SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO: Investigar la clasificación del verbo a través de la recopilación de
datos para su respectiva aplicación.

INTEGRANTES:         Alejandra Lagla
                     Yolanda Yugsi
                     Evelyn Sisalema
                     Verónica Chamba

CARRERA:          Asistencia Ejecutiva de Gerencia 2

FECHA:            Quito, abril 27 del 2012
Lexema o raíz.        Pase ar,
                            Es la parte del verbo que   sal ir
                            contiene el significado.
                                                        vend er
        VERBO
  Es una de palabra que
         expresa
acciones, actitudes, camb          Morfemas o
ios, movimientos de seres          desinencias.         Pase amos
         o cosas
                             Dan la información         sal e
                             gramatical del verbo:      vend erán
                             persona, número, tiempo
                             , modo, voz.
CLASIFICACIÓN DEL VERBO

1. POR SU FLEXIÓN




                    CLASIFICACIÓN DEL VERBO


                               POR SU
                              FLEXIÓN



  Regulares     Irregulares         Defectivos   Impersonales
                                                       o
                                                 unipersonales
1.1VERBOS REGULARES

                   CLASIFICACIÓN DEL
                            VERBO
                                                                      Lavar
                                                                     Castigar
                                                                      Cantar
                             POR SU
                                                                      Temer
                            FLEXIÓN
                                                                      Correr
                                                                      Meter
                           Regulares                                  Partir
                                                                      Subir
                       Son los verbos que la                         Presumir
                       conjugarlos
                       presentan cambios en
                       su raíz o en su
                       terminación.


  EJEMPLO

  TEMER
  Adrián teme no alcanzar su meta por todos los obstáculos que se le están atravesando.

  CASTIGAR
  La vida le castigó por sus malas acciones.
1.2 VERBOS IRREGULARES


                CLASIFICACIÓN DEL VERBO                          Adquirir-adquiero
                                                                   Querer-quiero
                                                                    Jugar-juego
                                                                    Poder-puedo
                             POR SU                                  Pedir-pido
                            FLEXIÓN                               Dormir-durmió
                                                                 Hacer- haga Aducir-
                                                                  aduje conducir-
                           Irregulares                           conduje salir-salgo
                                                                    Valer-valgo
                                                                     Decir-diga
                      Son los verbos que la                          Caer-caiga
                     conjugarlos presentan
                    cambios en su raíz o en su
                          terminación.


EJEMPLO:
ADQUIRIR
Yo adquiero cada día una experiencia de vida que me fortalece.

PODER
Él puede alcanzar sus sueños con perseverancia.
1.3 VERBOS DEFECTIVOS

          CLASIFICACIÓN DEL VERBO


                      POR SU
                     FLEXIÓN                     Atañer – atañe – atañen

                      Defectivos                 Acaecer – acaece –
                                                 acaeció
                 Son los verbos que              Concernir –concierne
                solo se conjugan en              – conciernen
                  algunas formas y
                   carecen de otras.

                  La mayoría de ellos
                 solo tienen la tercera
                 persona, debido a su
                      significado.

CONCERNIR

Anita concierne en las mismas ideas con Adrián para el proyecto.
Ellos conciernen en las mismas ideas para el proyecto
1.4 VERBOS IMPERSONALES O UNIPERSONALES

                CLASIFICACIÓN DEL VERBO


                             POR SU                    Llover
                            FLEXIÓN                    Llueve mucho.
                                                       Amanecer
                         Impersonales o                Amaneció nublado.
                          unipersonales
                                                       Anochecer
                                                       Anochece muy
          Son los verbos que solo se conjugan en       tarde en mi tierra
          tercera persona del singular, en todos los
          tiempos, porque no tienen un sujeto
          determinado;    aluden     a    fenómenos
          meteorológicos.

EJEMPLO:
LLOVER
Llueve todos los días en abril

ANOCHECER
Anocheció en la playa y jamás llegaste.
Verbos transitivos
                   Y esta acción recae
                  sobre una persona u         Lleva
                       objeto, y se       complemento
                  encuentra señalado         directo
                     en el predicado



 Son aquellos verbos                                El complemento directo es
   cuyo significado                                la acción que desempeña un
                                                    pronombre, sustantivo o la
  exige la presencia                                  parte de la oración que
  de un agente que                                 recibe directa e inmediata la
   realiza la acción                                      acción del verbo
                                    VERBOS
                                  TRANSITIVOS
Verbos transitivos
   Lleve mi dinero al banco
   Ellos lavaron con esmero los pisos
 Los dos verbos anteriores (lleve,      lavaron) son
 transitivos porque tienen un agente (yo, ellos) cuya
 acción recae directamente sobre los pacientes o
 complementos directos (mi dinero, los pisos).
Juan ama la naturaleza.
       V     O.D
 Para conocer si un verbo es transitivo hay que preguntarse qué
  o qué cosa es el objeto de la acción. AMAR es un verbo
  transitivo; en efecto, a la pregunta ¿qué se ama? se responde la
  naturaleza.

