SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUXISMOBRUXISMO
HISTORIA:HISTORIA:
 Karolyi (1902).Mencionaba que prácticamente todos
los seres humanos en algún período de su vida
ejercían fuerzas anormales en su sistema
masticatorio.
 Marie y Ptiekievicz (1907). por primera vez el término
de BRUXOMANIA en una publicación francesa.
 Frohmann (1931) acuñó el término de BRUXISMO.
F. Lobbezoo, J. Ahlberg , A.G.Glaros,
T.Kato, K. Koyano, G.J.Lavigne, R. De
leeuw, D.Manfredini, P. Svensson & E.
Winocur.
Journal of Oral Rehabilitation 2013. 40;(2-4).
Prof. Dr. Rafael Ceballos OlguínProf. Dr. Rafael Ceballos Olguín
Escuela de GraduadosEscuela de Graduados
Universidad de ValparaísoUniversidad de Valparaíso
Bruxismo:Bruxismo: (del griego bryko,(del griego bryko,
rechinar los dientes) es elrechinar los dientes) es el
hábito involuntario de apretarhábito involuntario de apretar
o rechinar las estructuraso rechinar las estructuras
dentales sin propósitosdentales sin propósitos
funcionales.funcionales.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
::
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
::
LAS DEFINICIONES MÁS COMUNES DELAS DEFINICIONES MÁS COMUNES DE
BRUXISMO EN EL USO ACTUALBRUXISMO EN EL USO ACTUAL
DEFINICIÓN DEL GLOSARIO DEDEFINICIÓN DEL GLOSARIO DE
TÉRMINOS DE PROSTODONCIA (GPT-TÉRMINOS DE PROSTODONCIA (GPT-
8)8) “… se define como una Parafunción al rechinar
de dientes y como un Hábito Oral que consiste
en crujir, apretar o rechinar los dientes
involuntariamente de una manera no funcional
rítmica o espasmódica, en otros movimientos
de la mandíbula distintos de la masticación, lo
que puede conducir a trauma oclusal “.
 Cuestionamiento de términos: “Rítmico”,
“Espasmódico” y “Crujir” ????
ANALISIS DEFINICIÓN
GTP8.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DECLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE
TRASTORNOS DEL SUEÑO (ICSD-2)TRASTORNOS DEL SUEÑO (ICSD-2)
 Clasifica al Bruxismo entre los
trastornos del sueño
relacionados con el
movimiento (anteriormente,
entre la Parasomnias).
 La condición se define como
"una actividad oral
caracterizada por el rechinar
o apretar los dientes durante
el sueño, por lo general
asociada con el sueño de
despertares”.
ANALISISANALISIS (ICSD-(ICSD-
2):2):
 Cuestionamientos se refieren a que
sólo se reduce al Bruxismo del Sueño.
(Que pasa con el Bruxismo en
vigilia???). Sólo lo asocia con
despertares del sueño (hay varias
asociaciones reportadas con
bruxismo del sueño).
 También el término “trastorno del
movimiento” "implica una función
anormal y por lo tanto debe evitarse
en persona por lo demás sanas.
DIRECTRICES DEL DOLOR OROFACIALDIRECTRICES DEL DOLOR OROFACIAL
(OFPG-4), ACADEMIA AMERICANA DE(OFPG-4), ACADEMIA AMERICANA DE
DOLOR OROFACIAL.DOLOR OROFACIAL.
 ““Es una actividadEs una actividad ParafuncionalParafuncional diurna o nocturnadiurna o nocturna
que incluye Apriete, deslizamiento, crujido yque incluye Apriete, deslizamiento, crujido y
rechinado de los dientes”.rechinado de los dientes”.
 Cuestionamiento a términos de Parafunción y
crujido….??.
 Además, esta definición emplea términos de “diurno y
nocturno” como indicadores de relaciones circadianas
del estado.
DEFINICIÓN PROPUESTA:DEFINICIÓN PROPUESTA:
 “ El bruxismo es una actividad
repetitiva de la mandíbula y
musculatura caracterizado por
apretar o rechinar de los dientes y /
o por desplazamientos o empuje
de la mandíbula.
El bruxismo tiene dos
manifestaciones circadianas
distintas: durante el sueño
(indicado como el bruxismo del
sueño) o durante la vigilia
(indicado como bruxismo
despierto)”.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:
 A pesar de una abundancia de técnicas, el contar con
herramienta fiable y válida de diagnóstico para el
bruxismo son escasas.
 Basado en el enfoque propuesto recientemente para la
clasificación del dolor neuropático, se sugiere para
fines clínicos y de investigación un sistema de
clasificación de diagnóstico de “Posible", “Probable"“Posible", “Probable"
y “Definitivo"y “Definitivo" del Bruxismo del sueño o despierto.
 ““Posible“Posible“ Bruxismo deben
basarse en auto-reporte, a
través de cuestionarios y/o en
la anamnesis de un examen
clínico.
 ““Probable”Probable” Bruxismo deben
basarse en el auto informe más
la parte de inspección de un
examen clínico.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:
 ““Definitivo ” Bruxismo del SueñoDefinitivo ” Bruxismo del Sueño
se debe basar en el auto informe,
un examen clínico y un registro
Polisomnográfico, preferiblemente
junto con grabaciones de audio /
vídeo.
 Para una calificación de
“Definitiva” de Bruxismo“Definitiva” de Bruxismo
DespiertoDespierto se requiere auto-
informe, examen clínico y un
registro Electromiográfico,
combinado con la denominada
metodología de evaluación
ecológica momentánea, que
permite una estimación fiel sobre la
frecuencia de diente contactos
durante la vigilia.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:
18
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCION…..ATENCION…..

