SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASICISMO Y CONCRETO
ARMADO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico
¨Santiago Mariño¨
Extensión COL- Cabimas
Realizado por: Tanya Arteaga
C.I.: 26.175.382
Prof.: Arq. Carlos Contramaestre
15/03/2018
• Auguste Perret
Auguste Perret, nació en Bruselas en el año 1874. Aunque su familia, y él mismo, eran de origen francés,
determinados problemas de su padre con la política del momento, forzó su traslado para refugiarse en la
ciudad belga durante unos años. Así, en 1981, la familia al completo regresó de nuevo a su país natal para
instalarse en París.
Fue una de las grandes figuras de la arquitectura francesa del siglo XX.
Pionero en la utilización de materiales novedosos para elaborar sus
edificaciones, muchas de las cuales todavía se levantan como emblemas de
las ciudades en las que se encuentran.
Sus obras son fácilmente reconocibles por la utilización del hormigón armado como principal material de
construcción. Si bien no lo empleaba únicamente en las estructuras, si no que lo trabaja con exactitud para
dar forma a detalles, decoraciones y fachadas por los que mostraba un cierto interés y preocupación. Por
este motivo, en ciertas ocasiones se refería a su material como hormigón estético. Al mismo tiempo, los
rasgos neoclasicistas y los grandes ventanales se erigen como señas de identidad de sus creaciones
• Auguste Perret
Detalle fachada Rue Franklin
Otra de las cosas que caracterizan a
Auguste Perret, considerado en muchas
ocasiones como uno de los precursores
de la arquitectura moderna, es la
personalidad en sus trabajos. Todas sus
obras arquitectónicas son personales y
realizadas por él mismo, sin necesidad
de modelos de los que tomar
referencias. De ahí que exista variedad
en sus realizaciones, siempre siguiendo
la línea constructiva que lo define.
Torre Perret
• Auguste Perret
Entre sus obras hay que destacar el Teatro de los Campos Elíseos. La rehabilitación de la fachada de la
catedral de Notre-Dame de Raincy y la construcción del Museo de Obras Públicas
Teatro de los Campos Elíseos
Todas sus creaciones gozan de cierta importancia, pero quizás sea uno
de sus últimos trabajos el que más reconocimientos ha conseguido en
los últimos años. Nos referimos a la reconstrucción de parte de la ciudad
de Le Havre. Fue en 1946 cuando quedó al cargo de este proyecto junto
con un grupo de dieciocho arquitectos jóvenes que recibieron el nombre
de “Taller de la Reconstrucción”
Ciudad Le
Havre
• Auguste Perret
Iglesia Saint-Joseph, ciudad Le Havre Notre Dame de Raincy
Tony Garnier fue un arquitecto y urbanista francés que nació en Lyon en 1869 y creció en el barrio de la
Croix-Rousse
• Tony Garnier
Le caracterizaban la utilización funcional del hormigón, los amplios ventanales, los inmuebles integrados en
zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la
higiene.
Su deseo era el de construir un mundo donde la humanidad, la naturaleza y los objetos convivieran en
completa armonía.
No tuvo mucha suerte en sus inicios como arquitecto y urbanista pues sus obras no fueron muy bien
acogidas, e incluso se le llegó a considerar un utópico debido sobre todo a sus propuestas de
redistribución de las ciudades donde centraba todo el interés en las necesidades sociales. Una de sus
grandes obras fue la denominada “Ciudad Industrial” en la que Garnier volcó todos sus empeños por
mejorar la convivencia humana y el bienestar, y supondría una gran influencia para los que,
posteriormente, decidirían dar solución a la distribución de ciudades. A sus obras les llevaría mucho
tiempo ser aceptadas y reconocidas, pero sin duda Garnier sería considerado como una de las grandes
aportaciones del Modernismo
• Tony Garnier
Tuvo la idea de la CIUDAD INDUSTRIAL, que supondrá un avance en el planeamiento urbanístico
moderno, atiende a las principales funciones de la ciudad: la producción, las viviendas y la sanidad en
cuanto a la organización de la ciudad se refiere.
Se define como un espacio público y organizado donde sus 35000 habitantes se pueden acomodar y
aboga por un uso de ladrillos y hormigón para edificios y la introducción del cristal en las cubiertas.
Tiene en cuenta:
- una exhaustiva distribución de las áreas de trabajo y viviendas
- una separación entre industrias limpias y aquellas con más riesgo
- proporcionar zonas verdes que puedan controlar los gases nocivos.
• Tony Garnier
Zona industrial
Jardines y zonas de recreación.
Garnier puso igual énfasis en el tráfico
y la movilidad en las calles así como
en el espacio doméstico, llegando a la
comparación de “city machine” con
“machine-for-living”. Esta ciudad
estaba provista de una energía
esencial: la electricidad, que se podría
obtener mediante la explotación de
recursos naturales, como el agua.
• Tony Garnier
Piscnia
Instalaciones sanitarias
Zona residencial
• Tony Garnier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio gaudi y su obra
Antonio gaudi y su obraAntonio gaudi y su obra
Antonio gaudi y su obra
filipj2000
 

