SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIERISMO, BARROCO Y
ROCOCÓ
Realizado por: Tanya
Arteaga
C.I.: 26.175.382
Historia de la
Arquitectura II
MANIERISMO
El Manierismo es el periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las
décadas centrales y finales del siglo XVI, entre 1550 y 1568, fue la ultima parte del
Renacimiento, es decir, un Bajo Renacimiento. Inicialmente se definió como la
imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento, por ejemplo,
el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano,
posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista.
Surgió en la Europa Occidental, se origino en Italia y paso principalmente a España,
Francia, la Península Ibérica, Norte de los Alpes, Inglaterra, Flandes y posteriormente
a Centro Europa, Escandinavia y El Báltico.
Adoración de los Magos de
Alonso de Berruguete.
Tímpano spezzato de
Buontalenti.
Parque de los monstruos de BomarzoLeda y el cisne, Ammannati.
MANIERISMO
El manierismo se preocupaba por
solucionar problemas artísticos intrincados
tanto en el contenido como en la forma. El
cuerpo humano se representa en toda clase
de complicadas posturas, difíciles y
artificiosas, de una extraña gracia y
elegancia. Las obras de esa época se
caracterizaban por la línea serpentinata,
anamorfosis, exageración de los
movimientos, los escorzos, las texturas, los
almohadillados, alteración del orden en los
elementos arquitectónicos.
Los arquitectos mas importantes de esa
época eran: Giulio Romano, Sebastiano
Serlio, Jacopo Vignola, Bartolomeo
Ammannati, Andrea Palladio y Pellegrino
Tibaldi.
Serliana de la Galleria
degli Uffizi, Florencia, de
Vignola
Iglesia de San
Francesco della Vigna,
de Palladio
iglesia del Gesú,
Roma, de Giacomo
della Porta
La Rotonda en I
quattro libri
dell'architettura, de
Andrea Palladio
BARROCO
El Barroco fue un período de la historia originado
por una nueva forma de concebir el arte y que
produjo obras en numerosos campos artísticos:
literatura, arquitectura, escultura, pintura, música,
ópera, danza, teatro, entre otros. Se manifestó
principalmente en la Europa occidental, Italia,
Francia y España. Cronológicamente, abarcó todo el
siglo XVII y principios del XVIII, se dividió en tres
períodos: ´´primitivo´´ (1580-1630), ´´pleno´´
(1630-1680) y ´´tardío´´ (1680-1750).El arte se volvió más artificial, más recargado,
decorativo, ornamentado. Destacó el uso ilusionista
de los efectos ópticos; la belleza buscó nuevas vías
de expresión y cobró relevancia lo asombroso y los
efectos sorprendentes. En la conducta personal se
destacaba sobre todo el aspecto exterior, de forma
que reflejara una actitud altiva, elegante, refinada y
exagerada.
Laocoonte y sus hijos, de
Agesandro, Atenodoro y
Polidoro de Rodas
Las meninas de
Diego Velázquez
Plaza de San Pedro, en la
Ciudad del Vaticano
Retrato de Luis XIV de
Hyacinthe Rigaud
BARROCO
En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor
dinamismo y expresividad.
Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores
empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y
salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se
puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de
decoración arquitectural.
Plaza Mayor de Salamanca de
Alberto Churriguera.
Palacio de Versalles, de Louis Le Vau y Jules Hardouin-Mansart
Fachada de San Carlo alle
Quattro Fontane de Francesco
Borromini
ROCOCÓ
El Rococó es un movimiento artístico nacido en
Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre
los años 1730 y 1760 aproximadamente. Luego se
extendió a Italia, Alemania y España. El Rococó se
presenta como un arte al servicio de la comodidad,
el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen
este nuevo estilo de vida.
El Rococó es definido como un arte individualista,
antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el
gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza,
la mitología, la representación de los cuerpos
desnudos, el arte oriental y especialmente los temas
galantes y amorosos. Es un arte básicamente
mundano, sin influencias religiosas, que trata temas
de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo
que busca reflejar lo que es agradable, refinado,
exótico y sensual.
Cupido de Edmé
BouchardonInterior del
palacio de
Gatchina
La basílica de OttobeurenEl columpio, una
obra maestra de
Fragonard
ROCOCÓ
La linea que separa la arquitectura Barroca y Rococó es muy fina en cuanto a los
ideales estéticos que las inspiran, sin embargo, se puede observar un gran cambio en
las formas de las construcciones y su ornamentación, esta transformación responde al
intento de los arquitectos de suprimir las pocas influencias religiosas que aún influían
en el arte Barroco. Así la arquitectura Rococó busca ser una expresión pura del ser
humano.
Una de las características del estilo
rococó será la marca de diferencia entre
exteriores e interiores. El interior será
un lugar de fantasía y colorido muy
recargado, mientras la fachada se
caracterizará por la sencillez y la
simplicidad. Se abandonan los órdenes
clásicos, y las fachadas de los edificios
se distinguirán por ser lisas, teniendo,
como mucho, unas molduras para
separar plantas o enmarcar puertas y
ventanas.
El palacio de Stupinigi.
Salón central de Stupinigi.
Palacio de Sanssouci, Potsdam.
Palacio Solitude
INFLUENCIA DE SU ARQUITECTURA EN
LATINOAMÉRICA
El estilo artístico barroco irrumpe en los países colonizados cuando
los europeos llevan a sus colonias las características del estilo. Pero
ningún movimiento artístico queda al margen del sustrato o de la
idiosincrasia del lugar en el que se ejecuta, por ello el Barroco
colonial va a constituir un caso especial dentro de las
características generales del estilo, con un claro predominio del
elemento decorativo.
De todo el continente, destacan México y Perú, en la catedral de
México, trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero, donde
trabajó, también, Lorenzo Rodríguez: fachada del Sagrario, y Luis
Gómez de Trasmonte: fachada central. La catedral de México se
convertirá en el paradigma de la arquitectura colonial.
El Barroco en América no fue un simple traslado de los principios
estéticos y formales europeos que caracterizaron a este estilo
artístico, sino que tomó una dimensión distinta donde a partir de lo
europeo se generó un arte colonial donde se lee la impronta mestiza
de América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitectura
Bumper Torres
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
nandofernn
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitectura
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
 
