SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Empresarial para Altos Directivos
Rodrigo Guagama Herrera
Ingeniero Comercial
M.B.A. IEDE España
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
2
EL PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA
o CONCEPTUALIZACION ESTRATEGICA
o ANALISIS ESTRATEGICO
o PLANIFICACION ESTRATEGICA
o IMPLEMENTACION ESTRATEGICA
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
3
CONCEPTUALIZACION
o Creación de la Visión
o Determinación de la Filosofía o Valores
o Determinación de la Misión
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
4
EL ANALISIS ESTRATEGICO
o Análisis del Entorno
o Análisis Industrial,
determinación del atractivo de la industria y determinación
de las oportunidades y amenazas.
o Análisis interno determinación de las fortalezas y
debilidades, los factores críticos de éxito y la o las ventajas
competitivas
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
5
PLANIFICACION ESTRATEGICA
o Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la
misión de la organización.
o Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será
mas adecuada para conseguir los objetivos de la empresa o
unidad de negocio.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
6
LA IMPLEMENTACION ESTRATEGICA
o Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la
estrategia.
o Identificar la cultura organizacional deseable.
o Asegurar que las actividades necesarias para lograr la
estrategia se cumplen con efectividad: Liderazgo,
Comunicaciones, Trabajo en Equipo, Calidad de Servicio,
Foco en el Cliente, Visión de Procesos, Gestión de
Competencias.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
7
PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA
Visión de
Futuro
Filosofía o Ideología Matriz
Misión
Análisis del
Entorno
Propósitos
Matrices
Valores Matrices
Establecimiento
de Objetivos a
Largo y Corto
Análisis
Competitivo
Análisis Interno
Identificación de
la
Cultura
Liderazgo y
Motivación
Estrategias
Funcionales,
Presupuesto
Sistemas de
Control de
Gestión
Identificación
de Alternativas
Estratégicas
Evaluación y
Selección de la
Estrategia
Conceptuar
Analizar
Planificar
Implementar
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
8
¿ Que es Visión?
o Es la primera fuerza motora del desarrollo empresarial y
fuente inspiradora de la Dirección Estratégica.
o Se desarrollas por los lideres de la Organización.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
9
UNA VISION DEBE SER
o Clara, concisa, fácil de entender.
o Excitante e inspiradora.
o Desafiante.
o Centrada en la excelencia.
o Estable pero flexible.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
10
Estructura de una Visión
Debe tener dos Parte
o La ideológica Medular
“Porque existimos y que representamos”,
identificando valores y propósitos medulares de
la Compañía
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
11
Estructura de la Visión
o Futuro Imaginado
“Que aspiramos ser, lograr y crear en el
futuro”
¿Que es la visión para un líder ?
Es la forma en como nuestros líderes definen los componentes
de nuestra cultura como empresa:
• hacia donde queremos ir como empresa
• que debemos hacer para llegar allá
• como queremos hacer la tarea
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
13
VALORES MEDULARES O FILOSOFIA DE LA
EMPRESA
“ Los valores que inspiran nuestra organización deben ser una
ventaja competitiva, sin embargo, no es por ello que los
tenemos, los tendríamos aún si se transformaran en una
desventaja competitiva en ciertos casos”.
Ralph Larsen (CEO J&J)
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
14
Valores Medulares o Filosofía
“Es el proceso mediante el cual la Alta
Dirección vuelcan a sus sistemas
