SlideShare una empresa de Scribd logo
FINURA DEL CEMENTO
• DEF: MEDIDA DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS EN UNA MUESTRA DE
CEMENTO (%).
•“SUPERFICIE ESPECIFICA” : CANTIDAD DE AREA EXPUESTA AL CONTACTO
CON EL AGUA.
• UNIDADES: CM2/GMS
•INFLUENCIA DIRECTA SOBRE:
• VELOCIDAD DE LOS PROCESOS DE HIDRATACIÓN
• TIEMPO DE FRAGUADO
• COSTO DE PRODUCCION
• CANTIDAD DE YESO
• MANEJABILIDAD DE LAS MEZCLAS
• SENSIBILIDAD A CAMBIOS ATMOSFÉRICOS (HIGROSCOPICO)
• EXUDACIÓN, RETRACCIÓN, EXPANSIÓN
•“ES UN INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO”
•VALORES TÍPICOS: 3400 a 4500 M2/Kg
•NORMA: Sw MÍNIMA = 2.80 Cm2/Gm (ICONTEC121)  95%
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO
1. PERMEAMETRO DE BLAINE – NTC-33; INV – E - 302
BASADO EN LA PERMEABILIDAD AL AIRE DE UNA CAPA DE CEMENTO DE
POROSIDAD CONOCIDA. LA CANTIDAD Y EL TAMAÑO DE LOS POROS SON
FUNCION DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS Y DETERMINAN EL GASTO DE
AIRE A TRAVES DE LA CAPA. FORMULA DE CARMAN (CM2/GM).
2. TURBIDIMETRO DE WAGNER NTC – 597; INV – E - 303
BASADO EN EL PASO DE UN HAZ DE LUZ DE RAYOS PARALELOS A TRAVES DE
UNA MUESTRA DE CEMENTO EN SUSPENSIÓN (KEROSENE) Y QUE LLEGA A UNA
FOTOCELDA. LA TURBIDEZ SE MIDE CON UN MICROAMPERIMETRO Y ESTA ES
UNA MEDIDA DEL AREA SUPERFICIAL DE LA MUESTRA. EL TAMAÑO DE LAS
PARTÍCULAS ES FUNCIÓN DEL TIEMPO QUE DEMORAN EN CAER EN UN
LIQUIDO DE VISCOCIDAD CONOCIDA. LEY DE STOKES. S=C *(2 – Log I50 )
cm2/g.
3. TAMIZADO MECANICO.
BASADO EN LA CANTIDAD DE CEMENTO QUE ATRAVIESA LA MALLA O EL TAMIZ
No. 200 ESTANDAR. SE MIDE COMO UN PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA
TOTAL TENIENDO EN CUENTA ADEMÁS LA CANTIDAD RETENIDA EN EL TAMIZ
(RESIDUO).
%F = (P1 – R)/P1 * 100
PESO ESPECIFICO
DENSIDAD REAL O ABSOLUTA
Da = ___M__ : Gm/Cm3 ; Lb/Pie3 ; Ton/M3
Va
M = MASA (PESO).
Va = VOLUMEN ABSOLUTO DE LAS PARTICULAS SÓLIDAS
“NO ES UN INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO”
USOS:
1) BASE PARA EL CALCULO DE PESO Y VOLÚMENES EN UNA MEZCLA DE
CONCRETO.
2) DEDUCIR OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO.
VALORES TIPICOS: 3.10 a 3.15 Gms/Cm3 (CEMENTO NORMAL)
VALORES TIPICOS: 3.00 a 3.10 Gms/Cm3 (CEMENTO ADICIONADO)
MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO DEL
CEMENTO
1. SCHUMANN.
2. MANN.
3. CANDLOT.
4. PICNOMETRO*.
5. FRASCO DE LE CHATELIER**.
**(ICONTEC 221)
PESO UNITARIO DEL CEMENTO
P.u.s =
Ms
Vr
Gm/Cm3; Ton/m3; Kg/m3
 Densidad Aparente
Ms = Masa Suelta
Vr = Volumen del Recipiente (Bolsa)
ES INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO
VALORES TIPICOS: 1.200 A 1.300 Kg/m3
EL AGUA
 COMPAÑERO INSUSTITUIBLE DEL
CEMENTO.
 ELEMENTO EN VIRTUD DEL CUAL EL
CEMENTO EXPERIMENTA UNA SERIE DE
REACCIONES QUIMICAS, QUE LE DAN LA
PROPIEDAD DE FRAGUAR Y ENDURECER.
 CEMENTO + AGUA = PASTA DE CEMENTO.
 “CEMENTO HIDRAULICO”.
DIVISION
 1. AGUA DE MEZCLADO
 2. AGUA DE CURADO
1. AGUA DE MEZCLADO: DISEÑO DE
MEZCLAS (LTS/M3 DE MEZCLA).
• NO EVAPORABLE: AGUA DE HIDRATACIÓN.
• EVAPORABLE: TRES CONDICIONES.
 AGUA DE ADSORCION (AGUA ACTIVA).
 AGUA CAPILAR.
 AGUA LIBRE.
DIVISION
2. AGUA DE CURADO
AGUA ADICIONAL PARA MANTENER LAS
CONDICIONES ÓPTIMAS DE
HIDRATACIÓN EFICIENTEMENTE.
ES DIFERENTE AL CURADO SUPERFICIAL DEL CONCRETO
TIPOS DE AGUAS
SEGÚN EL SITIO DE LAS OBRAS O SUS
CONDICIONES AMBIENTALES.
1. AGUAS ACIDAS O BASICAS: PLANTAS
INDUSTRIALES. NEUTRAS: 6.0 < PH > 8.0.
 ACIDAS (PH<3.0): AFECTAN LA MANEJABILIDAD, ROMPEN
EL CONCRETO.
 BASICAS (PH>10.0): “AGUA GORDA”. RETARDAN EL
FRAGUADO. REDUCEN EL DESARROLLO DE RESISTENCIA.
2. AGUAS CON AZUCAR: PLANTACIONES.
 0.03 a 0.15% RETARDAN EL FRAGUADO Y DISMINUYEN LA
RESISTENCIA A LOS 7 DÍAS.
 0.20 a 0.25% ACELERA EL FRAGUADO, PERO REDUCE LA
RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS.
TIPOS DE AGUAS
3. AGUAS CON ACEITE: REFINERIA –
PLANTACIONES
 PETROLEO AL 2% : REDUCE LA RESISTENCIA.
 OTROS ACEITES: MÁS PERJUDICIALES.
4. AGUAS SERVIDAS: POBLACIONES.
 NO SE DEBEN UTILIZAR, POR CONSIDERACIONES.
AMBIENTALES.
 < 20PPM NO AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO.
5. AGUAS SALADAS: ZONAS COSTERAS.
 CONCENTRACIONES DE HASTA 35.000PPM.
 ALTA RESISTENCIA INICIAL.
 SI >15% DISMINUYE LA RESISTENCIA A LARGO PLAZO.
 CORROEN EL CONCRETO REFORZADO Y DAN MALA
APARIENCIA.
TIPOS DE AGUAS
 NORMAS SOBRE REQUISITOS: ASTM:
D-511, 512, 516, 1129, ETC. VER TABLA
3.1 DIEGO SANCHEZ DE GUZMÁN.
 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN: TIEMPOS
DE FRAGUADO INICIAL Y RESISTENCIA DE
CUBOS DE MORTERO CON ARENA
NORMALIZADA.
“AGUA POTABLE”

