SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de Actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan para generar
valor y las cuales transforman elementos de la
entrada en resultados
Es la metodología corporativa cuyo objetivo es
mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de
la Organización a través de la gestión de
los procesos de negocio.
Se deben
diseñar, modelar, organizar, documentar y
optimizar de forma continua.

El Modelo de Administración por Procesos, se
refiere al cambio operacional de la empresa al
migrar de una operación funcional a una
operación de administrar por procesos
   BPM es el entendimiento, visibilidad y control
    de los procesos de negocio de una
    organización. Un proceso de negocio
    representa una serie discreta de actividades o
    pasos de tareas que pueden
    incluir, personas, aplicativos, eventos de
    negocio y organizaciones.

   BPM se puede relacionar con otras disciplinas
    de mejora de procesos como Six
    Sigma, Calidad
   Los procesos de negocio deberían estar
    documentados – actualizados- para ayudar a
    entender a la organización que están
    haciendo a través de su negocio.

   Durante la etapa de descubrimiento de
    procesos, todos se ponen relativamente de
    acuerdo de cómo los procesos actuales están
    definidos.
   El As-Is, entonces pueden usar esta
    información para determinar dónde el
    proceso debería ser mejorado.

   La sola documentación del proceso no es la
    herramienta para que los gerentes tomen
    control sobre todo el proceso.
   Es un programa en ejecución
   Una unidad de actividad que se caracteriza por la
    ejecución de una secuencia de instrucciones y un
    conjunto de recursos del sistema asociados
   Cada proceso tiene su contador de
    programa, registros y variables, aislados de otros
    procesos, incluso siendo el mismo programa en
    ejecución 2 veces.
   Cuándo este último caso sucede, el sistema
    operativo usa la misma región de memoria de
    código, debido a que dicho código no
    cambiará, a menos que se ejecute una versión
    distinta del programa.
   Es un registro del procesador de un
    computador que indica la posición donde
    está el procesador en su secuencia de
    instrucciones
   Dependiendo de los detalles de la máquina
    particular, contiene o la dirección de la
    instrucción que es ejecutada, o la dirección
    de la próxima instrucción a ser ejecutada.
   Los procesos son gestionados por el sistema
    operativo y están formados por
    ◦ Las instrucciones de un programa destinadas a ser
      ejecutadas por el microprocesador
    ◦ Su estado de ejecución en un momento dado
      (valores de los registros y ucp en el momento de
      ejecución de un programa)
    ◦ Su memoria de trabajo que es reservada para su
      ejecución.
    ◦ Otra información que permite al sistema operativo
      su planificación
   Un proceso se rige en pequeñas
    porciones, conocidas como páginas, y cada
    proceso tiene su propia tabla de
    paginación, fungiendo como una
    optimización del sistema operativo ante
    los fallo de página.
   En caso de sistemas multihilo donde cada
    proceso es divido en uno o mas hilos
   El sistema operativo se encarga de crear y
    eliminar los procesos así como de la
    comunicación
   Bifurcación
    ◦ Es la denominación que se da cuando un proceso
      crea otro proceso.
    ◦ En linux arranca un solo proceso (init) y después
      crea los hilos necesarios para que el so este listo
      para usarse
    ◦ Los nuevos procesos pueden ser independientes y
      no compartir el espacio de memoria con el proceso
      que los ha creado o ser creados en el mismo
      espacio de memoria.
   Dos o más procesos pueden cooperar
    mediante señales de forma que uno obliga a
    detenerse a los otros hasta que reciban una
    señal para continuar
      Se usa una variable de tipo semáforo para sincronizar
       los procesos
      Si un proceso está esperando una señal, se suspende
       hasta que la señal se envíe
      Se mantiene una cola de procesos en espera en el
       semáforo
      La cola es del tipo first in first out
 Creación   de un proceso

 Ejecución   de instrucciones

 Terminación   de un proceso.
   Hay cuatro eventos principales que provocan
    la creación de procesos
    ◦ El arranque del sistema.
    ◦ La ejecución, desde un proceso, de una llamada al
      sistema para la creación de otro proceso.
    ◦ Una petición de usuario para crear un proceso.
    ◦ El inicio de un trabajo.
   Puede estar en diferentes estados que obedecen
    a su participación y disponibilidad dentro del SO
   Los procesadores sólo pueden ejecutar un sólo
    proceso a la vez, turnándolos para el uso de éste
   Procesos apropiativos que ocupan todo el tiempo
    del procesador hasta que deciden dejarlo.
   Procesos no apropiativos ocupan por un periodo
    de tiempo el procesador hasta que una
    interrupción o señal llega al procesado
   Ejecución
    ◦ Es un proceso que está haciendo uso del
      procesador
   Bloqueado
    ◦ No puede ejecutarse hasta que un evento externo
      sea llevado a cabo.
   Listo
    ◦ Ha dejado disponible al procesador para que otro
      proceso pueda ocuparlo.
   Salida normal
    ◦ Cuando el proceso termina de forma voluntario.
   Salida por error
    ◦ Cuando tiene salir por insuficiencia de datos.
   Error fatal
    ◦ Se produce por un error del programa ejm. División
      por cero.
   Eliminado por otro proceso.
    ◦ Se utiliza cuando un proceso se queda colgado ejm.
      Alt-ctrl-supr.
   Modo kernel
    ◦ Son más lentos por las llamadas al sistema que
      realizan, sin embargo, son más seguros por la
      integridad que representan
   Modo usuario.
    ◦ El usuario proporciona los datos que el proceso
      utilizará
Expocontrolcalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
chikscorpion_23
 
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Amandita_Jiss
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
Deivis Romero
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
Carlos Solano
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Carolina Cols
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Juan Mago
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas OperativosApliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
la77rch
 
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativos
superone314
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2
Luis Cigarroa
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
Carlos Carrillo
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Lorena Ramos
 
Gestion de procesos Android
Gestion de procesos AndroidGestion de procesos Android
Gestion de procesos Android
Carlos Francisco Ojeda Ureña
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Percy Javier Flores Mamani
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
Kim Sorel Rush
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas OperativosApliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
 
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
 
Gestion de procesos Android
Gestion de procesos AndroidGestion de procesos Android
Gestion de procesos Android
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 

Destacado

Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
03 presentation partenariats 22 2-11
03 presentation partenariats 22 2-1103 presentation partenariats 22 2-11
03 presentation partenariats 22 2-11DIOT Clément
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carreras
Marta Jaén
 
Maturite phenolique et dates de recolte
Maturite phenolique et dates de recolteMaturite phenolique et dates de recolte
Maturite phenolique et dates de recolte
Riccagioia Scpa
 
Ley 4021
Ley 4021Ley 4021
Ley 4021
Alejandra Prado
 
Expansión económica 2
Expansión económica 2Expansión económica 2
Expansión económica 2
Nicole Tasso Pardo
 
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociaux
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociauxTendances cles-du-marche-des-reseaux-sociaux
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociauxJérémy Jeremy
 
Manualdenegociacion
ManualdenegociacionManualdenegociacion
Manualdenegociacion
Pedro poves
 
Novedades del programa conectar
Novedades del programa conectarNovedades del programa conectar
Novedades del programa conectar
Instituto de Enseñanza Superior Famaillá
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
Laki Perez
 
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
Expo Canitec
 
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan MoralAssemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Depend
 
Ccnn2eso cat 004
Ccnn2eso cat 004Ccnn2eso cat 004
Ccnn2eso cat 004
mvicensm
 
Resolucion 2400 de 1979
Resolucion 2400 de 1979Resolucion 2400 de 1979
Resolucion 2400 de 1979
Prosaludocupacional
 