Más contenido relacionado

Similar a Clasificaciòn de Bruxismo

Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
codi-bruxismo
 
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismoExposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Zandra Matos Omonte
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicina
uapzzg321
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
CEMA
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
Jorge E. Valdez
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
Abel Cruzado Cruz
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTEDICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
United Pentecostal Church International
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Carlos Quiroz
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
angel hdz
 
20 terminos --1° med b
20 terminos  --1° med b20 terminos  --1° med b
20 terminos --1° med b
CrissHerediaM
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Lalito Vergel Avila
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Lizbet Marrero
 
Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016
Jorge Enrique Bautista
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Microbiolgia
MicrobiolgiaMicrobiolgia
Artículo de revision cinetosis
Artículo de revision  cinetosisArtículo de revision  cinetosis
Artículo de revision cinetosis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
Isbosphere
 
Estado migrañoso
Estado migrañosoEstado migrañoso
Estado migrañoso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Glosario de las palabras
Glosario de las palabrasGlosario de las palabras
Glosario de las palabras
Carolina Tirado Rodriguez
 

Similar a Clasificaciòn de Bruxismo (20)

Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
 
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismoExposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismo
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicina
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
 
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTEDICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
20 terminos --1° med b
20 terminos  --1° med b20 terminos  --1° med b
20 terminos --1° med b
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016
 
Antropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDHAntropologia forense ANGELIDH
Antropologia forense ANGELIDH
 
Microbiolgia
MicrobiolgiaMicrobiolgia
Microbiolgia
 
Artículo de revision cinetosis
Artículo de revision  cinetosisArtículo de revision  cinetosis
Artículo de revision cinetosis
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Estado migrañoso
Estado migrañosoEstado migrañoso
Estado migrañoso
 
Glosario de las palabras
Glosario de las palabrasGlosario de las palabras
Glosario de las palabras
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Clasificaciòn de Bruxismo