Creencias y Valores”
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
15
¿ Cual es la importancia?
“Actuar de manera integra y sólida frente a
nuestros Proveedores, Clientes,
Accionistas, Empleados y sociedad en
general para establecer un patrón de
conducta”
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
16
Enfoque al Cliente
Solidez Financiera
Desarrollo de las Personas
Excelencia Operacional
Integridad
VALORES
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
17
MISION ORGANIZACIONAL:
La misión define los negocios presentes y futuros
de la empresa. Normalmente, debe incluir una
descripción de productos, mercados y alcance
geográfico de los negocios dentro de un
horizonte de unos, por ejemplo, tres o cinco
años.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
18
NUESTRA MISION
Somos un líder global en ayudar a que las
empresas en crecimiento, las personas y los
clientes institucionales puedan alcanzar la
seguridad financiera y el éxito en el logro de
sus metas.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
19
o Los Trabajadores
o Los Clientes
o Proveedores
o Los Accionista
Debe ser conocida por :
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
20
MODELO CONCEPTUAL DEL ANALISIS DEL MACRO-
ENTORNO, MICRO-ENTORNO E INTERNO
Mi Empresa
Fortalezas
Debilidades
Ventajas
Competencias
Potenciales
Entrantes
Proveedores
Clientes
Sustitutos
Amenazas
Oportunidades
La
Industria
Competidores
Político
Regulatorio Social
Tecnológico
Económico
El Macro Entorno
Oportunidades
Amenazas
Oportunidades
Amenazas
LA AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES:
1.- Economía de escala.
2.- Diferenciación de productos
3.- Requisitos del capital
4.- Ventajas en el costo
5.- Protección gubernamental
6.- Acceso a materias primas críticas
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
22
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES.
Otros aspectos importantes:
-Barreras de salida.
-Costo de cambio.
-Sobrecapacidad intermitente.
Crecimiento de la industria.
Costo fijo. (Porcentaje del costo fijo con respecto del valor
agregado total del negocio).
Diferenciación del producto.
Concentración y equilibrio (entre competidores).
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
23
AMENAZA DE SUSTITUTOS.
El impacto que la amenaza de sustituto produce sobre la rentabilidad
de la industria depende de ciertos factores, como la disponibilidad
de sustitutos cercanos, el costo de cambio del usuario. La
agresividad de los productores de sustitutos y las compensaciones
precio/valor entre los productos originales y sus sustitutos.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
24
PODER DE NEGOCIACION CON CLIENTES
- Número de compradores importantes
- Disponibilidad de sustitutos para los productos de la industria
- Costos de cambio de los compradores
- Amenaza de los compradores de integración hacia atrás
- Amenaza de la industria de integración hacia adelante
- Contribución de la industria a la calidad o servicio de los
productos de los clientes
- Costos totales de los clientes contribuidos por la industria
- Rentabilidad de los clientes
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
25
PODER DE NEGOCIACION CON PROVEEDORES
o Número de proveedores importantes
o Disponibilidad de sustitutos para los productos de los proveedores
o Diferenciación o costos de cambio de los productos de los
proveedores
o Amenaza de los proveedores de integración hacia delante
o Amenaza de la industria de integración hacia atrás
o Contribución de los proveedores a la calidad o servicio de los
productos de la industria
o Costo total de la industria para los beneficios de los proveedores.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
