SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
Br. Yobrannys Villarreal
C.I 23,762.698
 El clasicismo fue un fenómeno cultural
que arranca de la tradición clásica griega
y latina; parte de la concepción del
hombre como ''medida de todas las
cosas'' lo que implica la adecuación del
universo a las medidas humanas,
idealizadas como proporción y armonía,
base de la belleza.
 El clasicismo es altamente idealista,
humanista, defensor del arte como
elaboración intelectual y de la nitidez y
perfección como valores formales. Tras
la etapa grecolatina, resurgió en el siglo
XV en Italia el clasicismo renacentista,
convertido en vehículo de aspiraciones
humanistas y burguesas.
 Predominio de el dibujo sobre el color.
 El espacio se construye mediante planos
sucesivos, sin las bruscas diagonales
barrocas.
 Las figuras son colocadas en el centro de
la composición.
 La forma se distingue nitidamente y son
independientes.
 No hay violentos contrastes ni actitudes
exageradas..
La técnica constructiva del concreto arado
consiste en la utilización de concreto con
barras y mallas de acero, llamadas
armaduras también es posible armarlo con
fibra, tales como fibras plásticas, fibra de
vidrio, fibras de acero o combinaciones de
barras de acero con fibras dependiendo de
los requerimientos a los que estará
sometido.
El concreto armado se utiliza en edificios de
todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles,
y obras industriales. La utilización de fibras
es muy común en la aplicación de concreto
proyectado o shotcrete, especialmente e
túneles y obras civiles en general.
Tony Garnier fue un arquitecto y urbanista
francés que nació en Lyon en 1869 y creció
en el barrio de la Croix-Rousse.
Le caracterizaban la utilización funcional del
hormigón, los amplios ventanales, los
inmuebles integrados en zonas ajardinadas
y las terrazas-jardín, así como una atenta
mirada a la luz, la vegetación, la ventilación
y la higiene.
Su deseo era el de construir un mundo
donde la humanidad, la naturaleza y los
objetos convivieran en completa armonía.
No tuvo mucha suerte en sus inicios como
arquitecto y urbanista pues sus obras no fueron
muy bien acogidas, e incluso se le llegó a
considerar un utópico debido sobre todo a sus
propuestas de redistribución de las ciudades
donde centraba todo el interés en las
necesidades sociales. Una de sus grandes obras
fue la denominada “Ciudad Industrial” en la que
Garnier volcó todos sus empeños por mejorar la
convivencia humana y el bienestar, y supondría
una gran influencia para los que, posteriormente,
decidirían dar solución a la distribución de
ciudades. A sus obras les llevaría mucho tiempo
ser aceptadas y reconocidas, pero sin duda
Garnier sería considerado como una de las
grandes aportaciones del Modernismo.
La idea de CIUDAD INDUSTRIAL, que supondrá un avance
en el planeamiento urbanístico moderno, atiende a las
principales funciones de la ciudad: la producción, las
viviendas y la sanidad en cuanto a la organización de la
ciudad se refiere.
Se define como un espacio público y organizado donde sus
35000 habitantes se pueden acomodar y aboga por un uso
de ladrillos y hormigón para edificios y la introducción del
cristal en las cubiertas.
Tiene en cuenta:
 Una exhaustiva distribución de las áreas de trabajo y
viviendas
 Una separación entre industrias limpias y aquellas con
más riesgo
 Proporcionar zonas verdes que puedan controlar los
gases nocivos.
 El tráfico y la movilidad en las calles así como en el
espacio doméstico
En el modelo de Ciudad del que se habla había una clara
división en ocupaciones: entretenimiento, administración,
cultura, escuelas, lugares de encuentro…
 Estadio Olímpico de Lyon (1916).
 Matadero de La Mouche (1913).
Auguste Perret (1874 - 1954)
fue un arquitecto francés
En 1905 Perret fundó con su
hermano Gustave el estudio A. &
G. Perret Architectes, y poco más
tarde con su otro hermano Claude
la constructora Perret Frères
Entrepreneurs.
Considerado el Padre del
hormigón.
El uso este como elemento válido
en cualquier estructura del edificio,
y como ornamento en las fachadas
son aspectos clave de su obra.
Edificio de la Avenue Wragan, de París, realizado en
1902
1903 Apartamentos en la Rue Franklin
Campos Elíseos, realizado en 1911 en París la iglesia de San José en El Havre.
En su proyecto Garage Pontheu de 1905 vuelve a
utilizar el hormigón de un modo similar,
sirviéndose además de grandes rellenos de cristal
dejando la retícula vista en fachada. Otra obra de
especial interés de Perret es el Teatro de los
Campos Elíseos, realizado en 1911 en París, que
fue primero obra de Henry van de Velde. Se trata
de una obra que evidencia el carácter neoclásico,
que tiene un esqueleto de hormigón. Durante los
años 20 Perret se dedicó a explotar las
posibilidades del hormigón para conseguir una
nueva imagen a través de las vidrieras por
encalados de hormigón de las iglesias. En 1922
rehabilitó las paredes exteriores de la Catedral de
Notre-Dame de París, usando esta técnica. En
1937 Perret construyó el Museo de Obras
Públicas, y en los años de la post-guerra se ocupó
principalmente del que fue su último proyecto, la
iglesia de San José en El Havre.
La Bauhaus fue la escuela alemana artística en la
que se unificaron la arquitectura las artes plásticas
y la artesanía, que ejerció enorme influencia en la
