SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBER EN SU CUADERNO.
• HACER UN RESUMEN.
• ¿QUÉ ES UN FLUIDO IDEAL?
• EXPLICAR SUS CARACTERISTICAS.
• NOTA: SE REVISARÁ LA PROXIMA
CLASE.
Con un tubo de pitot se puede
determinar la velocidad del flujo
de aire al medir la diferencia de
presión total y la presión
estática (como se indica en la
figura) si el fluido en el tubo es
mercurio, densidad ρhg
=13600kg/m3 y Δh=5cm,
encuentre la velocidad del flujo
de aire. (suponga que el aire
esta estancando en la parte A y
considere la densidad del aire (
aire = 1.25 Kg / m3) resp
103m/s
Px=Pt= Ps +1/2ρv2
Py=Ps+ρ g ΔhHG
Px=Py
Ps+1/2ρairev2= Ps+ρHGgΔhHG
1/2ρairev2=ρHGgΔhHG
Resp. V=103.m/s
Fluye agua a razón de 0.05 m³/s continuamente de un tanque abierto.
La altura del punto 1 es de 10m, y la del punto 2 es de 2m.
El área transversal en el punto 2 es de 0.03 m².
El área del tanque es muy grande comparada con la del tubo.
Calcule la presión manométrica en el punto 2.
1 2
Conociendo el diametro 1 es 20 cm , diametro 2 es 10 cm y la diferencia de presiones
entre los puntos es 1275 Pa. Calcular:
a) La velocidad en el punto 2.
b) El caudal a la salida.
c) La altura h en el manometro de mercurio.
D1=20 cm
D2=10 cm
El sistema de flujo de discos paralelos de la figura contiene agua, desprecie la
fricción. Determine el flujo de agua y la presión absoluta en el punto c
Bernoulli entre 1 y D
2
2
0
1
2
1
0
2
1
2
1
gh
V
p
gh
V
p D 


 




s
m
gh
VD /
43
.
4
1
*
8
.
9
*
2
2 1 


Por continuidad
D
D
c
c V
A
V
A 
c
D
D
c
A
V
A
V  D
c
D
c V
t
R
t
R
V


2
2

s
m
Vc /
86
.
8
)
43
.
4
(
150
300


Caudal Q
s
m
m
m
tV
R
V
A
Q c
c
c
c /
86
.
8
)
0015
.
0
)(
150
.
0
(
2
2 
 


s
m
Q /
10
25
.
1 3
2



c
c
c gh
V
p
gh
V
p 


 



 2
1
2
1
0
2
1
2
1
Bernoulli entre 1 y c vamos a trabajar con presiones absolutas.
2
1
0
2
1
c
c V
gh
p
p 
 


Pa
pc )
)
86
.
8
)(
1000
(
2
1
)
1
)(
8
.
9
(
1000
10
013
.
1
( 2
5




absoluta
es
presion
esta
85
.
71 KPa
pc 
El radio de un tubo por el cual circula
un fluido se disminuye en 5% debido a
los depositos sobre la superficie
interna.
En cuanto se tiene que aumentar la
diferencia de presiones entre los
extremos del tubo de radio disminuido
para mantener un caudal constante?
Escoja la alternativa correcta: a) 23% b) 13% c) 10% d) 20%
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase_de_hidrodinamica.pptx

Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Bernouilli.pdf
Bernouilli.pdfBernouilli.pdf
Bernouilli.pdf
Luis Salazar
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
OSCARENRIQUE7
 
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminarHIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
nubilara
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Metalco Panama
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
immeljenner1
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
None
 
HIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdfHIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdf
LEYDIYOSELYECHACCAYA1
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdfFISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
miguelgutierrezsolor
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
RC Computer Distribution
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
David Pflucker
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
Laura Oporto
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 

Similar a Clase_de_hidrodinamica.pptx (20)

Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Bernouilli.pdf
Bernouilli.pdfBernouilli.pdf
Bernouilli.pdf
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminarHIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
HIDRODINAMICA turbulencias en fluidos laminar
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
HIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdfHIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdf
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdfFISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Clase_de_hidrodinamica.pptx

  • 1.
  • 2. DEBER EN SU CUADERNO. • HACER UN RESUMEN. • ¿QUÉ ES UN FLUIDO IDEAL? • EXPLICAR SUS CARACTERISTICAS. • NOTA: SE REVISARÁ LA PROXIMA CLASE.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Con un tubo de pitot se puede determinar la velocidad del flujo de aire al medir la diferencia de presión total y la presión estática (como se indica en la figura) si el fluido en el tubo es mercurio, densidad ρhg =13600kg/m3 y Δh=5cm, encuentre la velocidad del flujo de aire. (suponga que el aire esta estancando en la parte A y considere la densidad del aire ( aire = 1.25 Kg / m3) resp 103m/s
  • 12. Px=Pt= Ps +1/2ρv2 Py=Ps+ρ g ΔhHG Px=Py Ps+1/2ρairev2= Ps+ρHGgΔhHG 1/2ρairev2=ρHGgΔhHG Resp. V=103.m/s
  • 13.
  • 14. Fluye agua a razón de 0.05 m³/s continuamente de un tanque abierto. La altura del punto 1 es de 10m, y la del punto 2 es de 2m. El área transversal en el punto 2 es de 0.03 m². El área del tanque es muy grande comparada con la del tubo. Calcule la presión manométrica en el punto 2.
  • 15.
  • 16. 1 2 Conociendo el diametro 1 es 20 cm , diametro 2 es 10 cm y la diferencia de presiones entre los puntos es 1275 Pa. Calcular: a) La velocidad en el punto 2. b) El caudal a la salida. c) La altura h en el manometro de mercurio. D1=20 cm D2=10 cm
  • 17.
  • 18. El sistema de flujo de discos paralelos de la figura contiene agua, desprecie la fricción. Determine el flujo de agua y la presión absoluta en el punto c Bernoulli entre 1 y D 2 2 0 1 2 1 0 2 1 2 1 gh V p gh V p D          s m gh VD / 43 . 4 1 * 8 . 9 * 2 2 1   
  • 19. Por continuidad D D c c V A V A  c D D c A V A V  D c D c V t R t R V   2 2  s m Vc / 86 . 8 ) 43 . 4 ( 150 300   Caudal Q s m m m tV R V A Q c c c c / 86 . 8 ) 0015 . 0 )( 150 . 0 ( 2 2      s m Q / 10 25 . 1 3 2    c c c gh V p gh V p          2 1 2 1 0 2 1 2 1 Bernoulli entre 1 y c vamos a trabajar con presiones absolutas. 2 1 0 2 1 c c V gh p p      Pa pc ) ) 86 . 8 )( 1000 ( 2 1 ) 1 )( 8 . 9 ( 1000 10 013 . 1 ( 2 5     absoluta es presion esta 85 . 71 KPa pc 
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El radio de un tubo por el cual circula un fluido se disminuye en 5% debido a los depositos sobre la superficie interna. En cuanto se tiene que aumentar la diferencia de presiones entre los extremos del tubo de radio disminuido para mantener un caudal constante? Escoja la alternativa correcta: a) 23% b) 13% c) 10% d) 20%