SlideShare una empresa de Scribd logo
AllStore
Integrantes:
Nader Aleuy M.
Claudio Araneda B.
María Hernández E.
Yasminé Marcos V.
Profesor: Gerardo González.
Analizaremos la factibilidad de la materialización de una idea de
negocios basada en la necesidad de almacenar y conservar especies de valor
en un ambiente controlado. El objetivo de nuestro plan de negocios es
establecer a priori:
 La disposición de acciones necesarias para el desarrollo competitivo de
nuestra empresa (misión, visión, metas, estrategias, acciones, etc.).
 Estipular los objetivos generales y específicos en relación a nuestro objetivo
y las metas vislumbradas.
 Determinar la estructura óptima necesaria para la consecución de la
estrategia establecida.
Concepción del Negocio
La definición de nuestra empresa parte de la insuficiencia de lugares
de almacenamiento con los que cuenta nuestra región, la idea principal de
nuestro negocio es la de proveer a nuestros clientes de bodegas donde
puedan guardar sus pertenencias u objetos de valor. Estas tendrán
diferentes dimensiones para cubrir diferentes necesidades y diferentes usos
como por ejemplo:
• Usuarios domésticos que deseen almacenar aquellos objetos para los cuales
no tiene espacio suficiente en su casa, que estén remodelando, en espera de
recibir su nueva casa, o se trasladen de la región.
• Personas que tengan objetos de valor que quieran preservar en un lugar
seguro fuera de su domicilio.
Descripción General
La misión define el propósito, fin o razón de ser la existencia de una
empresa u organización.
• Lo que pretende cumplir en el entorno o sistema social en el cual se
desenvuelve.
• Lo que pretende hacer.
• Para quien lo va a hacer.
Misión
Misión “ALLSTORE” Punta Arenas
“Atender a las necesidades de almacenamiento de la sociedad,
ofreciendo la garantía de un lugar seguro en donde nuestros
consumidores puedan conservar sus efectos de valor. Comprometernos
a ofrecer un servicio personalizado y de calidad las 24 horas del día, que
cumpla con las expectativas del mercado generando la más alta
rentabilidad con sentido de responsabilidad social, con el objetivo de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes y las de su familia”
Describe la situación futura que deseamos tener como empresa a
futuro, el propósito de la visión es guiar, controlar y alentar.
 Lo que pretende cumplir en el entorno o sistema social en el cual se
desenvuelve.
 Lo que pretende hacer.
 Para quien lo va a hacer.
Visión
Visión “ALLSTORE” Punta Arenas
“Ser una empresa de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia regional
y nacional que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus
clientes, que genere una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y
personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando bajo el
compromiso de una empresa nacional.”
 Satisfacer la demanda y expectativas de los clientes en el servicio de
almacenamiento en cantidad y calidad.
 Obtener los resultados económicos y financieros que permitan el crecimiento
auto-sostenido.
 Maximizar la utilidad y el valor de la empresa.
 Lograr la satisfacción de los inversores y la fidelidad a nuestros usuarios.
 Optimizar los procesos internos y comerciales.
 Desarrollarnos como la empresa líder en almacenamiento.
 Obtener la mejor participación de mercado.
 Obtener, por medio de las operaciones regulares, una rentabilidad del 10% al
primer año de operaciones.
 Ser conocidos por la totalidad de nuestro mercado objetivo antes del primer
trimestre de operaciones.
 Tener, a lo menos, el 50% de nuestra capacidad total utilizada antes del
primer trimestre de operaciones.
 Alcanzar la mejor participación de mercado el primer año de actividades.
 Obtener una percepción positiva del servicio por parte de nuestros
consumidores en el corto plazo a fin de ajustar y modificar nuestras
prestaciones o crear otras nuevas.
 Lograr mejorar y optimizar los recursos propios, por medio de un aumento
progresivo de los niveles positivos arrojados por los indicadores de gestión
interna realizados en forma periódica a los procesos de la empresa.
Nuestro plan de estrategia consiste en diferenciación vs. calidad máxima
la cual trabajará para lograr que nuestros clientes aprecien que el servicio de
almacenaje otorgado por ALLSTORE no sea igual a los proporcionados por la
competencia en calidad.
Para lograr esto debemos potenciar las cualidades de nuestra prestación
por medio de un plan de marketing acorde a los objetivos, a fin de que nuestros
clientes aprecien la ventaja que ofrece nuestro servicio en función de penetrar en
la mente del consumidor y dejar una huella de marca, el objetivo de nuestro
departamento de marketing será asociar nuestra marca ALLSTORE a la imagen
de calidad, de forma tal que con sólo escucharla, el cliente no necesite que le
aportemos más información al respecto. Hay clientes que quieren lo mejor de un
servicio, y si se lo damos tendremos usuarios cautivos a nuestra marca.
 Evaluación de Expectativas.
 Establecer una estructura organizativa que refleje las aspiraciones de la empresa
y que trabaje en pro de los flujos necesarios para cumplir con las actividades de
ALLSTORE.
 Realizar una campaña de marketing.
 Instaurar una página web dinámica que permita la máxima interacción entre
nuestros usuarios y la empresa.
 Establecer alianzas con diferentes entidades .
 Selección de personal.
 Elaborar medidas de RR.PP.
ControlControl
• Definir e implementar medidas de control es de vital
importancia en el proceso de planificación, ya que los
indicadores de control de gestión cumplen un perfil
regulador significativo que sirven de herramienta de
feedback para la toma de decisiones en la empresa. Esta
información nos indicará si es que el desarrollo de
nuestro proyecto cumple con los objetivos y metas
establecidos por la dirección de la empresa.
ControlControl
• Analizaremos regularmente el entorno del mercado en relación a:
actividades de la competencia, amenazas de nuevos competidores y
servicios sustitutos, legislación vigente y legislación novel, proyectos que
beneficien o afecten al rubro, etc.
• Se confeccionarán diferentes herramientas de control de gestión (KPI) que
evalúen las actividades de la empresa por medio del control de puntos
críticos como pueden ser: la ejecución del servicio, el servicio al cliente, el
cobro del servicio, el servicio post-venta, el manejo de recursos en la
empresa, etc.
• Como podemos apreciar, ALLSTORE persigue ser una empresa constante
en el tiempo, innovadora en sus principios y que demanda por sobre todo
ser invariable en la búsqueda constante del desarrollo óptimo de su núcleo,
de los inversores y de todos los involucrados con esta organización.
Análisis Interno y Externo AllstoreAnálisis Interno y Externo Allstore
• Una empresa debe contemplar un sinnúmero de elementos que pueden
afectar positiva o negativamente el progreso de las actividades propias,
estas variables pueden ser intervenidas por la empresa o permanecer
inmutables a su influencia debido a su origen o naturaleza.
Análisis Externo Allstore:
• “Una empresa es en sí misma un producto de su entorno”, esta premisa
comunica un contexto importante muchas veces no contemplado en la