 La estructura de uso del verbo transitivo es la siguiente:
    Sujeto activo = Juan
    Verbo = ama
    Objeto directo = la naturaleza
    El verbo “ama” se encuentra entre “Juan” y “la naturaleza” y en
     este caso “ama” es el verbo transitivo.
Son los verbos cuyo
                significado solo exige la
                presencia de un agente, que
                es el que realiza la acción.
                Esta no tiene la posibilidad de
                afectar o modificar a alguien
                o algo.
   VERBOS
INTRANSITIVOS   Tienen significado
                completo por sí mismos

                No necesitan de un
                Objeto Directo para
                completar la acción
   El automóvil camina.
                    V.I.
El cervatillo descansa.
                      V.I.
Mi hermano escribe.

                   V.I.
El avión vuela.

             V.I.
El come.


      V.I.
Los verbos copulativos
                    o también llamados
                     atributivos porque
                     llevan un atributo
                          (adjetivo).




                                          No aportan un
Los verbos copulativos                significado pleno, solo
    son: ser, estar y                  se emplean para unir
       parecer.                           el sujeto con el
                                             predicado
Consuelo es guapa.
El verbo es une el sujeto, Consuelo, con una característica de
Consuelo, que es guapa

La pelota está rota
Ignacio parece molesto.
Tu vanidad es insoportable
PRONOMBRES
DEFINICIÓN




                                                    Los más usados son:
             Son verbos
             transitivos que tienen                 Me
             por sujeto a dos o más                 Te
             personas, animales o
             cosas que ejercen una                  Se
             acción sobre los otros,                Nos
             al mismo tiempo que la
             reciben de ellos.
 Verbo Arrepentirse
  Yo me arrepiento.
El pronombre reflexivo es me.
La acción del verbo recae en el pronombre personal
ME (yo).
 Verbo Vestirse
  Nosotros nos vestimos.
El pronombre reflexivo es nos.
La acción del verbo recae en el pronombre NOS
(nosotros).
• Se usan para la acción que realizan dos o más
               personas y cada una de ellas recibe el efecto de
DEFINICIÓN     dicha acción.




             • Este verbo siempre va acompañado de se, nos, os

PRONOMBRES
 Los verbos recíprocos sólo se conjugan en las tres
  personas del plural; jamás en singular.
 Ejemplos:
 Pedro y yo nos saludamos
 Los amigos se tutean
 A veces es necesario añadir mentalmente ciertas
  locuciones para reforzar el matiz de reciprocidad.
 Los amigos se tutean (entre sí).
 Los dos rivales se insultaron (recíprocamente).
• Son aquellos que
               además de tener su
               propio uso y
               significado
DEFINICIÓN     concurren a la
               conjugación de los
               tiempos compuestos
               de otros verbos.




             • Anda diciendo que
               buscará venganza.

             • Voy a ir a la nueva
EJEMPLOS       cafetería.
Primitivos                    Derivados



 No se derivan de otra         Se forman a partir de otra
 palabra                       palabras


Ejemplos:                   Ejemplos:
 Él canta música rap.      • El estudiante mejoró su nota.
 Kevin corre muy rápido.     (mejor)
                             El faro alumbra toda la noche.
                              alumbrar (lumbre).
Simples                        Compuestos



  Se forman por una sola          Son verbos formados por
  palabra                         dos palabras


Ejemplos:                     Ejemplos:
                                maldecir, contraponer, men
 Tania ama a su padre.         ospreciar, traspasar, convivir
 El periodista escribió su     , predecir, sobrevolar.
  boletín semanal.             Camila menosprecia la
                                ayuda de su madre.
                                    menos - preciar
Prepositivos                    Parasintético



  Son los verbos que exigen     Los verbos parasintéticos más
  la presencia de una           comunes en español son aquellos
  preposición                   derivados de una base nominal o
                                adjetival con los prefijos a y en.
Ejemplos: Constar de/ carecer
  de/renunciar a/ abusar de      Ejemplos:
 Mi tesis consta de cinco       •Em+belle+ecer (belleza)
  capítulos.                     •a+delgaz+ar (delgado)
 Renunció a su cargo.
Clasificación del verbo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesamendez1987
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Verbos copulativos.
Verbos copulativos.Verbos copulativos.
Verbos copulativos.
Janet Betty Principe Enriquez
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
Memo Gomez
 
