SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA.
Sistema nervioso periférico.
Bloque 8
Tema 23.
LEN. Eliana Michel Carranza
6to Cuatrimestre
CO6 A
Generalidades.
El sistema nervioso periférico está formado por 43 pares de nervios:31
pares de nervios espinales o raquídeos y 12 pares de nervios craneales.
Los nervios son fibras nerviosas
(axones) que transmiten
impulsos nerviosos en una sola
dirección hacia el sistema
nervioso central o a partir de
este. Pueden ser sensitivos,
motores o mixtos.
Nervios espinales.
Los nervios salen de la médula espinal por pares, es decir una rama de cada lado
(sensitiva y motora), se distribuyen simétricamente y emiten en su trayecto ramas
colaterales y terminales.
Los nervios espinales o raquídeos son
31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales o
torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1
coccígeo. Son nervios mixtos que se
originan en la médula por pares a
partir de una raíz posterior sensitiva
que contiene un ganglio espinal; y una
raíz anterior motora que lleva los
impulsos de la médula espinal a los
diferentes músculos.
Nervios espinales.
Las dos raíces forman un tronco mixto que se divide a su vez en cuatro ramas mixtas
que se encargan de la sensibilidad y el movimiento de los sitios a los que se dirigen:
a) Rama dorsal o posterior se dirige
a los músculos y la piel del
organismo.
b) Rama ventral o anterior se une a
las ramas ventrales de otros nervios
espinales formando manojos de
nervios llamados plexos que inervan
al cuerpo.
Nervios espinales.
• Plexo cervical se dirige a la parte posterior de la
cabeza, al cuello y la parte superior de los
hombros.
• Plexo braquial se dirige a la extremidad
superior.
• Plexo lumbar se dirige a la pared abdominal y a
las porciones medial (interna), lateral (externa) y
anterior de la extremidad inferior.
• Plexo sacro que se dirige a la parte posterior de
la extremidad inferior, ano y genitales externos.
• Plexo coccígeo que va a la región del cóccix o
coxis.
Nervios espinales.
c) Rama meníngea va a las
meninges
d) Rama relacionada con el
sistema nervioso vegetativo.
Nota: Las ramas ventrales dorsales no forman plexos porque se distribuyen
entre las costillas formando los nervios intercostales.
Nervios craneales.
Categorías de pares craneales de
acuerdo a su función
• Nervios sensoriales son el olfativo, óptico y
auditivo.
• Nervios motores son el motor ocular
común, motor ocular externo, patético e
hipogloso mayor, espinal.
• Nervios mixtos son el trigémino facial,
glosofaringeo y neumogástrico.
Los nervios craneales son aquellos originan en el tallo cerebral, son simétricos y
salen o entran de la cavidad del cráneo, a través de los orificios de la base del
cráneo, se distribuyen por pares que pueden ser sensitivos, motores o mixtos. Se
representan con un número romano.
Nervios craneales.
I. Olfatorio. Es sensitivo; se origina en la
mucosa de la nariz y termina en el bulbo
olfatorio que está en la porción inferior del
cerebro. Es el nervio del sentido del olfato.
II. Óptico. Es sensitivo; nace en la retina y
termina en el tálamo y el mesencéfalo. Es
el nervio del sentido de la vista.
III. Oculomotor (motor ocular común). Es
motor, se origina en el mesencéfalo y
termina en los músculos del ojo, recto
superior y medial, oblicuo inferior, ciliares
y elevador del párpado superior.
Nervios craneales.
IV. Troclear (patético). Es motor; se origina en el
mesencéfalo y se dirige al músculo oblicuo
superior (oblicuo mayor) del ojo.
V. Trigémino. Es un nervio mixto, sus fibras
motoras se originan en el puente y se dirigen a
los músculos masticadores. Sus ramas
sensistivas son tres: la rama maxilar
sensibilidad de la mejilla, el techo de la boca, la
mucosa de la nariz y los dientes superiores; la
rama mandibular da la sensibilidad a la piel del
mentón, la región temporal, la boca, la parte
inferior de la mejilla, la lengua y los dientes
inferiores; y la rama oftálmica de la sensibilidad
de la córnea, la frente y el cuero cabelludo.
Nervios craneales.
VI. Abductor (motor ocular externo). Es
motor, se origina en el cuarto ventrículo y se
dirige al músculo recto lateral (recto externo)
del ojo que mueve al bulbo (globo) ocultar
hacia fuera.
VII. Facial. Es mixto, su porción motora se
origina en el puente y se dirige a los músculos
que dan la expresión facial y a las glándulas
salivales sublingual y submandibular
(submaxilar). Su porción sensitiva viene de las
papilas de los dos tercios anteriores de la
lengua, recogiendo las impresiones gustativas
de esa zona..
Nervios craneales.
VIII. Vestíbulo coclear (auditivo). Es
sensitivo, tiene una rama coclear que viene
del órgano espiral del oído y una rama
vestibular que viene del oído interno y
terminan en el puente. Audición y equilibrio.
IX. Glosofaríngeo. Es mixto, su porción
motora se origina en la médula oblongada y
se dirige a la glándula salival parotídea y a
los músculos de la faringe; su porción
sensitiva termina en la médula oblongada.
Da sensibilidad y movimiento a la faringe y el
sentido del gusto en el tercio posterior de la
lengua.
Nervios craneales.
X. Vago (neumogástrico). Es mixto;
sus fibras motoras se originan en la
médula oblongada y tienen una
distribución muy amplia: en la
faringe, tracto respiratorio, corazón,
estómago, intestino delgado,
intestino grueso, vesícula biliar,
etcétera. En esos mismo sitios se
originan las fibras sensitivas que
llegan a la médula oblongada
(bulbo raquídeo). Da sensibilidad y
movimientos a las estructuras que
inerva.
Nervios craneales.
XI. Accesorio (espinal). Es motor; se
origina en la médula oblongada y se
dirige a los músculos
esternocleidomastoideos, trapecio, de
la faringe y de la laringe, permitiendo
el movimiento de estos músculos.
XII. Hipogloso. Es motor, se origina en
la médula oblongada (bulbo raquídeo)
y se dirige a los músculos de la lengua,
permitiendo su movimiento.
Bibliografía
Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.
pdf?1358605492
Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap15.pdf
Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017:
http://images.shoutwiki.com/villaizan21/1/15/Nervios_Raqu%C3%ADdeos.p
df
Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=c6yU8nzGfnY
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidades del cuerpo
Cavidades del cuerpoCavidades del cuerpo
Cavidades del cuerpo
Luz Briseño
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
Guicela Castillo
 