gestión estratégica de una empresa que tiene relación con saber mirar
dentro de la organización sin dejar de mirar fuera de la misma.
Análisis de Factores ExternosAnálisis de Factores Externos
VARIABLE N P F
AMENAZADEINGRESO 0 -2
PODERPROVEEDORES 5 1
PODERCLIENTES 2 6
PRESIÓNSUSTITUTOS 0 0
INTENSIDADDELARIVALIDAD -5 -4
ATRACTIVO -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 1
0 0
PocoatractivoMuyPocoAtractivo Atractivo MuyAtractivo
ESCENARIOSECTORINDUSTRIAL
VARIABLE N P F
TAMAÑO 3 6
CRECIMIENTO 5 6
DIFERENCIACIONDEPRODUCTOS 2 1
SENSIBILIDADDEPRECIOS -5 -4
FRECUENCIADECICLOS -4 -4
ESTACIONALIDAD 0 0
RENTABILIDAD 1 2
ATRACTIVO -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 7
0 1
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
ESCENARIOMERCADO/DEMANDA
VARIABLE N P F
INVERSIONTECNOLOGICA 1 3
MATERIALES 2 2
TRANSPORTE 4 5
INFORMACION 8 7
GENETICA 0 0
ATRACTIVO -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 17
3 3
ESCENARIOSECTORTECNOLOGICO
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
VARIABLE N P F
NIVELDEFORMACION 0 0
HABITOSDECONSUMO -4 1
DEFENSADELCONSUMIDOR 4 1
DEMOGRAFICAYPOBLACION 2 4
ESTRUCTURAFAMILIAR 0 0
CALIDADDEVIDA 4 5
ESCALADEVALORES 0 0
ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 6 11
1 2
ESCENARIOSOCIO/CULTURAL
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
VARIABLE N P F
RENTA 2 1
NIVELDEEMPLEO 0 -1
TASADEINTERES 4 -4
CARGAFISCAL 1 1
INFLACION 1 2
TIPODECAMBIO 2 1
CRECIMIENTOPIB -4 2
ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 6 2
1 0
ESCENARIOECONOMICO
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
VARIABLE N P F
POLITICOADMINISTRATIVA 2 2
PARTIDOSPOLITICOS 1 2
INSTITUCIONESAUTONOMAS 1 2
CONFLICTOSOCIAL -3 0
DERECHOSHUMANOS 0 0
ORGANIZACIONESSOCIALES 1 2
ORGANIZACIONESMILITARES 2 4
ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 4 12
1 2
ESCENARIOPOLITICO
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
VARIABLE N P F
INDUSTRIAL 0 0
MERCADO/DEMANDA 0 1
TECNOLOGICO 3 3
SOCIO/CULTURAL 1 2
ECONOMICOS 0 1
POLITICO 1 2
ATRACTIVO -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 5 9
0,83 1,5
MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
General
Oportunidad
Suceso P(x) I(m)
Crecimiento Poblacional mb A
Nuevas Empresas A MA
Aumento de Ingresos en pob. mb A
Colapso de otras empresas ma MA
Amenazas
Suceso P(x) I(m)
Competencia ma ma
Crisis Economica mb A
En Conclusión, podemos determinar que según los análisis y matrices nuestra idea de negocio tiene un carácter de Ideal.
Análisis Interno AllstoreAnálisis Interno Allstore
Si bien esta herramienta ha demostrado su efectividad a través de los años y ha
justificado plenamente su utilización como explorador de ventajas, podemos
encontrar algunos problemas para implementar su uso en nuestra empresa
debido principalmente a que ALLSTORE ofrece un servicio y no un producto.
Para descomponer el concepto de servicio encontraremos cuatro
características distintivas:
• - Intangibilidad: El servicio no puede someterse a juicio de ninguno de
nuestros sentidos antes de adquirirlos, no podemos tocarlos, gustarlos,
olerlos, escucharlos ni almacenarlos.
• - Inseparabilidad: No podemos prescindir al servicio de su prestador. El
proveedor, cualquiera sea su forma, es parte del servicio que brinda.
• - Variabilidad: La calidad del servicio depende en todo momento de sus
ejecutores.
• - Caducidad: Los servicios no se almacenan ni se guardan para después, se
extinguen con su prestación.
Actividades Primarias
• Marketing y Ventas: Como hemos visto, las características propias de los
servicios no permiten su almacenamiento o acumulación, esto significa que
la prestación se realiza solo al ser contratada por el usuario, de esta forma si
no se obtiene una ventaja competitiva en este punto es posible que el
servicio nunca sea realizado.
Considerando esto nos hemos enfocado a cuatro puntos que creemos
generarán valor a nuestro servicio.
• Publicidad: Uno de nuestros principales objetivos es que nuestro mercado
objetivo conozca de nuestra empresa, debido a que nuestro establecimiento
cuenta con muy poco tiempo en funcionamiento, por lo cual es necesario
prestar mucha atención acerca de cuál será la imagen que se quiere
representar a través de la campaña publicitaria, ya que esta será la primera
impresión que nuestro consumidor atesorará.
• Promoción: Como nuestro objetivo es la búsqueda de la calidad en el
servicio, debemos asociar esta tendencia en nuestra política de precios, por
lo cual evitaremos realizar promociones que marginen este factor para no
condicionar nuestra imagen.
• Fuerza de Ventas: En relación a la fuerza de ventas tendremos un “call
center” que recepcionará las llamadas de los clientes, verificará sus
antecedentes, derivará a otros departamentos y anotará los pedidos de
almacenajes.
• Política de Precios: Nuestra política de precios será acorde a la estrategia
de la empresa y la imagen que queremos reflejar, el precio será un tanto
más elevado que el precio de mercado, lo que puede ser un poco arriesgado
para una empresa incipiente, pero queremos demostrar que la calidad de
nuestro servicio merece la pena del costo impreso a la prestación.
• Personal en Contacto: El personal que interviene directamente
interactuando con el cliente es, por excelencia, uno de los elementos más
importantes a considerar en pos de cuidar la calidad del servicio, debido a
que es responsable permanente de la variabilidad del servicio.
En este aspecto queremos resaltar tres puntos considerados importantes.
• Imagen: Cuando nos referimos a imagen, queremos determinar la
impresión que el cliente adopta de la empresa por medio del personal en
contacto y tiene relación con el vestuario que este utiliza, la atención que el
personal brinda y la cordialidad que este le imprime a la atención.
• Preparación y Habilidades: El grado de preparación del personal en
contacto depende tanto de la persona como de la empresa, para lo cual
ALLSTORE asume su responsabilidad brindando a su personal las
herramientas de preparación y especialización necesarias para llevar a cabo
sus labores de manera óptima.
• Manejo de Situaciones: La universalidad de personas (y por lo tanto de
conductas) que el personal en contacto deberá atender, lo hará enfrentarse a
diversas situaciones de conflicto que deberá superar de la manera más
diplomática posible. Debido a esto es que se instruirá al personal en
atención y mediación de conflictos con el cliente en los niveles de
jurisdicción que les corresponde, enfrentando, solucionando o derivando
los diferentes inconvenientes presentados.
• Soporte Físico: Entendemos por soporte físico a todos aquellos elementos
materiales que en mayor o menor medida toman parte en el servicio, todos
estos elementos también definen la calidad de la prestación y operan a
favor o en contra de la experiencia que se ofrece al cliente.
Esos elementos deben trabajar a favor de la organización y la estrategia de
la misma por lo cual se debe estudiar cuidadosamente cada uno de los
términos necesarios, debido a que generalmente este punto está asociado a
grandes costos de inversión y una equivocación puede salir literalmente
“cara”. 
• Infraestructura: Este factor involucra muchos conceptos importantes:
