SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Administración y Economía
Departamento de Contabilidad y Auditoría
Control de Gestión - Área de Posgrado
Integrantes Patricio Gómez
Litzi Mantero
Cristián Soto
Raúl Uberuaga
Santiago, Julio 2011
2
3
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
4
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
5
Reseña Histórica
6
Reseña Histórica
7
8
44 tiendas
9
10
EMPRESAS LA POLAR
LA POLAR
CORREDORES DE
SEGUROS LTDA.
COLLECT S.A. TECNOPOLAR S.A.
LA POLAR
INTERNACIONAL
LTDA.
CORPOLAR S.A.
ASESORÍAS Y
EVALUACIONES
S.A.
CONEXIÓN S.A.
INVERSIONES SCG
S.A.
CORREDORA DE
SEGUROS
COBRANZAS
ADMINISTRACIÓN
DE CARTERAS
INVERSIONES EN
EL EXTERIOR
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
EVALUACIÓN
RIESGO CRÉDITO
MARKETING Y
MERCHANDISING
EMISOR TARJETAS
CRÉDITO
LA POLAR S.A.S
99,9%
99,5%
99,9%
99,9%
99,9%
99%
99%
99%
CORREDORA
SEGUROS LA
POLAR LTDA
PROMOTORA S.A.S
LA POLAR S.A. CIA
FINANCIAMIENTO
COMERCIAL
CORREDORAS DE
SEGUROS
CAPTACIÓN
CLIENTES
EMISOR TARJETAS
CRÉDITO
94,9% 100% 50%
50%
ESTRUCTURA DEL NEGOCIO
ADMINISTRACIÓN DE TIENDAS
POR DEPARTAMENTOS
Estructura del Negocio
Fuente: Memoria La Polar 2010
11
12
13
14
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
15
16
17
Valores Corporativos
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
En 2008 inició la campaña XL Extra Lindas, pensada en
la gran cantidad de chilenas que necesitaban una línea
de vestuario moderno con tallas y cortes especiales.
39
La campaña fue un éxito:
muy aceptada por los clientes y
ampliamente cubierta por
medios de comunicación.
Recibió el Galardón Gran Effie
2008 “Mejor campaña creativa
del año” (que en Chile es el
reconocimiento más importante de la
industria publicitaria: premia ideas
que originan estrategias que
permiten lograr resultados
positivos a su marca).
40
Esta colección ha generado
importante aumento en las
ventas y gran cantidad de
nuevas clientes que se
sintieron identificadas con el
llamado.
41
42
43
44
45
46
47
48
• Conocimiento del Segmento
Ordenado y estructurado
Relación directa con el cliente
• Crecimiento del Empleo
70% de sus clientes son mujeres
Seguro de desempleo
Riesgo
49
50
Otorgar crédito a clientes es una herramienta esencial para potenciar el
negocio de retail y un canal para lograr una mayor participación en el
gasto en consumo de las personas.
Una de las fuentes de crecimiento de La Polar es el aumento del
número de clientes de la Compañía, principalmente tarjetahabientes.
El emisor y operador de la Tarjeta de Crédito La Polar es la sociedad
filial Inversiones SCG S.A.
51
Expandirse a nueva
área de negocios del
retail
Concreta alianzas con
supermercados
Presencia en las
principales ciudades del
país.
52
53
54
55
«La seguridad ciudadana ha sido tema
prioritario en el contenido de los canales
de TV, pero por otro lado no han tenido
cabida los problemas derivados del
endeudamiento que afecta a millones de
chilenos que son “asaltados” diariamente
por las empresas operadoras de Tarjetas
de Crédito».
Agosto 2008
Finn Samsing A. - MBA U. de Stanford
56
Comercios Asociados
Tarjeta logró en 2008 una penetración de 67% en las
ventas de retail y un aumento del 20% en uso de
comercios asociados.
57
Seguros a la medida de los Clientes
58
59
En 2009 y siendo coherentes con el valor fundamental
que tienen las personas para la compañía, se gestó
“Abrazo”, un proyecto que, liderado desde la alta
gerencia, se fundamenta en los valores corporativos.
La esencia de este proyecto se basa en el profundo
convencimiento de la compañía, que personas
contentas y motivadas pueden transmitir al cliente
una experiencia significativa y única.
60
61
62
FOCO ESTRATÉTIGO
SEGMENTO OBJETIVO
PERSONAL
= RESULTADOS
JÓVENES
MUJERES
· MARCAS PROPIAS
· FRANQUICIAS EXCLUSIVAS
· TARJETAS CON BENEFICIOS Y
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
· SEGUROS A LA MEDIDA
NEGOCIO FINANCIERO
ORIENTADO AL
CLIENTE
· CONFIANZA
· TIENDAS CON
FORMATO EFICIENTE
FOCO ESTRATÉTIGO
SEGMENTO OBJETIVO
PERSONAL
= RESULTADOS
JÓVENES
MUJERES
· MARCAS PROPIAS