Anato I: Clase2 esqueleto
Anato I:  Clase2 esqueletoAnato I:  Clase2 esqueleto
Anato I: Clase2 esqueleto
Amadeo Cabrera
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoSamantha Sevecek
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
Laura469607
 
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Caro Sconochini
 
Banco de preguntas (1)
Banco de preguntas (1)Banco de preguntas (1)
Banco de preguntas (1)
SantiagoMolina82
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O Srichard chavez cruz
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios RaquideosJonas Vidal
 
Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2nanyomen
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresjubier94
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Huesos de las extremidades superiores
Huesos de las extremidades superioresHuesos de las extremidades superiores
Huesos de las extremidades superiores
Cecilia Loeza
 

La actualidad más candente (20)

Cavidades del cuerpo
Cavidades del cuerpoCavidades del cuerpo
Cavidades del cuerpo
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
 
Anato I: Clase2 esqueleto
Anato I:  Clase2 esqueletoAnato I:  Clase2 esqueleto
Anato I: Clase2 esqueleto
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
 
Banco de preguntas (1)
Banco de preguntas (1)Banco de preguntas (1)
Banco de preguntas (1)
 
Huesos de la pelvis
Huesos de la pelvisHuesos de la pelvis
Huesos de la pelvis
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios Raquideos
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2Sistema muscular naxiel garrido 2
Sistema muscular naxiel garrido 2
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Expo SNP
 
Huesos de las extremidades superiores
Huesos de las extremidades superioresHuesos de las extremidades superiores
Huesos de las extremidades superiores
 
Clase2 esqueleto
Clase2 esqueletoClase2 esqueleto
Clase2 esqueleto
 

Similar a Sistema nervioso periférico.