La actualidad más candente (18)

Gaudi y su_obra
Gaudi y su_obra Gaudi y su_obra
Gaudi y su_obra
 
Gaudi y su obra
Gaudi y su obraGaudi y su obra
Gaudi y su obra
 
Antonio gaudi y su obra
Antonio gaudi y su obraAntonio gaudi y su obra
Antonio gaudi y su obra
 
Gaudi y su_obra
Gaudi y su_obraGaudi y su_obra
Gaudi y su_obra
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
Gaudi y su obra
Gaudi y su obraGaudi y su obra
Gaudi y su obra
 
Qr cmc
Qr cmcQr cmc
Qr cmc
 
Nani
NaniNani
Nani
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obrasBarcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
 
A. Gaudi.
A. Gaudi.A. Gaudi.
A. Gaudi.
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Antonio Gaudi
Antonio GaudiAntonio Gaudi
Antonio Gaudi
 
César Urbano Taylor - Arquitectura Sustentable Para El Arte
César Urbano Taylor - Arquitectura Sustentable Para El ArteCésar Urbano Taylor - Arquitectura Sustentable Para El Arte
César Urbano Taylor - Arquitectura Sustentable Para El Arte
 
Antoni gaudí
Antoni gaudíAntoni gaudí
Antoni gaudí
 
Museo guggenheim
Museo guggenheimMuseo guggenheim
Museo guggenheim
 

Similar a Clasicismo y concreto armado

Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del s
Etherea Alzola
 

Similar a Clasicismo y concreto armado (20)

El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Nani
NaniNani
Nani
 
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
 
Presentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armadoPresentacion clasicismo y concreto armado
Presentacion clasicismo y concreto armado
 
Tony Garnier (1).pdf
Tony Garnier (1).pdfTony Garnier (1).pdf
Tony Garnier (1).pdf
 
Clasicismo y Concreto Armado.
Clasicismo y Concreto Armado.Clasicismo y Concreto Armado.
Clasicismo y Concreto Armado.
 
Clasicismo (1)
Clasicismo (1)Clasicismo (1)
Clasicismo (1)
 
arquitectura conteporanea
arquitectura conteporaneaarquitectura conteporanea
arquitectura conteporanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
arquitectura conteporanea
arquitectura conteporaneaarquitectura conteporanea
arquitectura conteporanea
 
Jean nouvel
Jean nouvelJean nouvel
Jean nouvel
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
 
arquitectura conteporanea
arquitectura conteporaneaarquitectura conteporanea
arquitectura conteporanea
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Arquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del sArquitectura y urbanismo del s
Arquitectura y urbanismo del s
 
Centro Pompidou
Centro PompidouCentro Pompidou
Centro Pompidou
 

Más de moisesdbm

Más de moisesdbm (20)

La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
 
Ejercicio #1
Ejercicio #1Ejercicio #1
Ejercicio #1
 
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBOALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
 
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
 
Examen - Electronica Digital
Examen - Electronica DigitalExamen - Electronica Digital
Examen - Electronica Digital
 
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambientalTécnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
 
Manierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococóManierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococó
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristianaTipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Arquitectura Antigua
Arquitectura AntiguaArquitectura Antigua
Arquitectura Antigua
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Clasicismo y concreto armado

