de Éxito
Creación de un Sistema de Información
CONCLUSIONES
1.- La Aplicación de las Estrategias Operativas en
Mina corona permitió a la compañía crecer y
mejorar su rentabilidad económica y situarse
como una empresa sólida en el contexto de la
minería subterránea.
2.- Los logros alcanzados han sido producto de:
- Apoyo y confianza de la Alta Gerencia.
- Responsabilidad y compromiso de todo el
personal.
3.- Aplicación de tres principios sencillos:
- Todo trabajo es trabajo en equipo.
- Todo lo que vale la pena hacer, vale la pena
medirlo.
- Sea su competidor más fuerte.
RECOMENDACIONES
1.- No ser conformistas con los resultados
satisfactorios alcanzados, debiendo
perseverar en la mejora continua a través de
la retroalimentación a los diferentes factores
y áreas claves.
2.- Proseguir con programas de capacitación,
actualización profesional y desarrollo para el
personal, ingenieros y empleados, siendo en
los actuales momentos el activo más
importante de las organizaciones modernas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Clase2 150807172048-lva1-app6891

foda huinac.pptx
foda huinac.pptxfoda huinac.pptx
foda huinac.pptx
waltercolonia2
 
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
fispari1
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptxAVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ChristianToledoPined
 
Pminero
PmineroPminero
Industrias Extractivas
Industrias ExtractivasIndustrias Extractivas
Industrias Extractivas
AndreinaJapnOrtega
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
michael1220
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Consulta reporte energia
Consulta reporte energiaConsulta reporte energia
Consulta reporte energia
Americo Murguia
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
Roberto Salas
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
FernandoantonioHerna6
 
Proyecto minero
Proyecto mineroProyecto minero
Proyecto minero
Gilbert Albino Serpa
 
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-20073. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
edgarbolara
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
FAO
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
FAO
 
Cadena-de-Valor.ppt
Cadena-de-Valor.pptCadena-de-Valor.ppt
Cadena-de-Valor.ppt
edmundo8
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
GONZALO VASCONEZ
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Academia de Ingeniería de México
 
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
WilliamManuelAuqui
 

Similar a Clase2 150807172048-lva1-app6891 (20)

foda huinac.pptx
foda huinac.pptxfoda huinac.pptx
foda huinac.pptx
 
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
325562_TALLER-FODA analisis foda metodo.pdf
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
 
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptxAVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
AVANCES ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Pminero
PmineroPminero
Pminero
 
Industrias Extractivas
Industrias ExtractivasIndustrias Extractivas
Industrias Extractivas
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
 
Consulta reporte energia
Consulta reporte energiaConsulta reporte energia
Consulta reporte energia
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
 
Proyecto minero
Proyecto mineroProyecto minero
Proyecto minero
 
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-20073. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
3. palma conpes-presnt- villavo-agost-05-2007
 
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp011planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
1planificacinfrenteaccamandaloro 130819102426-phpapp01
 
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
Plan de adaptación del sector agropecuario, forestal y pesquero a la variabil...
 
Cadena-de-Valor.ppt
Cadena-de-Valor.pptCadena-de-Valor.ppt
Cadena-de-Valor.ppt
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
 
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
223953325-Control-de-Operaciones-Mineras.pptx
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Clase2 150807172048-lva1-app6891

