SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO QUIRURGICO.
TEMA: MICROBIOLOGIA BASICA.
FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C.
ESCUELA DE ESCUELA DE ENFERMERIA DE
CRUZ ROJA
INCORPORADA A UACJ
Que es la microbiología:
• Es la ciencia que se encarga de
estudiar los microorganismos
que no podemos ver a simple
vista y los cuales causan
enfermedades o bien son
beneficiosos para el hombre.
RELACION MICROBIO-
HUESPED
La cantidad de microbio en
el cuerpo.
El sitio de ingreso en el
cuerpo
El poder del sistema
inmunitario, que determina
la capacidad de reconocer y
destruir los organismos
perjudiciales.
El ambiente fisiológico en el
cuerpo.
El potencial de las bacterias
de producir enfermedad.
Patogenicidad.
Toxigenicidad.
Invasividad.
Adherencia.
Virulencia.
Mecanismo de los
agentes infecciosos
que le permite causar
enfermedad
Las asociaciones biológicas son:
• Es cuando dos organismos de especie diferentes
viven juntos.Simbiosis
• Un organismo utiliza a otro para cubrir sus
necesidades fisiológicas pero no causa daño a su
huésped.
Comensalismo:
• Cuando representa un beneficio para ambos.Mutualismo
• Es un organismo que vive sobre otro o en su
interior y lo perjudica.Parasitismo:
MICROORGANISMOS NO PATÓGENOS
• No hay una amenaza para la salud si su
número permanece bajo control.
• La flora residente natural se encuentra en
las secreciones del tracto reproductivo,
tracto gastrointestinal, el moco
nasofaríngeo, las vías respiratorias, y
cualquier abertura superficial de un
conducto, como el del sudor o las
glándulas de grasa.
• La flora permanente desarrolla una
función diferente según su localización.
MICROORGANISMOS NO PATÓGENOS
• El termino INFECCIÓN se emplea para la flora no
permanente que invade una zona expuesta.
• El termino SOBREINFECCIÓN se emplea cuando la
flora habitual sufre cambios en su composición y hay
un aumento en su número que ocasiona
enfermedad.
• En situación normal, los líquidos corporales como:
• La orina
• Líquido cefalorraquídeo
• Sangre
• Liquido peritoneal
• Liquido sinovial
• Líquido amniótico
• Las lagrimas
• El semen
• La leche materna
• NO CONTIENEN MICROORGANISMOS Y SON POR TANTO ESTÉRILES. Dado
que los microorganismos no son visibles a la inspección visual, la
exposición a cualquier sustancia corporal debe considerarse fuente de
contaminación.
CONDICIONES DE VIDA FAVORABLES PARA LOS
ORGANISMOS
• Puede vivir con oxígeno (aerobios) o sin oxígeno (anaerobios): algunos no necesitan
un medio aéreo especial (facultativos).
• Puede vivir con o sin humedad; algunos pueden secarse por completo y ser viables.
• Puede vivir con o sin luz; algunos les gusta la oscuridad completa.
• Puede vivir en un Ph neutro o alcalino; la mayoría morirán en un medio acido.
• Puede vivir con o sin calor, algunos pueden crecer en el congelador.
• Puede conseguir nutrientes de un huésped vivo o de materia en desintegración;
algunos pueden absorber nutrientes del medio que rodea al huésped.
MICROORGANISMOS PATÓGENOS
• Los microorganismos patógenos pueden causar sepsis-
un estado toxico grave – o la muerte.
• Los microorganismos patógenos inicialmente invaden y
se agregan a un determinado aparato o localización del
cuerpo humano.
• La proliferación del material infeccioso se ve favorecida
por el calor, la composición química, la humedad.
• La extensión local de los microorganismos se ve
favorecida por la superficie de la herida, la necrosis de
los tejidos, una inflamación alterada y ausencia de
barreras anatómicas.
PROCESOS INFECCIOSOS EN EL CUERPO
HUMANO
• INFECCIÓN LOCALIZADA
• Puede ocurrir en el paciente quirúrgico como
complicación en el preoperatorio después de un
traumatismo o como complicación del
postoperatorio.
PROCESOS INFECCIOSOS EN EL CUERPO
HUMANO
PROCESOS INFECCIOSOS EN EL
CUERPO HUMANO
MICROORGANISMOS FRECUENTES EN EL
ENTORNO DEL QUIRÓFANO
Tipos de microorganismos:
• El sistema de clasificación binominal diferencia los
microorganismos en dos grupos: procarionte y
eucarionte
• Los procarionte son todas las bacterias y el dominio
de las archaea (procarionte que viven en condiciones
extremas).
• Las eucariontes incluyen los protozoos, los hongos ,
los artrópodos y los helmintos.