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantinaObras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
Obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 

Similar a Manierismo, barroco y rococó (20)

Barroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.pptBarroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.ppt
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Rococó definitivo
Rococó definitivoRococó definitivo
Rococó definitivo
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Adriana[1]
Adriana[1]Adriana[1]
Adriana[1]
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
ROCOCO
ROCOCOROCOCO
ROCOCO
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Barroco s.xvii
Barroco s.xviiBarroco s.xvii
Barroco s.xvii
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de moisesdbm

Más de moisesdbm (20)

La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
 
Ejercicio #1
Ejercicio #1Ejercicio #1
Ejercicio #1
 
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBOALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
 
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
 
Examen - Electronica Digital
Examen - Electronica DigitalExamen - Electronica Digital
Examen - Electronica Digital
 
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambientalTécnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristianaTipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Arquitectura Antigua
Arquitectura AntiguaArquitectura Antigua
Arquitectura Antigua
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 

Manierismo, barroco y rococó

  • 1. MANIERISMO, BARROCO Y ROCOCÓ Realizado por: Tanya Arteaga C.I.: 26.175.382 Historia de la Arquitectura II
  • 2. MANIERISMO El Manierismo es el periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI, entre 1550 y 1568, fue la ultima parte del Renacimiento, es decir, un Bajo Renacimiento. Inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento, por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano, posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista. Surgió en la Europa Occidental, se origino en Italia y paso principalmente a España, Francia, la Península Ibérica, Norte de los Alpes, Inglaterra, Flandes y posteriormente a Centro Europa, Escandinavia y El Báltico. Adoración de los Magos de Alonso de Berruguete. Tímpano spezzato de Buontalenti. Parque de los monstruos de BomarzoLeda y el cisne, Ammannati.
  • 3. MANIERISMO El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados tanto en el contenido como en la forma. El cuerpo humano se representa en toda clase de complicadas posturas, difíciles y artificiosas, de una extraña gracia y elegancia. Las obras de esa época se caracterizaban por la línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos. Los arquitectos mas importantes de esa época eran: Giulio Romano, Sebastiano Serlio, Jacopo Vignola, Bartolomeo Ammannati, Andrea Palladio y Pellegrino Tibaldi. Serliana de la Galleria degli Uffizi, Florencia, de Vignola Iglesia de San Francesco della Vigna, de Palladio iglesia del Gesú, Roma, de Giacomo della Porta La Rotonda en I quattro libri dell'architettura, de Andrea Palladio
  • 4. BARROCO El Barroco fue un período de la historia originado por una nueva forma de concebir el arte y que produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, entre otros. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, Italia, Francia y España. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, se dividió en tres períodos: ´´primitivo´´ (1580-1630), ´´pleno´´ (1630-1680) y ´´tardío´´ (1680-1750).El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo, ornamentado. Destacó el uso ilusionista de los efectos ópticos; la belleza buscó nuevas vías de expresión y cobró relevancia lo asombroso y los efectos sorprendentes. En la conducta personal se destacaba sobre todo el aspecto exterior, de forma que reflejara una actitud altiva, elegante, refinada y exagerada. Laocoonte y sus hijos, de Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas Las meninas de Diego Velázquez Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano Retrato de Luis XIV de Hyacinthe Rigaud
  • 5. BARROCO En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad. Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural. Plaza Mayor de Salamanca de Alberto Churriguera. Palacio de Versalles, de Louis Le Vau y Jules Hardouin-Mansart Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane de Francesco Borromini
  • 6. ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente. Luego se extendió a Italia, Alemania y España. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida. El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. Cupido de Edmé BouchardonInterior del palacio de Gatchina La basílica de OttobeurenEl columpio, una obra maestra de Fragonard
  • 7. ROCOCÓ La linea que separa la arquitectura Barroca y Rococó es muy fina en cuanto a los ideales estéticos que las inspiran, sin embargo, se puede observar un gran cambio en las formas de las construcciones y su ornamentación, esta transformación responde al intento de los arquitectos de suprimir las pocas influencias religiosas que aún influían en el arte Barroco. Así la arquitectura Rococó busca ser una expresión pura del ser humano. Una de las características del estilo rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido muy recargado, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. El palacio de Stupinigi. Salón central de Stupinigi. Palacio de Sanssouci, Potsdam. Palacio Solitude
  • 8. INFLUENCIA DE SU ARQUITECTURA EN LATINOAMÉRICA El estilo artístico barroco irrumpe en los países colonizados cuando los europeos llevan a sus colonias las características del estilo. Pero ningún movimiento artístico queda al margen del sustrato o de la idiosincrasia del lugar en el que se ejecuta, por ello el Barroco colonial va a constituir un caso especial dentro de las características generales del estilo, con un claro predominio del elemento decorativo. De todo el continente, destacan México y Perú, en la catedral de México, trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero, donde trabajó, también, Lorenzo Rodríguez: fachada del Sagrario, y Luis Gómez de Trasmonte: fachada central. La catedral de México se convertirá en el paradigma de la arquitectura colonial. El Barroco en América no fue un simple traslado de los principios estéticos y formales europeos que caracterizaron a este estilo artístico, sino que tomó una dimensión distinta donde a partir de lo europeo se generó un arte colonial donde se lee la impronta mestiza de América.