26
ANALISIS INTERNO CADENA DE VALOR
ACTIVIDADES
SECUNDARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
M
A
R
G
E
N
M
A
R
G
E
N
SERVICIO
MERCADOTEC-
NIA Y
VENTAS
LOGISTICA
EXTERNA
OPERACIONES
LOGISTICA
INTERNA
ABASTECIMIENTO
DESARROLLO TECNOLOGICO
ADMINISTRACION RRHH
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
27
CADENA DE VALOR
ADMINISTRACION
DE RRHH
ABASTECIMIENTO
SERVICIO
MERCADOTECNIA
Y VENTAS
LOGISTICA EXTERNA
OPERACIONES
LOGISTICA INTERNA
SISTEMA DE
REFACCIONES
REPARACIONES DE
SERVICIOS
FUERZA DE VENTAS
PROMOCION
PUBLICIDAD
EMBARQUES
PROCESAMIENTO
DE PEDIDOS
OPERACION DE
INSTALACIONES
SINTONIA FINA
TONIFICACION Y
PRUEBAS
MANTENIMIENTO
ENSAMBLE
FABRICACION
DE COMPONENTES
RECOGER Y
ENTREGAR PARTES
INSPECCION
INTERNA
MANEJO
INTERNO DE
MATERIALES
DISEÑO DEL
SISTEMA
AUTOMATIZADO
VIAJES Y
SUBSISTENCIA
REFACCIONES
SERVICIOS DE
TRANSPORTACION VIAJES Y SUBSISTENCIA
PROVISIONES
SERVICIOS DE
AGENCIA DEL MEDIO
SERVICIOS
COMPUTACIONALES
PROVISIONES
OTRAS PARTES
PARTES ELECTRICAS/
ELECTRONICAS
ENERGIA
MATERIALES
MANUALES Y
PROCEDIMIENTOS
DE SERVICIO
AYUDAS DE VENTAS
Y LITERATURA
TECNICA
INVESTIGACION
DEL MERCADO
DESARROLLO
DEL SISTEMA
DE INFORMACION
ADMINISTRACION
DE ENERGIA
PROCEDIMIENTOS
DE PRUEBA
DISEÑO DE
LA LINEA DE
ENSAMBLE
DISEÑO DE
MAQUINAS
BUSQUEDA
ENTRENAMIENTO
BUSQUEDA
ENTRENAMIENTO
DISEÑO DE
COMPONENTES
BUSQUEDA
ENTRENAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
M
A
R
G
E
N
M
A
R
G
E
N
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
28
EMPRESA CANAL
CLIENTE
FINAL
ACEITUNAS
VERDES Y
NEGRAS
FRASCOS, TAPAS,
ETIQUETAS,
SACHETS Y
BIDONES
PROVEEDORES
• SEMILLAS Y
PLANTAS DE
CALIDAD QUE
PERMITAN LA
BUENA COSECHA
• STANDARES DE
ALTA CALIDAD
PARA INSUMOS
• ACEITUNAS
VERDES
ADEREZADAS
• ACEITUNAS
NEGRAS
NATURALES
• ACEITUNAS
RELLENAS
FRUTOS DE
MENOR CALIDAD
CALIDAD Y SEGURIDAD,
SE VERIFICA
STANDARES DE CALIDAD
DEL FRUTO EN LA ETAPA
DE CULTIVO Y
POSTERIOR COSECHA.
PRODUCTOS QUE NO
TENGAN INTERVENCION
BIOGENETICA.
PRECIO
CALIDAD
SEGURI
DAD
PRECIO
MENOR CALIDAD
• PRECIO SE FIJARA DE
ACUERDO A VOLUMENES
DE COMPRA Y A
DESARROLLO DE CANALES,
LAS GRANDES CADENAS DE
SUPERMERCADO TENDRAN
DISTINTOS PRECIOS QUE
LOS INTERMEDIARIOS
PARA COMERCIALIZACION
INTERNACIONAL
• EN CUANTO A LA
CALIDAD LOS STANDARES
SERAN RELATIVOS DE
ACUERDO AL MERCADO
INTERNACIONAL O
COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS A NIVEL
NACIONAL
PRECIO
CALIDAD
SEGURI
DAD
PRECIO
MENOR CALIDAD
• PRECIO A VALOR DE
MERCADO
• CALIDAD:
- TAMAÑO Y
VALORIZACION DE
PRODUCTOS
NATURALES
- SABOR Y TEXTURA
(CONSERVACION)
• SEGURIDAD:
- PROCEDENCIA
- METODOS DE
COSECHA Y CULTIVO
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
29
PROCESO DE FORMULACION DE OBJETIVOS CORPORATIVOS
CULTURA
ANALISIS DEL
ENTORNO
ANALISIS
COMPETITIVO
ANALISIS DEL
INTERNO
OPORTUNIDADES
Y
AMENAZAS
FORTALEZAS
Y
DEBILIDADES
OBJETIVOS
VISION
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
30
Alternativas de Estrategias
Estrategias Corporativas
o De Crecimiento
o De Reducción
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
31
Estrategias Corporativas de Crecimiento
o Concentración en el Producto
o Diversificación Concéntrica
o Integración Vertical
o Diversificación Horizontal
o Diversificación Conglomerada
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
32
o Concentración en el Producto
Se concentra en un solo producto, supone como objetivo
un incremento en las ventas y una mayor cuota de
mercado. ( Ej. McDonald`s)
o Diversificación Concéntrica
Supone añadir nuevos productos similares a los ya
existentes en la organización. ( Ej. Johnson &Johnson)
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
33
o Integración Vertical
Es una estrategia de crecimiento que supone que los