BACTERIAS
Son
organismos
unicelulares..
Carecen de
mitocondrias.
Son
procarionte.
Construcción
celular .
Su tamaño es
de 0.5 a 5
micras.
Envoltura
celular
compleja.
Sistema único
de
trasferencia
genética.
Reproducción bacteriana:
En general las bacterias se producen por fisión binaria.
después de la replicación del ADN y condensación del
cromosoma, se presenta un alargamiento de la célula,
se forma una membrana citoplasmática transversal y
después una pared celular resultando dos células hijas
idénticas en tamaño y forma.
Clasificación de las bacterias
• Se clasifican de acuerdo a su
forma, su capacidad para
teñirse con ciertos agentes,
su capacidad para sobrevivir
y progresar en medios
ambientes diferentes en su
capacidad para provocar
enfermedades en su
adelanto evolutivo.
Clasificación de acuerdo a sus formas:
• Cocos: pueden presentarse en formas de filas k se llaman
estreptococos. Estafilococos se agrupan entre si. Diplococos se
agrupan de dos en dos.
• Bacilos: se pueden agrupar formando pares o cadenas , cuando las
cadenas se forman por bacilos que se unen por sus paredes.
• Espirilos: no forman grupos esto es debido a su movilidad.
Infecciones bacterianas piógenas
• Las bacterias causan infección con producción de pus.
• En este grupo se incluyen los microorganismos estreptocócicos, estafilococicos y
los bacilos intestinales.
• Estos microorganismos producen supuración y destrucción tisular y pueden
conducir a un compromiso sistemático que da por resultado la muerte.
Son formas no
vivas.
Una partícula viral
consiste en una
molécula de acido
nucleico ya sea ADN
O ARN , cubierta de
una capa de proteína
(capside), esta solo
sirve para proteger al
acido nucleico y para
facilitar la adherencia
y la penetración del
virus a la célula
huésped.
Los virus no pueden
replicarse sin una
celula huesped.
Para ello introducen
su AND dentro de la
celula huesped y lo
incorpora al
material genetico de
la celula.
Ahi el virus utiliza
los mecanismos
fisiologicos de la
celula para replicar
su propio material
genetico,
sintetrizar nuevas
capsidades y
ensamblar nuevos
viriones. Cuando la
celula huesped se
rompe se liberan
los vibriones recien
formados.
VIRUS
Hongos
Distribucion
mundial
Se encuentran en
sustancias
organicas vivas, en
el agua y el suelo
Se clasifican en
filamentos y
levaduras.
Las levaduras son
unicelulares y los
hongos filamentosos
son pluricelulares y
pueden reproducirce en
forma sexual a asexual..
Los protozoo
• Comprende un grupo de
microorganismos eucariotes,
unicelulares,y no fotosinteticos que
carecen de paredes celulares.
• Tienen vida libre y se los encuentra en
una diversidad de habitats es de agua
dulce y marinos. La infeccion suele
producirse por la picadura de un
insecto o por ingestion del protozoo
en si.
Artropodos
Incluyen insectos como las
moscas que pican, pulgas,
las garrapatas, los piojos,
los mosquitos.
Estos transmiten la fiebre
amarilla, la enfermedad
de Lyme, el paludismo.
Helmintos
• Son gusanos parasitos
multicelulares.
• Entre los mas importantes
para el ser humano se
encuentran las tenias, los
tematodos y los
nematodos.
• Ingresan en el cuerpo por
penetracion a traves de la
piel, picadura de un
huesped intermediario .
Transmisión: Entrada del patógeno al cuerpo.
Incubación: Periodo entre la entrada del organismo y los primeros signos
de infección.
Pródromo: Aparición de los primeros síntomas.
Fase aguda: Es el máximo impacto fisiológico del patógeno.
Convalecencia: Periodo de reparación tisular, muerte o latencia del
patógeno y reproducción de los síntomas.
Resolución: Ausencia de infección finalización de la curacion del tejido.
PROCESO DE INFECCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
maria_jesus01
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Tomás Calderón
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
Judith Mendoza Michel
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Micologia
MicologiaMicologia
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
Hector Velasco
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacterianajhonpunk
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
Departamento de Agentes Biologicos
 