capacidad instalada, ubicación, dimensiones, etc. La capacidad instalada
está definida por la demanda y separada por los segmentos a los que
queremos atender. Para abaratar costos, hemos decidido no mantener un
punto de venta y atención en la ciudad y realizar nuestras actividades solo
en nuestras instalaciones en el barrio industrial.
• Seguridad: Quizás uno de los puntos que pensamos generará un mayor
índice de valor en referencia a la competencia, debido principalmente a que
ALLSTORE cuenta con protocolos de seguridad para brindar el mejor
cuidado a las pertenencias de nuestros consumidores, equipos de respaldo
de energía, equipos de extinción de focos de incendio, procedimientos de
seguridad para la recepción y entrega de especies, etc.
• Maquinaria y Equipos: La mayor parte de nuestra actividad es
simplemente cuidar objetos de valor en nuestras bodegas, sin embargo
existen puntos críticos a los que debemos prestar atención y estos son; la
recepción y entrega de los elementos, la carga y descarga de contenedores y
camiones, el equipamiento tecnológico para la atención de clientes y gestión
de recursos de la empresa, etc.
• Prestación: Es el concepto mismo del servicio, lo que resuelve y la solución
que ofrece. Ser capaz de ofrecer una prestación diferencial y una
experiencia de mayor valor, dependerá de disponer siempre del concepto
que mejor responda a los requerimientos de nuestro mercado, un servicio
mal definido como concepto deja lugar a la competencia para operar sobre
esa brecha sin rellenar.
• Misión y Visión: Es la piedra fundacional de nuestra empresa, la definición
por excelencia de nuestro servicio y la justificación de nuestras actividades,
es por eso que una buena estipulación de ambos conceptos benefician
enormemente a una empresa. Lo importante de este punto es que nuestra
misión debe estar directamente relacionada con la actividad que
desarrollamos, estar acotada a nuestro mercado objetivo y tener la
capacidad de dirigir cualquier esfuerzo que queramos realizar.
• Diferenciación: Como hemos visto en todos los puntos anteriores, nuestra
principal estrategia es lograr un esquema de diferenciación frente a la
competencia, lo relacionado al proceso de creación del servicio, personal en
contacto, soporte físico, procesos, procedimientos, Know how, etc. está
destinado a lograr esta percepción en nuestro mercado meta.
• Adaptación: Nuestra meta es ambiciosa, sabemos que una vez que
logremos alcanzar la mejor cuota de clientes, la competencia tratará de
copiar nuestra estrategia por lo que debemos estar en un constante
desarrollo de ideas innovadoras para continuar con nuestros objetivos.
• Clientes: Junto con el personal en contacto, el cliente constituye la otra
variable humana que interviene y condiciona la calidad del servicio que se
presta. Cada sujeto que utilice el servicio tiene en sus manos la posibilidad
de contribuir a la calidad de la prestación que recibe.
• Invariabilidad / Flexibilidad: Un cliente que utiliza nuestro servicio,
posiblemente no sea el mismo la próxima vez que acuda a nuestra empresa,
las circunstancias, conducta, idiosincrasia y otros diversos factores que
llegan a afectar a una persona cambian la forma en que reacciona ante el
personal en contacto, por lo tanto modifica la calidad del servicio.
Otros Clientes
• Agrupación: En ALLSTORE optamos por dividir la atención de nuestros
clientes en segmentos claros (usuarios domésticos, empresas y
organizaciones) para evitar que esto pueda afectar a la calidad de nuestro
servicio debido a que estos segmentos son muy diferentes y por ende, sus
necesidades de atención son muy disimiles.
• Abastecimiento: Las actividades de abastecimiento en nuestra empresa son
principalmente de aprovisionamiento de insumos para el servicio, ya que
para la concepción de la prestación no se requiere de materias primas.
• Desarrollo Tecnológico: El desarrollo tecnológico dentro de nuestra
empresa abarca el área de I+D, en lo relacionado a la implementación de
elementos tecnológicos en la departamentalización de la empresa, la
investigación de nuevos mercados y el desarrollo de nuevos conceptos que
generen mayor valor al servicio.
• Infraestructura Empresarial: Alineada a los objetivos definidos por la
dirección de la empresa y siguiendo los lineamientos incluidos en la misión
y visión. La organización interna debe llevar a cabo su realización de forma
íntegra y consistente.
En ALLSTORE la infraestructura empresarial tiene que ver con la organización
interna y las diferentes interrelaciones entre los departamentos de la empresa.
• Gestión General: El sistema administrativo utilizado por nuestra empresa
está definido en una estructura funcional, en donde se aprecia como un
sistema general dividido en diferentes sub-sistemas que trabajan en forma
conjunta y coordinada.
• Finanzas: En ALLSTORE las finanzas tienen un aspecto importante ya que
gestiona los diferentes recursos financieros que cruzan la organización en
forma transversal. La subsistencia de los diferentes sub-sistemas depende
de mantener un sistema financiero ágil y que trascienda de la burocracia
que se asocia a una empresa.
• Aspectos Legales: Para abaratar costos, se decidió trabajar los aspectos
legales como un departamento asesor o de staff, que sea externo a la
estructura organizativa, de modo de disponer de sus servicios solo cuando
sea estrictamente necesario, de esta forma evitamos tener sub-sistemas
parásitos.
• Recursos Humanos: Mencionamos con anterioridad que el personal en
contacto es de vital importancia para el desarrollo de empresas de servicio,
pero no solo de esto depende la subsistencia de las mismas, si no que de
todo el personal que desarrolla actividades en la organización.
• Selección: Nuestro sistema de selección cumple con un sistema de
descripción y análisis del cargo diseñado para buscar habilidades estándar
para los diferentes puestos dentro de la empresa, a fin de ir explotando
estas características en la búsqueda del equilibrio de beneficios
empresa/personal.
• Capacitación: Quizás uno de los puntos más importantes dentro en
ALLSTORE, debido a que no solo se le debe instruir al personal para
realizar sus deberes de forma segura y eficiente, sino que además se debe
inducir el compromiso para con la empresa y el cumplimiento de los
objetivos de la misma, además de promover los principios de marketing
que fundamentan los esfuerzos para proporcionar nuestro servicio.
• Motivación: Obviamente una persona motivada es una persona
íntegramente productiva por lo cual no debemos obviar este punto en una
organización en donde el recurso humano cumple una función tan
importante. ALLSTORE, como una empresa competitiva, fracciona sus
esfuerzos motivacionales hacia cuatro aristas importantes: el dinero, el
trabajo interesante, ambiente de trabajo agradable y pos sobre todo
reconocimiento.
EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADESEVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES
GENERADORAS DE VALOR DEL NEGOCIOGENERADORAS DE VALOR DEL NEGOCIO
Actividades Primarias:
Actividades Secundarias:
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.com
andreitarivas
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
Lima Innova
 
Cuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedoresCuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaZoilo99
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.jaarboleda0
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
dannaGiraldo15
 
Proyecto de administracion
Proyecto de administracionProyecto de administracion
Proyecto de administracionKarla RuGo
 
Trabajo Admon 4 To Corte
Trabajo Admon 4 To CorteTrabajo Admon 4 To Corte
Trabajo Admon 4 To Corte
Harol Vargas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
asdadd asdasdasd
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Alejandro Parrilla
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
rada1989
 
Actividad del sena
Actividad del senaActividad del sena
Actividad del sena
isabellange
 
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIOPLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
SUMA PANQARITA
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
Juan Carlos Castillo
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 

La actualidad más candente (20)

Pronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.comPronóstico de ventas tucalzado.com
Pronóstico de ventas tucalzado.com
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
 
Cuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedoresCuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedores
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
 
Emprendimiento word.
Emprendimiento word.Emprendimiento word.
Emprendimiento word.
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Proyecto de administracion
Proyecto de administracionProyecto de administracion
Proyecto de administracion
 
Trabajo Admon 4 To Corte
Trabajo Admon 4 To CorteTrabajo Admon 4 To Corte
Trabajo Admon 4 To Corte
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A. Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
 
Ejemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funcionesEjemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funciones
 
Ejemplo de plan de negocio laura
Ejemplo de plan de negocio lauraEjemplo de plan de negocio laura
Ejemplo de plan de negocio laura
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
Diapositivas disenos de_proyecto_final.102058-413
 
Actividad del sena
Actividad del senaActividad del sena
Actividad del sena
 
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIOPLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 

Destacado

Presentation Flinc.Create
Presentation Flinc.Create Presentation Flinc.Create
Presentation Flinc.Create
Flinccreate
 
Politica (info)
Politica (info)Politica (info)
Politica (info)
annamagin
 
BizDevCoach Walkthrough
BizDevCoach WalkthroughBizDevCoach Walkthrough
BizDevCoach Walkthrough
kohncommunications
 
Ingles modal verbs
Ingles modal verbsIngles modal verbs
Ingles modal verbsOriflame
 
8demarzo 150221163300-conversion-gate02
8demarzo 150221163300-conversion-gate028demarzo 150221163300-conversion-gate02
8demarzo 150221163300-conversion-gate02
opapaventos
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativaAndreitaChay
 
Textos aristóteles
Textos aristótelesTextos aristóteles
Textos aristótelesnieveslopez
 
Inteligencia de negócios
Inteligencia de negóciosInteligencia de negócios
Inteligencia de negócios
Daniel Nóro
 
Acontece 390
Acontece 390Acontece 390
Acontece 390
Bruno Barreto Rosa
 
Presentación abrir windows media player 10
Presentación abrir windows media player 10Presentación abrir windows media player 10
Presentación abrir windows media player 10izarbide
 
Carlos de jesus tarea
Carlos de jesus tareaCarlos de jesus tarea
Carlos de jesus tarea
7dejunio
 