· FRANQUICIAS EXCLUSIVAS
· TARJETAS CON BENEFICIOS Y
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
· SEGUROS A LA MEDIDA
NEGOCIO FINANCIERO
ORIENTADO AL
CLIENTE
· CONFIANZA
· TIENDAS CON
FORMATO EFICIENTE
63
64
65
66
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
67
Análisis PEST
•En términos de competitividad, Chile cuenta con una ley
antimonopólica que vela por la concentración en la
participación de las empresas y, además, por el
cumplimiento de buenas prácticas empresariales en este
ámbito.
•Cuestionamiento al marco regulatorio del crédito no
bancario, concretamente a las facultades de las
instituciones fiscalizadoras de este sector (SBIF, SVS).
•Se ha promovido la implementación del Sernac
financiero.
Factor político-legal
68
Análisis PEST
Factor económico
•La economía chilena se destaca por su
estabilidad y dinámica a nivel internacional.
•Apertura comercial de Chile al mundo (TLC)
•Consecuencias Caso La Polar.
69
Análisis PEST
Factor socio-demográfico
•La población de Chile ha evolucionado hacia un perfil de
país desarrollado (bajas tasas de natalidad y mortalidad).
•Inequidad en la distribución de los ingresos
•Más del 60% de la población chilena se concentra en
tres regiones: RM, VIII y V.
•Mayores índices de población femenina.
•Características de los consumidores chilenos.
70
Análisis PEST
Factor tecnológico
•Chile es uno de los países más adelantados en la
adopción de TI en Latinoamérica.
•Industria del retail enfoca sus esfuerzos por aprovechar
las nuevas tecnologías.
71
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter - Industria Retail
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
72
Análisis 5 Fuerzas (Porter)
1. Amenaza de Nuevos competidores: bajo
Barreras entrada: altas
- Economías de escala
- Acceso a los canales de distribución (Carrefour y JC Penny)
bloquear en gran medida la entrada de nuevos actores.
- Necesidades de Capital: entrar con volúmenes importantes
(ventaja en costos)
- Efecto de la experiencia (Sears, Muricy, JC Penny y
Homedepot) hábitos y gustos del consumidor, locales
comerciales adecuados, crédito.
73
2. Poder de negociación de los clientes: bajo
- Concentración de las ventas
- Amenaza de los compradores de integración hacia atrás
- Costos de cambio
- Beneficios que ofrece el producto.
74
3. Sustitutos: alto
- Principalmente Hipermercados (similitud de productos y
acceso a crédito)
75
4. Poder de negociación de los proveedores: bajo
- Acuerdos comerciales entre proveedor y retailers
- Dependencia para comercializar sus productos.
- Proveedores nacionales y extranjeros.
76
5. Rivalidad de competidores: alta
- Concentración de la industria en pocos actores
(oligopolio).
- Mercado dominado por las Grandes Tiendas.
- Tarjetas de crédito segmentadas.
77
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
78
Análisis FODA
Fortalezas
• Conocimiento del cliente objetivo.
• Exitoso posicionamiento y liderazgo en el segmento C3 y D.
• Expansión nacional e internacionalización de la empresa.
• Incorporación de marcas propias y franquicias exclusivas.
• Alianza estratégicas con comercios asociados, tales como
supermercados y farmacias.
79
Análisis FODA
Debilidades
• Sensación de incertidumbre laboral en los
trabajadores de la empresa.
• Pérdida de participación en el mercado del crédito
no bancario.
• Daño de imagen de la empresa (desprestigio).
• Fuerte pérdida del patrimonio bursátil de la
compañía.
80
Análisis FODA
Oportunidades
• Ingreso de nuevos inversores a la empresa.
• Tratados de libre comercio con los países de origen de los
proveedores.
• Posicionarse en el segmento C2.
• Desarrollo de plataformas tecnológicas para la venta de
productos.
• Desarrollo de estrategias comunicacionales para levantar la
imagen de la compañía.
81
Análisis FODA
Amenazas
• Cambio en el marco regulador del crédito no bancario.
• Que los clientes disminuyan el uso de su tarjeta La Polar.
• Implementación de Sernac financiero.
82
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
83
Fuente: Memoria La Polar 2010
Organigrama de la Empresa
GERENCIA GENERAL