Numeros y operaciones 18
Numeros y operaciones 18Numeros y operaciones 18
Numeros y operaciones 18
Varo Racing
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
Prosaludocupacional
 
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Semillando Ando
 
Ricardo arjona
Ricardo arjonaRicardo arjona
Ricardo arjonalamgdiva
 
Palabras y silencio2
Palabras y silencio2Palabras y silencio2
Palabras y silencio2
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 

Destacado (20)

Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
03 presentation partenariats 22 2-11
03 presentation partenariats 22 2-1103 presentation partenariats 22 2-11
03 presentation partenariats 22 2-11
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carreras
 
Maturite phenolique et dates de recolte
Maturite phenolique et dates de recolteMaturite phenolique et dates de recolte
Maturite phenolique et dates de recolte
 
Ley 4021
Ley 4021Ley 4021
Ley 4021
 
Expansión económica 2
Expansión económica 2Expansión económica 2
Expansión económica 2
 
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociaux
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociauxTendances cles-du-marche-des-reseaux-sociaux
Tendances cles-du-marche-des-reseaux-sociaux
 
Manualdenegociacion
ManualdenegociacionManualdenegociacion
Manualdenegociacion
 
Novedades del programa conectar
Novedades del programa conectarNovedades del programa conectar
Novedades del programa conectar
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
 
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan MoralAssemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
Assemblée Générale OLPC France 2013 Bilan Moral
 
Ccnn2eso cat 004
Ccnn2eso cat 004Ccnn2eso cat 004
Ccnn2eso cat 004
 
Resolucion 2400 de 1979
Resolucion 2400 de 1979Resolucion 2400 de 1979
Resolucion 2400 de 1979
 
Numeros y operaciones 18
Numeros y operaciones 18Numeros y operaciones 18
Numeros y operaciones 18
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
 
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
Tarifas y calendario pre icfes 2011 2012
 
Ricardo arjona
Ricardo arjonaRicardo arjona
Ricardo arjona
 
Palabras y silencio2
Palabras y silencio2Palabras y silencio2
Palabras y silencio2
 

Similar a Expocontrolcalidad

Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Proceso
ProcesoProceso
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
Chulinneitor
 
27 de oct
27 de oct27 de oct
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Alfredo Gonzalez
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Alfredo Gonzalez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
TEUJARA
 
Cuestionario procesos
Cuestionario procesos Cuestionario procesos
Cuestionario procesos
Gabriel Garcia
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
acti27 de oct
acti27 de octacti27 de oct
acti27 de oct
Blanca Palma
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
Yuridia Leyva Sillas
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
Miguel Joshua Godinez Barbosa
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
Maritzol Tenemaza
 
GESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOSGESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOS
DAVID CRROS
 
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESOGESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
FiorelaL.V
 
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESOGESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
FiorelaL.V
 

Similar a Expocontrolcalidad (20)

Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
27 de oct
27 de oct27 de oct
27 de oct
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Cuestionario procesos
Cuestionario procesos Cuestionario procesos
Cuestionario procesos
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
acti27 de oct
acti27 de octacti27 de oct
acti27 de oct
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
 
GESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOSGESTION DE PROCESOS
GESTION DE PROCESOS
 
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESOGESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
 
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESOGESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Expocontrolcalidad