negocios de una organización se integren en dos posibles
direcciones.
§ Hacia delante
§ Hacia Atrás
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
34
Ventaja de la integración vertical
o Reducción de Costos
§ Economías de escalas.
§ Evita altos costos de transacción de numerosas
fuentes.
o Poder defensivo y ofensivo del Mercado
§ Proporciona autonomía en el abastecimiento.
§ Aumenta la oportunidad e ingresar a nuevos
negocios.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
35
Desventajas de la integración vertical
o Aumento de Costos
§ Mayor requerimientos de inversión de capital.
o Perdida de Flexibilidad
§ En caso que no se pueda responder a cambios en
el medio externo.
§ Cuando existe desequilibrios en la demanda.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
36
o Integración Horizontal
Supone la compra de empresas competidoras o bien
integrar a UEN de la misma corporación utilizando los
eslabones de la cadena de valor
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
37
o Diversificación Conglomerada
Esta estrategia de crecimiento se basa en nuevas
empresas o productos considerablemente diferentes de
los productos actuales.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
38
Estrategias Corporativas de Reducción
o Estrategia de repliegue.
(Apretarse el cinturón)
o Estrategia de renuncia.
(Menos UEN)
o Estrategia de liquidación.
(Q.E.P.D.)
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
39
Estrategias a nivel de UEN
o Estrategia de liderazgo en costos.
o Estrategia de diferenciación.
o Estrategia de concentración.
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
40
MATRIZ BCG
Crecimiento
de
la
Industria
Participación de Mercado Relativa
CUOTA DE MERCADO Unid. Vendidas en ese negocio (año corr)
RELATIVA (año en curso) =
Ventas del competidor líder (año corr)
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
41
Crecimiento
de
la
Industria
Participación de Mercado Relativa
INVERTIR
-Negocio en crecimiento
-Autofinanciación
-Riesgo de grado medio
-Altos beneficios
-Costos efectivos
APOSTAR
-Negocio en desarrollo
-Usa recursos ajenos
-Riesgo extremadamente alto
-Bajos Beneficios
-Costos no efectivos
AFIANZAR
-Negocios maduros
-Generador de recursos
-Bajo riesgo
-Altos beneficios
-Costos efectivos
LIQUIDAR
-Negocios maduros
-Generador de recursos
-Riesgo de grado medio
-Bajos beneficios
-Costos no efectivos
MATRIZ BCG
ESTRATEGIAS SUBYACENTES
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
42
MATRIZ BCG
DINAMICA DE PRODUCTOS O UEN
Crecimiento
de
la
Industria
Participación de Mercado Relativa
Secuencia exitosa
Secuencia desastrosa
Flujo optimo de recursos
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
43
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA-FORTALEZA
DEL NEGOCIO
ALTO MEDIO BAJO
ALTAS
BAJAS
ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA
FORTALEZAS
DE
UNIDADES
ESTRATEGICAS
DE
NEGOCIOS
POLITICA
EMPRESARIAL
RODRIGO E. GUAGAMA H.
UNAP - IQUIQUE
44
FACTORES EXTERNOS $
Factores Económicos Inflacion o
Cambio de moneda o
Transferencia de moneda o
Nivel de salarios o
Provisión de materias primas o
Provisión de mano de obra Trabajo o
Directiva o
Tecnológica o
Factores Técnicos Productividad o
Factores Gubernamentales Impacto legislación interna o
Legislación de exportaciones o
Regulaciones o
Impuestos o
Apoyo Gubernamental o
Factores Sociales Ecología o
Adaptabilidad de lo personal o
Ética del trabajo o
Protección al consumidor o
Cambios demográficos o
Factores Industriales Volumen del mercado o
Crecimiento del mercado o
Limites o
Accesibilidad al mercado o
Capacidad de proveedores o
Crecimiento de proveedores o
Provisión energética o
Tendencia hacia nacionalización o