Pöördkehad power point
Pöördkehad power pointPöördkehad power point
Pöördkehad power pointtoomehelbed
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Ana Anicio
 

Destacado (20)

Presentation Flinc.Create
Presentation Flinc.Create Presentation Flinc.Create
Presentation Flinc.Create
 
Politica (info)
Politica (info)Politica (info)
Politica (info)
 
BizDevCoach Walkthrough
BizDevCoach WalkthroughBizDevCoach Walkthrough
BizDevCoach Walkthrough
 
La musica de nuesrtra vida
La musica de nuesrtra vidaLa musica de nuesrtra vida
La musica de nuesrtra vida
 
Ingles modal verbs
Ingles modal verbsIngles modal verbs
Ingles modal verbs
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Relações bióticas
Relações bióticasRelações bióticas
Relações bióticas
 
Real madrid
Real madridReal madrid
Real madrid
 
8demarzo 150221163300-conversion-gate02
8demarzo 150221163300-conversion-gate028demarzo 150221163300-conversion-gate02
8demarzo 150221163300-conversion-gate02
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativa
 
Textos aristóteles
Textos aristótelesTextos aristóteles
Textos aristóteles
 
Inteligencia de negócios
Inteligencia de negóciosInteligencia de negócios
Inteligencia de negócios
 
Acontece 390
Acontece 390Acontece 390
Acontece 390
 
Presentación abrir windows media player 10
Presentación abrir windows media player 10Presentación abrir windows media player 10
Presentación abrir windows media player 10
 
Carlos de jesus tarea
Carlos de jesus tareaCarlos de jesus tarea
Carlos de jesus tarea
 
Direitos humanos
Direitos humanosDireitos humanos
Direitos humanos
 
Pöördkehad power point
Pöördkehad power pointPöördkehad power point
Pöördkehad power point
 
Presentación Mystique
Presentación MystiquePresentación Mystique
Presentación Mystique
 
ISO 9001
ISO 9001ISO 9001
ISO 9001
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 

Similar a Allstore full

PROYECTO DE INVERCION
PROYECTO DE  INVERCION PROYECTO DE  INVERCION
PROYECTO DE INVERCION
Rober Vivas
 
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
Gabriela Heretichi
 
Plan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyesPlan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyes
HeribertoReyesDoming
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
ROBERTO GAUTRIN
 
Trabajo final alcides
Trabajo final alcidesTrabajo final alcides
Trabajo final alcides
AngelisW
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
RED CIDE Cide
 
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)Yesetoloza
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Moises Cielak
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
edna hinojosa
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
tofii07
 
Estrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadasEstrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadas
Thamarita Perez
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
Moises Cielak
 
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comercialesMaterial curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Fernando Raul Pioli
 

Similar a Allstore full (20)

PROYECTO DE INVERCION
PROYECTO DE  INVERCION PROYECTO DE  INVERCION
PROYECTO DE INVERCION
 
Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
 
Plan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyesPlan de negocio heriberto reyes
Plan de negocio heriberto reyes
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
 
Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
 
Trabajo final alcides
Trabajo final alcidesTrabajo final alcides
Trabajo final alcides
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
 
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Estrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadasEstrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadas
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
 
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comercialesMaterial curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Allstore full