arquitectura contemporánea, acaparando un gran
abanico de posibilidades de expresión como en las
artes gráficas e industriales y el diseño de
escenografías y vestuario teatrales. Con tan solo
catorce años de existencia logro gozar de muy
buena fama llevándolo al calificativo que aun se
manifiesta de “estilo bauhaus”. Fue fundada en
Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius
quien unió las antiguas escuela Superior de arte
del Gran Ducado y la escuela de Artes y Oficios,
dando así origen a la Bauhaus estatal de Weimar,
en la que la principal intención era la simplicidad
de la forma reduciendo el objeto a la mera
funcionalidad.
La Bauhaus Influyó poderosamente en la
Arquitectura Moderna, a tal grado de marcar
la pauta. Simultáneamente, se creó una
nueva estética. La Bauhaus sentó las bases
normativas de lo que hoy conocemos como
diseño industrial y gráfico; puede decirse que
antes de la existencia de la Bauhaus estas
dos profesiones no existían tal y como fueron
concebidos.
Personalidades como Charles Édouard
Jeanneret y Frank Lloyd Wright fueron
inspirados por este movimiento y plasmaron
sus obras en Europa y EEUU. Estas dos
personas, junto con Gropius y Miës van der
Rohe son considerados como padres de la
Arquitectura Moderna y sus hermosas
edificaciones siguen asombrando al mundo
entero hasta la fecha.
La silla roja y azul es una silla diseñada
en 1917 por Gerrit Rietveld. Representa
una de las primeras exploraciones del
movimiento de arte De Stijl en las tres
dimensiones. La silla original tenía un
acabado natural y luego fue pintada con
la paleta de colores primarios del De
Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo,
más tarde fue cambiada para parecerse
a las pinturas de Piet Mondrian cuando
Rietveld entró en contacto con la obra
del artista en 1918. Rietveld finalmente
se unió al movimiento De Stijl en 1919.
Por su concepción extremadamente
simplificada, este modelo fue concebido
para ser fabricado en serie. La silla está
expuesta actualmente en el Museo de
Arte Moderno en Nueva York
Ludwig Mies van der Rohe
(Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto
alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre,
que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para
colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en
el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le
Corbusier, que son, junto con él mismo y el
estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores
arquitectos del siglo XX.
Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de
la década de 1920, como Le Corbusier (La Chaux-de-
Fonds, Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza; 6 de
octubre de 1887 – Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul,
Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico
de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo
nacionalizado francés. Es considerado uno de los más
claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con
Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar
Aalto, Richard Neutra y Ludwig Mies van der Rohe), y uno
de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
 Barcaza del Ejército de Salvación, Asile Flottant
(París)
 Terraza del departamento de Carlos de Beístegui
e Yturbe (París)
 Villa le Sextant (Maison aux Mathes, Maison
L'Océan) 1935
 Pabellón suizo, Ciudad Universitaria
de París 1931
 Inmueble Porte Molitor 1931-1934
 Edificio Clarté (Ginebra)
 Edificio de departamentos en la calle Nungesser
et Coli (París)
 Ministerio de Educación Nacional (Río de Janeiro)
(colab. de Oscar Niemeyer y Lucio Costa).
 Fábrica Duval (Saint-Dié-des-Vosges, Francia)
 Unidad de Habitación (Marsella)
 Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907)
 Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911)
 Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913)
 Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917)
 Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston
 Apartamentos The Promontory - Complejo
residencial de apartamentos, Chicago
 Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. -
Biblioteca pública del distrito de Columbia,
Washington, DC
 Richard King Mellon Hall of Science -
Universidad de Duquesne, Pittsburgh (1968)
 IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago
Walter Gropius fue uno de los arquitectos más
influyentes del siglo XX. En 1910 se estableció por
cuenta propia, con su colaborador Adolf Meyer (1881-
1929). Como Gropius, según él mismo, era incapaz
«de poner por escrito las ideas más sencillas» lo
necesitaba para que sus ideas tomaran forma.
Gropius fue el fundador de la famosa escuela de
diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se
enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales
modernos e innovadores para crear edificios,
muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el
cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego
en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a
los grandes bloques de viviendas, en los que veía la
solución a los problemas urbanísticos y sociales.
También abogó en favor de la racionalización de la
industria de la construcción, para permitir construir
de forma más rápida y económica. Diseñó
numerosos complejos de viviendas, en los que
aplicó sus ideas.
Nani