Más contenido relacionado

Similar a CLASES DE POLITICA empresarial para altos directivos

01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
José Gil Acedo
 
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.pptProf Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
CristianSotoOrdenes
 
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2Illich Gálvez
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
CorderoV
 
Plan de marketing digital: Situación.
Plan de marketing digital: Situación.Plan de marketing digital: Situación.
Plan de marketing digital: Situación.
Omar Vite
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Pedro Bazan Torres
 
Resumen talle plan de n egocios
Resumen talle plan de n egociosResumen talle plan de n egocios
Resumen talle plan de n egocios
Jose Leonardo Galvez
 
Presentación institucional
Presentación institucional Presentación institucional
Presentación institucional
rapsodias
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
stefano
 
Positiva vida[1]
Positiva vida[1]Positiva vida[1]
Positiva vida[1]angie
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
ange
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podtstefano
 
El desafío del talento digital
El desafío del talento digitalEl desafío del talento digital
El desafío del talento digital
AMETIC
 
Estrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negociosEstrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negocios
Santos Tito Avalos Navia
 
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
Pablo Lischinsky
 
Startups y lean startup
Startups y lean startupStartups y lean startup
Startups y lean startup
Santiago Alvarez Rojo
 
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TICaso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
David Solis
 

Similar a CLASES DE POLITICA empresarial para altos directivos (20)

01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
 
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.pptProf Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt
 
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase2
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 
Plan de marketing digital: Situación.
Plan de marketing digital: Situación.Plan de marketing digital: Situación.
Plan de marketing digital: Situación.
 
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
 
Resumen talle plan de n egocios
Resumen talle plan de n egociosResumen talle plan de n egocios
Resumen talle plan de n egocios
 
Presentación institucional
Presentación institucional Presentación institucional
Presentación institucional
 
Allstore full
Allstore fullAllstore full
Allstore full
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
 
Positiva vida[1]
Positiva vida[1]Positiva vida[1]
Positiva vida[1]
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
 
Congruencia
CongruenciaCongruencia
Congruencia
 
El desafío del talento digital
El desafío del talento digitalEl desafío del talento digital
El desafío del talento digital
 
Estrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negociosEstrategia para el Éxito de los negocios
Estrategia para el Éxito de los negocios
 
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
Lean Startup: ¿qué es y por qué interesa a los agilistas?
 
Startups y lean startup
Startups y lean startupStartups y lean startup
Startups y lean startup
 
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TICaso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
Caso Alcan. Plan estratégico de negocio y de TI
 