  • 1.
  • 2. Conjunto de Actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de la entrada en resultados
  • 3. Es la metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos de negocio.
  • 4.
  • 5. Se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. El Modelo de Administración por Procesos, se refiere al cambio operacional de la empresa al migrar de una operación funcional a una operación de administrar por procesos
  • 6. BPM es el entendimiento, visibilidad y control de los procesos de negocio de una organización. Un proceso de negocio representa una serie discreta de actividades o pasos de tareas que pueden incluir, personas, aplicativos, eventos de negocio y organizaciones.  BPM se puede relacionar con otras disciplinas de mejora de procesos como Six Sigma, Calidad
  • 7. Los procesos de negocio deberían estar documentados – actualizados- para ayudar a entender a la organización que están haciendo a través de su negocio.  Durante la etapa de descubrimiento de procesos, todos se ponen relativamente de acuerdo de cómo los procesos actuales están definidos.
  • 8. El As-Is, entonces pueden usar esta información para determinar dónde el proceso debería ser mejorado.  La sola documentación del proceso no es la herramienta para que los gerentes tomen control sobre todo el proceso.
  • 9. Es un programa en ejecución  Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones y un conjunto de recursos del sistema asociados  Cada proceso tiene su contador de programa, registros y variables, aislados de otros procesos, incluso siendo el mismo programa en ejecución 2 veces.  Cuándo este último caso sucede, el sistema operativo usa la misma región de memoria de código, debido a que dicho código no cambiará, a menos que se ejecute una versión distinta del programa.
  • 10. Es un registro del procesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su secuencia de instrucciones  Dependiendo de los detalles de la máquina particular, contiene o la dirección de la instrucción que es ejecutada, o la dirección de la próxima instrucción a ser ejecutada.
  • 11. Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por ◦ Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador ◦ Su estado de ejecución en un momento dado (valores de los registros y ucp en el momento de ejecución de un programa) ◦ Su memoria de trabajo que es reservada para su ejecución. ◦ Otra información que permite al sistema operativo su planificación
  • 12. Un proceso se rige en pequeñas porciones, conocidas como páginas, y cada proceso tiene su propia tabla de paginación, fungiendo como una optimización del sistema operativo ante los fallo de página.  En caso de sistemas multihilo donde cada proceso es divido en uno o mas hilos  El sistema operativo se encarga de crear y eliminar los procesos así como de la comunicación
  • 13. Bifurcación ◦ Es la denominación que se da cuando un proceso crea otro proceso. ◦ En linux arranca un solo proceso (init) y después crea los hilos necesarios para que el so este listo para usarse ◦ Los nuevos procesos pueden ser independientes y no compartir el espacio de memoria con el proceso que los ha creado o ser creados en el mismo espacio de memoria.
  • 14. Dos o más procesos pueden cooperar mediante señales de forma que uno obliga a detenerse a los otros hasta que reciban una señal para continuar  Se usa una variable de tipo semáforo para sincronizar los procesos  Si un proceso está esperando una señal, se suspende hasta que la señal se envíe  Se mantiene una cola de procesos en espera en el semáforo  La cola es del tipo first in first out
  • 15.  Creación de un proceso  Ejecución de instrucciones  Terminación de un proceso.
  • 16. Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos ◦ El arranque del sistema. ◦ La ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para la creación de otro proceso. ◦ Una petición de usuario para crear un proceso. ◦ El inicio de un trabajo.
  • 17. Puede estar en diferentes estados que obedecen a su participación y disponibilidad dentro del SO  Los procesadores sólo pueden ejecutar un sólo proceso a la vez, turnándolos para el uso de éste  Procesos apropiativos que ocupan todo el tiempo del procesador hasta que deciden dejarlo.  Procesos no apropiativos ocupan por un periodo de tiempo el procesador hasta que una interrupción o señal llega al procesado
  • 18. Ejecución ◦ Es un proceso que está haciendo uso del procesador  Bloqueado ◦ No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a cabo.  Listo ◦ Ha dejado disponible al procesador para que otro proceso pueda ocuparlo.
  • 19. Salida normal ◦ Cuando el proceso termina de forma voluntario.  Salida por error ◦ Cuando tiene salir por insuficiencia de datos.  Error fatal ◦ Se produce por un error del programa ejm. División por cero.  Eliminado por otro proceso. ◦ Se utiliza cuando un proceso se queda colgado ejm. Alt-ctrl-supr.
  • 20. Modo kernel ◦ Son más lentos por las llamadas al sistema que realizan, sin embargo, son más seguros por la integridad que representan  Modo usuario. ◦ El usuario proporciona los datos que el proceso utilizará