INTERNO
GERENCIA DIVISIÓN
INTERNACIONAL
GERENCIA DE RECURSO
HUMANOS
GERENCIA CORPORATIVA
PRODUCTOS FINANCIEROS
GERENCIA CORPORATIVA
FINANZAS
GERENCIA CORPORATIVA
ADMINISTRACIÓN
GERENCIA CORPORATIVA
COMERCIAL
GERENCIA CORPORATIVA
NEGOCIOS
GERENCIA CORPORATIVA
INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar
GERENCIA GENERAL
INTERNO
GERENCIA DIVISIÓN
INTERNACIONAL
GERENCIA DE RECURSO
HUMANOS
GERENCIA CORPORATIVA
PRODUCTOS FINANCIEROS
GERENCIA CORPORATIVA
FINANZAS
GERENCIA CORPORATIVA
ADMINISTRACIÓN
GERENCIA CORPORATIVA
COMERCIAL
GERENCIA CORPORATIVA
NEGOCIOS
GERENCIA CORPORATIVA
INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar
GERENCIA GENERAL
INTERNO
GERENCIA DIVISIÓN
INTERNACIONAL
GERENCIA DE RECURSO
HUMANOS
GERENCIA CORPORATIVA
PRODUCTOS FINANCIEROS
GERENCIA CORPORATIVA
FINANZAS
GERENCIA CORPORATIVA
ADMINISTRACIÓN
GERENCIA CORPORATIVA
COMERCIAL
GERENCIA CORPORATIVA
NEGOCIOS
GERENCIA CORPORATIVA
INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar
Fuente: Memoria La Polar 2010
84
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
85
¿Quiénes somos?
•Socio efectivo y eficiente que desarrolla competencias, talento, cultura e
incentivos, alineados a la estrategia de LA POLAR. Apoya al negocio en su
ejecución.
•Área que trabaja por sus colaboradores, en pro de la construcción de La Polar
como un mejor lugar para trabajar y desarrollarse.
•Las personas que trabajan en La Polar constituyen el Capital Humano
fundamental para el crecimiento y existencia de la organización.
•Capaces de otorgar oportunidades de desarrollo a sus colaboradores, mejorando
su calidad de vida y desarrollando y/o adquiriendo las competencias claves que el
negocio requiere.
•Área profesional, centrada en la estrategia y objetivos del negocio, pero también
en entregar un servicio eficiente y confiable a sus colaboradores.
86
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
87
88
Reclutamiento
y Selección
Incorporación e
Inducción
Desarrollo,
Capacitación Compensaciones
Relaciones
Laborales
Beneficios
Seguridad Y
Salud
Ocupacional
Proceso de
Salida
Visión
Misión
Subsistemas
La Polar
Evaluación y
Gestión del
Desempeño
Responsable del reclutamiento a
través de diferentes medios.
Proceso permanente de
capacitación que permite
una mejor incorporación
de los trabajadores
Área
responsable de
administrar las
rentas e
incentivos de la
empresa
Área que
administra,
otorga y
desarrolla
nuevos
beneficios para
la organización.
Ejercicio anual de
evaluación de
desempeño para
administrar la gestión
de sus trabajadores
Quien administra los convenios
y contratos colectivos
Evaluación y control
de riesgo de
accidentes y
enfermedades
profesionales
Implementación de
proyectos de
desarrollo de
recursos humanos
Plan de salida o
salida por
Desempeño
89
90
•Reseña Histórica
•Visión, Misión, Valores
•Análisis PEST
•Análisis Porter
•Análisis FODA
•¿Quiénes somos?
•Subsistemas de RRHH
•Soluciones.
91
Soluciones
Control de Gestión en Recursos Humanos
Para mejorar la gestión y control en el desarrollo de los distintos procesos y
subsistemas mencionados, focalizarse donde efectivamente habría problema,
proponemos el implementar un registro de indicadores que permitan identificar y
mejorar la gestión en cada área analizada. Ejemplo:
Indicadores Estratégicos Fórmula de cálculo Frecuencia
META
2011
% Rotación voluntaria
(Total renuncias voluntarias + no concurrencia en el
período/N° colab prom del período)*100
Mensual 31,39%
% Ausentismo laboral
(Total días de ausencias -Pre-post natal)/ N°Colab
prom del periodo) Mensual
1,22
Nº de Multas Cursadas por
Inspección del Trabajo
Nº de Multas Cursadas / (multas cursadas año 2009 /
12) Anual
24
Prevención de Riesgos ( Nº de
Dias Perdidos )
( dias perdidos anual maximos para bajar tasa) / Nº
de dias perdidos mensuales ) *100 Mensual
1.053
Desviación Gastos de Rem. /
ingresos
Remuneraciones total período / Ingresos Total
Período Mensual
11,92%
% Colab. con evaluación formal de
desempeño
(N° colab con ev. Desempeño / Total de colab ) del
segmento elegible Anual
95,00%
92
PREGUNTAS
93