CLASES DE POLITICA empresarial para altos directivos

  • 1. Política Empresarial para Altos Directivos Rodrigo Guagama Herrera Ingeniero Comercial M.B.A. IEDE España
  • 2. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 2 EL PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA o CONCEPTUALIZACION ESTRATEGICA o ANALISIS ESTRATEGICO o PLANIFICACION ESTRATEGICA o IMPLEMENTACION ESTRATEGICA
  • 3. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 3 CONCEPTUALIZACION o Creación de la Visión o Determinación de la Filosofía o Valores o Determinación de la Misión
  • 4. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 4 EL ANALISIS ESTRATEGICO o Análisis del Entorno o Análisis Industrial, determinación del atractivo de la industria y determinación de las oportunidades y amenazas. o Análisis interno determinación de las fortalezas y debilidades, los factores críticos de éxito y la o las ventajas competitivas
  • 5. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 5 PLANIFICACION ESTRATEGICA o Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la organización. o Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será mas adecuada para conseguir los objetivos de la empresa o unidad de negocio.
  • 6. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 6 LA IMPLEMENTACION ESTRATEGICA o Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia. o Identificar la cultura organizacional deseable. o Asegurar que las actividades necesarias para lograr la estrategia se cumplen con efectividad: Liderazgo, Comunicaciones, Trabajo en Equipo, Calidad de Servicio, Foco en el Cliente, Visión de Procesos, Gestión de Competencias.
  • 7. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 7 PROCESO DE DIRECCION ESTRATEGICA Visión de Futuro Filosofía o Ideología Matriz Misión Análisis del Entorno Propósitos Matrices Valores Matrices Establecimiento de Objetivos a Largo y Corto Análisis Competitivo Análisis Interno Identificación de la Cultura Liderazgo y Motivación Estrategias Funcionales, Presupuesto Sistemas de Control de Gestión Identificación de Alternativas Estratégicas Evaluación y Selección de la Estrategia Conceptuar Analizar Planificar Implementar
  • 8. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 8 ¿ Que es Visión? o Es la primera fuerza motora del desarrollo empresarial y fuente inspiradora de la Dirección Estratégica. o Se desarrollas por los lideres de la Organización.
  • 9. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 9 UNA VISION DEBE SER o Clara, concisa, fácil de entender. o Excitante e inspiradora. o Desafiante. o Centrada en la excelencia. o Estable pero flexible.
  • 10. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 10 Estructura de una Visión Debe tener dos Parte o La ideológica Medular “Porque existimos y que representamos”, identificando valores y propósitos medulares de la Compañía
  • 11. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 11 Estructura de la Visión o Futuro Imaginado “Que aspiramos ser, lograr y crear en el futuro”
  • 12. ¿Que es la visión para un líder ? Es la forma en como nuestros líderes definen los componentes de nuestra cultura como empresa: • hacia donde queremos ir como empresa • que debemos hacer para llegar allá • como queremos hacer la tarea
  • 13. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 13 VALORES MEDULARES O FILOSOFIA DE LA EMPRESA “ Los valores que inspiran nuestra organización deben ser una ventaja competitiva, sin embargo, no es por ello que los tenemos, los tendríamos aún si se transformaran en una desventaja competitiva en ciertos casos”. Ralph Larsen (CEO J&J)
  • 14. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 14 Valores Medulares o Filosofía “Es el proceso mediante el cual la Alta Dirección vuelcan a sus sistemas Creencias y Valores”
  • 15. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 15 ¿ Cual es la importancia? “Actuar de manera integra y sólida frente a nuestros Proveedores, Clientes, Accionistas, Empleados y sociedad en general para establecer un patrón de conducta”
  • 16. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 16 Enfoque al Cliente Solidez Financiera Desarrollo de las Personas Excelencia Operacional Integridad VALORES
  • 17. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 17 MISION ORGANIZACIONAL: La misión define los negocios presentes y futuros de la empresa. Normalmente, debe incluir una descripción de productos, mercados y alcance geográfico de los negocios dentro de un horizonte de unos, por ejemplo, tres o cinco años.
  • 18. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 18 NUESTRA MISION Somos un líder global en ayudar a que las empresas en crecimiento, las personas y los clientes institucionales puedan alcanzar la seguridad financiera y el éxito en el logro de sus metas.
  • 19. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 19 o Los Trabajadores o Los Clientes o Proveedores o Los Accionista Debe ser conocida por :