  • 1. ESTRATEGIAS OPERATIVAS EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MINA MANUELITA – MOROCOCHA RECOPILADO POR: Mg. GAUDENCIO GALVEZ CHOQUE MINA MANUELIT A
  • 2. ¿POR QUE APLICAR PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? Presentaba una baja rentabilidad económica producto de varios factores: 1.- Minería subterránea convencional, con alto costo de producción. 2·- Alta aplicación de mano de obra y baja productividad.
  • 3. ¿POR QUE APLICAR PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? 3.- Deficiencias en la política de seguridad y falta de capacitación, originándose constantes accidentes. 4.- Restitución de reservas de minerales más escasa en cada periodo, por tratarse de yacimientos de vetas angostas y mina antigua. 5.- Disponibilidad de capacidad de tratamiento en la planta concentradora (se utilizaba el 70% de su capacidad).
  • 4. GENERALIDADES 1.- Ubicación: Al este de la ciudad de Lima, km 143 de la Carretera central, Distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Departamento de Junín y a una altitud de 4600 msnm. 2.- Minería subterránea: tipo convencional, mediante métodos de explotación shirinkage dinámico y corte y relleno. 3.- Producción mensual: 32,000 TMS con leyes promedio de 8.20 Oz/tc Ag, 2.0% Pb, 0.40% Cu y 4.70% Zn.
  • 5. GENERALIDADES 4.- Extracción principal: mediante izaje con winche de dos tamboras a lo largo del pique principal de 450 m de profundidad. 5- Planta concentradora: con capacidad de tratamiento de 1100 tms/día, obteniéndose concentrados de Ag-Cu, Pb-Ag y Zn mediante flotación selectiva. 6.- Fuerza laboral: 805 trabajadores obreros, 25 empleados y 42 ingenieros.
  • 7. MATRIZ FODA Fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas
  • 8. MATRIZ FODA Fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas
  • 9. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO EXTERNO E INTERNO METODOLOGIA 1.- Escala de priorización y jerarquización de los problemas. 2.- Análisis en el ambiente Externo e Interno. 3.- Matriz FODA. 4.- Conclusiones
  • 10. VISION: Ser empresa competitiva con responsabilidad en el mercado internacional. MISION Contribuir al desarrollo del negocio minero, con una eficiente productividad, bajos costos y mantener un nivel de rentabilidad que permita asegurar la marcha del negocio. FORMULACIÓN DE LAS ESTATREGIAS OPERATIVAS VISION MISION y OBJETIVOS FUTUROS
  • 11. 1.- Mantenerse en el mercado altamente competitivo. 2.- Crecer gradualmente en producción y reservas de mineral. 3.- Generar e incrementar sus utilidades, producto de mejoras en la productividad, producción y reducción de costos. 4.- Mejorar la seguridad minera y el medio ambiente. FORMULACIÓN DE LAS ESTATREGIAS OPERATIVAS Objetivos Futuros
  • 13. IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS OBJETIVOS Y METAS ANUALES · PRIMERO: Capacitación y desarrollo de los recursos humanos. · SEGUNDO: Incremento anual de la productividad en 5%. · TERCERO: Realizar un programa agresivo de exploraciones para incrementar la reserva. . CUARTO : disminución anual de los índices de seguridad minera en 20%. · QUINTO : manteniendo la ley equivalente de Ag (oz/tc).
  • 14. EJEMPLO DEL SEGUNDO OBJETIVO Incremento Anual de Productividad en 5% Responsables: Superintendente General, Superintendencia de Mina y Supervisores
  • 15. EJEMPLO CUARTO OBJETIVO: DISMINUCIÓN ANUAL DE LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD MINERA EN 20%. Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe del Departamento de Seguridad, Supervisores.
  • 16. (ICE) Indicadores Críticos de Éxito Creación de un Sistema de Información
  • 17. CONCLUSIONES 1.- La Aplicación de las Estrategias Operativas en Mina corona permitió a la compañía crecer y mejorar su rentabilidad económica y situarse como una empresa sólida en el contexto de la minería subterránea. 2.- Los logros alcanzados han sido producto de: - Apoyo y confianza de la Alta Gerencia. - Responsabilidad y compromiso de todo el personal. 3.- Aplicación de tres principios sencillos: - Todo trabajo es trabajo en equipo. - Todo lo que vale la pena hacer, vale la pena medirlo. - Sea su competidor más fuerte.
  • 18. RECOMENDACIONES 1.- No ser conformistas con los resultados satisfactorios alcanzados, debiendo perseverar en la mejora continua a través de la retroalimentación a los diferentes factores y áreas claves. 2.- Proseguir con programas de capacitación, actualización profesional y desarrollo para el personal, ingenieros y empleados, siendo en los actuales momentos el activo más importante de las organizaciones modernas.