  • 1. AllStore Integrantes: Nader Aleuy M. Claudio Araneda B. María Hernández E. Yasminé Marcos V. Profesor: Gerardo González.
  • 2. Analizaremos la factibilidad de la materialización de una idea de negocios basada en la necesidad de almacenar y conservar especies de valor en un ambiente controlado. El objetivo de nuestro plan de negocios es establecer a priori:  La disposición de acciones necesarias para el desarrollo competitivo de nuestra empresa (misión, visión, metas, estrategias, acciones, etc.).  Estipular los objetivos generales y específicos en relación a nuestro objetivo y las metas vislumbradas.  Determinar la estructura óptima necesaria para la consecución de la estrategia establecida. Concepción del Negocio
  • 3. La definición de nuestra empresa parte de la insuficiencia de lugares de almacenamiento con los que cuenta nuestra región, la idea principal de nuestro negocio es la de proveer a nuestros clientes de bodegas donde puedan guardar sus pertenencias u objetos de valor. Estas tendrán diferentes dimensiones para cubrir diferentes necesidades y diferentes usos como por ejemplo: • Usuarios domésticos que deseen almacenar aquellos objetos para los cuales no tiene espacio suficiente en su casa, que estén remodelando, en espera de recibir su nueva casa, o se trasladen de la región. • Personas que tengan objetos de valor que quieran preservar en un lugar seguro fuera de su domicilio. Descripción General
  • 4. La misión define el propósito, fin o razón de ser la existencia de una empresa u organización. • Lo que pretende cumplir en el entorno o sistema social en el cual se desenvuelve. • Lo que pretende hacer. • Para quien lo va a hacer. Misión
  • 5. Misión “ALLSTORE” Punta Arenas “Atender a las necesidades de almacenamiento de la sociedad, ofreciendo la garantía de un lugar seguro en donde nuestros consumidores puedan conservar sus efectos de valor. Comprometernos a ofrecer un servicio personalizado y de calidad las 24 horas del día, que cumpla con las expectativas del mercado generando la más alta rentabilidad con sentido de responsabilidad social, con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y las de su familia”
  • 6. Describe la situación futura que deseamos tener como empresa a futuro, el propósito de la visión es guiar, controlar y alentar.  Lo que pretende cumplir en el entorno o sistema social en el cual se desenvuelve.  Lo que pretende hacer.  Para quien lo va a hacer. Visión
  • 7. Visión “ALLSTORE” Punta Arenas “Ser una empresa de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia regional y nacional que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, que genere una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando bajo el compromiso de una empresa nacional.”
  • 8.  Satisfacer la demanda y expectativas de los clientes en el servicio de almacenamiento en cantidad y calidad.  Obtener los resultados económicos y financieros que permitan el crecimiento auto-sostenido.  Maximizar la utilidad y el valor de la empresa.  Lograr la satisfacción de los inversores y la fidelidad a nuestros usuarios.  Optimizar los procesos internos y comerciales.  Desarrollarnos como la empresa líder en almacenamiento.  Obtener la mejor participación de mercado.
  • 9.  Obtener, por medio de las operaciones regulares, una rentabilidad del 10% al primer año de operaciones.  Ser conocidos por la totalidad de nuestro mercado objetivo antes del primer trimestre de operaciones.  Tener, a lo menos, el 50% de nuestra capacidad total utilizada antes del primer trimestre de operaciones.  Alcanzar la mejor participación de mercado el primer año de actividades.  Obtener una percepción positiva del servicio por parte de nuestros consumidores en el corto plazo a fin de ajustar y modificar nuestras prestaciones o crear otras nuevas.  Lograr mejorar y optimizar los recursos propios, por medio de un aumento progresivo de los niveles positivos arrojados por los indicadores de gestión interna realizados en forma periódica a los procesos de la empresa.
  • 10. Nuestro plan de estrategia consiste en diferenciación vs. calidad máxima la cual trabajará para lograr que nuestros clientes aprecien que el servicio de almacenaje otorgado por ALLSTORE no sea igual a los proporcionados por la competencia en calidad. Para lograr esto debemos potenciar las cualidades de nuestra prestación por medio de un plan de marketing acorde a los objetivos, a fin de que nuestros clientes aprecien la ventaja que ofrece nuestro servicio en función de penetrar en la mente del consumidor y dejar una huella de marca, el objetivo de nuestro departamento de marketing será asociar nuestra marca ALLSTORE a la imagen de calidad, de forma tal que con sólo escucharla, el cliente no necesite que le aportemos más información al respecto. Hay clientes que quieren lo mejor de un servicio, y si se lo damos tendremos usuarios cautivos a nuestra marca.
  • 11.  Evaluación de Expectativas.  Establecer una estructura organizativa que refleje las aspiraciones de la empresa y que trabaje en pro de los flujos necesarios para cumplir con las actividades de ALLSTORE.  Realizar una campaña de marketing.  Instaurar una página web dinámica que permita la máxima interacción entre nuestros usuarios y la empresa.  Establecer alianzas con diferentes entidades .  Selección de personal.  Elaborar medidas de RR.PP.
  • 12. ControlControl • Definir e implementar medidas de control es de vital importancia en el proceso de planificación, ya que los indicadores de control de gestión cumplen un perfil regulador significativo que sirven de herramienta de feedback para la toma de decisiones en la empresa. Esta información nos indicará si es que el desarrollo de nuestro proyecto cumple con los objetivos y metas establecidos por la dirección de la empresa.
  • 13. ControlControl • Analizaremos regularmente el entorno del mercado en relación a: actividades de la competencia, amenazas de nuevos competidores y servicios sustitutos, legislación vigente y legislación novel, proyectos que beneficien o afecten al rubro, etc. • Se confeccionarán diferentes herramientas de control de gestión (KPI) que evalúen las actividades de la empresa por medio del control de puntos críticos como pueden ser: la ejecución del servicio, el servicio al cliente, el cobro del servicio, el servicio post-venta, el manejo de recursos en la empresa, etc. • Como podemos apreciar, ALLSTORE persigue ser una empresa constante en el tiempo, innovadora en sus principios y que demanda por sobre todo ser invariable en la búsqueda constante del desarrollo óptimo de su núcleo, de los inversores y de todos los involucrados con esta organización.
  • 14. Análisis Interno y Externo AllstoreAnálisis Interno y Externo Allstore • Una empresa debe contemplar un sinnúmero de elementos que pueden afectar positiva o negativamente el progreso de las actividades propias, estas variables pueden ser intervenidas por la empresa o permanecer inmutables a su influencia debido a su origen o naturaleza. Análisis Externo Allstore: • “Una empresa es en sí misma un producto de su entorno”, esta premisa comunica un contexto importante muchas veces no contemplado en la gestión estratégica de una empresa que tiene relación con saber mirar dentro de la organización sin dejar de mirar fuera de la misma.