  • 20. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 20 MODELO CONCEPTUAL DEL ANALISIS DEL MACRO- ENTORNO, MICRO-ENTORNO E INTERNO Mi Empresa Fortalezas Debilidades Ventajas Competencias Potenciales Entrantes Proveedores Clientes Sustitutos Amenazas Oportunidades La Industria Competidores Político Regulatorio Social Tecnológico Económico El Macro Entorno Oportunidades Amenazas Oportunidades Amenazas
  • 21. LA AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES: 1.- Economía de escala. 2.- Diferenciación de productos 3.- Requisitos del capital 4.- Ventajas en el costo 5.- Protección gubernamental 6.- Acceso a materias primas críticas
  • 22. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 22 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES. Otros aspectos importantes: -Barreras de salida. -Costo de cambio. -Sobrecapacidad intermitente. Crecimiento de la industria. Costo fijo. (Porcentaje del costo fijo con respecto del valor agregado total del negocio). Diferenciación del producto. Concentración y equilibrio (entre competidores).
  • 23. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 23 AMENAZA DE SUSTITUTOS. El impacto que la amenaza de sustituto produce sobre la rentabilidad de la industria depende de ciertos factores, como la disponibilidad de sustitutos cercanos, el costo de cambio del usuario. La agresividad de los productores de sustitutos y las compensaciones precio/valor entre los productos originales y sus sustitutos.
  • 24. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 24 PODER DE NEGOCIACION CON CLIENTES - Número de compradores importantes - Disponibilidad de sustitutos para los productos de la industria - Costos de cambio de los compradores - Amenaza de los compradores de integración hacia atrás - Amenaza de la industria de integración hacia adelante - Contribución de la industria a la calidad o servicio de los productos de los clientes - Costos totales de los clientes contribuidos por la industria - Rentabilidad de los clientes
  • 25. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 25 PODER DE NEGOCIACION CON PROVEEDORES o Número de proveedores importantes o Disponibilidad de sustitutos para los productos de los proveedores o Diferenciación o costos de cambio de los productos de los proveedores o Amenaza de los proveedores de integración hacia delante o Amenaza de la industria de integración hacia atrás o Contribución de los proveedores a la calidad o servicio de los productos de la industria o Costo total de la industria para los beneficios de los proveedores.
  • 26. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 26 ANALISIS INTERNO CADENA DE VALOR ACTIVIDADES SECUNDARIAS ACTIVIDADES PRIMARIAS M A R G E N M A R G E N SERVICIO MERCADOTEC- NIA Y VENTAS LOGISTICA EXTERNA OPERACIONES LOGISTICA INTERNA ABASTECIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO ADMINISTRACION RRHH INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
  • 27. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 27 CADENA DE VALOR ADMINISTRACION DE RRHH ABASTECIMIENTO SERVICIO MERCADOTECNIA Y VENTAS LOGISTICA EXTERNA OPERACIONES LOGISTICA INTERNA SISTEMA DE REFACCIONES REPARACIONES DE SERVICIOS FUERZA DE VENTAS PROMOCION PUBLICIDAD EMBARQUES PROCESAMIENTO DE PEDIDOS OPERACION DE INSTALACIONES SINTONIA FINA TONIFICACION Y PRUEBAS MANTENIMIENTO ENSAMBLE FABRICACION DE COMPONENTES RECOGER Y ENTREGAR PARTES INSPECCION INTERNA MANEJO INTERNO DE MATERIALES DISEÑO DEL SISTEMA AUTOMATIZADO VIAJES Y SUBSISTENCIA REFACCIONES SERVICIOS DE TRANSPORTACION VIAJES Y SUBSISTENCIA PROVISIONES SERVICIOS DE AGENCIA DEL MEDIO SERVICIOS COMPUTACIONALES PROVISIONES OTRAS PARTES PARTES ELECTRICAS/ ELECTRONICAS ENERGIA MATERIALES MANUALES Y PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO AYUDAS DE VENTAS Y LITERATURA TECNICA INVESTIGACION DEL MERCADO DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRACION DE ENERGIA PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA DISEÑO DE LA LINEA DE ENSAMBLE DISEÑO DE MAQUINAS BUSQUEDA ENTRENAMIENTO BUSQUEDA ENTRENAMIENTO DISEÑO DE COMPONENTES BUSQUEDA ENTRENAMIENTO INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA M A R G E N M A R G E N
  • 28. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 28 EMPRESA CANAL CLIENTE FINAL ACEITUNAS VERDES Y NEGRAS FRASCOS, TAPAS, ETIQUETAS, SACHETS Y BIDONES PROVEEDORES • SEMILLAS Y PLANTAS DE CALIDAD QUE PERMITAN LA BUENA COSECHA • STANDARES DE ALTA CALIDAD PARA INSUMOS • ACEITUNAS VERDES ADEREZADAS • ACEITUNAS NEGRAS NATURALES • ACEITUNAS RELLENAS FRUTOS DE MENOR CALIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD, SE VERIFICA STANDARES DE CALIDAD DEL FRUTO EN LA ETAPA DE CULTIVO Y POSTERIOR COSECHA. PRODUCTOS QUE NO TENGAN INTERVENCION BIOGENETICA. PRECIO CALIDAD SEGURI DAD PRECIO MENOR CALIDAD • PRECIO SE FIJARA DE ACUERDO A VOLUMENES DE COMPRA Y A DESARROLLO DE CANALES, LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADO TENDRAN DISTINTOS PRECIOS QUE LOS INTERMEDIARIOS PARA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL • EN CUANTO A LA CALIDAD LOS STANDARES SERAN RELATIVOS DE ACUERDO AL MERCADO INTERNACIONAL O COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS A NIVEL NACIONAL PRECIO CALIDAD SEGURI DAD PRECIO MENOR CALIDAD • PRECIO A VALOR DE MERCADO • CALIDAD: - TAMAÑO Y VALORIZACION DE PRODUCTOS NATURALES - SABOR Y TEXTURA (CONSERVACION) • SEGURIDAD: - PROCEDENCIA - METODOS DE COSECHA Y CULTIVO
