SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODOCLASICO S .XVIII-XIX
CLACISISMO Durante el Clasicismo se vuelve la mirada a los modelos grecolatinos. Al mismo tiempo, se desarrolla una corriente cultural que defiende el triunfo del pensamiento racionalista en todos los ámbitos.
CONTEXTO HISTORICO Durante el periodo clasico   Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico. se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales COMO LA ILUSTRACION que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas.
LA ILUSTRACION . La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena.  es, por consiguiente, el lema de la Ilustración.Imanuel kant
Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó FRANCIA y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.
Música clásica Música clásica es considerado el estilo caracterizado por la evolución hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. . Los compositores de esta época buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, la naturalidad y una estudiada sencillez.
OPERA LA ESCUELA NAPOLITANA:LA OPERA EN EL CLACISISMO SE CARACTERIZO PRINCIPALMENTE POR DOS CORRIENTES, LA  OPERA SERIA Y LA OPERA BUFA, SIENDO ESTA LA MAS RELEVANTE YREPRESENTATIVA DE LA EPOCA CLACISISTA,ESTOS ESTILOS DERIVAN DE UN PROCESO EVOLUTIVO QUE DATA DESDE 1647 APROXIMADAMENTE Y DA INICIO EN NAPOLES  CUYA HISTORIA EN EL MUNDO DE LA OPERA ES TRASCENDENTAL DADO QUE ES AYI EN DONDE SE DA INICIO GRACIAS A LOS VIRREYES ESPAÑOLES  LOS CUALES INTRODUJERON LA OPERA A NAPOLES, PRINCIPALMENTE EL CONDE DE OÑATE EL CUAL FUE EL PRIMERO EN INTRODUCIR UNA COMPAÑÍA OPERISTICA  EN DICHA CIUDAD.
OPERA BUFFA TIENE SUS ORIGENES EN “LA OPERA COMIQUE”  QUE NACIO EN PARIS A LA PAR DE LA OPERA CORTESANA , ESTA OPERA COMIQUE SE BASABA  EN  EN PIEZAS DE TEATRO HABLADO DE TIPO LIGERO LAS OPERAS BUFONESCAS BUSCABAN RESALTAR LAS TENDENCIAS  POPULARES Y HASTA VULGARES DE LA GENTE, POR EL CONTRARIO LAS OPERAS SERIAS SE BASABAN EN TEMAS DE LA EPOCA GRECORROMANA, MITOLIGIAS E HISTORIAS DE ESA EPOCA
Christoph Willibald Ritter von Gluck compositor alemán de origen germano-bohemio, nacido en Erasbach Alto Palatinado el 2 de julio de 1714 y fallecido en Viena el 15 de noviembre de 1787. Reformador de la ópera, sus primeras innovaciones son visibles en el ballet Don Juan (1761) y en la ópera Orfeo y Eurídice (1762), proseguidas tras un nuevo viaje a Italia en 1763. Regresó a Viena donde compuso Alceste y posteriormente viajó a Parma. De vuelta a Viena, dio lecciones a la archiduquesa María Antonieta, quien más tarde le protegería como reina de Francia.
CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA ALIER,ROGER.DICCIONARIO DE LA OPERA BARCELONA,ESPAÑA,2002 http://filomusica.com/opera.html http://es.wikipedia.org/wiki/Luciano_Pavarotti http://es.wikipedia.org/wiki/Gluck http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1014 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música neoclasista (1)
Música neoclasista (1)Música neoclasista (1)
Música neoclasista (1)
Cristian Guillermo Benavides Narvaez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
bictoriaprados
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
valentinacarrillo27
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Amelia Allsmile
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
abelgn
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
karen garcia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
valentinaearm
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
cesarcobaleda
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
jefferson garcia
 
Nietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRicoNietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRico
IES LLANES OF SEVILLE
 
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVILVALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
javier Soto
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Ana Mora
 
Giovanni
GiovanniGiovanni
Giovanni
solarte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Voces en cuadro produc 10
Voces en cuadro produc 10Voces en cuadro produc 10
Voces en cuadro produc 10
Lizbet Denise Tun Yam
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
Meli Miranda Martínez
 

La actualidad más candente (16)

Música neoclasista (1)
Música neoclasista (1)Música neoclasista (1)
Música neoclasista (1)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
Nietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRicoNietzsche Contexto HistóRico
Nietzsche Contexto HistóRico
 
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVILVALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Giovanni
GiovanniGiovanni
Giovanni
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Voces en cuadro produc 10
Voces en cuadro produc 10Voces en cuadro produc 10
Voces en cuadro produc 10
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
 

Destacado

Canto en el Romanticismo
 Canto en el Romanticismo Canto en el Romanticismo
Canto en el Romanticismo
Johana León
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
Inma Montesinos
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
Paola Oliva Castro
 
Que es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónicaQue es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónica
tonypoeta
 
Historia siglo xx
Historia siglo xxHistoria siglo xx
Historia siglo xx
GuillermoPedro
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
terekami
 

Destacado (9)

Canto en el Romanticismo
 Canto en el Romanticismo Canto en el Romanticismo
Canto en el Romanticismo
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Que es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónicaQue es una presentación electrónica
Que es una presentación electrónica
 
Historia siglo xx
Historia siglo xxHistoria siglo xx
Historia siglo xx
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 