  • 15. Análisis de Factores ExternosAnálisis de Factores Externos VARIABLE N P F AMENAZADEINGRESO 0 -2 PODERPROVEEDORES 5 1 PODERCLIENTES 2 6 PRESIÓNSUSTITUTOS 0 0 INTENSIDADDELARIVALIDAD -5 -4 ATRACTIVO -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 1 0 0 PocoatractivoMuyPocoAtractivo Atractivo MuyAtractivo ESCENARIOSECTORINDUSTRIAL
  • 16. VARIABLE N P F TAMAÑO 3 6 CRECIMIENTO 5 6 DIFERENCIACIONDEPRODUCTOS 2 1 SENSIBILIDADDEPRECIOS -5 -4 FRECUENCIADECICLOS -4 -4 ESTACIONALIDAD 0 0 RENTABILIDAD 1 2 ATRACTIVO -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 7 0 1 MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo ESCENARIOMERCADO/DEMANDA
  • 17. VARIABLE N P F INVERSIONTECNOLOGICA 1 3 MATERIALES 2 2 TRANSPORTE 4 5 INFORMACION 8 7 GENETICA 0 0 ATRACTIVO -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 17 3 3 ESCENARIOSECTORTECNOLOGICO MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
  • 18. VARIABLE N P F NIVELDEFORMACION 0 0 HABITOSDECONSUMO -4 1 DEFENSADELCONSUMIDOR 4 1 DEMOGRAFICAYPOBLACION 2 4 ESTRUCTURAFAMILIAR 0 0 CALIDADDEVIDA 4 5 ESCALADEVALORES 0 0 ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 6 11 1 2 ESCENARIOSOCIO/CULTURAL MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
  • 19. VARIABLE N P F RENTA 2 1 NIVELDEEMPLEO 0 -1 TASADEINTERES 4 -4 CARGAFISCAL 1 1 INFLACION 1 2 TIPODECAMBIO 2 1 CRECIMIENTOPIB -4 2 ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 6 2 1 0 ESCENARIOECONOMICO MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
  • 20. VARIABLE N P F POLITICOADMINISTRATIVA 2 2 PARTIDOSPOLITICOS 1 2 INSTITUCIONESAUTONOMAS 1 2 CONFLICTOSOCIAL -3 0 DERECHOSHUMANOS 0 0 ORGANIZACIONESSOCIALES 1 2 ORGANIZACIONESMILITARES 2 4 ATRACTIVO -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 4 12 1 2 ESCENARIOPOLITICO MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo
  • 21. VARIABLE N P F INDUSTRIAL 0 0 MERCADO/DEMANDA 0 1 TECNOLOGICO 3 3 SOCIO/CULTURAL 1 2 ECONOMICOS 0 1 POLITICO 1 2 ATRACTIVO -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 5 9 0,83 1,5 MuyPocoAtractivo Pocoatractivo Atractivo MuyAtractivo General
  • 22. Oportunidad Suceso P(x) I(m) Crecimiento Poblacional mb A Nuevas Empresas A MA Aumento de Ingresos en pob. mb A Colapso de otras empresas ma MA Amenazas Suceso P(x) I(m) Competencia ma ma Crisis Economica mb A En Conclusión, podemos determinar que según los análisis y matrices nuestra idea de negocio tiene un carácter de Ideal.
  • 23. Análisis Interno AllstoreAnálisis Interno Allstore Si bien esta herramienta ha demostrado su efectividad a través de los años y ha justificado plenamente su utilización como explorador de ventajas, podemos encontrar algunos problemas para implementar su uso en nuestra empresa debido principalmente a que ALLSTORE ofrece un servicio y no un producto.
  • 24. Para descomponer el concepto de servicio encontraremos cuatro características distintivas: • - Intangibilidad: El servicio no puede someterse a juicio de ninguno de nuestros sentidos antes de adquirirlos, no podemos tocarlos, gustarlos, olerlos, escucharlos ni almacenarlos. • - Inseparabilidad: No podemos prescindir al servicio de su prestador. El proveedor, cualquiera sea su forma, es parte del servicio que brinda. • - Variabilidad: La calidad del servicio depende en todo momento de sus ejecutores. • - Caducidad: Los servicios no se almacenan ni se guardan para después, se extinguen con su prestación.
  • 25. Actividades Primarias • Marketing y Ventas: Como hemos visto, las características propias de los servicios no permiten su almacenamiento o acumulación, esto significa que la prestación se realiza solo al ser contratada por el usuario, de esta forma si no se obtiene una ventaja competitiva en este punto es posible que el servicio nunca sea realizado. Considerando esto nos hemos enfocado a cuatro puntos que creemos generarán valor a nuestro servicio. • Publicidad: Uno de nuestros principales objetivos es que nuestro mercado objetivo conozca de nuestra empresa, debido a que nuestro establecimiento cuenta con muy poco tiempo en funcionamiento, por lo cual es necesario prestar mucha atención acerca de cuál será la imagen que se quiere representar a través de la campaña publicitaria, ya que esta será la primera impresión que nuestro consumidor atesorará.
  • 26. • Promoción: Como nuestro objetivo es la búsqueda de la calidad en el servicio, debemos asociar esta tendencia en nuestra política de precios, por lo cual evitaremos realizar promociones que marginen este factor para no condicionar nuestra imagen. • Fuerza de Ventas: En relación a la fuerza de ventas tendremos un “call center” que recepcionará las llamadas de los clientes, verificará sus antecedentes, derivará a otros departamentos y anotará los pedidos de almacenajes. • Política de Precios: Nuestra política de precios será acorde a la estrategia de la empresa y la imagen que queremos reflejar, el precio será un tanto más elevado que el precio de mercado, lo que puede ser un poco arriesgado para una empresa incipiente, pero queremos demostrar que la calidad de nuestro servicio merece la pena del costo impreso a la prestación.
  • 27. • Personal en Contacto: El personal que interviene directamente interactuando con el cliente es, por excelencia, uno de los elementos más importantes a considerar en pos de cuidar la calidad del servicio, debido a que es responsable permanente de la variabilidad del servicio. En este aspecto queremos resaltar tres puntos considerados importantes. • Imagen: Cuando nos referimos a imagen, queremos determinar la impresión que el cliente adopta de la empresa por medio del personal en contacto y tiene relación con el vestuario que este utiliza, la atención que el personal brinda y la cordialidad que este le imprime a la atención.
  • 28. • Preparación y Habilidades: El grado de preparación del personal en contacto depende tanto de la persona como de la empresa, para lo cual ALLSTORE asume su responsabilidad brindando a su personal las herramientas de preparación y especialización necesarias para llevar a cabo sus labores de manera óptima. • Manejo de Situaciones: La universalidad de personas (y por lo tanto de conductas) que el personal en contacto deberá atender, lo hará enfrentarse a diversas situaciones de conflicto que deberá superar de la manera más diplomática posible. Debido a esto es que se instruirá al personal en atención y mediación de conflictos con el cliente en los niveles de jurisdicción que les corresponde, enfrentando, solucionando o derivando los diferentes inconvenientes presentados.
  • 29. • Soporte Físico: Entendemos por soporte físico a todos aquellos elementos materiales que en mayor o menor medida toman parte en el servicio, todos estos elementos también definen la calidad de la prestación y operan a favor o en contra de la experiencia que se ofrece al cliente. Esos elementos deben trabajar a favor de la organización y la estrategia de la misma por lo cual se debe estudiar cuidadosamente cada uno de los términos necesarios, debido a que generalmente este punto está asociado a grandes costos de inversión y una equivocación puede salir literalmente “cara”.  • Infraestructura: Este factor involucra muchos conceptos importantes: capacidad instalada, ubicación, dimensiones, etc. La capacidad instalada está definida por la demanda y separada por los segmentos a los que queremos atender. Para abaratar costos, hemos decidido no mantener un punto de venta y atención en la ciudad y realizar nuestras actividades solo en nuestras instalaciones en el barrio industrial.