Más contenido relacionado

Similar a Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt

Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
Universitat de Barcelona
 
Estudio Big Data - presentación del estudio
Estudio Big Data - presentación del estudioEstudio Big Data - presentación del estudio
Estudio Big Data - presentación del estudio
mikeleinsSS
 
Big data: retos y oportunidades para el turismo
Big data: retos y oportunidades para el turismoBig data: retos y oportunidades para el turismo
Big data: retos y oportunidades para el turismo
Good Rebels
 
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdfCLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
MarioObreque2
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
Rogelio Rodriguez
 
Franquicias Hoy, numero 165. Octubre
Franquicias Hoy, numero 165. OctubreFranquicias Hoy, numero 165. Octubre
Franquicias Hoy, numero 165. Octubre
Franquicias Hoy
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
Plastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.VPlastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.Vrogucha
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAguestfb90a7
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
Daemon Quest Deloitte
 
Catálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dationCatálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dation
Natalia Herrera Murillo
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
Nombre Apellidos
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesLEYAUTOEMPLEO
 
Presentación Santander Advance
Presentación Santander AdvancePresentación Santander Advance
Presentación Santander Advance
BANCO SANTANDER
 
Auditoria rattan hypermarket
Auditoria rattan hypermarketAuditoria rattan hypermarket
Auditoria rattan hypermarketmigerlin
 
Rating
RatingRating
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Deloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaDeloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaCarlosRuiz-Diaz
 

Similar a Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt (20)

Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
Estudiobigdatayturismoalicante 150225082049-conversion-gate01
 
Estudio Big Data - presentación del estudio
Estudio Big Data - presentación del estudioEstudio Big Data - presentación del estudio
Estudio Big Data - presentación del estudio
 
Big data: retos y oportunidades para el turismo
Big data: retos y oportunidades para el turismoBig data: retos y oportunidades para el turismo
Big data: retos y oportunidades para el turismo
 
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdfCLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
CLASIFICADORAS-DE-RIESGO-2021.pdf
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Franquicias Hoy, numero 165. Octubre
Franquicias Hoy, numero 165. OctubreFranquicias Hoy, numero 165. Octubre
Franquicias Hoy, numero 165. Octubre
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
Plastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.VPlastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.V
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
 
Catálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dationCatálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dation
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
 
Presentación Santander Advance
Presentación Santander AdvancePresentación Santander Advance
Presentación Santander Advance
 
Auditoria rattan hypermarket
Auditoria rattan hypermarketAuditoria rattan hypermarket
Auditoria rattan hypermarket
 
Rating
RatingRating
Rating
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Deloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltdaDeloitte auditores consultores ltda
Deloitte auditores consultores ltda
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Prof Amanda - Presentación LA POLAR.ppt