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento moderno arquitectura
Movimiento moderno arquitectura   Movimiento moderno arquitectura
Movimiento moderno arquitectura
Agustín Nieves
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Zuleika Merchán Bozo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
RoCa BuRon
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Arquitectura del siglo xx segunda parte
Arquitectura del siglo xx segunda parteArquitectura del siglo xx segunda parte
Arquitectura del siglo xx segunda parte
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Paola Zaghloul
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentaciónstarke
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesSachelis Nathaly
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Carlos Salazar
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
maria gomez
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Tony Maldonado
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento moderno arquitectura
Movimiento moderno arquitectura   Movimiento moderno arquitectura
Movimiento moderno arquitectura
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Presentation Clase 1
Presentation Clase 1Presentation Clase 1
Presentation Clase 1
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Arquitectura del siglo xx segunda parte
Arquitectura del siglo xx segunda parteArquitectura del siglo xx segunda parte
Arquitectura del siglo xx segunda parte
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
 
Moderno segundo 2011
Moderno segundo 2011Moderno segundo 2011
Moderno segundo 2011
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
 
Moderno 2011
Moderno 2011Moderno 2011
Moderno 2011
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
Arquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xixArquitectura moderna siglo xix
Arquitectura moderna siglo xix
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 

Destacado

Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
espartanjesus
 
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico DominicanoPropuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicanosweetb4
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...Ana Ballena Roja
 
Farnsworth house Construction Details
Farnsworth house Construction DetailsFarnsworth house Construction Details
Farnsworth house Construction Details
AlHosn University
 

Destacado (6)

Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
Analisis hospital privado en villeneuve d ascq (1)
 
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico DominicanoPropuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
Propuesta: Hospital Traumatológico Dominicano
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
 
Farnsworth house Construction Details
Farnsworth house Construction DetailsFarnsworth house Construction Details
Farnsworth house Construction Details
 

Similar a Nani

Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
jaimary Colina Ferrer
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
AlexSuescum10
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Estefany Ruz
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
Ceclh
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
StefannyCadavid
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Josmaglin Karolina
 
catalogo art Noveau como movimiento europeo
 catalogo art Noveau como movimiento europeo catalogo art Noveau como movimiento europeo
catalogo art Noveau como movimiento europeo
harvic10
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
diana pachano
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXmbellmunt0
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Carla Díaz
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
wendyrengifo2403
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOjuanabrugil
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
Jose Leonardo Mora Duran
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
AlejandroEscalanteMa1
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
guillencindy
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Nani (20)

Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhausClasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
Clasicismo y concreto armado gropius y la bauhaus
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
 
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhausClasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
Clasicismo concreto armado y la escuela bauhaus
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
Clasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhausClasicismo concreto armado y bauhaus
Clasicismo concreto armado y bauhaus
 
catalogo art Noveau como movimiento europeo
 catalogo art Noveau como movimiento europeo catalogo art Noveau como movimiento europeo
catalogo art Noveau como movimiento europeo
 