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DurleyReyes
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
luisavalencia53
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
Alejandro Chavez Rubio
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBEKarina Ch
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbealejandraordonezjara
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
lilianamendoza52
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
AngelicaMarn
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Alyssa Montenegro
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PaulinaRangel9
 
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
ItzelGarcia465361
 
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...pptDesarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
iravelveliz
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
maryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
maryluzsuarezmarin
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 

Similar a Sistema nervioso periférico. (20)

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBESistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
Sistema Nervioso Periférico por KARINA CHUCHIMBE
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
 
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...pptDesarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
Desarrollo_embrionario_del_SNC2...ppt
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 

Más de Eliana Michel

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Eliana Michel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
Virus.
Virus.Virus.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Eliana Michel
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Eliana Michel
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
ATP
ATPATP
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
Eliana Michel
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
Eliana Michel
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
Eliana Michel
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
Eliana Michel
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 

Más de Eliana Michel (20)

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistema nervioso periférico.

  • 1. ANATOMÍA. Sistema nervioso periférico. Bloque 8 Tema 23. LEN. Eliana Michel Carranza 6to Cuatrimestre CO6 A
  • 2. Generalidades. El sistema nervioso periférico está formado por 43 pares de nervios:31 pares de nervios espinales o raquídeos y 12 pares de nervios craneales. Los nervios son fibras nerviosas (axones) que transmiten impulsos nerviosos en una sola dirección hacia el sistema nervioso central o a partir de este. Pueden ser sensitivos, motores o mixtos.
  • 3. Nervios espinales. Los nervios salen de la médula espinal por pares, es decir una rama de cada lado (sensitiva y motora), se distribuyen simétricamente y emiten en su trayecto ramas colaterales y terminales. Los nervios espinales o raquídeos son 31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales o torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Son nervios mixtos que se originan en la médula por pares a partir de una raíz posterior sensitiva que contiene un ganglio espinal; y una raíz anterior motora que lleva los impulsos de la médula espinal a los diferentes músculos.
  • 4. Nervios espinales. Las dos raíces forman un tronco mixto que se divide a su vez en cuatro ramas mixtas que se encargan de la sensibilidad y el movimiento de los sitios a los que se dirigen: a) Rama dorsal o posterior se dirige a los músculos y la piel del organismo. b) Rama ventral o anterior se une a las ramas ventrales de otros nervios espinales formando manojos de nervios llamados plexos que inervan al cuerpo.
  • 5. Nervios espinales. • Plexo cervical se dirige a la parte posterior de la cabeza, al cuello y la parte superior de los hombros. • Plexo braquial se dirige a la extremidad superior. • Plexo lumbar se dirige a la pared abdominal y a las porciones medial (interna), lateral (externa) y anterior de la extremidad inferior. • Plexo sacro que se dirige a la parte posterior de la extremidad inferior, ano y genitales externos. • Plexo coccígeo que va a la región del cóccix o coxis.