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Facultad de Administración y Economía Departamento de Contabilidad y Auditoría Control de Gestión - Área de Posgrado Integrantes Patricio Gómez Litzi Mantero Cristián Soto Raúl Uberuaga Santiago, Julio 2011
  • 2. 2
  • 3. 3 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 4. 4 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 7. 7
  • 9. 9
  • 10. 10 EMPRESAS LA POLAR LA POLAR CORREDORES DE SEGUROS LTDA. COLLECT S.A. TECNOPOLAR S.A. LA POLAR INTERNACIONAL LTDA. CORPOLAR S.A. ASESORÍAS Y EVALUACIONES S.A. CONEXIÓN S.A. INVERSIONES SCG S.A. CORREDORA DE SEGUROS COBRANZAS ADMINISTRACIÓN DE CARTERAS INVERSIONES EN EL EXTERIOR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS EVALUACIÓN RIESGO CRÉDITO MARKETING Y MERCHANDISING EMISOR TARJETAS CRÉDITO LA POLAR S.A.S 99,9% 99,5% 99,9% 99,9% 99,9% 99% 99% 99% CORREDORA SEGUROS LA POLAR LTDA PROMOTORA S.A.S LA POLAR S.A. CIA FINANCIAMIENTO COMERCIAL CORREDORAS DE SEGUROS CAPTACIÓN CLIENTES EMISOR TARJETAS CRÉDITO 94,9% 100% 50% 50% ESTRUCTURA DEL NEGOCIO ADMINISTRACIÓN DE TIENDAS POR DEPARTAMENTOS Estructura del Negocio Fuente: Memoria La Polar 2010
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 En 2008 inició la campaña XL Extra Lindas, pensada en la gran cantidad de chilenas que necesitaban una línea de vestuario moderno con tallas y cortes especiales.
  • 39. 39 La campaña fue un éxito: muy aceptada por los clientes y ampliamente cubierta por medios de comunicación. Recibió el Galardón Gran Effie 2008 “Mejor campaña creativa del año” (que en Chile es el reconocimiento más importante de la industria publicitaria: premia ideas que originan estrategias que permiten lograr resultados positivos a su marca).
  • 40. 40 Esta colección ha generado importante aumento en las ventas y gran cantidad de nuevas clientes que se sintieron identificadas con el llamado.
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48 • Conocimiento del Segmento Ordenado y estructurado Relación directa con el cliente • Crecimiento del Empleo 70% de sus clientes son mujeres Seguro de desempleo Riesgo
  • 49. 49
  • 50. 50 Otorgar crédito a clientes es una herramienta esencial para potenciar el negocio de retail y un canal para lograr una mayor participación en el gasto en consumo de las personas. Una de las fuentes de crecimiento de La Polar es el aumento del número de clientes de la Compañía, principalmente tarjetahabientes. El emisor y operador de la Tarjeta de Crédito La Polar es la sociedad filial Inversiones SCG S.A.
  • 51. 51 Expandirse a nueva área de negocios del retail Concreta alianzas con supermercados Presencia en las principales ciudades del país.
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55 «La seguridad ciudadana ha sido tema prioritario en el contenido de los canales de TV, pero por otro lado no han tenido cabida los problemas derivados del endeudamiento que afecta a millones de chilenos que son “asaltados” diariamente por las empresas operadoras de Tarjetas de Crédito». Agosto 2008 Finn Samsing A. - MBA U. de Stanford
  • 56. 56 Comercios Asociados Tarjeta logró en 2008 una penetración de 67% en las ventas de retail y un aumento del 20% en uso de comercios asociados.
  • 57. 57 Seguros a la medida de los Clientes
  • 58. 58
  • 59. 59 En 2009 y siendo coherentes con el valor fundamental que tienen las personas para la compañía, se gestó “Abrazo”, un proyecto que, liderado desde la alta gerencia, se fundamenta en los valores corporativos. La esencia de este proyecto se basa en el profundo convencimiento de la compañía, que personas contentas y motivadas pueden transmitir al cliente una experiencia significativa y única.
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62 FOCO ESTRATÉTIGO SEGMENTO OBJETIVO PERSONAL = RESULTADOS JÓVENES MUJERES · MARCAS PROPIAS · FRANQUICIAS EXCLUSIVAS · TARJETAS CON BENEFICIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS · SEGUROS A LA MEDIDA NEGOCIO FINANCIERO ORIENTADO AL CLIENTE · CONFIANZA · TIENDAS CON FORMATO EFICIENTE FOCO ESTRATÉTIGO SEGMENTO OBJETIVO PERSONAL = RESULTADOS JÓVENES MUJERES · MARCAS PROPIAS · FRANQUICIAS EXCLUSIVAS · TARJETAS CON BENEFICIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS · SEGUROS A LA MEDIDA NEGOCIO FINANCIERO ORIENTADO AL CLIENTE · CONFIANZA · TIENDAS CON FORMATO EFICIENTE