Más contenido relacionado

Similar a Clase2. Finura, Peso Especifico, El Agua.ppt

calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
andyja2468
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
Eduardo Rojas
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Inv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantesInv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantes
Ana Victoria Restrepo Villa
 
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdfUnidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Elanonimooscuro
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
soleileire
 
Aguas residuales trujillo La libertad
Aguas residuales  trujillo La libertadAguas residuales  trujillo La libertad
Aguas residuales trujillo La libertad
Jesús Asto
 
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexicoMetodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Cristian Vieyra
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
Elihut Trujillo
 
Clase diseños ix suelos salinos
Clase diseños  ix suelos salinosClase diseños  ix suelos salinos
Clase diseños ix suelos salinos
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdfUnidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
EvelynVARGAS44
 
Exposicion presas (1)
Exposicion presas (1)Exposicion presas (1)
Exposicion presas (1)
Marco Cristian
 
20131 10 t agregados
20131 10 t agregados20131 10 t agregados
20131 10 t agregados
santiago contoguriz
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Javier Ivan
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
Mijail Guevara Mauriola
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
CIPRIAN SULCA GUZMAN
 
Lineamiento cierre de mina.pptx
Lineamiento cierre de mina.pptxLineamiento cierre de mina.pptx
Lineamiento cierre de mina.pptx
moiseswesleyvivancoc1
 
Hormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arrozHormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arroz
Fabian Reyes Gutierrez
 

Similar a Clase2. Finura, Peso Especifico, El Agua.ppt (20)

calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdfcalidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
calidadďdddddddddddddddddddddCONCRETO.pdf
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Inv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantesInv8 mezclasdrenantes
Inv8 mezclasdrenantes
 
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdfUnidad 7. Textura del suelo.pdf
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Aguas residuales trujillo La libertad
Aguas residuales  trujillo La libertadAguas residuales  trujillo La libertad
Aguas residuales trujillo La libertad
 
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexicoMetodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
 
Clase diseños ix suelos salinos
Clase diseños  ix suelos salinosClase diseños  ix suelos salinos
Clase diseños ix suelos salinos
 
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdfUnidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
Unidad Didáctica 3 -Propiedades Hidráulicas.pdf
 
Exposicion presas (1)
Exposicion presas (1)Exposicion presas (1)
Exposicion presas (1)
 
20131 10 t agregados
20131 10 t agregados20131 10 t agregados
20131 10 t agregados
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
 
Lineamiento cierre de mina.pptx
Lineamiento cierre de mina.pptxLineamiento cierre de mina.pptx
Lineamiento cierre de mina.pptx
 
Hormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arrozHormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arroz
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Clase2. Finura, Peso Especifico, El Agua.ppt