La actualidad más candente (20)

BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
Generalidades de bacterias
Generalidades de bacteriasGeneralidades de bacterias
Generalidades de bacterias
 

Similar a Microbiología

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
yamileth01
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
Microbiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologiaMicrobiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologia
Alexis Cárdenas
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasAlfonso Sánchez Cardel
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
FernandaAstudilloCor
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciososANGEROCI
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
HIOC
 
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptxMICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
959k4jd957
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Merly Melissa
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Merly Melissa
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 

Similar a Microbiología (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologiaMicrobiología proyecto biologia
Microbiología proyecto biologia
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
 
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptxMICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 

Más de Rayo Necaxista

Apositos
Apositos Apositos
Apositos
Rayo Necaxista
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rayo Necaxista
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
Rayo Necaxista
 
El paciente quirurgico
El paciente quirurgico El paciente quirurgico
El paciente quirurgico
Rayo Necaxista
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaRayo Necaxista
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 

Más de Rayo Necaxista (12)

Apositos
Apositos Apositos
Apositos
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
 
El paciente quirurgico
El paciente quirurgico El paciente quirurgico
El paciente quirurgico
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Microbiología

  • 1. MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO QUIRURGICO. TEMA: MICROBIOLOGIA BASICA. FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C. ESCUELA DE ESCUELA DE ENFERMERIA DE CRUZ ROJA INCORPORADA A UACJ
  • 2. Que es la microbiología: • Es la ciencia que se encarga de estudiar los microorganismos que no podemos ver a simple vista y los cuales causan enfermedades o bien son beneficiosos para el hombre.
  • 3. RELACION MICROBIO- HUESPED La cantidad de microbio en el cuerpo. El sitio de ingreso en el cuerpo El poder del sistema inmunitario, que determina la capacidad de reconocer y destruir los organismos perjudiciales. El ambiente fisiológico en el cuerpo. El potencial de las bacterias de producir enfermedad.
  • 5. Las asociaciones biológicas son: • Es cuando dos organismos de especie diferentes viven juntos.Simbiosis • Un organismo utiliza a otro para cubrir sus necesidades fisiológicas pero no causa daño a su huésped. Comensalismo: • Cuando representa un beneficio para ambos.Mutualismo • Es un organismo que vive sobre otro o en su interior y lo perjudica.Parasitismo:
  • 6. MICROORGANISMOS NO PATÓGENOS • No hay una amenaza para la salud si su número permanece bajo control. • La flora residente natural se encuentra en las secreciones del tracto reproductivo, tracto gastrointestinal, el moco nasofaríngeo, las vías respiratorias, y cualquier abertura superficial de un conducto, como el del sudor o las glándulas de grasa. • La flora permanente desarrolla una función diferente según su localización.
  • 7. MICROORGANISMOS NO PATÓGENOS • El termino INFECCIÓN se emplea para la flora no permanente que invade una zona expuesta. • El termino SOBREINFECCIÓN se emplea cuando la flora habitual sufre cambios en su composición y hay un aumento en su número que ocasiona enfermedad.
  • 8. • En situación normal, los líquidos corporales como: • La orina • Líquido cefalorraquídeo • Sangre • Liquido peritoneal • Liquido sinovial • Líquido amniótico • Las lagrimas • El semen • La leche materna • NO CONTIENEN MICROORGANISMOS Y SON POR TANTO ESTÉRILES. Dado que los microorganismos no son visibles a la inspección visual, la exposición a cualquier sustancia corporal debe considerarse fuente de contaminación.
  • 9. CONDICIONES DE VIDA FAVORABLES PARA LOS ORGANISMOS • Puede vivir con oxígeno (aerobios) o sin oxígeno (anaerobios): algunos no necesitan un medio aéreo especial (facultativos). • Puede vivir con o sin humedad; algunos pueden secarse por completo y ser viables. • Puede vivir con o sin luz; algunos les gusta la oscuridad completa. • Puede vivir en un Ph neutro o alcalino; la mayoría morirán en un medio acido. • Puede vivir con o sin calor, algunos pueden crecer en el congelador. • Puede conseguir nutrientes de un huésped vivo o de materia en desintegración; algunos pueden absorber nutrientes del medio que rodea al huésped.