  • 30. • Seguridad: Quizás uno de los puntos que pensamos generará un mayor índice de valor en referencia a la competencia, debido principalmente a que ALLSTORE cuenta con protocolos de seguridad para brindar el mejor cuidado a las pertenencias de nuestros consumidores, equipos de respaldo de energía, equipos de extinción de focos de incendio, procedimientos de seguridad para la recepción y entrega de especies, etc. • Maquinaria y Equipos: La mayor parte de nuestra actividad es simplemente cuidar objetos de valor en nuestras bodegas, sin embargo existen puntos críticos a los que debemos prestar atención y estos son; la recepción y entrega de los elementos, la carga y descarga de contenedores y camiones, el equipamiento tecnológico para la atención de clientes y gestión de recursos de la empresa, etc.
  • 31. • Prestación: Es el concepto mismo del servicio, lo que resuelve y la solución que ofrece. Ser capaz de ofrecer una prestación diferencial y una experiencia de mayor valor, dependerá de disponer siempre del concepto que mejor responda a los requerimientos de nuestro mercado, un servicio mal definido como concepto deja lugar a la competencia para operar sobre esa brecha sin rellenar. • Misión y Visión: Es la piedra fundacional de nuestra empresa, la definición por excelencia de nuestro servicio y la justificación de nuestras actividades, es por eso que una buena estipulación de ambos conceptos benefician enormemente a una empresa. Lo importante de este punto es que nuestra misión debe estar directamente relacionada con la actividad que desarrollamos, estar acotada a nuestro mercado objetivo y tener la capacidad de dirigir cualquier esfuerzo que queramos realizar.
  • 32. • Diferenciación: Como hemos visto en todos los puntos anteriores, nuestra principal estrategia es lograr un esquema de diferenciación frente a la competencia, lo relacionado al proceso de creación del servicio, personal en contacto, soporte físico, procesos, procedimientos, Know how, etc. está destinado a lograr esta percepción en nuestro mercado meta. • Adaptación: Nuestra meta es ambiciosa, sabemos que una vez que logremos alcanzar la mejor cuota de clientes, la competencia tratará de copiar nuestra estrategia por lo que debemos estar en un constante desarrollo de ideas innovadoras para continuar con nuestros objetivos.
  • 33. • Clientes: Junto con el personal en contacto, el cliente constituye la otra variable humana que interviene y condiciona la calidad del servicio que se presta. Cada sujeto que utilice el servicio tiene en sus manos la posibilidad de contribuir a la calidad de la prestación que recibe. • Invariabilidad / Flexibilidad: Un cliente que utiliza nuestro servicio, posiblemente no sea el mismo la próxima vez que acuda a nuestra empresa, las circunstancias, conducta, idiosincrasia y otros diversos factores que llegan a afectar a una persona cambian la forma en que reacciona ante el personal en contacto, por lo tanto modifica la calidad del servicio.
  • 34. Otros Clientes • Agrupación: En ALLSTORE optamos por dividir la atención de nuestros clientes en segmentos claros (usuarios domésticos, empresas y organizaciones) para evitar que esto pueda afectar a la calidad de nuestro servicio debido a que estos segmentos son muy diferentes y por ende, sus necesidades de atención son muy disimiles.
  • 35. • Abastecimiento: Las actividades de abastecimiento en nuestra empresa son principalmente de aprovisionamiento de insumos para el servicio, ya que para la concepción de la prestación no se requiere de materias primas. • Desarrollo Tecnológico: El desarrollo tecnológico dentro de nuestra empresa abarca el área de I+D, en lo relacionado a la implementación de elementos tecnológicos en la departamentalización de la empresa, la investigación de nuevos mercados y el desarrollo de nuevos conceptos que generen mayor valor al servicio. • Infraestructura Empresarial: Alineada a los objetivos definidos por la dirección de la empresa y siguiendo los lineamientos incluidos en la misión y visión. La organización interna debe llevar a cabo su realización de forma íntegra y consistente.
  • 36. En ALLSTORE la infraestructura empresarial tiene que ver con la organización interna y las diferentes interrelaciones entre los departamentos de la empresa. • Gestión General: El sistema administrativo utilizado por nuestra empresa está definido en una estructura funcional, en donde se aprecia como un sistema general dividido en diferentes sub-sistemas que trabajan en forma conjunta y coordinada. • Finanzas: En ALLSTORE las finanzas tienen un aspecto importante ya que gestiona los diferentes recursos financieros que cruzan la organización en forma transversal. La subsistencia de los diferentes sub-sistemas depende de mantener un sistema financiero ágil y que trascienda de la burocracia que se asocia a una empresa. • Aspectos Legales: Para abaratar costos, se decidió trabajar los aspectos legales como un departamento asesor o de staff, que sea externo a la estructura organizativa, de modo de disponer de sus servicios solo cuando sea estrictamente necesario, de esta forma evitamos tener sub-sistemas parásitos.
  • 37. • Recursos Humanos: Mencionamos con anterioridad que el personal en contacto es de vital importancia para el desarrollo de empresas de servicio, pero no solo de esto depende la subsistencia de las mismas, si no que de todo el personal que desarrolla actividades en la organización. • Selección: Nuestro sistema de selección cumple con un sistema de descripción y análisis del cargo diseñado para buscar habilidades estándar para los diferentes puestos dentro de la empresa, a fin de ir explotando estas características en la búsqueda del equilibrio de beneficios empresa/personal. • Capacitación: Quizás uno de los puntos más importantes dentro en ALLSTORE, debido a que no solo se le debe instruir al personal para realizar sus deberes de forma segura y eficiente, sino que además se debe inducir el compromiso para con la empresa y el cumplimiento de los objetivos de la misma, además de promover los principios de marketing que fundamentan los esfuerzos para proporcionar nuestro servicio.
  • 38. • Motivación: Obviamente una persona motivada es una persona íntegramente productiva por lo cual no debemos obviar este punto en una organización en donde el recurso humano cumple una función tan importante. ALLSTORE, como una empresa competitiva, fracciona sus esfuerzos motivacionales hacia cuatro aristas importantes: el dinero, el trabajo interesante, ambiente de trabajo agradable y pos sobre todo reconocimiento.
  • 39. EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADESEVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERADORAS DE VALOR DEL NEGOCIOGENERADORAS DE VALOR DEL NEGOCIO Actividades Primarias: