SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualidad se ha hecho tan evidente, que no todos somos iguales, que hasta en los medios masivos de comunicación como la radio, la televisión y los diarios, se habla permanentemente de las desigualdades sociales; sin embargo, también de manera regular escuchamos por estos medios que el gobierno, —cuando hay problemas económicos— hace llamamientos a quot;
la buena voluntad de  todos los colombianosquot;
. <br />Los trabajadores somos cada vez más conscientes de que no todos somos iguales en la sociedad, que hay profundas diferencias y desigualdades sociales. El problema que se nos plantea es ¿cómo hacemos para estudiar el carácter y la naturaleza de tales desigualdades? ¿Qué peso tienen algunas en relación con otras? ¿Cuáles son aquellas que determinan las contradicciones fundamentales de la sociedad?<br />Vamos a poner un ejemplo; es cierto que hay una desigualdad entre hombres y mujeres, porque las segundas están en condiciones más ventajosas que los primeros; pero ésta es una desigualdad relativa, pues están más cerca, socialmente, una mujer que trabaja en confecciones y un hombre que trabaja en las minas, que aquella compañera con otra mujer que es dueña de una cadena de almacenes comerciales o gran accionista de un banco. También es cierto que hay una desigualdad entre Colombia y Estados Unidos o Francia, por ejemplo. Pero esta es otra desigualdad relativa, pues Ardila Lulle y Julio Mario Santodomingo, por más colombianos que se denominen, se parece mucho a los Ford, Rockefeller o Giscard Déstaing; también, son muy parecidos los colombianos y los franceses que trabajan en la Renault de ambos países.<br />Ahora ya tenemos un método que nos facilita el estudio de la sociedad: debemos partir siempre, para analizar la sociedad, de aquellas desigualdades que no sean relativas sino absolutas. ¿Existen desigualdades absolutas?. Sí existen y son aquellas que dividen la sociedad de manera tajante, total, en sectores opuestos y antagónicos; esta desigualdad está determinada por la posesión o no de los grandes medios de producción social que divide drásticamente la sociedad en grupos que se denominan clases sociales. Por su carácter y naturaleza veremos que ella determina las contradicciones fundamentales y tienen peso decisivo sobre todas las demás desigualdades.<br />La lucha de clases, como su nombre lo indica, es el enfrentamiento que se da en la sociedad debido a que la sociedad está dividida en clases. Esta lucha es inevitable, objetiva, debido a que hay una clase que es dueña de los medios de producción y explota a los obreros. Una clase es explotada, la otra es explotadora. Son dos clases antagónicas, enfrentadas. Los obreros luchan contra explotación, contra los burgueses; los burgueses luchan por continuar la explotación, contra los obreros.<br />La lucha entre la clase obrera y la burguesía es una lucha absoluta, antagónica; no obstante, hemos visto que en la sociedad hay muchas otras desigualdades (aunque relativas), diferencias, discriminaciones e injusticias sociales. En torno a la lucha fundamental, se presenta el conjunto de la lucha de clases: dominados contra dominantes, oprimidos contra opresores, explotados contra explotadores. Los campesinos luchan contra los terratenientes, las mujeres luchan por sus derechos; los indígenas luchan porque se les reconozca como minoría nacional; los negros luchan contra la discriminación; todo el conjunto de estas luchas refleja, de una u otra forma, la intensa lucha de clases que desgarra el mundo actual.<br />Lenin, en su folleto quot;
A los pobres del campoquot;
 (Ediciones Progreso pág. 63) dice así: quot;
¿qué es la lucha de clases? Es la lucha de una parte del pueblo contra otra. La lucha de las masas de los parias, de los oprimidos y de los parias contra los privilegiados, los opresores y los parásitos; la lucha de los obreros asalariados, de los proletarios, contra los propietarios, contra la burguesíaquot;
. Observése que, de acuerdo a la definición de Lenin, la lucha contra los parásitos, en otra palabra, contra los burócratas (de los Estados obreros o de los sindicatos), también es parte de la lucha de clases.<br />La lucha de clases asume, de acuerdo las condiciones y circunstancias, formas múltiples, combinadas, complejas y variadas. Unas veces una huelga por aumento salarial, otras, la manifestación contra la carestía o por la libertad de presos políticos y sindicales, otras, invasiones campesinas o recuperación de lotes urbanos, o un levantamiento general de los obreros; también, hay combinaciones concretas y múltiples de este tipo de luchas con las luchas democráticas, o antiimperialistas, o acciones guerrilleras. Todas ellas son formas de la lucha de clases, y reflejan en últimas el enfrentamiento fundamental de la clase obrera contra la burguesía.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistasClaret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistas
Claret Uny
 
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres SantanaColombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
César Santana
 
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
coordinadoraear
 
Estado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsciEstado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsci
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Quiteria Franco
 
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Tekohuaitini Cristino
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Corporación unificada nacional de educación superior.pptx jinformatica
Corporación unificada   nacional de educación superior.pptx jinformaticaCorporación unificada   nacional de educación superior.pptx jinformatica
Corporación unificada nacional de educación superior.pptx jinformatica
jasell monsalvo moscote
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
Pablo Heraklio
 
Humoristas plaza de_arma[1]
Humoristas plaza de_arma[1]Humoristas plaza de_arma[1]
Humoristas plaza de_arma[1]
macarenaortiz
 
Mientras la Ciudad Duerme
Mientras la Ciudad DuermeMientras la Ciudad Duerme
Mientras la Ciudad Duerme
Cícero Nogueira
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
didecosm
 
El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009
Rafael Verde)
 
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despues
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despuesCm fnum 38 18 de julio 76 años despues
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despues
Lidia Milena
 
Dreta esquerra
Dreta esquerraDreta esquerra
Dreta esquerra
Daniel Fernández
 
TESIS DE GRADO JULIO MORALES
TESIS DE GRADO JULIO MORALESTESIS DE GRADO JULIO MORALES
TESIS DE GRADO JULIO MORALES
Julio Morales Daza
 

La actualidad más candente (17)

Claret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistasClaret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistas
 
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres SantanaColombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
Colombia debe elegir algo diferente de Cesar Andres Santana
 
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1BOLETÍN PATRIÓTA No.1
BOLETÍN PATRIÓTA No.1
 
Estado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsciEstado y-socialismo-gramsci
Estado y-socialismo-gramsci
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
 
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Corporación unificada nacional de educación superior.pptx jinformatica
Corporación unificada   nacional de educación superior.pptx jinformaticaCorporación unificada   nacional de educación superior.pptx jinformatica
Corporación unificada nacional de educación superior.pptx jinformatica
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
 
Humoristas plaza de_arma[1]
Humoristas plaza de_arma[1]Humoristas plaza de_arma[1]
Humoristas plaza de_arma[1]
 
Mientras la Ciudad Duerme
Mientras la Ciudad DuermeMientras la Ciudad Duerme
Mientras la Ciudad Duerme
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
 
El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009
 
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despues
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despuesCm fnum 38 18 de julio 76 años despues
Cm fnum 38 18 de julio 76 años despues
 
Dreta esquerra
Dreta esquerraDreta esquerra
Dreta esquerra
 
TESIS DE GRADO JULIO MORALES
TESIS DE GRADO JULIO MORALESTESIS DE GRADO JULIO MORALES
TESIS DE GRADO JULIO MORALES
 

Similar a Clases sociales

Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
Antonio Zighelboim
 
Hablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivirHablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivir
subcomandante MARCOS
 
Boletin 1 aijs
Boletin 1 aijsBoletin 1 aijs
Boletin 1 aijs
CORCI Mexico
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
infocatolicos
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
Jose Campos
 
filosofia contemporanea i
filosofia contemporanea ifilosofia contemporanea i
filosofia contemporanea i
Rómulo Romero Centeno
 
Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011
alfredozitarrosa
 
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
Crónicas del despojo
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
alberto
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Cecy135
 
Etica mama
Etica mamaEtica mama
El territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorioEl territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorio
Crónicas del despojo
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
cdiaz_t4
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
EscuelaSindicalUnive
 
Practicas de Word
Practicas de WordPracticas de Word
Practicas de Word
lastoa
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
Aurelis Valiente Lorduy
 
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista PueblosSegundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Crónicas del despojo
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1
guest61c7e6
 
la ley 70
la ley 70la ley 70
la ley 70
Cesar Guerrero
 

Similar a Clases sociales (20)

Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Hablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivirHablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivir
 
Boletin 1 aijs
Boletin 1 aijsBoletin 1 aijs
Boletin 1 aijs
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
 
filosofia contemporanea i
filosofia contemporanea ifilosofia contemporanea i
filosofia contemporanea i
 
Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011Nuestra Posición 1 mayo 2011
Nuestra Posición 1 mayo 2011
 
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
Defender un territorio de la minería sin defender a las mujeres de la violenc...
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
Ensayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisadoEnsayando 21 de marzo remasterisado
Ensayando 21 de marzo remasterisado
 
Etica mama
Etica mamaEtica mama
Etica mama
 
El territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorioEl territorio como espacio emancipatorio
El territorio como espacio emancipatorio
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Practicas de Word
Practicas de WordPracticas de Word
Practicas de Word
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista PueblosSegundo monográfico feminista de la revista Pueblos
Segundo monográfico feminista de la revista Pueblos
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1
 
la ley 70
la ley 70la ley 70
la ley 70
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Clases sociales