Diana pachano..
Diana pachano..Diana pachano..
Diana pachano..
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XX
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Arquirevista
ArquirevistaArquirevista
Arquirevista
 
Tema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNOTema 10.ARTE MODERNO
Tema 10.ARTE MODERNO
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Movimientos histporia iv
Movimientos histporia ivMovimientos histporia iv
Movimientos histporia iv
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 

Más de Yobranny Villarreal

Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Yobranny Villarreal
 
Presentación ética
Presentación éticaPresentación ética
Presentación ética
Yobranny Villarreal
 
Nani
NaniNani
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Yobranny Villarreal
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Yobranny Villarreal
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Yobranny Villarreal
 

Más de Yobranny Villarreal (7)

Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Presentación ética
Presentación éticaPresentación ética
Presentación ética
 
Nani
NaniNani
Nani
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Nani

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Br. Yobrannys Villarreal C.I 23,762.698
  • 2.  El clasicismo fue un fenómeno cultural que arranca de la tradición clásica griega y latina; parte de la concepción del hombre como ''medida de todas las cosas'' lo que implica la adecuación del universo a las medidas humanas, idealizadas como proporción y armonía, base de la belleza.  El clasicismo es altamente idealista, humanista, defensor del arte como elaboración intelectual y de la nitidez y perfección como valores formales. Tras la etapa grecolatina, resurgió en el siglo XV en Italia el clasicismo renacentista, convertido en vehículo de aspiraciones humanistas y burguesas.
  • 3.  Predominio de el dibujo sobre el color.  El espacio se construye mediante planos sucesivos, sin las bruscas diagonales barrocas.  Las figuras son colocadas en el centro de la composición.  La forma se distingue nitidamente y son independientes.  No hay violentos contrastes ni actitudes exageradas..
  • 4. La técnica constructiva del concreto arado consiste en la utilización de concreto con barras y mallas de acero, llamadas armaduras también es posible armarlo con fibra, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El concreto armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles, y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de concreto proyectado o shotcrete, especialmente e túneles y obras civiles en general.
  • 5.
  • 6. Tony Garnier fue un arquitecto y urbanista francés que nació en Lyon en 1869 y creció en el barrio de la Croix-Rousse. Le caracterizaban la utilización funcional del hormigón, los amplios ventanales, los inmuebles integrados en zonas ajardinadas y las terrazas-jardín, así como una atenta mirada a la luz, la vegetación, la ventilación y la higiene. Su deseo era el de construir un mundo donde la humanidad, la naturaleza y los objetos convivieran en completa armonía.
  • 7. No tuvo mucha suerte en sus inicios como arquitecto y urbanista pues sus obras no fueron muy bien acogidas, e incluso se le llegó a considerar un utópico debido sobre todo a sus propuestas de redistribución de las ciudades donde centraba todo el interés en las necesidades sociales. Una de sus grandes obras fue la denominada “Ciudad Industrial” en la que Garnier volcó todos sus empeños por mejorar la convivencia humana y el bienestar, y supondría una gran influencia para los que, posteriormente, decidirían dar solución a la distribución de ciudades. A sus obras les llevaría mucho tiempo ser aceptadas y reconocidas, pero sin duda Garnier sería considerado como una de las grandes aportaciones del Modernismo.
  • 8. La idea de CIUDAD INDUSTRIAL, que supondrá un avance en el planeamiento urbanístico moderno, atiende a las principales funciones de la ciudad: la producción, las viviendas y la sanidad en cuanto a la organización de la ciudad se refiere. Se define como un espacio público y organizado donde sus 35000 habitantes se pueden acomodar y aboga por un uso de ladrillos y hormigón para edificios y la introducción del cristal en las cubiertas. Tiene en cuenta:  Una exhaustiva distribución de las áreas de trabajo y viviendas  Una separación entre industrias limpias y aquellas con más riesgo  Proporcionar zonas verdes que puedan controlar los gases nocivos.  El tráfico y la movilidad en las calles así como en el espacio doméstico En el modelo de Ciudad del que se habla había una clara división en ocupaciones: entretenimiento, administración, cultura, escuelas, lugares de encuentro…
  • 9.  Estadio Olímpico de Lyon (1916).  Matadero de La Mouche (1913).
  • 10. Auguste Perret (1874 - 1954) fue un arquitecto francés En 1905 Perret fundó con su hermano Gustave el estudio A. & G. Perret Architectes, y poco más tarde con su otro hermano Claude la constructora Perret Frères Entrepreneurs. Considerado el Padre del hormigón. El uso este como elemento válido en cualquier estructura del edificio, y como ornamento en las fachadas son aspectos clave de su obra.