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.OLa palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.Obforbel726
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesEdubecerra
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Lilyan F.
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
G oración simple mapa
G oración simple mapaG oración simple mapa
G oración simple mapaemetk
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Verbos copulativos.
Verbos copulativos.Verbos copulativos.
Verbos copulativos.
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
 
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.OLa palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
G oración simple mapa
G oración simple mapaG oración simple mapa
G oración simple mapa
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 

Destacado

EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVObolivarc
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombreUNMSM
 
Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
María Isabel Rodríguez
 

Destacado (7)

EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
ADVERVIO
ADVERVIOADVERVIO
ADVERVIO
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
 

Similar a Clasificación del verbo

Verbo tics
Verbo ticsVerbo tics
Verbo tics
ALEJITAPINK
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNikutt
 
Valores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosValores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosmoteros153
 
52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literariasLidia Aragón
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
Education-MEC-DGA
 
Latín
LatínLatín
Latín
Irene Román
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13lclcarmen
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
downslide2014
 

Similar a Clasificación del verbo (20)

Verbo tics
Verbo ticsVerbo tics
Verbo tics
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Valores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnosValores del pronombre s1 alumnos
Valores del pronombre s1 alumnos
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verboSesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verbo
 
La Lengua y su organización: fonemas monemas
La Lengua y su organización: fonemas  monemasLa Lengua y su organización: fonemas  monemas
La Lengua y su organización: fonemas monemas
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 
REPASO EL VERBO
REPASO EL VERBOREPASO EL VERBO
REPASO EL VERBO
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Clasificación del verbo