  • 10. MICROORGANISMOS PATÓGENOS • Los microorganismos patógenos pueden causar sepsis- un estado toxico grave – o la muerte. • Los microorganismos patógenos inicialmente invaden y se agregan a un determinado aparato o localización del cuerpo humano. • La proliferación del material infeccioso se ve favorecida por el calor, la composición química, la humedad. • La extensión local de los microorganismos se ve favorecida por la superficie de la herida, la necrosis de los tejidos, una inflamación alterada y ausencia de barreras anatómicas.
  • 11. PROCESOS INFECCIOSOS EN EL CUERPO HUMANO • INFECCIÓN LOCALIZADA • Puede ocurrir en el paciente quirúrgico como complicación en el preoperatorio después de un traumatismo o como complicación del postoperatorio.
  • 12. PROCESOS INFECCIOSOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 13. PROCESOS INFECCIOSOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 14. MICROORGANISMOS FRECUENTES EN EL ENTORNO DEL QUIRÓFANO
  • 15. Tipos de microorganismos: • El sistema de clasificación binominal diferencia los microorganismos en dos grupos: procarionte y eucarionte • Los procarionte son todas las bacterias y el dominio de las archaea (procarionte que viven en condiciones extremas). • Las eucariontes incluyen los protozoos, los hongos , los artrópodos y los helmintos.
  • 16. BACTERIAS Son organismos unicelulares.. Carecen de mitocondrias. Son procarionte. Construcción celular . Su tamaño es de 0.5 a 5 micras. Envoltura celular compleja. Sistema único de trasferencia genética.
  • 17. Reproducción bacteriana: En general las bacterias se producen por fisión binaria. después de la replicación del ADN y condensación del cromosoma, se presenta un alargamiento de la célula, se forma una membrana citoplasmática transversal y después una pared celular resultando dos células hijas idénticas en tamaño y forma.
  • 18. Clasificación de las bacterias • Se clasifican de acuerdo a su forma, su capacidad para teñirse con ciertos agentes, su capacidad para sobrevivir y progresar en medios ambientes diferentes en su capacidad para provocar enfermedades en su adelanto evolutivo.
  • 19. Clasificación de acuerdo a sus formas: • Cocos: pueden presentarse en formas de filas k se llaman estreptococos. Estafilococos se agrupan entre si. Diplococos se agrupan de dos en dos. • Bacilos: se pueden agrupar formando pares o cadenas , cuando las cadenas se forman por bacilos que se unen por sus paredes. • Espirilos: no forman grupos esto es debido a su movilidad.
  • 20. Infecciones bacterianas piógenas • Las bacterias causan infección con producción de pus. • En este grupo se incluyen los microorganismos estreptocócicos, estafilococicos y los bacilos intestinales. • Estos microorganismos producen supuración y destrucción tisular y pueden conducir a un compromiso sistemático que da por resultado la muerte.
  • 21. Son formas no vivas. Una partícula viral consiste en una molécula de acido nucleico ya sea ADN O ARN , cubierta de una capa de proteína (capside), esta solo sirve para proteger al acido nucleico y para facilitar la adherencia y la penetración del virus a la célula huésped. Los virus no pueden replicarse sin una celula huesped. Para ello introducen su AND dentro de la celula huesped y lo incorpora al material genetico de la celula. Ahi el virus utiliza los mecanismos fisiologicos de la celula para replicar su propio material genetico, sintetrizar nuevas capsidades y ensamblar nuevos viriones. Cuando la celula huesped se rompe se liberan los vibriones recien formados. VIRUS
  • 22. Hongos Distribucion mundial Se encuentran en sustancias organicas vivas, en el agua y el suelo Se clasifican en filamentos y levaduras. Las levaduras son unicelulares y los hongos filamentosos son pluricelulares y pueden reproducirce en forma sexual a asexual..
  • 23. Los protozoo • Comprende un grupo de microorganismos eucariotes, unicelulares,y no fotosinteticos que carecen de paredes celulares. • Tienen vida libre y se los encuentra en una diversidad de habitats es de agua dulce y marinos. La infeccion suele producirse por la picadura de un insecto o por ingestion del protozoo en si.
  • 24. Artropodos Incluyen insectos como las moscas que pican, pulgas, las garrapatas, los piojos, los mosquitos. Estos transmiten la fiebre amarilla, la enfermedad de Lyme, el paludismo.
  • 25. Helmintos • Son gusanos parasitos multicelulares. • Entre los mas importantes para el ser humano se encuentran las tenias, los tematodos y los nematodos. • Ingresan en el cuerpo por penetracion a traves de la piel, picadura de un huesped intermediario .
  • 26. Transmisión: Entrada del patógeno al cuerpo. Incubación: Periodo entre la entrada del organismo y los primeros signos de infección. Pródromo: Aparición de los primeros síntomas. Fase aguda: Es el máximo impacto fisiológico del patógeno. Convalecencia: Periodo de reparación tisular, muerte o latencia del patógeno y reproducción de los síntomas. Resolución: Ausencia de infección finalización de la curacion del tejido. PROCESO DE INFECCION