  • 1. CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión COL- Cabimas Realizado por: Tanya Arteaga C.I.: 26.175.382 Prof.: Arq. Carlos Contramaestre 15/03/2018
  • 2. • Auguste Perret Auguste Perret, nació en Bruselas en el año 1874. Aunque su familia, y él mismo, eran de origen francés, determinados problemas de su padre con la política del momento, forzó su traslado para refugiarse en la ciudad belga durante unos años. Así, en 1981, la familia al completo regresó de nuevo a su país natal para instalarse en París. Fue una de las grandes figuras de la arquitectura francesa del siglo XX. Pionero en la utilización de materiales novedosos para elaborar sus edificaciones, muchas de las cuales todavía se levantan como emblemas de las ciudades en las que se encuentran.
  • 3. Sus obras son fácilmente reconocibles por la utilización del hormigón armado como principal material de construcción. Si bien no lo empleaba únicamente en las estructuras, si no que lo trabaja con exactitud para dar forma a detalles, decoraciones y fachadas por los que mostraba un cierto interés y preocupación. Por este motivo, en ciertas ocasiones se refería a su material como hormigón estético. Al mismo tiempo, los rasgos neoclasicistas y los grandes ventanales se erigen como señas de identidad de sus creaciones • Auguste Perret Detalle fachada Rue Franklin Otra de las cosas que caracterizan a Auguste Perret, considerado en muchas ocasiones como uno de los precursores de la arquitectura moderna, es la personalidad en sus trabajos. Todas sus obras arquitectónicas son personales y realizadas por él mismo, sin necesidad de modelos de los que tomar referencias. De ahí que exista variedad en sus realizaciones, siempre siguiendo la línea constructiva que lo define. Torre Perret
  • 4. • Auguste Perret Entre sus obras hay que destacar el Teatro de los Campos Elíseos. La rehabilitación de la fachada de la catedral de Notre-Dame de Raincy y la construcción del Museo de Obras Públicas Teatro de los Campos Elíseos Todas sus creaciones gozan de cierta importancia, pero quizás sea uno de sus últimos trabajos el que más reconocimientos ha conseguido en los últimos años. Nos referimos a la reconstrucción de parte de la ciudad de Le Havre. Fue en 1946 cuando quedó al cargo de este proyecto junto con un grupo de dieciocho arquitectos jóvenes que recibieron el nombre de “Taller de la Reconstrucción” Ciudad Le Havre
  • 5. • Auguste Perret Iglesia Saint-Joseph, ciudad Le Havre Notre Dame de Raincy
  • 6. Tony Garnier fue un arquitecto y urbanista francés que nació en Lyon en 1869 y creció en el barrio de la Croix-Rousse • Tony Garnier Le caracterizaban la utilización funcional del hormigón, los amplios ventanales, los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene. Su deseo era el de construir un mundo donde la humanidad, la naturaleza y los objetos convivieran en completa armonía.
  • 7. No tuvo mucha suerte en sus inicios como arquitecto y urbanista pues sus obras no fueron muy bien acogidas, e incluso se le llegó a considerar un utópico debido sobre todo a sus propuestas de redistribución de las ciudades donde centraba todo el interés en las necesidades sociales. Una de sus grandes obras fue la denominada “Ciudad Industrial” en la que Garnier volcó todos sus empeños por mejorar la convivencia humana y el bienestar, y supondría una gran influencia para los que, posteriormente, decidirían dar solución a la distribución de ciudades. A sus obras les llevaría mucho tiempo ser aceptadas y reconocidas, pero sin duda Garnier sería considerado como una de las grandes aportaciones del Modernismo • Tony Garnier Tuvo la idea de la CIUDAD INDUSTRIAL, que supondrá un avance en el planeamiento urbanístico moderno, atiende a las principales funciones de la ciudad: la producción, las viviendas y la sanidad en cuanto a la organización de la ciudad se refiere. Se define como un espacio público y organizado donde sus 35000 habitantes se pueden acomodar y aboga por un uso de ladrillos y hormigón para edificios y la introducción del cristal en las cubiertas. Tiene en cuenta: - una exhaustiva distribución de las áreas de trabajo y viviendas - una separación entre industrias limpias y aquellas con más riesgo - proporcionar zonas verdes que puedan controlar los gases nocivos.
  • 8. • Tony Garnier Zona industrial Jardines y zonas de recreación. Garnier puso igual énfasis en el tráfico y la movilidad en las calles así como en el espacio doméstico, llegando a la comparación de “city machine” con “machine-for-living”. Esta ciudad estaba provista de una energía esencial: la electricidad, que se podría obtener mediante la explotación de recursos naturales, como el agua.
  • 9. • Tony Garnier Piscnia Instalaciones sanitarias Zona residencial