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 67. 67 Análisis PEST •En términos de competitividad, Chile cuenta con una ley antimonopólica que vela por la concentración en la participación de las empresas y, además, por el cumplimiento de buenas prácticas empresariales en este ámbito. •Cuestionamiento al marco regulatorio del crédito no bancario, concretamente a las facultades de las instituciones fiscalizadoras de este sector (SBIF, SVS). •Se ha promovido la implementación del Sernac financiero. Factor político-legal
  • 68. 68 Análisis PEST Factor económico •La economía chilena se destaca por su estabilidad y dinámica a nivel internacional. •Apertura comercial de Chile al mundo (TLC) •Consecuencias Caso La Polar.
  • 69. 69 Análisis PEST Factor socio-demográfico •La población de Chile ha evolucionado hacia un perfil de país desarrollado (bajas tasas de natalidad y mortalidad). •Inequidad en la distribución de los ingresos •Más del 60% de la población chilena se concentra en tres regiones: RM, VIII y V. •Mayores índices de población femenina. •Características de los consumidores chilenos.
  • 70. 70 Análisis PEST Factor tecnológico •Chile es uno de los países más adelantados en la adopción de TI en Latinoamérica. •Industria del retail enfoca sus esfuerzos por aprovechar las nuevas tecnologías.
  • 71. 71 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter - Industria Retail •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 72. 72 Análisis 5 Fuerzas (Porter) 1. Amenaza de Nuevos competidores: bajo Barreras entrada: altas - Economías de escala - Acceso a los canales de distribución (Carrefour y JC Penny) bloquear en gran medida la entrada de nuevos actores. - Necesidades de Capital: entrar con volúmenes importantes (ventaja en costos) - Efecto de la experiencia (Sears, Muricy, JC Penny y Homedepot) hábitos y gustos del consumidor, locales comerciales adecuados, crédito.
  • 73. 73 2. Poder de negociación de los clientes: bajo - Concentración de las ventas - Amenaza de los compradores de integración hacia atrás - Costos de cambio - Beneficios que ofrece el producto.
  • 74. 74 3. Sustitutos: alto - Principalmente Hipermercados (similitud de productos y acceso a crédito)
  • 75. 75 4. Poder de negociación de los proveedores: bajo - Acuerdos comerciales entre proveedor y retailers - Dependencia para comercializar sus productos. - Proveedores nacionales y extranjeros.
  • 76. 76 5. Rivalidad de competidores: alta - Concentración de la industria en pocos actores (oligopolio). - Mercado dominado por las Grandes Tiendas. - Tarjetas de crédito segmentadas.
  • 77. 77 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 78. 78 Análisis FODA Fortalezas • Conocimiento del cliente objetivo. • Exitoso posicionamiento y liderazgo en el segmento C3 y D. • Expansión nacional e internacionalización de la empresa. • Incorporación de marcas propias y franquicias exclusivas. • Alianza estratégicas con comercios asociados, tales como supermercados y farmacias.
  • 79. 79 Análisis FODA Debilidades • Sensación de incertidumbre laboral en los trabajadores de la empresa. • Pérdida de participación en el mercado del crédito no bancario. • Daño de imagen de la empresa (desprestigio). • Fuerte pérdida del patrimonio bursátil de la compañía.
  • 80. 80 Análisis FODA Oportunidades • Ingreso de nuevos inversores a la empresa. • Tratados de libre comercio con los países de origen de los proveedores. • Posicionarse en el segmento C2. • Desarrollo de plataformas tecnológicas para la venta de productos. • Desarrollo de estrategias comunicacionales para levantar la imagen de la compañía.
  • 81. 81 Análisis FODA Amenazas • Cambio en el marco regulador del crédito no bancario. • Que los clientes disminuyan el uso de su tarjeta La Polar. • Implementación de Sernac financiero.
  • 82. 82 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 83. 83 Fuente: Memoria La Polar 2010 Organigrama de la Empresa GERENCIA GENERAL INTERNO GERENCIA DIVISIÓN INTERNACIONAL GERENCIA DE RECURSO HUMANOS GERENCIA CORPORATIVA PRODUCTOS FINANCIEROS GERENCIA CORPORATIVA FINANZAS GERENCIA CORPORATIVA ADMINISTRACIÓN GERENCIA CORPORATIVA COMERCIAL GERENCIA CORPORATIVA NEGOCIOS GERENCIA CORPORATIVA INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar GERENCIA GENERAL INTERNO GERENCIA DIVISIÓN INTERNACIONAL GERENCIA DE RECURSO HUMANOS GERENCIA CORPORATIVA PRODUCTOS FINANCIEROS GERENCIA CORPORATIVA FINANZAS GERENCIA CORPORATIVA ADMINISTRACIÓN GERENCIA CORPORATIVA COMERCIAL GERENCIA CORPORATIVA NEGOCIOS GERENCIA CORPORATIVA INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar GERENCIA GENERAL INTERNO GERENCIA DIVISIÓN INTERNACIONAL GERENCIA DE RECURSO HUMANOS GERENCIA CORPORATIVA PRODUCTOS FINANCIEROS GERENCIA CORPORATIVA FINANZAS GERENCIA CORPORATIVA ADMINISTRACIÓN GERENCIA CORPORATIVA COMERCIAL GERENCIA CORPORATIVA NEGOCIOS GERENCIA CORPORATIVA INFORMÁTICA Y LOGÍSTICA ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Fuente: Elaboración propia con información extraída de la “Memoria 2010” de La Polar Fuente: Memoria La Polar 2010
  • 84. 84 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 85. 85 ¿Quiénes somos? •Socio efectivo y eficiente que desarrolla competencias, talento, cultura e incentivos, alineados a la estrategia de LA POLAR. Apoya al negocio en su ejecución. •Área que trabaja por sus colaboradores, en pro de la construcción de La Polar como un mejor lugar para trabajar y desarrollarse. •Las personas que trabajan en La Polar constituyen el Capital Humano fundamental para el crecimiento y existencia de la organización. •Capaces de otorgar oportunidades de desarrollo a sus colaboradores, mejorando su calidad de vida y desarrollando y/o adquiriendo las competencias claves que el negocio requiere. •Área profesional, centrada en la estrategia y objetivos del negocio, pero también en entregar un servicio eficiente y confiable a sus colaboradores.
  • 86. 86 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 87. 87
  • 88. 88 Reclutamiento y Selección Incorporación e Inducción Desarrollo, Capacitación Compensaciones Relaciones Laborales Beneficios Seguridad Y Salud Ocupacional Proceso de Salida Visión Misión Subsistemas La Polar Evaluación y Gestión del Desempeño Responsable del reclutamiento a través de diferentes medios. Proceso permanente de capacitación que permite una mejor incorporación de los trabajadores Área responsable de administrar las rentas e incentivos de la empresa Área que administra, otorga y desarrolla nuevos beneficios para la organización. Ejercicio anual de evaluación de desempeño para administrar la gestión de sus trabajadores Quien administra los convenios y contratos colectivos Evaluación y control de riesgo de accidentes y enfermedades profesionales Implementación de proyectos de desarrollo de recursos humanos Plan de salida o salida por Desempeño
  • 89. 89
  • 90. 90 •Reseña Histórica •Visión, Misión, Valores •Análisis PEST •Análisis Porter •Análisis FODA •¿Quiénes somos? •Subsistemas de RRHH •Soluciones.
  • 91. 91 Soluciones Control de Gestión en Recursos Humanos Para mejorar la gestión y control en el desarrollo de los distintos procesos y subsistemas mencionados, focalizarse donde efectivamente habría problema, proponemos el implementar un registro de indicadores que permitan identificar y mejorar la gestión en cada área analizada. Ejemplo: Indicadores Estratégicos Fórmula de cálculo Frecuencia META 2011 % Rotación voluntaria (Total renuncias voluntarias + no concurrencia en el período/N° colab prom del período)*100 Mensual 31,39% % Ausentismo laboral (Total días de ausencias -Pre-post natal)/ N°Colab prom del periodo) Mensual 1,22 Nº de Multas Cursadas por Inspección del Trabajo Nº de Multas Cursadas / (multas cursadas año 2009 / 12) Anual 24 Prevención de Riesgos ( Nº de Dias Perdidos ) ( dias perdidos anual maximos para bajar tasa) / Nº de dias perdidos mensuales ) *100 Mensual 1.053 Desviación Gastos de Rem. / ingresos Remuneraciones total período / Ingresos Total Período Mensual 11,92% % Colab. con evaluación formal de desempeño (N° colab con ev. Desempeño / Total de colab ) del segmento elegible Anual 95,00%
  • 93. 93