  • 2. HISTORIA:HISTORIA:  Karolyi (1902).Mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período de su vida ejercían fuerzas anormales en su sistema masticatorio.  Marie y Ptiekievicz (1907). por primera vez el término de BRUXOMANIA en una publicación francesa.  Frohmann (1931) acuñó el término de BRUXISMO.
  • 3. F. Lobbezoo, J. Ahlberg , A.G.Glaros, T.Kato, K. Koyano, G.J.Lavigne, R. De leeuw, D.Manfredini, P. Svensson & E. Winocur. Journal of Oral Rehabilitation 2013. 40;(2-4). Prof. Dr. Rafael Ceballos OlguínProf. Dr. Rafael Ceballos Olguín Escuela de GraduadosEscuela de Graduados Universidad de ValparaísoUniversidad de Valparaíso
  • 4. Bruxismo:Bruxismo: (del griego bryko,(del griego bryko, rechinar los dientes) es elrechinar los dientes) es el hábito involuntario de apretarhábito involuntario de apretar o rechinar las estructuraso rechinar las estructuras dentales sin propósitosdentales sin propósitos funcionales.funcionales.
  • 7. LAS DEFINICIONES MÁS COMUNES DELAS DEFINICIONES MÁS COMUNES DE BRUXISMO EN EL USO ACTUALBRUXISMO EN EL USO ACTUAL
  • 8. DEFINICIÓN DEL GLOSARIO DEDEFINICIÓN DEL GLOSARIO DE TÉRMINOS DE PROSTODONCIA (GPT-TÉRMINOS DE PROSTODONCIA (GPT- 8)8) “… se define como una Parafunción al rechinar de dientes y como un Hábito Oral que consiste en crujir, apretar o rechinar los dientes involuntariamente de una manera no funcional rítmica o espasmódica, en otros movimientos de la mandíbula distintos de la masticación, lo que puede conducir a trauma oclusal “.  Cuestionamiento de términos: “Rítmico”, “Espasmódico” y “Crujir” ????
  • 10. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DECLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE TRASTORNOS DEL SUEÑO (ICSD-2)TRASTORNOS DEL SUEÑO (ICSD-2)  Clasifica al Bruxismo entre los trastornos del sueño relacionados con el movimiento (anteriormente, entre la Parasomnias).  La condición se define como "una actividad oral caracterizada por el rechinar o apretar los dientes durante el sueño, por lo general asociada con el sueño de despertares”.
  • 11.
  • 12. ANALISISANALISIS (ICSD-(ICSD- 2):2):  Cuestionamientos se refieren a que sólo se reduce al Bruxismo del Sueño. (Que pasa con el Bruxismo en vigilia???). Sólo lo asocia con despertares del sueño (hay varias asociaciones reportadas con bruxismo del sueño).  También el término “trastorno del movimiento” "implica una función anormal y por lo tanto debe evitarse en persona por lo demás sanas.
  • 13. DIRECTRICES DEL DOLOR OROFACIALDIRECTRICES DEL DOLOR OROFACIAL (OFPG-4), ACADEMIA AMERICANA DE(OFPG-4), ACADEMIA AMERICANA DE DOLOR OROFACIAL.DOLOR OROFACIAL.  ““Es una actividadEs una actividad ParafuncionalParafuncional diurna o nocturnadiurna o nocturna que incluye Apriete, deslizamiento, crujido yque incluye Apriete, deslizamiento, crujido y rechinado de los dientes”.rechinado de los dientes”.  Cuestionamiento a términos de Parafunción y crujido….??.  Además, esta definición emplea términos de “diurno y nocturno” como indicadores de relaciones circadianas del estado.
  • 14. DEFINICIÓN PROPUESTA:DEFINICIÓN PROPUESTA:  “ El bruxismo es una actividad repetitiva de la mandíbula y musculatura caracterizado por apretar o rechinar de los dientes y / o por desplazamientos o empuje de la mandíbula. El bruxismo tiene dos manifestaciones circadianas distintas: durante el sueño (indicado como el bruxismo del sueño) o durante la vigilia (indicado como bruxismo despierto)”.
  • 15. SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:  A pesar de una abundancia de técnicas, el contar con herramienta fiable y válida de diagnóstico para el bruxismo son escasas.  Basado en el enfoque propuesto recientemente para la clasificación del dolor neuropático, se sugiere para fines clínicos y de investigación un sistema de clasificación de diagnóstico de “Posible", “Probable"“Posible", “Probable" y “Definitivo"y “Definitivo" del Bruxismo del sueño o despierto.
  • 16.  ““Posible“Posible“ Bruxismo deben basarse en auto-reporte, a través de cuestionarios y/o en la anamnesis de un examen clínico.  ““Probable”Probable” Bruxismo deben basarse en el auto informe más la parte de inspección de un examen clínico. SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:
  • 17.  ““Definitivo ” Bruxismo del SueñoDefinitivo ” Bruxismo del Sueño se debe basar en el auto informe, un examen clínico y un registro Polisomnográfico, preferiblemente junto con grabaciones de audio / vídeo.  Para una calificación de “Definitiva” de Bruxismo“Definitiva” de Bruxismo DespiertoDespierto se requiere auto- informe, examen clínico y un registro Electromiográfico, combinado con la denominada metodología de evaluación ecológica momentánea, que permite una estimación fiel sobre la frecuencia de diente contactos durante la vigilia. SISTEMA DE CLASIFICACIÓNSISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO:DE DIAGNÓSTICO:
  • 18. 18 GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCION…..ATENCION…..