  • 1. OBJETIVO: Investigar la clasificación del verbo a través de la recopilación de datos para su respectiva aplicación. INTEGRANTES: Alejandra Lagla Yolanda Yugsi Evelyn Sisalema Verónica Chamba CARRERA: Asistencia Ejecutiva de Gerencia 2 FECHA: Quito, abril 27 del 2012
  • 2. Lexema o raíz. Pase ar, Es la parte del verbo que sal ir contiene el significado. vend er VERBO Es una de palabra que expresa acciones, actitudes, camb Morfemas o ios, movimientos de seres desinencias. Pase amos o cosas Dan la información sal e gramatical del verbo: vend erán persona, número, tiempo , modo, voz.
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL VERBO 1. POR SU FLEXIÓN CLASIFICACIÓN DEL VERBO POR SU FLEXIÓN Regulares Irregulares Defectivos Impersonales o unipersonales
  • 4. 1.1VERBOS REGULARES CLASIFICACIÓN DEL VERBO Lavar Castigar Cantar POR SU Temer FLEXIÓN Correr Meter Regulares Partir Subir Son los verbos que la Presumir conjugarlos presentan cambios en su raíz o en su terminación. EJEMPLO TEMER Adrián teme no alcanzar su meta por todos los obstáculos que se le están atravesando. CASTIGAR La vida le castigó por sus malas acciones.
  • 5. 1.2 VERBOS IRREGULARES CLASIFICACIÓN DEL VERBO Adquirir-adquiero Querer-quiero Jugar-juego Poder-puedo POR SU Pedir-pido FLEXIÓN Dormir-durmió Hacer- haga Aducir- aduje conducir- Irregulares conduje salir-salgo Valer-valgo Decir-diga Son los verbos que la Caer-caiga conjugarlos presentan cambios en su raíz o en su terminación. EJEMPLO: ADQUIRIR Yo adquiero cada día una experiencia de vida que me fortalece. PODER Él puede alcanzar sus sueños con perseverancia.
  • 6. 1.3 VERBOS DEFECTIVOS CLASIFICACIÓN DEL VERBO POR SU FLEXIÓN Atañer – atañe – atañen Defectivos Acaecer – acaece – acaeció Son los verbos que Concernir –concierne solo se conjugan en – conciernen algunas formas y carecen de otras. La mayoría de ellos solo tienen la tercera persona, debido a su significado. CONCERNIR Anita concierne en las mismas ideas con Adrián para el proyecto. Ellos conciernen en las mismas ideas para el proyecto
  • 7. 1.4 VERBOS IMPERSONALES O UNIPERSONALES CLASIFICACIÓN DEL VERBO POR SU Llover FLEXIÓN Llueve mucho. Amanecer Impersonales o Amaneció nublado. unipersonales Anochecer Anochece muy Son los verbos que solo se conjugan en tarde en mi tierra tercera persona del singular, en todos los tiempos, porque no tienen un sujeto determinado; aluden a fenómenos meteorológicos. EJEMPLO: LLOVER Llueve todos los días en abril ANOCHECER Anocheció en la playa y jamás llegaste.
  • 8.
  • 9. Verbos transitivos Y esta acción recae sobre una persona u Lleva objeto, y se complemento encuentra señalado directo en el predicado Son aquellos verbos El complemento directo es cuyo significado la acción que desempeña un pronombre, sustantivo o la exige la presencia parte de la oración que de un agente que recibe directa e inmediata la realiza la acción acción del verbo VERBOS TRANSITIVOS
  • 10. Verbos transitivos  Lleve mi dinero al banco  Ellos lavaron con esmero los pisos  Los dos verbos anteriores (lleve, lavaron) son transitivos porque tienen un agente (yo, ellos) cuya acción recae directamente sobre los pacientes o complementos directos (mi dinero, los pisos).
  • 11. Juan ama la naturaleza. V O.D  Para conocer si un verbo es transitivo hay que preguntarse qué o qué cosa es el objeto de la acción. AMAR es un verbo transitivo; en efecto, a la pregunta ¿qué se ama? se responde la naturaleza.  La estructura de uso del verbo transitivo es la siguiente:  Sujeto activo = Juan  Verbo = ama  Objeto directo = la naturaleza  El verbo “ama” se encuentra entre “Juan” y “la naturaleza” y en este caso “ama” es el verbo transitivo.
  • 12. Son los verbos cuyo significado solo exige la presencia de un agente, que es el que realiza la acción. Esta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o algo. VERBOS INTRANSITIVOS Tienen significado completo por sí mismos No necesitan de un Objeto Directo para completar la acción
  • 13. El automóvil camina. V.I. El cervatillo descansa. V.I. Mi hermano escribe. V.I. El avión vuela. V.I. El come.  V.I.
  • 14. Los verbos copulativos o también llamados atributivos porque llevan un atributo (adjetivo). No aportan un Los verbos copulativos significado pleno, solo son: ser, estar y se emplean para unir parecer. el sujeto con el predicado
  • 15. Consuelo es guapa. El verbo es une el sujeto, Consuelo, con una característica de Consuelo, que es guapa La pelota está rota Ignacio parece molesto. Tu vanidad es insoportable
  • 16. PRONOMBRES DEFINICIÓN Los más usados son: Son verbos transitivos que tienen Me por sujeto a dos o más Te personas, animales o cosas que ejercen una Se acción sobre los otros, Nos al mismo tiempo que la reciben de ellos.
  • 17.  Verbo Arrepentirse Yo me arrepiento. El pronombre reflexivo es me. La acción del verbo recae en el pronombre personal ME (yo).  Verbo Vestirse Nosotros nos vestimos. El pronombre reflexivo es nos. La acción del verbo recae en el pronombre NOS (nosotros).
  • 18. • Se usan para la acción que realizan dos o más personas y cada una de ellas recibe el efecto de DEFINICIÓN dicha acción. • Este verbo siempre va acompañado de se, nos, os PRONOMBRES
  • 19.  Los verbos recíprocos sólo se conjugan en las tres personas del plural; jamás en singular.  Ejemplos:  Pedro y yo nos saludamos  Los amigos se tutean
  • 20.  A veces es necesario añadir mentalmente ciertas locuciones para reforzar el matiz de reciprocidad.  Los amigos se tutean (entre sí).  Los dos rivales se insultaron (recíprocamente).
  • 21. • Son aquellos que además de tener su propio uso y significado DEFINICIÓN concurren a la conjugación de los tiempos compuestos de otros verbos. • Anda diciendo que buscará venganza. • Voy a ir a la nueva EJEMPLOS cafetería.
  • 22.
  • 23. Primitivos Derivados No se derivan de otra Se forman a partir de otra palabra palabras Ejemplos: Ejemplos:  Él canta música rap. • El estudiante mejoró su nota.  Kevin corre muy rápido. (mejor)  El faro alumbra toda la noche. alumbrar (lumbre).
  • 24. Simples Compuestos Se forman por una sola Son verbos formados por palabra dos palabras Ejemplos: Ejemplos: maldecir, contraponer, men  Tania ama a su padre. ospreciar, traspasar, convivir  El periodista escribió su , predecir, sobrevolar. boletín semanal.  Camila menosprecia la ayuda de su madre. menos - preciar
  • 25. Prepositivos Parasintético Son los verbos que exigen Los verbos parasintéticos más la presencia de una comunes en español son aquellos preposición derivados de una base nominal o adjetival con los prefijos a y en. Ejemplos: Constar de/ carecer de/renunciar a/ abusar de Ejemplos:  Mi tesis consta de cinco •Em+belle+ecer (belleza) capítulos. •a+delgaz+ar (delgado)  Renunció a su cargo.