Similar a Canto en el Clasicismo

Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
BrinnysMalave
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
VernicaHernndez64
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixh6
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
felixhc2
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Marien Espinosa Garay
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
Carlos Reyes Franco
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
marienespinosagaray
 
La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3
Alfredo Vazquez del Mercado
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
Sebastian Pedraza Arandia
 
El Renacimiento Peter Burke II Parte
El Renacimiento Peter Burke II ParteEl Renacimiento Peter Burke II Parte
El Renacimiento Peter Burke II Parte
Andrea Avilés
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminada
sinddyguardado
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Sinddy Jubitza
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Marco Novelo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
AbedAlchair
 

Similar a Canto en el Clasicismo (20)

Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
 
La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
El Renacimiento Peter Burke II Parte
El Renacimiento Peter Burke II ParteEl Renacimiento Peter Burke II Parte
El Renacimiento Peter Burke II Parte
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminada
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 

Más de Johana León

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Johana León
 
Improvizarte
ImprovizarteImprovizarte
Improvizarte
Johana León
 
Presentacion 2 de sept
Presentacion 2 de septPresentacion 2 de sept
Presentacion 2 de sept
Johana León
 
Canto en el Renacimiento
Canto en el RenacimientoCanto en el Renacimiento
Canto en el Renacimiento
Johana León
 
Proyecto EvoCanto
Proyecto EvoCantoProyecto EvoCanto
Proyecto EvoCanto
Johana León
 
Canto en la Edad media
Canto en la Edad mediaCanto en la Edad media
Canto en la Edad media
Johana León
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Johana León
 

Más de Johana León (7)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Improvizarte
ImprovizarteImprovizarte
Improvizarte
 
Presentacion 2 de sept
Presentacion 2 de septPresentacion 2 de sept
Presentacion 2 de sept
 
Canto en el Renacimiento
Canto en el RenacimientoCanto en el Renacimiento
Canto en el Renacimiento
 
Proyecto EvoCanto
Proyecto EvoCantoProyecto EvoCanto
Proyecto EvoCanto
 
Canto en la Edad media
Canto en la Edad mediaCanto en la Edad media
Canto en la Edad media
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Canto en el Clasicismo

  • 2. CLACISISMO Durante el Clasicismo se vuelve la mirada a los modelos grecolatinos. Al mismo tiempo, se desarrolla una corriente cultural que defiende el triunfo del pensamiento racionalista en todos los ámbitos.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO Durante el periodo clasico   Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico. se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales COMO LA ILUSTRACION que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas.
  • 4. LA ILUSTRACION . La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. es, por consiguiente, el lema de la Ilustración.Imanuel kant
  • 5. Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó FRANCIA y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.
  • 6. Música clásica Música clásica es considerado el estilo caracterizado por la evolución hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. . Los compositores de esta época buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, la naturalidad y una estudiada sencillez.
  • 7. OPERA LA ESCUELA NAPOLITANA:LA OPERA EN EL CLACISISMO SE CARACTERIZO PRINCIPALMENTE POR DOS CORRIENTES, LA OPERA SERIA Y LA OPERA BUFA, SIENDO ESTA LA MAS RELEVANTE YREPRESENTATIVA DE LA EPOCA CLACISISTA,ESTOS ESTILOS DERIVAN DE UN PROCESO EVOLUTIVO QUE DATA DESDE 1647 APROXIMADAMENTE Y DA INICIO EN NAPOLES CUYA HISTORIA EN EL MUNDO DE LA OPERA ES TRASCENDENTAL DADO QUE ES AYI EN DONDE SE DA INICIO GRACIAS A LOS VIRREYES ESPAÑOLES LOS CUALES INTRODUJERON LA OPERA A NAPOLES, PRINCIPALMENTE EL CONDE DE OÑATE EL CUAL FUE EL PRIMERO EN INTRODUCIR UNA COMPAÑÍA OPERISTICA EN DICHA CIUDAD.
  • 8. OPERA BUFFA TIENE SUS ORIGENES EN “LA OPERA COMIQUE” QUE NACIO EN PARIS A LA PAR DE LA OPERA CORTESANA , ESTA OPERA COMIQUE SE BASABA EN EN PIEZAS DE TEATRO HABLADO DE TIPO LIGERO LAS OPERAS BUFONESCAS BUSCABAN RESALTAR LAS TENDENCIAS POPULARES Y HASTA VULGARES DE LA GENTE, POR EL CONTRARIO LAS OPERAS SERIAS SE BASABAN EN TEMAS DE LA EPOCA GRECORROMANA, MITOLIGIAS E HISTORIAS DE ESA EPOCA
  • 9. Christoph Willibald Ritter von Gluck compositor alemán de origen germano-bohemio, nacido en Erasbach Alto Palatinado el 2 de julio de 1714 y fallecido en Viena el 15 de noviembre de 1787. Reformador de la ópera, sus primeras innovaciones son visibles en el ballet Don Juan (1761) y en la ópera Orfeo y Eurídice (1762), proseguidas tras un nuevo viaje a Italia en 1763. Regresó a Viena donde compuso Alceste y posteriormente viajó a Parma. De vuelta a Viena, dio lecciones a la archiduquesa María Antonieta, quien más tarde le protegería como reina de Francia.
  • 10. CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA ALIER,ROGER.DICCIONARIO DE LA OPERA BARCELONA,ESPAÑA,2002 http://filomusica.com/opera.html http://es.wikipedia.org/wiki/Luciano_Pavarotti http://es.wikipedia.org/wiki/Gluck http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1014 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm