SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias Patógenas
Recordemos … Recordemos…
[object Object]
 
[object Object]
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez  veces tantas células bacterianas como  células humanas, con una gran cantidad de  bacterias en la  piel  y en el  tracto  digestivo
[object Object]
Por ejemplo ,[object Object],[object Object]
Mas ejemplos… ,[object Object]
[object Object],forman parte de la flora bacteriana intestinal y que en caso de lesiones en el intestino grueso pueden  producir peritonitis. Estos microbios se conocen  como  patógenos oportunistas .
[object Object]
 
Los antibioticos  Los antibióticos son  sustancias químicas que inhiben el crecimiento bacteriano o que destruyen estos microbios . En ambos casos detienen el avance de la infección y erradican la enfermedad. El primer antibiótico fue descubierto por  Alexander Fleming , en 1928. Fleming observó que en una cápsula de Petri que contenía un cultivo de bacterias, existía un moho ( Penicillium notatum ) en torno al cual no crecían las bacterias. Esta observación hizo pensar a Fleming, que el moho liberaba una sustancia que afectaba a las bacterias. Esta sustancia era la  penicilina , el primer antibiótico descubierto.
Mecanismos de acción de los antibióticos ,[object Object]
Por ejemplo … tetraciclina ,  la  eritromicina y la  estreptomicina inhibe la síntesis  de los componentes  de la pared  Celular bacteriana . inhiben la síntesis de proteínas al afectar  la función de los  ribosomas .. penicilina
sulfamidas inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos  o de su estructura polimyxina altera la membrana  celular
 
¿un antibiótico podría dañarme? ,[object Object]
¿Qué antibiótico es más eficaz para “combatir” una bacteria en particular? Esta técnica consiste en colocar discos de papel impregnados con el antibiótico que se desea evaluar, en cultivos bacterianos. Los antibióticos difunden al medio en que crecen las bacterias y cuando el antibiótico es efectivo, se forma un halo de inhibición que se aprecia como una zona transparente en torno al disco de papel. De acuerdo al tamaño del halo de inhibición del crecimiento bacteriano, que se genera en torno al disco, se tiene una idea del poder del antibiótico contra una bacteria determinada. ,[object Object]
Si se interrumpe, total o parcialmente,  un tratamiento con antibióticos,  es probable que se seleccionen las bacterias de mayor resistencia,  las cuales comenzarán a multiplicarse preferencialmente.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
Judith Mendoza Michel
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
jose lorenzo lopez reyes
 
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicasAsociaciones biológicas
Asociaciones biológicasLUZMARVIC
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos CitlaLii Hernández
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Historia de la Micologia
Historia de la MicologiaHistoria de la Micologia
Historia de la Micologia
EDWARD MAURICIO GALLO GUALDRÓN
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 

La actualidad más candente (20)

Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicasAsociaciones biológicas
Asociaciones biológicas
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Patogenia Microbiana
Patogenia MicrobianaPatogenia Microbiana
Patogenia Microbiana
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos Características generales de los parásitos
Características generales de los parásitos
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Historia de la Micologia
Historia de la MicologiaHistoria de la Micologia
Historia de la Micologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 

Destacado

Reproducción bacteriana
Reproducción bacterianaReproducción bacteriana
Reproducción bacterianasandramz2014
 
Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongosAidilis Gonzalez
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Carolina Durango
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Hernan Lasso
 

Destacado (6)

Reproducción bacteriana
Reproducción bacterianaReproducción bacteriana
Reproducción bacteriana
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongos
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.Clasificación de los microorganismos.
Clasificación de los microorganismos.
 

Similar a Bacterias Patogenas

Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
jimejoeluretaporras1
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
Zagashy Apcho Arias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
KIUZCHACON1
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenasRichard Mujica
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
Edwin José Calderón Armas
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Christian Luna
 
BACTERIOLOGÍA.pptx
BACTERIOLOGÍA.pptxBACTERIOLOGÍA.pptx
BACTERIOLOGÍA.pptx
RubnBecerraCruz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily jessicarg24
 
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptxLAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
HelenRivadeneiraAvil
 

Similar a Bacterias Patogenas (20)

Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
BACTERIOLOGÍA.pptx
BACTERIOLOGÍA.pptxBACTERIOLOGÍA.pptx
BACTERIOLOGÍA.pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptxLAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
LAS BACTERIAS para decimo año f,g 20 de julio.pptx
 

Más de Bio_Claudia

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
Bio_Claudia
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Bio_Claudia
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBio_Claudia
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Bio_Claudia
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBBio_Claudia
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSBio_Claudia
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosBio_Claudia
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicosBio_Claudia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Bio_Claudia
 
Toxicología AQB
Toxicología AQBToxicología AQB
Toxicología AQB
Bio_Claudia
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Bio_Claudia
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Bio_Claudia
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBBio_Claudia
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
Bio_Claudia
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicasBio_Claudia
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Bio_Claudia
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología AmbientalBio_Claudia
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Bio_Claudia
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Bio_Claudia
 

Más de Bio_Claudia (20)

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Toxicología AQB
Toxicología AQBToxicología AQB
Toxicología AQB
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología Ambiental
 
Problemas de []
Problemas de []Problemas de []
Problemas de []
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
 

Bacterias Patogenas

  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6. En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la  piel  y en el  tracto digestivo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13. Los antibioticos Los antibióticos son sustancias químicas que inhiben el crecimiento bacteriano o que destruyen estos microbios . En ambos casos detienen el avance de la infección y erradican la enfermedad. El primer antibiótico fue descubierto por Alexander Fleming , en 1928. Fleming observó que en una cápsula de Petri que contenía un cultivo de bacterias, existía un moho ( Penicillium notatum ) en torno al cual no crecían las bacterias. Esta observación hizo pensar a Fleming, que el moho liberaba una sustancia que afectaba a las bacterias. Esta sustancia era la penicilina , el primer antibiótico descubierto.
  • 14.
  • 15. Por ejemplo … tetraciclina , la eritromicina y la estreptomicina inhibe la síntesis de los componentes de la pared Celular bacteriana . inhiben la síntesis de proteínas al afectar la función de los ribosomas .. penicilina
  • 16. sulfamidas inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos o de su estructura polimyxina altera la membrana celular
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20. Si se interrumpe, total o parcialmente, un tratamiento con antibióticos, es probable que se seleccionen las bacterias de mayor resistencia, las cuales comenzarán a multiplicarse preferencialmente.
  • 21.