  • 1. En la actualidad se ha hecho tan evidente, que no todos somos iguales, que hasta en los medios masivos de comunicación como la radio, la televisión y los diarios, se habla permanentemente de las desigualdades sociales; sin embargo, también de manera regular escuchamos por estos medios que el gobierno, —cuando hay problemas económicos— hace llamamientos a quot; la buena voluntad de todos los colombianosquot; . <br />Los trabajadores somos cada vez más conscientes de que no todos somos iguales en la sociedad, que hay profundas diferencias y desigualdades sociales. El problema que se nos plantea es ¿cómo hacemos para estudiar el carácter y la naturaleza de tales desigualdades? ¿Qué peso tienen algunas en relación con otras? ¿Cuáles son aquellas que determinan las contradicciones fundamentales de la sociedad?<br />Vamos a poner un ejemplo; es cierto que hay una desigualdad entre hombres y mujeres, porque las segundas están en condiciones más ventajosas que los primeros; pero ésta es una desigualdad relativa, pues están más cerca, socialmente, una mujer que trabaja en confecciones y un hombre que trabaja en las minas, que aquella compañera con otra mujer que es dueña de una cadena de almacenes comerciales o gran accionista de un banco. También es cierto que hay una desigualdad entre Colombia y Estados Unidos o Francia, por ejemplo. Pero esta es otra desigualdad relativa, pues Ardila Lulle y Julio Mario Santodomingo, por más colombianos que se denominen, se parece mucho a los Ford, Rockefeller o Giscard Déstaing; también, son muy parecidos los colombianos y los franceses que trabajan en la Renault de ambos países.<br />Ahora ya tenemos un método que nos facilita el estudio de la sociedad: debemos partir siempre, para analizar la sociedad, de aquellas desigualdades que no sean relativas sino absolutas. ¿Existen desigualdades absolutas?. Sí existen y son aquellas que dividen la sociedad de manera tajante, total, en sectores opuestos y antagónicos; esta desigualdad está determinada por la posesión o no de los grandes medios de producción social que divide drásticamente la sociedad en grupos que se denominan clases sociales. Por su carácter y naturaleza veremos que ella determina las contradicciones fundamentales y tienen peso decisivo sobre todas las demás desigualdades.<br />La lucha de clases, como su nombre lo indica, es el enfrentamiento que se da en la sociedad debido a que la sociedad está dividida en clases. Esta lucha es inevitable, objetiva, debido a que hay una clase que es dueña de los medios de producción y explota a los obreros. Una clase es explotada, la otra es explotadora. Son dos clases antagónicas, enfrentadas. Los obreros luchan contra explotación, contra los burgueses; los burgueses luchan por continuar la explotación, contra los obreros.<br />La lucha entre la clase obrera y la burguesía es una lucha absoluta, antagónica; no obstante, hemos visto que en la sociedad hay muchas otras desigualdades (aunque relativas), diferencias, discriminaciones e injusticias sociales. En torno a la lucha fundamental, se presenta el conjunto de la lucha de clases: dominados contra dominantes, oprimidos contra opresores, explotados contra explotadores. Los campesinos luchan contra los terratenientes, las mujeres luchan por sus derechos; los indígenas luchan porque se les reconozca como minoría nacional; los negros luchan contra la discriminación; todo el conjunto de estas luchas refleja, de una u otra forma, la intensa lucha de clases que desgarra el mundo actual.<br />Lenin, en su folleto quot; A los pobres del campoquot; (Ediciones Progreso pág. 63) dice así: quot; ¿qué es la lucha de clases? Es la lucha de una parte del pueblo contra otra. La lucha de las masas de los parias, de los oprimidos y de los parias contra los privilegiados, los opresores y los parásitos; la lucha de los obreros asalariados, de los proletarios, contra los propietarios, contra la burguesíaquot; . Observése que, de acuerdo a la definición de Lenin, la lucha contra los parásitos, en otra palabra, contra los burócratas (de los Estados obreros o de los sindicatos), también es parte de la lucha de clases.<br />La lucha de clases asume, de acuerdo las condiciones y circunstancias, formas múltiples, combinadas, complejas y variadas. Unas veces una huelga por aumento salarial, otras, la manifestación contra la carestía o por la libertad de presos políticos y sindicales, otras, invasiones campesinas o recuperación de lotes urbanos, o un levantamiento general de los obreros; también, hay combinaciones concretas y múltiples de este tipo de luchas con las luchas democráticas, o antiimperialistas, o acciones guerrilleras. Todas ellas son formas de la lucha de clases, y reflejan en últimas el enfrentamiento fundamental de la clase obrera contra la burguesía.<br />