  • 6. Nervios espinales. c) Rama meníngea va a las meninges d) Rama relacionada con el sistema nervioso vegetativo. Nota: Las ramas ventrales dorsales no forman plexos porque se distribuyen entre las costillas formando los nervios intercostales.
  • 7. Nervios craneales. Categorías de pares craneales de acuerdo a su función • Nervios sensoriales son el olfativo, óptico y auditivo. • Nervios motores son el motor ocular común, motor ocular externo, patético e hipogloso mayor, espinal. • Nervios mixtos son el trigémino facial, glosofaringeo y neumogástrico. Los nervios craneales son aquellos originan en el tallo cerebral, son simétricos y salen o entran de la cavidad del cráneo, a través de los orificios de la base del cráneo, se distribuyen por pares que pueden ser sensitivos, motores o mixtos. Se representan con un número romano.
  • 8. Nervios craneales. I. Olfatorio. Es sensitivo; se origina en la mucosa de la nariz y termina en el bulbo olfatorio que está en la porción inferior del cerebro. Es el nervio del sentido del olfato. II. Óptico. Es sensitivo; nace en la retina y termina en el tálamo y el mesencéfalo. Es el nervio del sentido de la vista. III. Oculomotor (motor ocular común). Es motor, se origina en el mesencéfalo y termina en los músculos del ojo, recto superior y medial, oblicuo inferior, ciliares y elevador del párpado superior.
  • 9. Nervios craneales. IV. Troclear (patético). Es motor; se origina en el mesencéfalo y se dirige al músculo oblicuo superior (oblicuo mayor) del ojo. V. Trigémino. Es un nervio mixto, sus fibras motoras se originan en el puente y se dirigen a los músculos masticadores. Sus ramas sensistivas son tres: la rama maxilar sensibilidad de la mejilla, el techo de la boca, la mucosa de la nariz y los dientes superiores; la rama mandibular da la sensibilidad a la piel del mentón, la región temporal, la boca, la parte inferior de la mejilla, la lengua y los dientes inferiores; y la rama oftálmica de la sensibilidad de la córnea, la frente y el cuero cabelludo.
  • 10. Nervios craneales. VI. Abductor (motor ocular externo). Es motor, se origina en el cuarto ventrículo y se dirige al músculo recto lateral (recto externo) del ojo que mueve al bulbo (globo) ocultar hacia fuera. VII. Facial. Es mixto, su porción motora se origina en el puente y se dirige a los músculos que dan la expresión facial y a las glándulas salivales sublingual y submandibular (submaxilar). Su porción sensitiva viene de las papilas de los dos tercios anteriores de la lengua, recogiendo las impresiones gustativas de esa zona..
  • 11. Nervios craneales. VIII. Vestíbulo coclear (auditivo). Es sensitivo, tiene una rama coclear que viene del órgano espiral del oído y una rama vestibular que viene del oído interno y terminan en el puente. Audición y equilibrio. IX. Glosofaríngeo. Es mixto, su porción motora se origina en la médula oblongada y se dirige a la glándula salival parotídea y a los músculos de la faringe; su porción sensitiva termina en la médula oblongada. Da sensibilidad y movimiento a la faringe y el sentido del gusto en el tercio posterior de la lengua.
  • 12. Nervios craneales. X. Vago (neumogástrico). Es mixto; sus fibras motoras se originan en la médula oblongada y tienen una distribución muy amplia: en la faringe, tracto respiratorio, corazón, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vesícula biliar, etcétera. En esos mismo sitios se originan las fibras sensitivas que llegan a la médula oblongada (bulbo raquídeo). Da sensibilidad y movimientos a las estructuras que inerva.
  • 13. Nervios craneales. XI. Accesorio (espinal). Es motor; se origina en la médula oblongada y se dirige a los músculos esternocleidomastoideos, trapecio, de la faringe y de la laringe, permitiendo el movimiento de estos músculos. XII. Hipogloso. Es motor, se origina en la médula oblongada (bulbo raquídeo) y se dirige a los músculos de la lengua, permitiendo su movimiento.
  • 14. Bibliografía Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso. pdf?1358605492 Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap15.pdf Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017: http://images.shoutwiki.com/villaizan21/1/15/Nervios_Raqu%C3%ADdeos.p df Liga recuperada el día 05 de Junio de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=c6yU8nzGfnY Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.