  • 11. Edificio de la Avenue Wragan, de París, realizado en 1902 1903 Apartamentos en la Rue Franklin Campos Elíseos, realizado en 1911 en París la iglesia de San José en El Havre.
  • 12. En su proyecto Garage Pontheu de 1905 vuelve a utilizar el hormigón de un modo similar, sirviéndose además de grandes rellenos de cristal dejando la retícula vista en fachada. Otra obra de especial interés de Perret es el Teatro de los Campos Elíseos, realizado en 1911 en París, que fue primero obra de Henry van de Velde. Se trata de una obra que evidencia el carácter neoclásico, que tiene un esqueleto de hormigón. Durante los años 20 Perret se dedicó a explotar las posibilidades del hormigón para conseguir una nueva imagen a través de las vidrieras por encalados de hormigón de las iglesias. En 1922 rehabilitó las paredes exteriores de la Catedral de Notre-Dame de París, usando esta técnica. En 1937 Perret construyó el Museo de Obras Públicas, y en los años de la post-guerra se ocupó principalmente del que fue su último proyecto, la iglesia de San José en El Havre.
  • 13. La Bauhaus fue la escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura las artes plásticas y la artesanía, que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, acaparando un gran abanico de posibilidades de expresión como en las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. Con tan solo catorce años de existencia logro gozar de muy buena fama llevándolo al calificativo que aun se manifiesta de “estilo bauhaus”. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius quien unió las antiguas escuela Superior de arte del Gran Ducado y la escuela de Artes y Oficios, dando así origen a la Bauhaus estatal de Weimar, en la que la principal intención era la simplicidad de la forma reduciendo el objeto a la mera funcionalidad.
  • 14. La Bauhaus Influyó poderosamente en la Arquitectura Moderna, a tal grado de marcar la pauta. Simultáneamente, se creó una nueva estética. La Bauhaus sentó las bases normativas de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos. Personalidades como Charles Édouard Jeanneret y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y Miës van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen asombrando al mundo entero hasta la fecha.
  • 15. La silla roja y azul es una silla diseñada en 1917 por Gerrit Rietveld. Representa una de las primeras exploraciones del movimiento de arte De Stijl en las tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural y luego fue pintada con la paleta de colores primarios del De Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo, más tarde fue cambiada para parecerse a las pinturas de Piet Mondrian cuando Rietveld entró en contacto con la obra del artista en 1918. Rietveld finalmente se unió al movimiento De Stijl en 1919. Por su concepción extremadamente simplificada, este modelo fue concebido para ser fabricado en serie. La silla está expuesta actualmente en el Museo de Arte Moderno en Nueva York
  • 16. Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX. Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier (La Chaux-de- Fonds, Cantón de Neuchâtel (Romandía), Suiza; 6 de octubre de 1887 – Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
  • 17.  Barcaza del Ejército de Salvación, Asile Flottant (París)  Terraza del departamento de Carlos de Beístegui e Yturbe (París)  Villa le Sextant (Maison aux Mathes, Maison L'Océan) 1935  Pabellón suizo, Ciudad Universitaria de París 1931  Inmueble Porte Molitor 1931-1934  Edificio Clarté (Ginebra)  Edificio de departamentos en la calle Nungesser et Coli (París)  Ministerio de Educación Nacional (Río de Janeiro) (colab. de Oscar Niemeyer y Lucio Costa).  Fábrica Duval (Saint-Dié-des-Vosges, Francia)  Unidad de Habitación (Marsella)
  • 18.  Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907)  Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911)  Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913)  Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917)  Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston  Apartamentos The Promontory - Complejo residencial de apartamentos, Chicago  Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Biblioteca pública del distrito de Columbia, Washington, DC  Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne, Pittsburgh (1968)  IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago
  • 19. Walter Gropius fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. En 1910 se estableció por cuenta propia, con su colaborador Adolf Meyer (1881- 1929). Como Gropius, según él mismo, era incapaz «de poner por escrito las ideas más sencillas» lo necesitaba para que sus ideas tomaran forma. Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928. A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.