  • 29. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 29 PROCESO DE FORMULACION DE OBJETIVOS CORPORATIVOS CULTURA ANALISIS DEL ENTORNO ANALISIS COMPETITIVO ANALISIS DEL INTERNO OPORTUNIDADES Y AMENAZAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES OBJETIVOS VISION
  • 30. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 30 Alternativas de Estrategias Estrategias Corporativas o De Crecimiento o De Reducción
  • 31. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 31 Estrategias Corporativas de Crecimiento o Concentración en el Producto o Diversificación Concéntrica o Integración Vertical o Diversificación Horizontal o Diversificación Conglomerada
  • 32. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 32 o Concentración en el Producto Se concentra en un solo producto, supone como objetivo un incremento en las ventas y una mayor cuota de mercado. ( Ej. McDonald`s) o Diversificación Concéntrica Supone añadir nuevos productos similares a los ya existentes en la organización. ( Ej. Johnson &Johnson)
  • 33. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 33 o Integración Vertical Es una estrategia de crecimiento que supone que los negocios de una organización se integren en dos posibles direcciones. § Hacia delante § Hacia Atrás
  • 34. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 34 Ventaja de la integración vertical o Reducción de Costos § Economías de escalas. § Evita altos costos de transacción de numerosas fuentes. o Poder defensivo y ofensivo del Mercado § Proporciona autonomía en el abastecimiento. § Aumenta la oportunidad e ingresar a nuevos negocios.
  • 35. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 35 Desventajas de la integración vertical o Aumento de Costos § Mayor requerimientos de inversión de capital. o Perdida de Flexibilidad § En caso que no se pueda responder a cambios en el medio externo. § Cuando existe desequilibrios en la demanda.
  • 36. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 36 o Integración Horizontal Supone la compra de empresas competidoras o bien integrar a UEN de la misma corporación utilizando los eslabones de la cadena de valor
  • 37. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 37 o Diversificación Conglomerada Esta estrategia de crecimiento se basa en nuevas empresas o productos considerablemente diferentes de los productos actuales.
  • 38. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 38 Estrategias Corporativas de Reducción o Estrategia de repliegue. (Apretarse el cinturón) o Estrategia de renuncia. (Menos UEN) o Estrategia de liquidación. (Q.E.P.D.)
  • 39. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 39 Estrategias a nivel de UEN o Estrategia de liderazgo en costos. o Estrategia de diferenciación. o Estrategia de concentración.
  • 40. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 40 MATRIZ BCG Crecimiento de la Industria Participación de Mercado Relativa CUOTA DE MERCADO Unid. Vendidas en ese negocio (año corr) RELATIVA (año en curso) = Ventas del competidor líder (año corr)
  • 41. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 41 Crecimiento de la Industria Participación de Mercado Relativa INVERTIR -Negocio en crecimiento -Autofinanciación -Riesgo de grado medio -Altos beneficios -Costos efectivos APOSTAR -Negocio en desarrollo -Usa recursos ajenos -Riesgo extremadamente alto -Bajos Beneficios -Costos no efectivos AFIANZAR -Negocios maduros -Generador de recursos -Bajo riesgo -Altos beneficios -Costos efectivos LIQUIDAR -Negocios maduros -Generador de recursos -Riesgo de grado medio -Bajos beneficios -Costos no efectivos MATRIZ BCG ESTRATEGIAS SUBYACENTES
  • 42. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 42 MATRIZ BCG DINAMICA DE PRODUCTOS O UEN Crecimiento de la Industria Participación de Mercado Relativa Secuencia exitosa Secuencia desastrosa Flujo optimo de recursos
  • 43. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 43 MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA-FORTALEZA DEL NEGOCIO ALTO MEDIO BAJO ALTAS BAJAS ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA FORTALEZAS DE UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS
  • 44. POLITICA EMPRESARIAL RODRIGO E. GUAGAMA H. UNAP - IQUIQUE 44 FACTORES EXTERNOS $ Factores Económicos Inflacion o Cambio de moneda o Transferencia de moneda o Nivel de salarios o Provisión de materias primas o Provisión de mano de obra Trabajo o Directiva o Tecnológica o Factores Técnicos Productividad o Factores Gubernamentales Impacto legislación interna o Legislación de exportaciones o Regulaciones o Impuestos o Apoyo Gubernamental o Factores Sociales Ecología o Adaptabilidad de lo personal o Ética del trabajo o Protección al consumidor o Cambios demográficos o Factores Industriales Volumen del mercado o Crecimiento del mercado o Limites o Accesibilidad al mercado o Capacidad de proveedores o Crecimiento de proveedores o Provisión energética o Tendencia hacia nacionalización o