  • 1. FINURA DEL CEMENTO • DEF: MEDIDA DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS EN UNA MUESTRA DE CEMENTO (%). •“SUPERFICIE ESPECIFICA” : CANTIDAD DE AREA EXPUESTA AL CONTACTO CON EL AGUA. • UNIDADES: CM2/GMS •INFLUENCIA DIRECTA SOBRE: • VELOCIDAD DE LOS PROCESOS DE HIDRATACIÓN • TIEMPO DE FRAGUADO • COSTO DE PRODUCCION • CANTIDAD DE YESO • MANEJABILIDAD DE LAS MEZCLAS • SENSIBILIDAD A CAMBIOS ATMOSFÉRICOS (HIGROSCOPICO) • EXUDACIÓN, RETRACCIÓN, EXPANSIÓN •“ES UN INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO” •VALORES TÍPICOS: 3400 a 4500 M2/Kg •NORMA: Sw MÍNIMA = 2.80 Cm2/Gm (ICONTEC121)  95%
  • 2. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO 1. PERMEAMETRO DE BLAINE – NTC-33; INV – E - 302 BASADO EN LA PERMEABILIDAD AL AIRE DE UNA CAPA DE CEMENTO DE POROSIDAD CONOCIDA. LA CANTIDAD Y EL TAMAÑO DE LOS POROS SON FUNCION DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS Y DETERMINAN EL GASTO DE AIRE A TRAVES DE LA CAPA. FORMULA DE CARMAN (CM2/GM). 2. TURBIDIMETRO DE WAGNER NTC – 597; INV – E - 303 BASADO EN EL PASO DE UN HAZ DE LUZ DE RAYOS PARALELOS A TRAVES DE UNA MUESTRA DE CEMENTO EN SUSPENSIÓN (KEROSENE) Y QUE LLEGA A UNA FOTOCELDA. LA TURBIDEZ SE MIDE CON UN MICROAMPERIMETRO Y ESTA ES UNA MEDIDA DEL AREA SUPERFICIAL DE LA MUESTRA. EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS ES FUNCIÓN DEL TIEMPO QUE DEMORAN EN CAER EN UN LIQUIDO DE VISCOCIDAD CONOCIDA. LEY DE STOKES. S=C *(2 – Log I50 ) cm2/g. 3. TAMIZADO MECANICO. BASADO EN LA CANTIDAD DE CEMENTO QUE ATRAVIESA LA MALLA O EL TAMIZ No. 200 ESTANDAR. SE MIDE COMO UN PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA TOTAL TENIENDO EN CUENTA ADEMÁS LA CANTIDAD RETENIDA EN EL TAMIZ (RESIDUO). %F = (P1 – R)/P1 * 100
  • 3. PESO ESPECIFICO DENSIDAD REAL O ABSOLUTA Da = ___M__ : Gm/Cm3 ; Lb/Pie3 ; Ton/M3 Va M = MASA (PESO). Va = VOLUMEN ABSOLUTO DE LAS PARTICULAS SÓLIDAS “NO ES UN INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO” USOS: 1) BASE PARA EL CALCULO DE PESO Y VOLÚMENES EN UNA MEZCLA DE CONCRETO. 2) DEDUCIR OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO. VALORES TIPICOS: 3.10 a 3.15 Gms/Cm3 (CEMENTO NORMAL) VALORES TIPICOS: 3.00 a 3.10 Gms/Cm3 (CEMENTO ADICIONADO)
  • 4. MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO 1. SCHUMANN. 2. MANN. 3. CANDLOT. 4. PICNOMETRO*. 5. FRASCO DE LE CHATELIER**. **(ICONTEC 221)
  • 5. PESO UNITARIO DEL CEMENTO P.u.s = Ms Vr Gm/Cm3; Ton/m3; Kg/m3  Densidad Aparente Ms = Masa Suelta Vr = Volumen del Recipiente (Bolsa) ES INDICE DE LA CALIDAD DEL CEMENTO VALORES TIPICOS: 1.200 A 1.300 Kg/m3
  • 6. EL AGUA  COMPAÑERO INSUSTITUIBLE DEL CEMENTO.  ELEMENTO EN VIRTUD DEL CUAL EL CEMENTO EXPERIMENTA UNA SERIE DE REACCIONES QUIMICAS, QUE LE DAN LA PROPIEDAD DE FRAGUAR Y ENDURECER.  CEMENTO + AGUA = PASTA DE CEMENTO.  “CEMENTO HIDRAULICO”.
  • 7. DIVISION  1. AGUA DE MEZCLADO  2. AGUA DE CURADO 1. AGUA DE MEZCLADO: DISEÑO DE MEZCLAS (LTS/M3 DE MEZCLA). • NO EVAPORABLE: AGUA DE HIDRATACIÓN. • EVAPORABLE: TRES CONDICIONES.  AGUA DE ADSORCION (AGUA ACTIVA).  AGUA CAPILAR.  AGUA LIBRE.
  • 8. DIVISION 2. AGUA DE CURADO AGUA ADICIONAL PARA MANTENER LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE HIDRATACIÓN EFICIENTEMENTE. ES DIFERENTE AL CURADO SUPERFICIAL DEL CONCRETO
  • 9. TIPOS DE AGUAS SEGÚN EL SITIO DE LAS OBRAS O SUS CONDICIONES AMBIENTALES. 1. AGUAS ACIDAS O BASICAS: PLANTAS INDUSTRIALES. NEUTRAS: 6.0 < PH > 8.0.  ACIDAS (PH<3.0): AFECTAN LA MANEJABILIDAD, ROMPEN EL CONCRETO.  BASICAS (PH>10.0): “AGUA GORDA”. RETARDAN EL FRAGUADO. REDUCEN EL DESARROLLO DE RESISTENCIA. 2. AGUAS CON AZUCAR: PLANTACIONES.  0.03 a 0.15% RETARDAN EL FRAGUADO Y DISMINUYEN LA RESISTENCIA A LOS 7 DÍAS.  0.20 a 0.25% ACELERA EL FRAGUADO, PERO REDUCE LA RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS.
  • 10. TIPOS DE AGUAS 3. AGUAS CON ACEITE: REFINERIA – PLANTACIONES  PETROLEO AL 2% : REDUCE LA RESISTENCIA.  OTROS ACEITES: MÁS PERJUDICIALES. 4. AGUAS SERVIDAS: POBLACIONES.  NO SE DEBEN UTILIZAR, POR CONSIDERACIONES. AMBIENTALES.  < 20PPM NO AFECTAN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO. 5. AGUAS SALADAS: ZONAS COSTERAS.  CONCENTRACIONES DE HASTA 35.000PPM.  ALTA RESISTENCIA INICIAL.  SI >15% DISMINUYE LA RESISTENCIA A LARGO PLAZO.  CORROEN EL CONCRETO REFORZADO Y DAN MALA APARIENCIA.
  • 11. TIPOS DE AGUAS  NORMAS SOBRE REQUISITOS: ASTM: D-511, 512, 516, 1129, ETC. VER TABLA 3.1 DIEGO SANCHEZ DE GUZMÁN.  CRITERIOS DE ACEPTACIÓN: TIEMPOS DE FRAGUADO INICIAL Y RESISTENCIA DE CUBOS DE MORTERO CON ARENA NORMALIZADA. “AGUA POTABLE”